El post del Twonav Velo, Horizon, Aventura & Trail ( test en página 1 )

Tema en 'GPS' iniciado por santacruzblur, 27 Sep 2017.

  1. Dav21

    Dav21 Miembro activo

    Registrado:
    1 Feb 2008
    Mensajes:
    749
    Me Gusta recibidos:
    128
    Ubicación:
    Terrassa
    a ver si con la 4.1 meten las configuraciones que muchos hemos pedido,sería un gran paso para mejorar el Velo
     
  2. Perchera

    Perchera Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Jun 2009
    Mensajes:
    2.560
    Me Gusta recibidos:
    536
    Ubicación:
    Granada
  3. Cozorello

    Cozorello Miembro activo

    Registrado:
    21 Ene 2014
    Mensajes:
    958
    Me Gusta recibidos:
    212
    Ubicación:
    Barcelona
    M
    Efectivamente, me comentaron que eran conscientes de que se habían pasado recortando opciones de configuración y que las irían reponiendo; pero no creo que lo hagan todo en la 4.1.

    Espero que tampoco volvamos al espesor de los menús antiguos... Creo que una opción óptima sería dejarlo tal cual y añadir un submenú de “Ajustes Avanzados” para quien tenga experiencia en el tema. Pero que permita al usuario básico configurar el terminal en 10 minutos sin que se quede con la sensación de que lo ha dejado “a medias”.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  4. Dav21

    Dav21 Miembro activo

    Registrado:
    1 Feb 2008
    Mensajes:
    749
    Me Gusta recibidos:
    128
    Ubicación:
    Terrassa
    Eso es lo que deberían haber hecho desde un principio y te digo más,deberían haber realizado una encuesta a los usuarios del Anima,como les gustaría que fuese el Velo?.
     
    Última edición: 2 Feb 2018
  5. Dav21

    Dav21 Miembro activo

    Registrado:
    1 Feb 2008
    Mensajes:
    749
    Me Gusta recibidos:
    128
    Ubicación:
    Terrassa
    Por cierto está reportado de que se pueda cambiar el tiempo y distancia de aviso de punto de roadbook?
     
  6. Cozorello

    Cozorello Miembro activo

    Registrado:
    21 Ene 2014
    Mensajes:
    958
    Me Gusta recibidos:
    212
    Ubicación:
    Barcelona
    Hoy prueba del nuevo Horizon que me ha llegado. No en bici pues estoy de “turista” este fin de semana.
    La batería en período de aprendizaje y con tal sólo dos cargas (eso sí, descargo totalmente y vuelvo a cargar totalmente). Con WIFI desactivado, retro al 50% y pantalla bloqueada; retransmitiendo actividad en todo momento y entrando y saliendo en zonas sin cobertura GPS a menudo... duración de la batería: 9h y 57 min!!!! En ningún momento lo he apagado.
    Vamos, nada mal.

    Un único problema. En este nuevo Horizon, en el momento en el que la batería está totalmente cargada (vamos, después de más de 6h de carga) en la pantalla no sale el dibujo de la batería llena, sino que sigue con el rayo. Le ha pasado a alguien?
     
  7. ablablabl

    ablablabl Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Sep 2012
    Mensajes:
    1.297
    Me Gusta recibidos:
    259
    Ubicación:
    En el mundo, caminando y andando en bici.......
    A mi me pasaba con el primer Horizon y me ocurre exactamente lo mismo con el segundo.

    Enviado desde mi MHA-L09 mediante Tapatalk
     
  8. Cozorello

    Cozorello Miembro activo

    Registrado:
    21 Ene 2014
    Mensajes:
    958
    Me Gusta recibidos:
    212
    Ubicación:
    Barcelona
    376A10F2-430E-47BE-8911-2F720F91EE60.jpeg 8C4CC0DC-7990-4A21-AEE8-4AD5ED3FC120.jpeg
    Además es curioso que si está enchufado cargando, pero en ON, ves que llega al 100% y cuando lo apagas sale igualmente la batería con el rayo.
     
  9. santacruzblur

    santacruzblur Following the track...

    Registrado:
    10 Ene 2005
    Mensajes:
    11.396
    Me Gusta recibidos:
    1.835
    Ubicación:
    Following the track
    Probad con otro cable...yo tengo 2 cables diferentes ( ninguno original Twonav ) que son los que utilizo siempre con el ordenador...bien, con uno me pasa exactamente igual que a vosotros.
    Sin embargo si lo cargo con un cable de samsung...me aparece el icono de batería cargada perfectamente....curioso

    Salu2
     
  10. Dav21

    Dav21 Miembro activo

    Registrado:
    1 Feb 2008
    Mensajes:
    749
    Me Gusta recibidos:
    128
    Ubicación:
    Terrassa
    Seguimos probando el velo y no hacemos más que encontrar errores:
    * Siguiendo un roadbook en la página principal sale el croquis y el panel informativo,pero en la página de datos en la "casilla" de croquis no me sale nada,un bug en toda regla,porque estoy utilizando los mismos archivos que llevo utilizando en mi Anima hace años.

    *Si voy de un punto de inicio a otro punto y allí empiezo a seguir un track,el cronómetro se pone a cero, esto no debería ser así,en el Anima te lo pregunta,"quieres reiniciar el triplog".

    *Al conectar una batería externa,ya no se paga la pantalla,la tenía programada al minuto y ahora con la externa conectada si no desenchufaba la batería no se apagaba,debería de haber una opción para este caso.

    * he calibrado la brújula un montón de veces y en parado no para de moverse el puntero incluso se me da la vuelta,esto con el Anima no me ha pasado nunca, se calibraba a la primera y era y sigue siendo muy preciso.

    * Muchos problemas para coger satélites entre edificios,me tengo que ir a un parque y esperar un rato a veces 5 minutos o más para que coja.

    * el seeme consume mucha batería.

    * He probado varias veces la señal de emergencia,no va fina del todo pero funciona aunque tarda algunos minutos, pero una vez no me ha enviado el mensaje y se ha quedado el Velo como bloqueado sin que pudiera hacer nada, se debería poder cancelar el mensaje para que esto no pase, le he tenido que hacer un reset con lo que la información que tenía del track que estaba realizando la he perdido.

    * Hoy no he podido seguir un roadbook porqué me pone "file corrupted",lo bueno que he intentado abrir el que seguí ayer y me dice lo mismo,increible.
    PD: He visto muchas veces que ponéis que la batería tiene un aprendizaje y eso no se quien se lo ha inventado pero no es así, las baterías utilizan un proceso químico para almacenar y luego dar electricidad,al principio necesitan varios ciclos de carga y descarga para llegar a su punto máximo de capacidad que se mide en Mah, este punto se mantiene durante varios ciclos,unos 350 ciclos y luego empieza a bajar hasta no dar carga que es entorno a los 500 ciclos,para que la batería os dure os recomiendo que no la dejéis bajar del 20%,si baja más no dará el voltaje que utiliza el gps y para poder llegar a el se forzará mas y se acortarán los ciclos de carga útil.
    Lo siento por el tostón adeu.
     
  11. Dav21

    Dav21 Miembro activo

    Registrado:
    1 Feb 2008
    Mensajes:
    749
    Me Gusta recibidos:
    128
    Ubicación:
    Terrassa
    NO es curioso, el tema de los cables es debido a la calidad,espesor de cobre utilizado y al aislante utilizado ,la corriente no pasa igual en unos y otros y esto los microprocesadores lo detectan, yo hace tiempo que utilizo cables reforzados que valen un dinero pero se lo merecen.
     
  12. ablablabl

    ablablabl Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Sep 2012
    Mensajes:
    1.297
    Me Gusta recibidos:
    259
    Ubicación:
    En el mundo, caminando y andando en bici.......
    En cuanto a los cables creo que tu nada debería poner cables que realmente funcionen y no lo que nos han puesto. Yo pienso realmente así, para que facilitas un producto que supuestamente si utilizas otro algo mejor el aparato realiza la función para la que está diseñado, y con el tuyo no. ¿No piensas?.

    Enviado desde mi MHA-L09 mediante Tapatalk
     
  13. santacruzblur

    santacruzblur Following the track...

    Registrado:
    10 Ene 2005
    Mensajes:
    11.396
    Me Gusta recibidos:
    1.835
    Ubicación:
    Following the track
    Yo el error del icono de carga lo reporté y me indicaron que lo revisarían ( cargaba con un cable )...pero probando con el cable que uso habitualmente no tengo ese error, por lo que no se hasta que punto será achacable a un error de software.
    El mío ahora mismo, recién cargado:

    horizon.jpg
     
  14. Cozorello

    Cozorello Miembro activo

    Registrado:
    21 Ene 2014
    Mensajes:
    958
    Me Gusta recibidos:
    212
    Ubicación:
    Barcelona
    Lo probaré con otros cables. Lo curioso es que con el anterior Horizon esto no me pasaba y ya os digo que tanto el cable como el cargador es el mismo. No igual... el mismo que antes.
     
  15. Cozorello

    Cozorello Miembro activo

    Registrado:
    21 Ene 2014
    Mensajes:
    958
    Me Gusta recibidos:
    212
    Ubicación:
    Barcelona
    Al final me he quedado igual.... por un lado dices que no sabes quien se ha inventado lo del período de aprendizaje de las baterías y luego comentas que necesitan unos ciclos de carga y descarga para que den el máximo... hay o no hay período???
    Pues incluso en Apple te dicen que hasta que no carga y descarga unas cuantas veces, un nuevo iPhone no muestra la carga correcta.
    Ah! Gracias por aportar lo de no dejarla descargar del todo. Yo también lo había escuchado y no lo recordaba.
     
  16. santacruzblur

    santacruzblur Following the track...

    Registrado:
    10 Ene 2005
    Mensajes:
    11.396
    Me Gusta recibidos:
    1.835
    Ubicación:
    Following the track
    +1 :D:D:D
    Si que hay un ciclo...llámale rodaje o llámale aprendizaje.
    Salu2
     
  17. kalosh

    kalosh Miembro activo

    Registrado:
    9 Mar 2010
    Mensajes:
    639
    Me Gusta recibidos:
    229
    Hola, a mí me la hicieron, y puse bastantes opciones, incluido un anclaje más versátil o universal.

    Me consta que la han hecho a más usuarios que prueban sus equipos.
     
  18. kalosh

    kalosh Miembro activo

    Registrado:
    9 Mar 2010
    Mensajes:
    639
    Me Gusta recibidos:
    229
    Yo siempre, siempre cargo la batería a tope esté como esté cuando llego a casa. Este es el mejor modo de hacer trabajar las sales de litio.

    Pequeño off-topic de las baterías...

    A medida que se descargan las baterías se puede agrietar el litio, y con el tiempo se produce hinchamiento, lo que hace perder los mAh de capacidad de la batería, y al final no dura nada. Esto era más acusado en baterías antiguas, donde no había protección de sobrecarga ni de descarga.

    A día de hoy, una batería descargada al 0%, en realidad está más o menos al 40% de la capacidad que la podría dañar, así que no pasa nada por descargarla en este tipo de dispositivos.

    Aún así, es mejor no descargarla para evitar en la medida de lo posible el agrietado, es decir, que en lugar de 500 ciclos, igual aguanta 700 si se hacen descargas parciales.

    Ojo, una descarga parcial y su posterior carga no es un ciclo, es la parte del ciclo que toca, pero al final de cuentas, cada maestrillo tiene su librillo...
     
  19. Dav21

    Dav21 Miembro activo

    Registrado:
    1 Feb 2008
    Mensajes:
    749
    Me Gusta recibidos:
    128
    Ubicación:
    Terrassa
    Pués se dejaron bastantes por el camino
     
  20. Dav21

    Dav21 Miembro activo

    Registrado:
    1 Feb 2008
    Mensajes:
    749
    Me Gusta recibidos:
    128
    Ubicación:
    Terrassa
    Vale no nos vamos a pelear,acepto pulpo como animal de compañia,
     

Compartir esta página