ebikes: ¿el futuro? ¿para vagos?... ¿que opináis?

Tema en 'General' iniciado por gabrielhernando, 4 Dic 2014.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Estoy de acuerdo que seria lo más parecido a las pedelec que se podía hacer antaño...
    pero en todos los ejemplos que pones, esos motores podían propulsar el velomotor por si sólitos, tu le ayudabas con los pedales a arrancar (o empujando) o a ir más rápido.... pero si no querias... el motor te llevaba.... eso es algo que no puede ocurrir en una pedelec.. y por eso son otra cosa.
     
  2. Miguel @@@

    Miguel @@@ Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Jul 2014
    Mensajes:
    5.035
    Me Gusta recibidos:
    1.238
    Pd. Velomotor= bicicleta con motor Auxiliar.
    Igual igual.
     
  3. Polete85

    Polete85 Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Feb 2012
    Mensajes:
    10.902
    Me Gusta recibidos:
    5.988
    Ya... el problema es que las fotos de esos Velomotores, no se ajustan a la defincion de Ebike, ya que esas no ayudan al pedaleo, si no que se autopropulsan.
    Dudo mucho que esos cachivaches paren el motor y arranquen, o tengan una transmision con embrague que solo se conecte cuando detecten que das pedales.
    Requisito indispensable para ser una pedelec legal.
     
  4. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Copón !! Entonces el casco hace que se pongan más tochanas en menos tiempo?


    Interesante.


    [​IMG]
     
  5. Miguel @@@

    Miguel @@@ Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Jul 2014
    Mensajes:
    5.035
    Me Gusta recibidos:
    1.238
    No señor.
    Las había igual igual que las pedelec.
     
  6. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Todos los velomotores que yo he visto... iniciabas la marcha con los pedales.. el motor se ponia en marcha y en ése momento tu podias seguir dandole a los pedales o no darle... pero el motor seguia impulsando... todos.... no he viso uno sólo que al dejar de pedalear se parase el motor... como si ocurre y debe ocurrir en una pedelec.
     
  7. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Ya lo entiendo.

    Y claro, las espinilleras te dan un plus de velocidad de cara a puerta ...

    [​IMG]
     
  8. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Hasta ahí si... y punto... pero en las pedelec, continua la definición, no?

    c) Ciclo de pedaleo asistido: Ciclo, equipado con pedales y un motor eléctrico auxiliar, que no puede ser propulsado exclusivamente por medio de ese motor auxiliar.

    Si una pedelec pudiese funcionar sólo a motor (me suena que algunas speed pedelec pueden... creo que la Brinco puede) si que se le podría llamar Velomotor... legalmente ciclomotor eléctrico.
     
  9. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Pues claro que pones más deprisa.. no tienes que estar pendiente que algún descerebrado te arree en la cabeza con cualquier cacharro.
     
  10. darkwolf1984

    darkwolf1984 Miembro activo

    Registrado:
    5 Ago 2014
    Mensajes:
    249
    Me Gusta recibidos:
    78
    Hombre es lo que estas diciendo que tu horquilla de 160 hace que vayas mas rapido que con una de 80 o 100, vamos que te da mas velocidad
     
  11. Miguel @@@

    Miguel @@@ Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Jul 2014
    Mensajes:
    5.035
    Me Gusta recibidos:
    1.238
  12. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
  13. darkwolf1984

    darkwolf1984 Miembro activo

    Registrado:
    5 Ago 2014
    Mensajes:
    249
    Me Gusta recibidos:
    78
    Hombre lo del casco depende de la aerodinamica, te da o te quita velocidad, no? Que estamos artos de ver manillares y cuadros aero en el DH que es la F1 del ciclismo
    Tomo nota, los frenos tampoco dan seguridad, dan velocidad.
    Lo que estoy aprendiendo....
     
  14. darkwolf1984

    darkwolf1984 Miembro activo

    Registrado:
    5 Ago 2014
    Mensajes:
    249
    Me Gusta recibidos:
    78
    Ah, espera que esque a lo mejor la aerodinámica no da velocidad, y si da seguridad, y como en DH prima la velocidad no se preocupan tanto de la aerodinámica
     
  15. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    A ver... todo lo que trabaja por tí, te quita trabajo a ti...
    Los frenos trabajan por ti.. si no tendrías que usar las zapatillas, como decías antes...
    Los amortiguadores trabajan por ti, si no tendrías que amortiguar tu...
    Ese trabajo que realizan, no lo realizas tu, y depende lo bien que lo hagan, tu tendrás que "trabajar" más o menos...
     
  16. Miguel @@@

    Miguel @@@ Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Jul 2014
    Mensajes:
    5.035
    Me Gusta recibidos:
    1.238
    https://www.lavozdegalicia.es/notic...a-medio-siglo-despues/0003_201102G6P37991.htm

    El velomotor nació en los albores del siglo XX, pero tuvo su gran auge en los años cincuenta de la mano de dos marcas francesas, Velosolex y Mobylette, y una italiana, Mosquito. Esta correspondía en realidad a un motor de 38 c.?c. creado por Garelli para acoplar a cualquier bicicleta mediante un rodillo aplicado a la rueda delantera. Hasta 1955, cuando el bum del ciclomotor marcó el declive del velomotor, se fabricaron más de un millón de Mosquitos, lo que generalizó su nombre como sinónimo de bicicleta con motor.


    Ahora, más de medio siglo más tarde, el Mosquito remonta el vuelo en Galicia al amparo de la ecología. El viejo trasto de gasolina es ahora eléctrico, pero el mecanismo es idéntico: «Sin pedalear no funciona el motor», resume David Rocha, gerente de Norbike, distribuidora gallega de estas bicicletas
     
  17. darkwolf1984

    darkwolf1984 Miembro activo

    Registrado:
    5 Ago 2014
    Mensajes:
    249
    Me Gusta recibidos:
    78
    Creo que no lo estas entendiendo relee porque viene de antes
     
    Última edición: 1 Mar 2018
  18. darkwolf1984

    darkwolf1984 Miembro activo

    Registrado:
    5 Ago 2014
    Mensajes:
    249
    Me Gusta recibidos:
    78
    Tampoco frenaría yo, estaría frenando la zapatilla por si sola, no? Como un freno quitándome trabajo, haciéndome ir mas rápido, porque como todos sabemos eel sistema de frenado es un sistema de velocidad
     
  19. darkwolf1984

    darkwolf1984 Miembro activo

    Registrado:
    5 Ago 2014
    Mensajes:
    249
    Me Gusta recibidos:
    78
    Ninguna ley me va a quitar la fantasía que en mi vespino hago ciclismo, al igual que a tí ninguna definicion de la rae te quita la ilusión de que no tienes un vehículo a motor
     
  20. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Es idéntico que "pueda funcionar el motor sin pedalear" a "sin pedalear no funciona el motor" .. vamos, clavadito...
     
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página