ebikes: ¿el futuro? ¿para vagos?... ¿que opináis?

Tema en 'General' iniciado por gabrielhernando, 4 Dic 2014.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. carlitos60

    carlitos60 Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Nov 2007
    Mensajes:
    19.895
    Me Gusta recibidos:
    819
    Ubicación:
    Moratalaz
    Strava:
    Por eso no tienes por gastarte como otros 4 o 5000 euros, hay precios para todos los bolsillos.

    Echando chispas
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  2. jvr806

    jvr806 Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Dic 2007
    Mensajes:
    5.491
    Me Gusta recibidos:
    865
    Ubicación:
    Por la Capital del Reino
    Esa es la cuestión, Strava el cálculo lo realiza en función del inicio y final segmento, pero si pones los datos reales del intervalo en distancia, potencias medias de cada intervalo y velocidades medias de cada intervalo la variación es mucho más alta..
    El inicio que registro son unos 30mts antes y 100mts después, de donde está señalado el de Strava.
     
  3. jvr806

    jvr806 Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Dic 2007
    Mensajes:
    5.491
    Me Gusta recibidos:
    865
    Ubicación:
    Por la Capital del Reino
    Y quien decide si puedes o no gastarte 4000€, 5000€ 0 6000€en una bici convencional o ebike..?
     
  4. carlitos60

    carlitos60 Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Nov 2007
    Mensajes:
    19.895
    Me Gusta recibidos:
    819
    Ubicación:
    Moratalaz
    Strava:
    Hombre, eso ya cada uno sabra sus cuentas. En mi caso no queria gastarme mucho, vi la oferta de la Orbea y no lo pense mucho, un poco espartana si, pero no me arrepiento.

    Echando chispas
     
  5. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    No se de donde sale esa definición:
    RAE (Real Academia Española)
    bicicleta
    .
    Del fr. bicyclette, de bicycle 'biciclo' y el suf. dim. -ette '-eta', por el menor tamaño de sus ruedas.
    1. f. Vehículo de dos ruedas, normalmente de igual tamaño, cuyos pedales transmiten el movimiento a la rueda trasera por medio de un plato, un piñón y una cadena.
    bicicleta de montaña
    1. f. bicicleta que es ligera, de ruedas anchas y con diferentes combinaciones de platos y piñones para facilitar el pedaleo por terrenos accidentados.
    bicicleta estática
    1. f. Aparato gimnástico fijo con manillar, sillín y pedales, en el que se hace el mismo ejercicio que en una bicicleta.
    bicicleta fija
    1. f. Arg. bicicleta estática.
    Real Academia Española © Todos los derechos reservados
    http://dle.rae.es/srv/fetch?id=5T5im1x#2MW7Y28

    Los pedales de una "pedelec" transmiten el movimiento a la rueda, exactamente como en una "normal" por lo que sigue siendo una bicicleta....


    RGV (Reglamento General de Vehículos):
    Bicicleta con pedaleo asistido
    : Bicicleta que utiliza un motor, con potencia no superior a 0,5 kw. como ayuda al esfuerzo muscular del conductor. Dicho motor deberá detenerse cuando se dé cualquiera de los siguientes supuestos:
    • - El conductor deja de pedalear
    • - La velocidad supera los 25 km/h.
    http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/rd2822-1998.anexo2.html#I153

    Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial.
    7. Ciclo. Vehículo provisto de, al menos, dos ruedas y propulsado exclusiva o principalmente por la energía muscular de la persona o personas que están sobre el vehículo, en particular por medio de pedales. Se incluyen en esta definición los ciclos de pedaleo asistido.

    8. Bicicleta. Ciclo de dos ruedas.
    https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-11722&p=20151031&tn=1

    Pero que si quieres seguir diciendo que una ebike no es una bicicleta... me parece estupendo.

    El termino e-bike es incorrecto, pues incluye algunas que siguen siendo bicicletas eléctricas, pero no las reconoce como tal el RGV , porque no cumple con alguno de los requisitos (puede propulsar sin darle a los pedales, o el motor sigue propulsando por encima de los 25kms/h) y entonces pasa a ser para el RGV un ciclomotor eléctrico... (nunca una motocicleta)... eso dando por supuesto que siempre lleva pedales y estos sirven para propulsarla.

    Saludos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  6. carlitos60

    carlitos60 Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Nov 2007
    Mensajes:
    19.895
    Me Gusta recibidos:
    819
    Ubicación:
    Moratalaz
    Strava:
    Mas claro el agua corriente de una fuente
     
  7. jvr806

    jvr806 Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Dic 2007
    Mensajes:
    5.491
    Me Gusta recibidos:
    865
    Ubicación:
    Por la Capital del Reino
    Yo creia que ese "debate" ya estaba superado!!!!:D:D:D:D
     
  8. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.021
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    La estimación de W en una subida no tiene ningún misterio, es una fórmula en la que las variables son el peso( bici ciclista), % inclinación, tiempo y rozamiento( aerodinámico y rodadura). Si falla es porque hay viento o porque se han metido mal las variables. Pero vamos q debería cuadrar.
    Si a una bici se le aumenta su peso un 14% para subir la misma cuesta en el mismo tiempo la potencia necesaria debe ser aprox. un 14% mayor( el incremento de los rozamientos son casi despreciables).
    Pero ya hemos visto q normalmente vuestras bicis no dan sólo ese 14% sino que dan como mínimo un 30-50%.
    Tampocco olvidemos que si, a un paquete como yo mismo le das un 50% sus W se convierte de repente en el mejor profesional top
     
  9. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.021
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    ¿llevas medidor de potencia para saber cuántos W medios hiciste con cada bici? Entiendo que sólo así se puede estimar razonablemente el consumo energético( kcal)
     
  10. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Si, es eso, que si a la calculadora le puedes poner TODOS los datos, pues te lo calculará bien... pero si no, pues no.
    Lo que yo quería decir y para lo que la utilicé, es que partiendo de los mismos datos, y sólo variando el del peso, si que da un porcentaje real de diferencia, pues el resto de datos son los mismos en ambos casos... como no ocurre cuando replicas un tramo real, en el que te faltan valores como el viento, resistencia a la rodadura, etc...

    Los datos que pusiste del pulsometro, no me cuadraron, como ya te comenté, para recorrer 2 kms. en 9 minutos, vas a una velocidad media de 13,33 kms/h y no de 15,1 kms/h como pusiste... poniendo ésta velocidad si que se acerca mucho a los W que dice tu pulsometro.... al ponerle más velocidad media (fijate que te dijo que lo habias hecho en 7.9 minutos o algo así, no lo recuerdo ahora) es cuando te indica más W, para ir más rápido.
     
  11. rodrigoelbiker

    rodrigoelbiker Miembro activo

    Registrado:
    14 Jun 2016
    Mensajes:
    131
    Me Gusta recibidos:
    40
    Ubicación:
    Gijón
    si monto en bici ayudándome de un exo-esqueleto , ¿es ciclismo?

    [​IMG]

    Ahí lo dejo, para alimentar la polémica, jjejejejejejeje
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  12. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Acaba de llegar y te aseguro que no se ha leido todo el hilo... esto es un ciclo de la vida... :D:D:D
     
  13. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    No es correcto, de una bici de 11kilos a una de 24kilos, no va un 14% de diferencia de peso... es más de un 200%.

    Si te lo miraste con detenimiento, el calculo que te puse... al 10% de asistencia (un 32% de lo que aporta el humano) en una subida al 5% el humano debe dar los mismos W (muy aprox.) en una bici de 24kilos y 3" de cubiertas, que en una bici de 11 kilos y 2,2" de cubiertas... creo que habian 4W de diferencia...

    Si le quieres poner más asistencia... tu bicicleta subirá igual de rápida que la del mejor profesional... pero tu harás el mismo ejercicio que haces normalmente, que será del mismo tipo que el del profesional, pero no será la misma cantidad que hace el profesional.

    Con una pedelec, ya no sirven las mediciones de tiempo y distancia... para saber lo que TU has hecho... eso es lo que cambia....
     
  14. Miguel @@@

    Miguel @@@ Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Jul 2014
    Mensajes:
    5.035
    Me Gusta recibidos:
    1.238
    Se creen que el esfuerzo total sale de sus piernas, pero obvian que llevan un motor y que ese motor les proporciona más del doble de lo que algunos puedan generar en w ( botoncillo que para eso está) y que no vengan con el cuento de qué la ponen a un 5% y no se nota siendo un lastre.
    El que mueve todo el cotarro es Don dinero, y don dinero a dicho que eso tiene que ser bicicleta de pedaleo asistido, aunque lleve un motor ( que es lo más curioso de todo) y eso se llama impostura.
    Esos vehículos son velomotores y ya se inventaron hace mucho tiempo, lo que pasa es que a Don dinero ese nombre no le convencía.
    Velomotor= a bicicleta con motor.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  15. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona

    Que malvado.. como no tenemos ya suficientes frentes abiertos... juasssss

    En teoría, el ciclismo es el deporte que se realiza montando en una bicicleta... pero claro... debes hacer deporte... (no se si vale ir levantando pesas encima de una bicicleta y que ésta se mueva sola.... deporte haces y estas sobre una bicicleta.... pero no se yo... )

    Para la UCI, no, pues decía que debía moverse únicamente por el esfuerzo muscular del ciclista... pero claro la UCI sólo regula las competiciones... una cosa es que no puedas competir, otra que no hagas ciclismo... y otra es que ya han dicho que van a regular las eléctricas para el 2020...
     
  16. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    No se quien se cree eso del esfuerzo total... no conozco ni he leído a nadie que lo haya dicho... no engañes al muchacho, hombre...
    Igualmente si tu has llegado a esa conclusión, deberías relajarte un poco... estas construyendo una realidad paralela para justificar tu repulsa u odio totalmente injustificado pues nadie ha dicho que haga más que tu... aunque lo pueda hacer... sólo es algo que piensas que los demás piensan :confused:o_O... no me parece muy "sano", la verdad.

    Y sobre las teorías conspiranoicas de don dinero... pues bueno, pues vale... si no estas de acuerdo, ya sabes, recurre la Ley.

    En tu definición de Velomotor, se te ha olvidado lo de "propulsor", pues si sólo por llevar un motor ya es un velomotor... las que llevan el cambio Di2 son velomotores... :D

    Añado: que se me pasó, si la mía la pongo al 5% de asistencia, los W que aporta el motor son menos de los que lastra por su mayor peso y neumáticos (con respecto a una normal), por lo tanto, si, lastraría... eso es una verdad como un templo. por ejemplo una ruta muy larga y quieres ahorrar batería para las subidas...pero si la apagas llaneando, te lastra un porrón, pues en llaneo le pones el 5% y es como una bici un poco más pesada y ya está.

    Por ultimo, la mía puede proporcionarme más del triple que lo que yo le de, concretamente 3,2 veces.

    Saludos.
     
    Última edición: 16 Feb 2018
  17. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.021
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    ya lo puse en otro día:
    Para estimar la potencia debes consdiderar la masa total a ascender es el peso de la bici+ropa+ciclista.( en mi caso 11+2+70=83kg en btt)
    Si leb pongo el kit a mi bici 83+¿7kg?=90kg
    Así 90 es un 8% más de peso q 83kg. Y necesitaré hacer un 8% más de potencia.
    En la comparativa q a mi me intrresa( en carerrera el peso de una Pinarelo nytron es 5kg más pesada q mi bici,( necesito un 6% más de potencia para subir con ella una cuesta empinada.
    oJO CUANTO MENOS EMPINADA SEA LA CUESTA LA DIFRENCIA DE POTENCIA NECESARIA SER´`A MENOR YA Q EN LLANO EL PESO APENAS AFECTA Y CASI TODA LA energía se destina a vencer la resistencia aerodinámica
     
  18. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546

    ... y un motor ...

    Interesante similitud.

    [​IMG]
     
  19. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Mi bicicleta NO tiene eso. ¿Dónde me he equivocado? ¿Qué he hecho mal? ¿Me he equivocado de deporte?
     
  20. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Pero @melorri si como bien dices, llaneando el % se reduce.... a casi 0, por lógica, cuanto más pendiente tenga la cuesta, el % aumentará, entones ése 6 u 8% en que % de pendiente es?
     
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página