HILO DE PREGUNTAS RÁPIDAS DE MECÁNICA

Tema en 'Mecánica' iniciado por jessuscar, 14 Ene 2012.

  1. josep_c

    josep_c Miembro activo

    Registrado:
    21 Oct 2012
    Mensajes:
    341
    Me Gusta recibidos:
    135
    Ubicación:
    Banyoles
    yo siempre la he montado asi y no he tenido ningun problema, con plato grande y piñon grande queda muy tensa, pero como tienes 2 platos es una combinacion que no se usa, al igual que la de plato pequeño-piñon pequeño.
    Tienes otras combinaiciones con el mismo ratio sin cruzar tanto la cadena, y curzarla la jode más que tensar el muelle del cambio.
     
  2. nakooo

    nakooo Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Sep 2011
    Mensajes:
    1.278
    Me Gusta recibidos:
    80
    Ubicación:
    MADRID
    Bueno pues salí hace poco con ella, por una zona de trial eras y en la bajada no paraba de salirse si había mucho traqueteo, leyendo sobre esto veo que es por cadena larga, y encima que en plato grande piñón pequeño las roldanas tienen que quedar en posición vertical, pues bien según eso yo la llevaría larga, porque no quedan alineadas verticalmente, pongo foto. [​IMG]

    Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk
     
  3. Elmanomaki

    Elmanomaki Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Nov 2010
    Mensajes:
    5.395
    Me Gusta recibidos:
    670
    Lo de la cadena es muy simple...
    Piñon y plato grande, y sin pasar por el cambio, dais uno o dos eslavones mas y listo.

    Yo la tengo con un eslavón, pero tal vez sea mejor dos para cuando se parta algun eslavón, con suerte se arregla y la dejaís con uno. Digamos que con dos se podría fácilitar un posible arreglo sin tener que necesitar añadir mas eslavones en esa posible reparación.

    En monoplato no se si irá igual, ahora que lo pienso... mejor buscar mas info, pero para 2 y 3 platos funciona.
     
  4. Bike@Beer

    Bike@Beer Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Jul 2017
    Mensajes:
    14.127
    Me Gusta recibidos:
    7.626
    Ubicación:
    Camelot
    Sin pasar por el cambio ¿te refieres a tomar la longitud directamente sin pasar por las roldanas? ¿Es eso?.
     
  5. RBS78

    RBS78 Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 May 2014
    Mensajes:
    608
    Me Gusta recibidos:
    366
    Evidentemente para monoplato no vale ese método.
    Digamos q así se mediría para la máxima extensión del cambio, para monoplato mejor al revés, medirla para su máxima retracción.
     
  6. Bikescalastur

    Bikescalastur Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Ago 2017
    Mensajes:
    6.772
    Me Gusta recibidos:
    2.324
    Ubicación:
    Avilés
    Para monoplato hay que añadir dos eslabones, para doble y triple uno.
     
  7. Elmanomaki

    Elmanomaki Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Nov 2010
    Mensajes:
    5.395
    Me Gusta recibidos:
    670
    Si, eso es, en youtube lo explican y queda muy claro.

    El problema/inconveniente es para quien no tiene el "abre fácil" en la cadena y quiere saber si su cadena es larga o corta, sobretodo si no sabe de mecánica.
     
    Última edición: 11 Ago 2018
  8. Bikescalastur

    Bikescalastur Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Ago 2017
    Mensajes:
    6.772
    Me Gusta recibidos:
    2.324
    Ubicación:
    Avilés
    Yo llevo monoplato en doble de 160.
    Medi la cadena como en el video de Youtube, con la bici posada en el suelo y quedo bien.
    En otro video decian que las dobles hay que medirlas con la suspension comprimida a tope, quitando el aire del amorto, y en el taller me dijeron lo contrario, que con la suspension comprimida es cuando mas se acerca la rueda (y por tanto el casete) a los platos, y por eso quedaria corta, asi que habia que medirla extendida a tope.
    Asi que si lo calculas con la bici subida en el potro de taller, como en el video, deberia quedar bien.
    De estar posada en el suelo, sin nadie encima, a lo que se extiende si la levantas en el aire hay poca diferencia. Yo lo hice con ella posada y quedo perfecta.
    Grupo completo XT- M8000 menos el plato, Absolute Black ovalado.
     
    Última edición: 11 Ago 2018
  9. GSXR750RW

    GSXR750RW Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 May 2013
    Mensajes:
    2.208
    Me Gusta recibidos:
    428
    Ubicación:
    BCN Sant Marti
    Hombre realmente si miras la diferencia entre, estar la bici sin peso y quitar el aire al amortiguador para que se comprima a tope la suspensión, la variación que experimenta el cambio es notoria.

    Saludos
     
  10. Bikescalastur

    Bikescalastur Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Ago 2017
    Mensajes:
    6.772
    Me Gusta recibidos:
    2.324
    Ubicación:
    Avilés
    Si claro. Eso es lo que decia en el otro video que vi, que creo que era de "enduro Chile". Pero en el taller me dijeron que tenia que medirla con la suspension extendida a tope.
    Eso se conseguiria con la bici en el aire, sin la pequeña compresion o sag que provoca el propio peso de la bici (por supuesto con presion en el amorto).
    Y esa es la diferencia que digo que no es muy grande.
    No se si me estoy explicando muy bien :oops::oops:.
     
  11. Bike@Beer

    Bike@Beer Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Jul 2017
    Mensajes:
    14.127
    Me Gusta recibidos:
    7.626
    Ubicación:
    Camelot
    No habia visualizado el vídeo. Queda clarísimo.

    Muchas gracias.;)
     
  12. nakooo

    nakooo Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Sep 2011
    Mensajes:
    1.278
    Me Gusta recibidos:
    80
    Ubicación:
    MADRID
    Para que veáis que seguí el tutorial de añadir un eslabon más, el punto rojo indicaría la cadena que corte y que quedó corta, me he decidido ha poner otro eslabon más que sería el azul, y me he dado cuenta que es el máximo que puedo poner ya que si no en plato pequeño piñón pequeño quedaría recogido del todo el cambio.

    Como lo veis, mejor así? [​IMG][​IMG][​IMG]

    Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk
     
  13. tomedu7

    tomedu7 Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Ago 2012
    Mensajes:
    1.087
    Me Gusta recibidos:
    984
    Ubicación:
    Valladolid
    Se me desliza el sillín para atrás. ¿Algún truco para que no pase?, ¿y a cuántos Nm hay que apretar los dos tornillos?

    IMG_20180812_135610 (Copy).jpg
     
  14. Victor Lopez181

    Victor Lopez181 Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Dic 2012
    Mensajes:
    2.266
    Me Gusta recibidos:
    360
    Ubicación:
    maspalomas
    No se , en la foto parece que los railes del sillin no este cogidos por el sistema de apriete de la tija..

    Enviado desde mi SM-T555 mediante Tapatalk
     
  15. tomedu7

    tomedu7 Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Ago 2012
    Mensajes:
    1.087
    Me Gusta recibidos:
    984
    Ubicación:
    Valladolid
    No entiendo muy bien que quieres decir. Claro que los railes del sillin estan cogidos por el sistema de apriete de la tija..
    Hablo de que se desliza en marcha.
     
  16. lagar1977

    lagar1977 Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Sep 2008
    Mensajes:
    8.101
    Me Gusta recibidos:
    1.500
    Ubicación:
    Bilbao/ Portu
    Es que se ve raro, jeje.

    Quita el sillín y limpia los raíles por si tuvieran grasa o suciedad. Si puedes aplica pasta granulada de montaje de carbono en esos raíles para que no deslicen.

    Echa mucho fijatornillos azul a las roscas (pintauñas puede valer en barato y cutre..) y aprieta a su par con llave dinamométrica.
    Tras 2 salidas comprueba apriete y listo, no hay más
     
    • Útil Útil x 1
  17. Victor Lopez181

    Victor Lopez181 Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Dic 2012
    Mensajes:
    2.266
    Me Gusta recibidos:
    360
    Ubicación:
    maspalomas
    Es que no se ve que esta cogido, es como si no hubiese nada en esa foto que apriete los railes..


    Enviado desde mi SM-T555 mediante Tapatalk
     
  18. Bikescalastur

    Bikescalastur Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Ago 2017
    Mensajes:
    6.772
    Me Gusta recibidos:
    2.324
    Ubicación:
    Avilés
    Si hombre, es del tipo que apoya en una media luna inferior, y presionado por dos crucetas superiores, que en este caso estan juntas.
    Es mas habitual que las cruzetas vayan en los extremos. Es un sistema que se suele usar, en version minimalista , en tijas de alta gama, de las ultraligeras.
    En la mia igual se distingue mejor como va:
    GIANT Faro Peñas 1-1.jpg
     
  19. txemaga

    txemaga Miembro activo

    Registrado:
    26 Abr 2011
    Mensajes:
    897
    Me Gusta recibidos:
    183
    Ubicación:
    Barcelona
    Buenas, tengo una mondraker factor y me gustaria desmontar el eje de pedalier,
    lleva un cambio Sram GX, ¿Que herramientas necesito y donde las puedo pillar?
    Gracias
     
  20. Elmanomaki

    Elmanomaki Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Nov 2010
    Mensajes:
    5.395
    Me Gusta recibidos:
    670
    Si se ve donde aprieta, pero es cierto que es pequeño.

    Prueba a limpiar muy bién y a no usar grasa, y si dispones de fijatornillos ponlo por si el problema fuera que se aflojasen.
     

Compartir esta página