ebikes: ¿el futuro? ¿para vagos?... ¿que opináis?

Tema en 'General' iniciado por gabrielhernando, 4 Dic 2014.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. kaos1978

    kaos1978 Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Sep 2009
    Mensajes:
    2.459
    Me Gusta recibidos:
    846
    Ergo no son deportes comparables

    Enviado desde mi Aquaris X Pro mediante Tapatalk
     
  2. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.021
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    también ayudan los guantes, la badana, pero esto ni la suspensión es equivalente a un motor( excepto para modalidades de ciclismo tipo DH o enduros muy heavys. Para ciclismo normal ( donde el esfuerzo principal consiste en pedalear) todop lo q ayude al pedaleo es lo q importa.
    Las suspensiones perjudican el pedaleo y por ello para maximizar el rendimiento todos vamos en rígidas, como mucho con horquilla si es una prueba larga para cuidar las muñecas.
    El asunto es q el motor hace >50% del trabajo de pedalear(según el modo pero en las cuestas chungas suele ser así. Luego bajando o en llano el motor lo ponéis en ECO para no pasar de 25kmh pero tanto e llano como subiendo se va girando bielas sin esfuerzo, salvo q estés muy desentrenado. Claro q para alguien tan poco en forma estos 100w los perciben como un gran esfuerzo. Y es más fácil decir q "el motor empuja poco" a reconocer "soy un paquete".

    Lo dicho salir con un medidor de potencia y se acaba el debate. Yo os he puesto datos( con un motor gano el TOUR)
     
  3. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546

    Bien, centremos nos en este aspecto.

    Ahí tenemos un motor, presumiblemente bobinado y unas conexiones por donde recibirá el voltaje necesario para que el eje gire.

    A ese eje le colocaremos una corona dentada que gracias a una cadena irá a otra corona dentada solidaria a una rueda, a todo ese conjunto le llamamos transmisión, cuando le demos al ON la rueda girará. Así de sencillo.

    En el caso del muñecajo A, ese motor nunca recibirá voltaje, por lo que nos veremos obligados a instalar en la corona dentada una biela para poder hacerla girar con el pie por mediación de un pedal.

    Con un ejercicio de imaginación veremos rápidamente que todo ese conjunto podría simular el sistema de pedalier de nuestras bicicleta. Sólo hay que imaginar que el eje también sobresale por la parte trasera del motor.

    En el caso del muñecajo A, para hacer mover todo ese sistema requeriremos que sea él quien mueva los pedales para hacer girar la rueda. Y ello lo conseguiremos gracias a un pistón que simulará a la perfección el movimiento que podría hacer un ser humano con sus piernas.

    El movimiento de ese pistón se obtiene gracias al giro del eje de otro motor eléctrico. Podríamos decir que es la inversa de un motor monocilíndrico de explosión. que transforma la pistonada en un movimiento giratorio gracias a un cigüeñal ...

    En nuestro caso, dónde y cómo podemos aplicar la fuerza?

     
  4. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546

    La normativa PEDELEC no excluye a los montajes de motores Hub.

    No te pierdas.
     
  5. sebastiandanus

    sebastiandanus Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Mar 2018
    Mensajes:
    2.368
    Me Gusta recibidos:
    874
    Ubicación:
    Palma de Mallorca
    Yo creo que depende del estado de forma de tus amigos y las rutas que hagáis. Yo los sábados salgo con un grupo que están bastante en forma. Hacemos salidas de 80kms, 100kms con desniveles de +1.500m, salimos a las 08:00 y comemos en casa. Pues con este grupo he tardado 5 meses en coger la forma para poder salir con ellos con la fat... Hasta entonces siempre he ido con la pedelec y nunca iba sobrado (incluso te diría que durante mucho tiempo, en cada salida, era el que más me machacaba). Ahora puedo ir con ellos con la fat, porque llevo 5 meses que salgo entre 3 , 4 salidas semanales de mtb y me he puesto en forma, pero claro que no es la situación más habitual, en la mayoría de casos y rutas, con la pedelec, a poco que cojas un poco de forma, vas sobrado...

    Enviado desde mi MI 5s mediante Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  6. sebastiandanus

    sebastiandanus Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Mar 2018
    Mensajes:
    2.368
    Me Gusta recibidos:
    874
    Ubicación:
    Palma de Mallorca
    Eso es lo que me está pasando ahora. Con la e-bike, o salgo sólo o con e-bikes. Si me mezclo, me aburro mucho.

    Enviado desde mi MI 5s mediante Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546

    Bueeeno, parece que hablamos el mismo idioma.

    Pero mueres intentando matar ... :D

    " Para girar a determinada velocidad las bielas, a estas se les debe ejercer determinada presión, si aplicas más presión giran más rápidas, si aplicas menos, más lentas, por lo tanto, lo que has de hacer es proporcionar una presión ajustada a tu objetivo de cadencia."

    Vamos a pasarlo por el traductor veraz.

    Para girar a determinada velocidad las bielas, a éstas se les debe ejercer determinado voltaje, si aplicas más voltaje giran más rápidas, si aplicas menos, más lentas, por lo tanto, lo que has de hacer es proporcionar un voltaje ajustado a tu objetivo de cadencia.


    P.D. Creo que estás dotando a nuestro colaborador de unas competencias que no le son propias. :p

    [​IMG]
     
  8. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    El deporte, lo hace el humano, y en ése caso, el humano hace lo mismo, tanto en cantidad como en tipo.... el deporte, es el mismo.

    Las mediciones sobre el conjunto no son comparables... como tampoco lo son en algunas pruebas/modalidades las rígidas y las dobles (he visto como las clasifican separadas)
     
  9. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546

    Tú eres capaz de traerte al "compi" del laboratorio y decirle que pague él :p:p:p
     
  10. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.021
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    Me alegro q te des cuenta. Tu opinión tira por la borda la teoría de q con una ebike te cansas casi igual q con una bici. Vamos q antes , desentrenado con el motor seguías a tus compis más entrenados. Ahora q ha pasado el tiempo y has cogido mejor punto de forma, ya no necesitas esforzarte para seguir a tus compis.
    Es lo q yo decía q con 80-100w adicionales de motor basta para seguir a cualquiera q vaya en bici. Salvo q el q vaya en ebike sea muy malo y los otros super pros
     
  11. jvr806

    jvr806 Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Dic 2007
    Mensajes:
    5.491
    Me Gusta recibidos:
    865
    Ubicación:
    Por la Capital del Reino
    Aquí la verdad que hay de todo: pistas que son carreteras y pistas muy rotas llena de Pedro los pequeños..
    Pero te doy la razón, no se que es para ti una pista..
     
  12. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Rey, la ayuda que proporcionan los guantes y la badana, no es equivalente a la de una suspensión.... dime algo que no tuviésemos ya.
    El motor y la batería tambien perjudica al pedaleo cuando te quedas sin batería, que puede ocurrir.. es algo que asumes, como cuando llevas doble, "los ratos que me ayuda por los que me penaliza" si el balance sale positivo, se lo pones, si sale negativo, se lo quitas.
    No se pone en ECO para no pasar de 25, se pone en eco para no gastar, porque si pedaleas, aunque no te haga falta porque es bajada, el motor sigue gastando... la bici pasa de 25 sin problemas, el motor no la frena, simplemente el motor se apaga y deja de ayudar... pero no frena ni penaliza, se convierte en una bicicleta "normal".
    Lo del 50% en las cuestas chungas, pues.. lo que tu digas.... como todos somos como el muñeco de Collsi, pues eso, todos hacemos lo mismo.
     
  13. jvr806

    jvr806 Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Dic 2007
    Mensajes:
    5.491
    Me Gusta recibidos:
    865
    Ubicación:
    Por la Capital del Reino
    Venía a colación de mi "época rígida es rígida" y claro con 51 años he pasado por todas las evoluciónes de la bicicleta y se lo que es ir con y sin las evoluciones
     
  14. yeisus

    yeisus Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Jul 2015
    Mensajes:
    1.720
    Me Gusta recibidos:
    394
    Ubicación:
    Pontevedra
    Bueno pues los “vagos” ya tenemos campeonato del mundo uci

    https://esmtb.com/uci-campeonato-mundo-ebikes-2019/


    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  15. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Pero que me estas contando??
    Si para avanzar a la velocidad requerida, se necesita una presión media de 50Nm, y el motor no da más de 5Nm, ya le puedes meter el voltaje que quieras que no la alcanzará.

    Si el motor puede dar 30Nm a 36V y 5000 Amperios/hora, y necesitas que dé 25Nm, se le suministrará 36V a 4500Ah para que suministre los 25Nm, si el muñeco puede aportar los otros 25Nm pues se sumaran y conseguiran los 50Nm requeridos, si el muñeco aporta 40Nm, los otros 10Nm lo aportará el motor a 36V y 1600Ah.

    Que las vueltas han de ser las mismas!!!!! y para conseguirlas se debe ejercitar una presión concreta sobre los pedales, si el motor aporta una parte, el resto lo debe aportar el muñeco...

    PD: Yo de electrónica, sólo nociones, seguro que @jvr806 me puede corregir si me equivoco.
     
  16. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Por intentarlo.... que no quede.
     
  17. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    OK, hablamos el mismo lenguaje con lenguas diferentes ... césped "simulado" "falso" "parecido" "suplantado" ...

    Todo (y esto no te va a gustar), todo para no llamarle por su nombre: Plasticucho pintao para dar el pego



    J0der !! qué bueno soy !! lo de suplantado ha sido un exceso por mi parte :rolleyes:



    No me estoy equivocando. Eres tú quien ninguneas al muñecajo y sólo te centras en el motor.

    ¿Cómo quieres que ejerza fuerza? primero solucionemos esto y luego pasaremos al motor, a ver qué podemos hacer.

    El muñecajo sólo puede "pedalear" más rápido o más lento. No puede "pedalear" más fuerte o más flojo.

    P.D. Tú sí puedes? Tú puedes pedalear más fuerte? Cómo lo haces? Piensa en tu bici ... normal. Cómo puedes pedalear más fuerte o más flojo con ella?
     
  18. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Y... entonces... según tu, como es que ha cogido forma con la ebike?
    Aparte, como también he comentado, otras pedelec pueden ajustar más a la baja la asistencia, hasta dejarla como una "normal" teniendo la posibilidad de subir de asistencia si lo necesitas.. el comodín.
     
  19. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546

    Jajaja, en la primera frase ya te iba a saltar al cuello ... EL COLOR !!

    Hummm ... interesante discusión.

    Pero vamos por parte y acabemos con la prueba del laboratorio.

    Ese intento es torticero. Quieres que a tu motorcleta le llamemos bicicleta.
     
  20. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Fácil... para ir más rápido hay que darle más fuerte... si no tienes fuerza para moverlas, no se mueven, movimiento 0, si tienes fuerza de más, las mueves a la velocidad que te da la gana, y el termino médio... pues eso.. se mueven a la fuerza que puedes aplicarles, te han faltado los amperios en tu relato.
     
    Última edición: 28 Sep 2018
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página