ebikes: ¿el futuro? ¿para vagos?... ¿que opináis?

Tema en 'General' iniciado por gabrielhernando, 4 Dic 2014.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. kaos1978

    kaos1978 Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Sep 2009
    Mensajes:
    2.459
    Me Gusta recibidos:
    846
    Que va. No iba en turbo. Probé el turbo pero muy poco. En subidas iba en eco o tour. Pero son zonas que me conozco bien y en algún tramo, con mtb, hay que apretar bien para pasarlo. Cuando, por inercia, aprietas del mismo modo y entra a funcionar la propulsión del motor... pues flipas. Esa es la expresión. Yo ayer flipé.


    Estás en lo cierto. Y el motor te ayuda a lanzarla, con lo que es bastante fácil rodar con ella. No es que hiciera mucho llano ayer, pero en los tramos de carretera me sorprendió lo bien que rodaba. Insisto en que lleva una geometría más "rodadora" que mi enduro. Que también hay que valorarlo.


    No veo mal prepararse para un kom concreto. No creo que eso sea hacer trampas. Lo otro, sí. Claro que hay muchas formas de hacer trampas.

    Podía haber ido en modo turbo todo el rato, supongo. Pero no fué así ya que el objetivo era probarla. Y por eso metí todo tipo de terreno. Vivo en zona privilegiada para el MTB. Tenemos de todo y pude probar todo. Subidas muy técnicas y con inclinicación, bajadas muy técnicas, pista, carretera, sendero fácil...

    No cambió sustancialmente mi opinión, pero sí es cierto que probar una más o menos a fondo, te aclara las cosas.

    No sólo es cuestión de resultados. Ayer hice subidas en las que, con la MTB, cuando te aproximas, vas pensando: "se alinearan los astros hoy para que me lo suba"? Con la ebike subí sin pestañear. No es sólo que tardes más o menos o que te lo subas o no. Es que te cambia la perspectiva y la percepción. Está a otro nivel. Es lo que dice @melorri . El mero hecho de saber que está ahí cambia la cosa por completo.

    Ayer me ratifiqué a mi mismo que no son el mismo deporte. Jamás lo podrán ser.

    Otra cosa. No sé por que tipo de zonas saldrás tú. Por mi zona, un ebiker saliendo con bikers, tiene que estar en muy mala forma para ir al mismo ritmo, incluso usando únicamente el modo eco. Ayer, en algún tramo, mi hermano (forma = 0) subía, bajaba y volvía a subir.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  2. kaos1978

    kaos1978 Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Sep 2009
    Mensajes:
    2.459
    Me Gusta recibidos:
    846
    Me gusta la sensación de ir rápido. Admito que no sería capaz de subir en eco pudiendo subir en tour. Más de eso creo que sería complicado en gran parte de los terrenos que ando.
     
  3. Miguel @@@

    Miguel @@@ Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Jul 2014
    Mensajes:
    5.035
    Me Gusta recibidos:
    1.238
    No digas eso que cuando lo lea Carlos se va a creer que en la suya algo pasa, problema de escobillas o la tapa el delco rota jjjjk.
    Es broma Carlos, no te enfades.
     
  4. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Me refería a que no es lo mismo hacer un KOM llevando 60 kms a las espaldas que hacer el tramo sólo... (no se si hay mecanismos en strava para detectar ésto)

    Éste gráfico te explicará muchas cosas....
    upload_2018-2-2_10-3-54.png
    Mi eco va entre el 10% o el 15% actualmente, según lo que vaya a hacer... pero claro el tope de la mía está en el 100%... ¿ésto significa que como mucho va a dar lo mismo que yo le dé? no me termina de cuadrar... creo que el turbo da más de lo que yo le doy... o es la sensación al menos... lo busco, que seguro hay tablas de equivalencias... también he de decir que la mía tiene 90nm y el bosch 75nm.

    Todos los que la han probado en modo eco, han tenido la sensación de ir en una bici normal y corriente... no han notado nada "especial", entendiendo que deberían haberse sentido penalizados por el mayor peso y las ruedas de 3".
     
    Última edición: 2 Feb 2018
  5. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Bueno, estas más pendiente de otras cosas quizás... desde luego entre la ayuda y las ruedas de 3" con poca presión (1 o 1,2bar) los pedrolos en las trialeras de subida... se ven de otra manera... :D no lo voy a discutir... ;)
     
  6. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Vaya... buscando la información para equiparar modos en el bosch y el brose... mira lo que he encontrado...
    upload_2018-2-2_10-21-51.png


    A ver si va a ser que lo que yo estoy defendiendo de LAS pedelec, en realidad es SÓLO de MI pedelec... o_O

    Otro:
    BROSE: Hay diversos aspectos destacados de este motor que lo diferencian de los demás. Lo primero y más notorio es su suavidad y silencio, debido a su correa de carbono interior, las sensación es de ayuda pero muy suave y lineal. Probablemente es la sensación más natural de todos, ya que en ocasiones si no miramos la velocidad parece que el motor esté desconectado. Por otro lado su concepto es diferente a Yamaha y Bosch, éstos últimos dan más fuerza al motor en función de la cadencia de pedaleo y de la fuerza ejercida en el pedal . BROSE tiene menos en cuenta la cadencia de pedaleo y más la fuerza ejercida en los pedales, esto se traduce en sensaciones de pedaleo diferentes: el motor BROSE necesita más fuerza por parte del ciclista y jugar más con los cambios para conseguir resultados notorios. Es un concepto más puro, donde se busca acercarse lo máximo al funcionamiento y conducción de una bicicleta convencional. Una de las ventajas de este motor es sus dimensiones, las cuales permiten la integración de las baterías consiguiendo en algunas marcas diseños integrales muy satisfactorios. Otra novedad de este motor para 2017 viene de la mano de la marca Alemana BULLS , que además de montar baterías de 650W/h como este año ofrecen un sistema Range extender que no es más que una pequeña batería que va integrada de forma fácil en el porta bidones de la bicicleta y que incrementa la batería en unos cerca de 250W/h más, con lo cual si sumamos las dos nos vamos a unos increíbles 900W/h, por tanto a nivel de autonomía va ha ser la referencia del mercado. Este motor y en especial con BULLS lo vemos indicado para ciclistas que busquen el máximo parecido en cuanto a sensaciones a una bicicleta convencional, que realicen largas rutas , y que habitualmente utilicen grados de asistencia bajos , con lo cual le guste esforzarse al máximo pero realizando rutas más exigentes y de mucho más recorrido. Por último decir que este concepto general liga mucho con la integración del conjunto motor- batería, acercándose mucho estéticamente a una bicicleta no asistida.
    https://bicicletaselectricasbarcelona.es/yamaha-pw-x-bosch-y-brose-motores-emtb-2017/
     
    Última edición: 2 Feb 2018
  7. tyrun

    tyrun Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Oct 2015
    Mensajes:
    2.703
    Me Gusta recibidos:
    2.095
    Me suena haber leído alguna prueba de una ebike en la que además de cortar a casi 27 kmh daba bastante más potencia de la anunciada.

    Pero debe ser práctica habitual, se supone que los ciclomotores no pasan de 45kmh y que las 125 que se llevan con el carnet de conducir tienen <15cv.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  8. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Piensa que la velocidad suele salir del diámetro de la rueda... y no tienes el mismo con los tacos nuevos que gastados, ni con un perfil que con otro, ni con una presión u otra... es "normal" y asumible esa pequeña horquilla... como en los radares de la carretera, un 10% por el mismo motivo... los medidores del coche no tienen o pueden tener total precisión.

    Lo de la potencia, si, también... los 250w son sostenidos... o de media, como lo quieras llamar... pero de pico, yo he visto algún registro de casi 500w si no recuerdo mal... pero también he visto algún registro mío (de la parte muscular me refiero) de 900w, pero sólo de pico... luego sostenidos (de media) bajan a los 200 y pico...
     
  9. tyrun

    tyrun Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Oct 2015
    Mensajes:
    2.703
    Me Gusta recibidos:
    2.095
    Si, si pero siempre fallan por arriba. Nunca por abajo :p
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  10. Miguel @@@

    Miguel @@@ Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Jul 2014
    Mensajes:
    5.035
    Me Gusta recibidos:
    1.238
    Eso es normal, siempre es para que te esfuerces más.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  11. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Si pones ruedas más pequeñas de diámetro... se pensará que vas más rápido de lo que realmente vas y cortará antes... ;)
     
  12. tyrun

    tyrun Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Oct 2015
    Mensajes:
    2.703
    Me Gusta recibidos:
    2.095
    Lo cual es práctica habitual entre todos los usuarios de ebikes. Por supuesto. :p
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  13. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Uyuyuyyyyy...

    Potencia en continuo, pico de potencia y potencia real
    Es típico encontrarse con bicicletas eléctricas homologadas que tiene controladoresque operan a 36V y son capaces de arrojar 15A de corriente máxima. Haciendo una simple multiplicación (VxA=W), podemos deducir que el controlador proporciona un pico de potencia al motor de nada menos que 540W.

    Si ningún motor homologado puede superar la potencia nominal de 250W, ¿qué está pasando? La respuesta viene dada en parte por las pérdidas de eficiencia del sistema, que rondan el 20%. Pero como habrás comprobado, nos sobran mucho watios en esta ecuación. ¿Dónde están?

    Los fabricantes de bicis eléctricas han acuñado el término “potencia en continuo” para definir la potencia en la que el sistema puede operar indefinidamente sin sobrecalentar el motor. Pero muchos de estos sistemas pueden (y de hecho lo hacen constantemente) circular con asistencias que rozan el pico de potencia. La línea difusa que separa la potencia en continuo (un término que depende de la interpretación de cada fabricante) con la potencia de pico (un término de física pura) es lo que nos permite soltar esta frase lapidaria:

    ¿Hay motores homologados de 250W más potentes que otros?. La respuesta es clara: SÍ. Porque pocos operan realmente a 250W.

    En breve haremos una entrada de BLOG sobre este espinoso tema.

    Fuente: http://www.biobike.es/2018/01/09/los-mejores-motores-para-bicicleta-electrica-2018/
     
  14. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Normalmente, se le ponen mayores.... con más balón...

    Lo habitual es hacerle el mismo caso que en las normales... ;)
     
  15. tyrun

    tyrun Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Oct 2015
    Mensajes:
    2.703
    Me Gusta recibidos:
    2.095
    Ostras, tu te crees que los demás ni hemos visto una ebike, ni hemos compartido ruta Con ellas, ni las hemos probado, ni hemos entrado en el subforo. Tiene gracia.
     
  16. Miguel @@@

    Miguel @@@ Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Jul 2014
    Mensajes:
    5.035
    Me Gusta recibidos:
    1.238
    Entonces si es así y Casi por norma, lo que manejáis son ciclomotores de todas todas.
    Hablo con la ley en la mano, ya que os gusta tanto nombrarlo.
     
  17. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    No, porque hablan de 250w de potencia nominal... en la ley... ;)

    El tema no es la cantidad sino que esa potencia nominal... es un poco así, pues la indican los fabricantes...
     
  18. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    No se de donde sacas esa conclusión.....
    Por lógica (al menos la mía) si no me penaliza tanto el llevar más balón, prefiero llevar de más que de menos.... por eso he dicho que es más normal ponerle mayores.
     
  19. Miguel @@@

    Miguel @@@ Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Jul 2014
    Mensajes:
    5.035
    Me Gusta recibidos:
    1.238
    Otra impostura?
    Seguimos aceptando pulpo como animal de compañía?
     
  20. tyrun

    tyrun Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Oct 2015
    Mensajes:
    2.703
    Me Gusta recibidos:
    2.095
    o_Oo_Oo_O. Sabes de sobra que no hablamos de las cubiertas que pones en las ruedas si no de las que le dices al ciclocomputador que llevas. Pero en fin, sigue a lo tuyo.
     
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página