ebikes: ¿el futuro? ¿para vagos?... ¿que opináis?

Tema en 'General' iniciado por gabrielhernando, 4 Dic 2014.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. carlitos60

    carlitos60 Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Nov 2007
    Mensajes:
    19.890
    Me Gusta recibidos:
    819
    Ubicación:
    Moratalaz
    Strava:
    Porque no como dice JVR ciclismo electrico o simplemente ebike. Para que rebuscar mas si ya esto todo escrito, Bicicleta de "pedaleo asistido", lo demas es querer rizar el rizo
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  2. carlitos60

    carlitos60 Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Nov 2007
    Mensajes:
    19.890
    Me Gusta recibidos:
    819
    Ubicación:
    Moratalaz
    Strava:
    Bueno pero eso segun tu opinion, muy respetable pero para nada concluyente
     
  3. Miguel @@@

    Miguel @@@ Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Jul 2014
    Mensajes:
    5.035
    Me Gusta recibidos:
    1.238
    Pero es o no es un vehículo con motor?
    Por lo que estamos hablando de la práctica del ciclismo con motor.
    Una Cosa ridícula diría yo.
    Una moto de enduro creo que todavía te asiste más no?
    Por asistencia que no falte.
     
  4. Miguel @@@

    Miguel @@@ Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Jul 2014
    Mensajes:
    5.035
    Me Gusta recibidos:
    1.238
    Esto me recuerda a los Dibujos de los autos locos que veia cuando era pequeño.
    Cuando un auto sacaba ventaja al segundo, éste daba al botón mágico y pasaba al primero como un cohete.
    En la nueva modalidad de ciclismo motorizado, habrá que aprender cómo y en qué momento hay que apretar al botoncillo para sacar ventaja.
    Esa ventaja la sacan tus piernas por tú propio esfuerzo? Pues no, es gracias a un motor, pero empleando la tesis de algunos , de que poco o mucho tienes que pedalear y ya es ciclismo, me queda claro, que algunos quieren abarcar mucho apretando poco.
     
  5. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546

    Entonces, el que vaya uno más rápido no debería importar para considerarse ciclista o no, no? Efectivamente
    Tu sabes cual es la función del motor en la bicicleta, no? ayudarte a ir más rápido, no? NO, la función es que no te cueste tanto avanzar, la velocidad es lo de menos.
    Si no importaba cuanto de rápido fueses para ser un ciclista, porque ahora si que importa? De dónde sacas el factor velocidad?


    Porque si, como ya dije, yo llevo un motor con su bateria cargada y tal, pero éste no está conectado a la transmisión, tampoco era problema, vamos, creo que resulta muy muy evidente que el hecho de llevar un motor no es que quid de la cuestión, el tema es lo que éste hace, que éste te ayuda a ir (no que te lleva) más rápido... y si resulta que lo de ir más rápido no te hace ni más ni menos ciclista, algo no termina de cuadrar, no?

    El motor de una pedelec NO es para ir más rápido, es para compartir el esfuerzo. El porcentaje de esfuerzo compartido es lo que determinará el grado de ciclismo practicado.

    Si el motor te penaliza, es decir tú mueves toda la transmisión y él te frena, serás un ciclista del copón.
    Si el motor te ayuda en cero coma lo que sea, ya no eres 100% ciclista.

    Y todo esto lo que j0de es que lo diga yo, pero no es ninguna opinión subjetiva, eso es así.

    En una prueba ciclista, nadie cuestiona que tu bicicleta pese más o menos, que lleves pedales automáticos o plataformas, y que el manillar esté puesto al revés. Todas las bicicletas comparten el mismo concepto: Dar pedales para que avance.

    El listillo de turno puso un motor y dijo: "Yo también tengo que dar pedales para que avance"

    Lógicamente, el resto del colectivo, a través de los órganos que velan por el cumplimiento de un reglamento interno (que nos hemos dado ...) expulsó del colectivo al listillo.

    ¿Qué estamos haciendo aquí los don nadie? Pues eso, velar para que nuestro colectivo permanezca fiel a su espíritu. Sí a los avances, técnicas, progresos, nuevos materiales, nuevas tecnologías, nuevos componentes, pero para avanzar hay que dar pedales ... y el listillo vuelve otra vez con la matraca: "yo también doy pedales para avanzar, simplemente: no doy tantos ..."
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  6. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Por supuestísimo que la probaré, pero seguiré siendo fiel a mis principios.

    Si considero que al bajar ya no estoy haciendo ciclismo, imagínate qué pensaré si para subir "alguien" o "algo" me ayuda.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. jvr806

    jvr806 Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Dic 2007
    Mensajes:
    5.491
    Me Gusta recibidos:
    865
    Ubicación:
    Por la Capital del Reino
    Veo que el matiz, por cierto, sacado de una post tuyo no te ha gustado: siempre has dicho que te cogiste la ebike porque no podias seguir subiendo a tus colegas de grupeta y que con ella si incluso si se te escapaban no tenias ningun problema en subir el nivel de asistencia hasta alcanzarles.

    En spinning tambien los realizo y no estoy haciendo ciclismo.

    Argumento curioso, hace uynos posts decias que lo contrario sobre unas imagenes que pusieron con bicicletas con esos sistemas de ayuda y respecto al tamdem, no me subido por lo puedo opinar...

    Tienen el mismo merito cada uno dentro de su categoria, es más yo con mis 50 años llego antes que muchos de otras categorias inferiores, despues que otros de categoria superior y muchos me sacan 30' en un recorrido de 40km, pero todos van sin mas ayuda que su preparación fisica; lo que no tiene merito es que el de M50 lleve una ebike y llegue antes incluso que un Elite o Sub 23..

    Supongo que llegará ese momento , para eso todos tendran que llevar el mismo motor en W, la misma bateria en factor de rendimiento y apartir de ahi, el que mejor gestione la bateria..
    Ese dia sera:eciclismo ya que tendrán el mismo peso la forma fisica y la optimización de la maquina
     
    Última edición: 14 Mar 2018
  8. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546

    Hummm ... ahí le has dao bien !!

    Desde luego lo que no haré es venir aquí a intentar convencer de que hago el mismo deporte que los que avanzan por sus propios medios y esfuerzo.

    Qué opinaré? Pues que un porcentaje del trabajo me lo está haciendo el motor. Si encima monto una bici eléctrica que no requiere el sistema pedelec ...

    Ahi va !! lo que voy a decir:

    PEDELÉGICOS, qué tal os sentaría que los "ciclistas eléctricos" que no requieren asistencia se equipararan a vosotros?

    Y si el motor pedelec da 500w y corta a 30kms/h en lugar de 25kms/h ? También serán "ciclistas" como vosotros?

    Depende de vuestras contestaciones iremos subiendo la potencia y la velocidad de corte. A ver si así nos damos todos un chute de realidá.
     
  9. carlitos60

    carlitos60 Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Nov 2007
    Mensajes:
    19.890
    Me Gusta recibidos:
    819
    Ubicación:
    Moratalaz
    Strava:
    Segun la ley, esos ya no son bicicletas de pedaleo asistido ni pedelecs, lo que tu dices ya tienen otra denominacion y legislacion

    Echando chispas
     
  10. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Totalmente de acuerdo.

    Dotar a una bici de montaña con un motor es incrementar el peso por todas partes.

    Lógicamente ese peso lo tiene que mover alguien ... el ciclista dice que lo va a mover su fruta madre.
    El fabricante les dice: "Callad, tontines, el peso y algo más lo moverá el propio motor, y encima podréis ir más lejos"
    Al "ciclista" (con comillas porque ya ha abandonado esa calidad y cualidad por el hecho de poner un motor en su bici) los ojos le hacen chiribitas, PODRÁ IR MÁS LEJOS y CON MENOS ESFUERZO !!

    Fuaaah !! todos contentos.

    Los endureros jugamos otra liga, subimos para bajar. Lógicamente subir nos la suda (nunca mejor dicho) y si hay que patear se patea, cuando queremos sudar de verdad pillamos la rígida, nos enfundamos las lycras, llenamos el bidón de agua (DE AGUA) y damos pedales por las pistas como si no hubiera mañana.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  11. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Según la Ley del Ciclismo Internacional tú no eres un ciclista, tienes otra denominación y otra reglamentación.
     
  12. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Al menos hasta el 2020 :rolleyes:

    La UCI da el visto bueno a las bicicletas eléctricas de montaña: habrá modalidad e-MTB a partir de 2020



    Siguiendo los pasos de la Unión Europea de Ciclismo (UEC), que ya anunció a finales de 2017 que para el año 2020 habrá un Campeonato de Europa de e-Bikes, el Comité de Dirección de la UCI ha aprobado en su última reunión la decisión de integrar las bicicletas eléctricas de montaña en la estructura de modalidades reguladas por el máximo organismo ciclista. El primer reglamento para esta nueva disciplina se creará a lo largo de 2019, con previsión de arrancar las primeras carreras de e-MTB a partir de 2020.

    [​IMG]
    La decisión de integrar las bicicletas eléctricas de montaña dentro de las disciplinas reguladas por la UCI es la respuesta al creciente interés del público por la nueva generación de Mountain Bikes de pedaleo asistido. A lo largo de 2019, la UCI, junto a las distintas federaciones nacionales de ciclismo y otros representantes de la industria, debatirán las normas que regirán el primer reglamento de la nueva disciplina. La base de dicho reglamento ya está fijada: los motores de los sistemas de asistencia eléctrica no podrán superar los 250W de potencia, sólo se activarán al pedalear y se desconectarán cuando el movimiento de las piernas se detenga o la bicicleta alcance los 25 km/h.
     
  13. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Je je je je. El PUTONIO está al caer :D

    Porque todo depende de la capacidad de la batería. Si llevas el TURBO puesto durante toda la prueba, fijo que no llegas.

    ¿Reglamentarán la fuente de energía?

    Esto no hay por donde cogerlo. Recuerdo una noticia que nos alertó a todos hace pocos años. El manso de una pava le remolcaba empujándola, fueron descalificados porque se rompía el espíritu de la competión. Se trataba de una prueba de enduro, donde los tiempos de subida eran un factor importante de resistencia, si te empujan ...
     
  14. carlitos60

    carlitos60 Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Nov 2007
    Mensajes:
    19.890
    Me Gusta recibidos:
    819
    Ubicación:
    Moratalaz
    Strava:
    Ya, ni tu tampoco lo eres, ¿donde tienes el diploma? Te autodenominas ciclista porque vas en un vehiculo de dos ruedas que hay que dar pedales ¿si o no?, yo tambien

    Echando chispas
     
  15. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Primero, una moto de enduro no te asiste (ayuda), hace el trabajo (lo propulsa todo) por ti, que aunque te parezca parecido, no lo es.
    Segundo, una afirmación como "vehículo con motor" es muy poco específica, puedo llevar un motor en la bicicleta y que éste no haga nada, o mejor dicho, que no asista al pedaleo.. sin embargo en éste caso no lo excluyes de bicicleta, pese a que seguiría siendo un "vehículo con motor" no?
    Porque entiendo que cuando dices "vehículo con motor" te refieres a coloquialmente, no al legal, no? pues legalmente las "bicicletas con asistencia al pedaleo" no están incluidas en la definición de "vehículo con motor" o de motor ... y coloquialmente, creo que merece de un análisis más profundo (como hicieron cuando redactaron la ley, que tu te estas saltando ése análisis.. lleva motor, pues "vehículo con motor")

    Te diría que tus deducciones son totalmente equiparables a:
    Pero es o no un vehículo de color azul?
    Por lo que estamos hablando de la práctica del ciclismo azul.
    Una Cosa ridícula diría yo.​

    Quiero decir... ¿importa que sea de color azul? importaría por lo que haría ése color azul...
    Quiero decir, ¿importa que lleve motor? pues dependerá de a lo que afecte el motor, no? y en ése caso, al final, afecta "sólo" a la velocidad a la que te desplazas... y siendo éste un parámetro que no se tiene en cuenta para etiquetarte o no como ciclista... pues escucha, que no le veo el sentido a que se le quite tal etiqueta... no se.
     
  16. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona

    No es cierto, podrías ir siempre en molinillo a muy poca velocidad y te costaría bien poco avanzar, pero a menos velocidad, claro.

    De lo que te he vuelto a decir antes..

    No es cierto, claro que vas más rápido, si tu haces el mismo esfuerzo que si fueses con una normal, y el motor te ayuda, vas a ir más rápido, no compartes nada, tu das lo que quieres dar... el ciclismo no es llegar en 5 minutos... el ciclismo es llegar y punto... y con el porcentaje de aisstencia lo unico que regulas es en que tiempo quieres llegar.. llamalo como quieras... pero el llevar motor no hace que te esfuerces menos, y si te esfuerzas lo mismo y encima añades lo que ayuda el motor... la realidad es que vas a ir más rápido si o si.

    Seras un masoca... en el primer caso.
    Y en el segundo caso, como mínimo estarás haciendo un 20% de ciclismo... pero seguiras siendo un ciclista.


    Imagínate una prueba de Enduro, que por hacer la gracia, deciden que la van a realizar con bicicletas rígidas, y llega el listillo de turno y se presenta con su doble... la consecuencia seria la misma? yo creo que si, y no ha dejado de ser ni más ni menos ciclista...
    Das los mismos... simplemente no "aprietas" tanto... para ir a la misma velocidad.... pero si aprietas los mismos... vas más rápido... pero si no hay vuelta de pedal, no hay vuelta de rueda...
     
  17. Aluments

    Aluments Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Mar 2016
    Mensajes:
    1.087
    Me Gusta recibidos:
    790
    Lo has clavao
     
  18. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Claro, siempre he dicho que la utilizo para ir más rápido... pero esforzándome, o al menos intentándolo, lo mismo... con lo cual, intrínsecamente, voy más rápido haciendo lo mismo que hacia antes... como el % está fijo... si veo que me quedo atrás (voy más lento) pues recupero la distancia yendo más rápido aun... en ése período... subo el % y voy más rápido, haciendo lo mismo.... siempre he dicho lo mismo.

    No, en spinning "sólo" pedaleas... ni guías, ni equilibrios, ni absorbes irregularidades, etc..

    Yo no me pronuncié al respecto de esos sistemas de ayuda... yo los puse porque me pareció curioso... y quise compartirlos... ya llevamos meses de cháchara y se os coge aprecio hombre....

    No tiene el mismo merito, es evidente... algo de merito si que tiene... y cuando si que tiene merito es cuando llega antes que otro de M50 con ebike... compiten en "similares" condiciones... que es de lo que se trata.

    No se como le llamaran, de momento, a día de hoy... la disciplina se llama igual.. simplemente los agrupan por un cierto criterio de igualdad de condiciones... como debe de ser.
     
  19. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Yo no pretendo convencer a nadie, pido perdón si ha parecido esto, simplemente debato al respecto...
    El motor te hará un porcentaje del total del recorrido... pero tu, habrás hecho los mismo, lo que hayas querido... esa es la diferencia...
    Yo creo que no es un tema de cantidad de potencia como algunos insisten... aunque diesen 25W y lo cortasen a 15Kms/h todos seguiríamos en las mismas tesituras... la diferencia, que si yo hubiese tenido disponible éso para ponérselo a mi bici "normal" lo hubiese preferido al "monstruo" que tengo ahora... que por mucho que lo use en modo "gatito" no deja de ser un "león".
     
  20. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    :D:D:D:D:D
    Sólo matizaría el "ir más lejos O con menos esfuerzo"... los milagros ni en Lourdes.... aunque evidentemente hay todo un escenario de porcentajes intermedios que permitirían lo que dices... si vas más lejos y/o más rápido... te has de esforzar igual (a grosso modo) pero si te esfuerzas menos... iras al mismo sítio y/o a la misma velocidad... a "grosso modo" se entiende, no?
     
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página