ebikes: ¿el futuro? ¿para vagos?... ¿que opináis?

Tema en 'General' iniciado por gabrielhernando, 4 Dic 2014.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.021
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    Q tal va esa giant de carretera?¿ cómo son las sensaciones comparadas con una bici de carretera?
    Has comparado velocidades medias en salidas con una y otra?
     
  2. Carmos

    Carmos Miembro activo

    Registrado:
    14 Feb 2016
    Mensajes:
    231
    Me Gusta recibidos:
    67
    Yo leo aqui que por llevar un motor de asistencia, no se esfuerzan. Y por lo tanto no son dignos de llamarse ciclistas.
    Claro esta, a los ojos de los "puros y elegidos" que con una simple mirada pueden discernir quien es autentico y quien no . Bueno, ni siquiera eso porque estan hablando de gente que no han visto ni conocen sus circunstancias y son capaces de decir que no se esfuerzan sencillamente siguiendo los tres principios basicos del "cuñadismo de barra": como yo lo hago, porque yo lo hago y porque yo lo digo. Asi que el que no cumpla los tres mandamientos ya sabe que puede ser insultado, vilipendiado etc, .¡ Por querer pareceros a los dioses del Olimpo ciclista os pasara como a Icaro!
     
  3. Dani_MLG

    Dani_MLG Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Ago 2013
    Mensajes:
    3.042
    Me Gusta recibidos:
    1.033
    Relájate amigo que te da algo que nadie ha dicho que no te esfuerzas con una ebike
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  4. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.021
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    Precisamente hemos dicho q obviamente sí pueden esforzarse en ebike y q esta actividad es un híbrido entre el ciclismo y el motociclismo.
    Ya sé q en moto te puedes cansar si vas rápido( moto GP) o por zonas difíciles (trial). También te cansas cuando corres un maratón o nadando 5km pero q te canses no convierte una actividad en ciclismo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  5. kaos1978

    kaos1978 Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Sep 2009
    Mensajes:
    2.459
    Me Gusta recibidos:
    846
    De comprensión lectora, te veo regular tirando a mal.

    Enviado desde mi Aquaris X Pro mediante Tapatalk
     
    • Útil Útil x 1
  6. churrasco

    churrasco Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Dic 2008
    Mensajes:
    65.015
    Me Gusta recibidos:
    24.860
    Ubicación:
    llanes asturias
    Solo se fijan en la parte que les interesa
    Y si no estás conforme con lo que dices a despotricar
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  7. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Verdad como un templo y aplicable a todos... por eso se debate.... porque cada uno da un valor diferente a cada cosa...
     
  8. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Aaaaatráaaaas !!


    [​IMG]
     
  9. carlitos60

    carlitos60 Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Nov 2007
    Mensajes:
    19.900
    Me Gusta recibidos:
    819
    Ubicación:
    Moratalaz
    Strava:
    No digas de este agua no bebere porque......

    Echando chispas
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  10. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Y lo peor es que lo sabes... :D:D:D:D:D:D
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  11. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546

    Un momento, por partes.

    A una bicicleta si le pones un invento para aliviar, reducir, minimizar el esfuerzo que supone avanzar con ella no estás traicionando el espíritu ni el concepto.

    Ahí entran las suspensiones, la ligereza de los materiales, la luz y hasta el timbre.

    Ahora bien, si lo que se pretende es anular el esfuerzo por mediación de inventos que aprovechan otras fuerzas te estás cargando el concepto y el espíritu de la bicicleta y el ciclismo.


    Si un ciclista es remolcado con una cuerda o empujado por otro ciclista y no colabora en el esfuerzo no cabe en cabeza alguna que esté practicando ciclismo.

    Si colocamos un motor en una bicicleta lo hacemos con una finalidad: Reducir, minimizar o anular el esfuerzo.

    La gran diferencia es que si colocamos un invento mecánico en una bicicleta sin llegar a anular el esfuerzo seguiremos teniendo una bicicleta y con ella seguiremos practicando ciclismo.
     
  12. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546

    Es por ello que hay "cosas" que es mejor no probar porque sabemos las consecuencias ...


    [​IMG]
     
  13. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Pidamos asistencia externa ...


    esfuerzo


    De esforzar.

    1. m. Empleo enérgico de la fuerza física contra algún impulso o resistencia.

    2. m. Empleo enérgico del vigor o actividad del ánimo para conseguir algo venciendo dificultades.

    3. m. Ánimo, vigor, brío, valor.

    4. m. Empleo de elementos costosos en la consecución de algún fin.

    5. m. desus. auxilio (‖ ayuda, socorro).

    Real Academia Española © Todos los derechos reservados
     
  14. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Hummmm ... O sea que el esfuerzo es el empleo enérgico que se requiere para vencer algún impulso o resistencia.

    Qué paradoja !! resulta que al montar un bicicleto elétrico tenemos que esforzarnos para vencer su impulso ...

    Interesante, muy interesante.
     
  15. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    No, queridos, no, eso no es así.

    Se hace necesario una explicación pormenorizada.

    El hombre inventa la rueda para aliviar el esfuerzo que supone caminar con una carga a cuestas.

    El hombre utiliza el invento de la rueda para crear un vehículo con finalidad de desplazamiento de su persona.

    Estaremos de acuerdo en que ese hueco NUNCA se rellenará con una bicicleta con motor, ¿verdad?

    [​IMG]
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  16. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Ufff, no te he seguido @Collserolo .. hoy estoy "espesito"...

    Pero, básicamente:
    - Si quieres decir que te has desplazado de aquí a allí únicamente con tu esfuerzo... lo deberás hacer andando o corriendo, nunca seria del todo correcto si vas encima de una "maquina". Maquina precisamente creada para que tu cantidad de esfuerzo sea menor...

    Me parece que "pasáis" muy por encima de que una bicicleta no deja de ser una maquina.

    Parte máquina:
    - Todos los elementos (suspensiones, ligereza, y hasta el timbre... ) que se han ido incorporando a la bicicleta, han sido con el objetivo de reducir la cantidad de esfuerzo requerida por el usuario para desplazarla a X distancia en X tiempo. (prueba a meter el motor entre los parentesis anteriores a ver si la frase sigue siendo cierta y tiene sentido.
    - El tipo de ejercicio que se realiza sobre los elementos (manillar, manetas, pedales, etc.) en una bicicleta "normal" y el que se realiza en una "pedelec" es el mismo (o prácticamente, pues a veces hay que darle a un botón nuevo :p)

    Parte individuo:
    - El tipo de ejercicio (que no la cantidad) es el mismo en una bicicleta "normal" y en una "pedelec" (las acciones me refiero... equilibrio, trazados, dar a los pedales, frenar, etc.)
    - La cantidad de ejercicio que realiza un individuo (si hace 5 o 100kms) no afecta a su condición de ciclista.

    Creo que el problema de las pedelec, no está en el tipo de ejercicio que se realiza, me supongo que estaremos todos de acuerdo en que siempre se ha mencionado la cantidad.

    Sin embargo, nadie tiene problemas en reducir la cantidad de ejercicio que requiere su bicicleta, aligerándola o mejorandola directamente...

    El tema está en que el deporte, el ejercicio, el... como lo que quieras llamar, lo realiza el individuo, y fijate que lo estamos apartando no por el tipo de ejercicio, si no, por la cantidad... y sin embargo, nadie tiene problemas en autodefinirse como ciclista haciendo menos cantidad (menos km, desnivel, más tiempo, etc...) o si su máquina requiere de menos cantidad de ejercicio por parte del usuario.


    No será que algunos han hecho propios el termino y se han generado un traje muy a la medida?
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Última edición: 6 Feb 2018
  17. kaos1978

    kaos1978 Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Sep 2009
    Mensajes:
    2.459
    Me Gusta recibidos:
    846
    Así que las suspensiones se incorporan para reducir esfuerzo... curioso planteamiento. Por no decir totalmente erróneo. Creo que el forero @Endurer Atipic ya te lo ha explicado con un acertado ejemplo.
     
  18. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Erroneo? porque?
    Las suspensiones no reducen esfuerzo? ¿como te cansas más haciendo lo mismo pero estando cómodo o incomodo?

    Si la suspensión amortigua, es un esfuerzo que no debes realizar tu (el de amortiguar). Porque si no te cansa el amortiguar, para que llevas el sobrepeso?

    Creo que te refieres al ejemplo de la cantidad de tiempo de diferencia entre uno y otro vehículo... creo que no me respondió a la cuestión de si con todos se había esforzado a tope yendo sólo, o iba en grupo y por lo tanto las medias son las del grupo y no de la bicicleta empleada... o yo no lo vi, que también podría ser. En cualquier caso, se le puede aplica lo de la cantidad de ejercicio, que no afecta el que hagas 5 o 100kms para determinar si lo eres o no.
     
    Última edición: 6 Feb 2018
  19. kaos1978

    kaos1978 Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Sep 2009
    Mensajes:
    2.459
    Me Gusta recibidos:
    846
    Las suspensiones amortiguan y absorben energía, que es lo contrario a lo que hace un motor. Si hablamos de esfuerzo, horquilla y amortiguador te penalizan en la mayor parte de una ruta. Te hacen ir más lento y cansarte más que si no los llevaras. Esto no tiene mucha relevancia cuando uno puede compensar ese mayor peso e ineficiencia de pedaleo con la propulsión de un motor.
     
  20. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Que si no, deberías amortiguar y absorber tu, a base de utilizar tu energía, que es lo mismo que hace un motor.

    Sobretodo las que no tienen "bloqueo", no?
    Por el sobrepeso del artilugio (humm me suena), y por eso las lleva todo el mundo, está claro.
    Eso es lo que más me gusta del tema, que por lo que algunos se han gastado en una horquilla que pesa 150grm menos que la mía, yo lo he compensado de manera mucho más efectiva. :D
     
    Última edición: 6 Feb 2018
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página