ebikes: ¿el futuro? ¿para vagos?... ¿que opináis?

Tema en 'General' iniciado por gabrielhernando, 4 Dic 2014.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. jvr806

    jvr806 Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Dic 2007
    Mensajes:
    5.491
    Me Gusta recibidos:
    865
    Ubicación:
    Por la Capital del Reino
    Bribon se por donde ibas!!!! en el harén hay 4 monturas, estan los 3 tipos. y los distintos diámentros: 26r,27,5, 28 (flaca) y 29r.
     
  2. jvr806

    jvr806 Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Dic 2007
    Mensajes:
    5.491
    Me Gusta recibidos:
    865
    Ubicación:
    Por la Capital del Reino
    Al igual que en la bicicleta, para aumentar los watios tienes que alterar una de las varibles: desarrollo, cadencia o ambos y desde el punto de vista electrico tambien: voltage, Intensidad o ambos.
    El tercer elemento lo descartamos al ser una constante: la resistencia.
     
  3. jvr806

    jvr806 Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Dic 2007
    Mensajes:
    5.491
    Me Gusta recibidos:
    865
    Ubicación:
    Por la Capital del Reino
    Eso ya se ha dicho muchasssss veces.....
     
  4. CRONOS

    CRONOS Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Dic 2004
    Mensajes:
    1.765
    Me Gusta recibidos:
    423
    Ubicación:
    Madrid (moratalaz)
    Lo dicho, puro parloteo
    Enviado desde mi Aquaris X mediante Tapatalk
     
  5. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Cutcha, y las piernas se mueven simplemente o tienen la suficiente fuerza como para mover el cigüeñal a la velocidad que nos interesa?

    Y ¿como consigue las rpm del eje de bielas? no será EMPUJANDO los pedales, no? y para ir a cierta rpm, tendrá que EMPUJAR con cierta intensidad, no?
     
  6. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Pues eso es lo que le intento explicar, que necesita aplica fuerza, par motor, Nm para poder alcanzar unas revoluciones.

    Que esos Nm los consiga con más corriente o con más intensidad, me da igual... pero fuerza hay que hacer sobre los pedales para que estos giren.
     
  7. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Eso mismo, algo hay que reducir, pero el muñeco debe mantener la cadencia, y si ahora está el motor que le ayuda pues el muñeco tendrá que poner menos de su parte, pero no menos velocidad, si no menos fuerza... la velocidad debe ser la misma al tener el mismo desarrollo y objetivo.
     
  8. jvr806

    jvr806 Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Dic 2007
    Mensajes:
    5.491
    Me Gusta recibidos:
    865
    Ubicación:
    Por la Capital del Reino
    Yo creo que todos tenemos claro que a igualdad de potencia aplicada
     
  9. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Ahí va !! creí que ya te había quedado claro.

    ¿has leído los últimos posts? (Léase las últimas 200 páginas)

    Ya tenemos consensuado que con la e-bike se suda menos que con la bicicleta.

    Esa pantalla ya la hemos pasado, ahora vamos a intentar demostrar otras "cosas"

    A ver si conseguimos consensuar que nuestro muñeco moverá los pedales gracias a motores eléctricos como éste

    [​IMG]
     
  10. sebastiandanus

    sebastiandanus Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Mar 2018
    Mensajes:
    2.368
    Me Gusta recibidos:
    874
    Ubicación:
    Palma de Mallorca
    La pedelec te pone en forma sí quieres, te permite salir a hacer mtb sin estar muy en forma, te permite (sin estar en forma) salir con casí cualquiera en salidas de hasta 60kms y +1300m, te permite esforzarte al máximo igual que con una muscular, te permite hacer salidas por diferentes parajes porque al ir más rápido abarcas más kms... Incluso puedes poner una asistencia que sólo contrarrestre el peso de la bici (yo esa opción no la veo... Porque con lo que pesa y lo poco eficiente que es...)
    No está pensada para rutas de +100kms y +2.000m, no para portearla, ni para salidas dónde los enlaces sean de asfalto y en llano, y para ir con musculares tienes que tenerla al mínimo, mínimo... O tienes que haber mucha diferencia en los estados de forma.
    También te digo, que yo opino así porque me he gastado la pasta y me he comprado una muscular de calidad. Sí tienes una sola bici (pedelec), la puedes regular perdiendo la primera asistencia para que te ayude muy poco o casi nada. En esa situación puedes ir con musculares cuando quieras, pero siempre tendrás la limitación del peso (es una pu-tada subirla por las barreras y el cargarla) y la limitación de los 25km/h.

    Enviado desde mi MI 5s mediante Tapatalk
     
    • Útil Útil x 1
  11. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    No te compliques la vida, vamos poco a poco, despacito, pim pam, pim pam ... qué coñ0 !! tú de eso no entiendes tú pisas el acelerador (pedales) y tiras pa'rriba cagant llets !!

    Perdona, perdona, es que si no hago la gracieta no me inspiro, es como una especie de inercia ... buffff !! de la inercia ya hablaremos y será muy interesante.

    Decía que no te compliques la vida, mira el motor que moverá las "piernas" del muñeco
    [​IMG]

    Ese eje cuando reciba energía girará, verdad?
    A ese eje le pondremos unas ruedas dentadas a cada lado y mediante correa dentada lo llevaremos a un cigüeñal de donde saldrán unos pistones articulados que serán sus "piernas".

    Ya está. No busques tres "piernas" al muñeco ...:rolleyes:

    Una de las articulaciones hará la función de "pie" que uniremos a los pedales de la PEDELEC.

    No te distraigas, no vayas más allá y vuelve a releerlo. Es muy sencillo.

    Cuando le metas candela al motorcillo "las piernas" subirán y bajarán y con el cigüeñal se conseguirá un movimiento idéntico al humano.

    ¿Qué puedes controlar de ese sencillo sistema?

    Pues sólo la velocidad de giro del eje de potencia

    ¿Cómo?

    Pues con un transistor y un potenciómetro. Más rápido o más lento.

    Y ya está, de momento interiorízalo, asúmelo y consensuemos para tirar pa'lante.

    ¿Qué te crees que no se moverán los pedales? Sólo es cuestión de meterle un par de "motores" entre las "piernas" al muñeco y verás si se mueven los pedales.

    Dame OK o cuestiona si se moverán o no.
     
  12. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546

    Es que no disocias el aspecto humano del muñeco.

    Claro que tienes que aplicar fuerza para poner en marcha una bicicleta, por supuestísimo. Te señalo a tí, a JOLI. Tú claro que tienes que pisar duro el pedal para que avance tu bicicleta.

    Más que nada porque tus piernas se mueven con una masa muscular, unos tendones y todo un entramado de circuitería neuronal sin olvidar la percha (esqueleto)

    Tú crees que el muñeco también tiene todo eso?

    NO, el muñeco tiene un motor del cual sale un eje de potencia que sólo puedes variar la velocidad de giro.

    Y a partir de ese movimiento circular tienes que montar un sistema mecánico que haga posible mover los pedales de la PEDELC que llevará su motor apagado.

    Olvídate del sistema del motor de la PEDELEC, no va a ponerse en funcionamiento.
     
  13. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Ains ...

    ¿Queréis un comodín?

    El sistema no pisará los pedales como hacemos los humanos.

    El sistema tirará de ellos hacia arriba hasta conseguir el movimiento circular de las bielas de la PEDELEC cuya transmisión moverá la rueda.

    Sólo es cuestión de calcular qué potencia de motor necesitaremos para que el eje de POTENCIA pueda con todo el sistema.

    W=v x a Potencia = vatios x amperios
     
  14. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    ese eje no se mocera por la sencilla razon de que no tendrá fuerza para moverse...

    Coge un motorcillo de esos, le pones una pila y cuando vaya a 12000rpm, agarras el eje con 2 dedos... ya veras como lo paras sin problemas... porque ese motor no tiene fuerza, la puedes cobsrguir desmultiplicando, pero par conseguir um minimo de fuerza deberias desmultiplicar 12000 a 0,5. Ahora pon un motor "grande", con fuerza, el de un taladro con cable... ponlo en marcha y mira de pararlo...

    Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk
     
  15. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    ya estás manipulando, ahora tirara de los pedales... y que mas da, necesitara fuerza para poder tirar de ellos a la cadencia necesaria.

    Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk
     
  16. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Misma cadencia, esta claro.

    Por lo que si tenemos un destino/tiempo fijo, y un motor que aporta potencia, para conseguir cumplir con su requisito no queda otra que el muñeco aporte menos potencia hasta que la suma de ambas potencias sean igual a la del muñeco con motor apagado.

    Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk
     
  17. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Mu bie , y para que hagan lo mismo el que tiene encendido el motor, éste tiene que hacer menos fuerza hasta que entre la que el haga y el motor haga, sean iguales.

    Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk
     
  18. jvr806

    jvr806 Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Dic 2007
    Mensajes:
    5.491
    Me Gusta recibidos:
    865
    Ubicación:
    Por la Capital del Reino
    Negativo, en todo caso mismo desarrollo...
     
  19. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    es que uno de los requisitos es que lleven el mismo desarrollo, por eso hay que llevar la misma velocidad...

    Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk
     
  20. jvr806

    jvr806 Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Dic 2007
    Mensajes:
    5.491
    Me Gusta recibidos:
    865
    Ubicación:
    Por la Capital del Reino
    Para vuestro experimento y poder simular el hecho de llevar o no "asistencia" deberiais utilizar un motor paso a paso, este tiene la particularidad que sin tensión se puede mover el eje pero cuesta y con una combinación binaria en función del tipo elegido..;);););)
    https://www.staticboards.es/blog/motores-paso-paso/.
    La foma "cutre" de comprobar la diferencia ir o no aisitido se podria realizar midiendo la I que consume el motor que mueve las articulaciones del ciclitrón en función de la resistencia que le apliques al motor paso a paso.
    Esta resistencia se genera aumentado (asiste) o disminuyendo( frena/incluso bloquea) la frecuencia de repeticion de la secuencia binaria...
    ..
    Hala!! chorreo básico de como se gestionan/controlan los motores desde el punto de vista electrónico en robotica...:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D
     
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página