ebikes: ¿el futuro? ¿para vagos?... ¿que opináis?

Tema en 'General' iniciado por gabrielhernando, 4 Dic 2014.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.021
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    Mira, a esto me dedicaba yo antes. Me ha traído buenos recuerdos tu post
     
  2. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    @melorri, el deporte lo hace el ciclista, no su bici/ebike, por lo tanto, lo que hay que mirar es lo que éste hace, no la máquina que lleva pues ésta no hace ningún deporte.
    Por otro lado, están limitados a 250w y lo sabes, esos 500w son de pico, cuando se ponen en marcha, pero no son sostenidos, y son cuando estás apretando el pedal, no cuando estas en la posición neutra en la que no ejerces presión, creo que no estamos siendo objetivos con esos valores, pervirtiendo sus datos.
    Igualmente, a día de hoy aunque fuesen esos 500w sostenidos, no podrías hacer salidas de más de una hora.. . lo cual, sabes que es irreal, y toca dividirlo entre 3-4, que creo que es lo habitual.... al menos en fin de semana... no?
     
  3. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    En el momento de la "pisada" sobre el pedal, si que puede dar esos 500W, pero son puntuales, en ése momento, sin embargo utilizas tus 300w de media para sumarlos, una cosa es la potencia puntual y otra la media... la media máxima es de 250w.

    Ya te puse capturas de alguna de mis potencias máximas aplicada y me marcaba 1,3KW, eso no se puede contar como media... es un "pistonazo" en alguna subida fuerte... pues esos 500w son iguales... es un "pistonazo" de inicio, lo que cuenta es la media, no la potencia puntual momentánea.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  4. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546

    Yo también lo fui dejando.

    Ahora imagínate que se "abra" la vía de la e-escalada para "democratizarla" y el motor te empuja hacia arriba compartiendo el esfuerzo de superar.

    Luego viene esos nuevos e-escaladores y nos cuentan que ellos también hacen escalada deportiva.

    Esto es de lo que estamos hablando aquí.
     
  5. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Estaríamos hablando de eso aquí, si se utilizara un polipasto para subir normalmente, y hubiesen inventado un polipasto con asistencia eléctrica que te ayudase.

    Pero pretender olvidarse que vas encima de una máquina (la bici) como si ésto fuese baladí, es mucho pretender.
     
    Última edición: 19 Oct 2018
  6. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546

    Eso te pedí hace cien páginas.

    Te pedí que colgaras tu LEVO y que ejercieras presión sobre el pedal con el motor ON y con el motor OFF

    Nos dijiste que no habías notado diferencia. Ahora nos cuentas que quizás te dé un pico de 500 W

    Con el motor OFF ¿Cuántos vatios te da?
     
  7. sebastiandanus

    sebastiandanus Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Mar 2018
    Mensajes:
    2.368
    Me Gusta recibidos:
    874
    Ubicación:
    Palma de Mallorca
    El tope de potencia son 250w, osea que dando tú 300 el máximo serían de 550w. De todas maneras sin haber probado una e-bike no puedes saber nunca a ciencia cierta si puedes hacer ciclismo deportivo, siempre serán teorías y suposiciones.

    Enviado desde mi Aquaris M10 FHD mediante Tapatalk
     
  8. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Hummm, te dije que daba el mismo nro. de vueltas la rueda (que es de lo que hablabamos), no que no notase nada....

    Multiplica por 3,2 la potencia aplicada sobre el pedal, no se cuanto le podría dar con la mano...

    PD: pssst, yo he visto picos de motor de 620w, pero no se lo digas a nadie.... :cool:
     
    Última edición: 19 Oct 2018
  9. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.021
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    ¿ te refieres a que la potencia media máxima del motor en una pedalada completa( por ejemplo en 0.7") es 250w?
    Aun así tened en cuenta q 300+250=550 y eso también es difícil de controlar en un sendero. Yo sin motor sólo puedo darlo todo de manera continuada en pistas buenas o en carretera. Pero está claro q soy muy malo y en zonas técnicas nunca fui habilidoso en bici
     
  10. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Exacto, y sí, al menos para mi, es complicado de controlar en un sendero, ya lo era antes con la "normal", pues con ésta más.... el factor principal es la velocidad... si el sendero es de fuerte subida, es cuando puedes aplicar ésa potencia con desarrollo corto, sin mucha velocidad... pues tampoco agarraría bien la rueda... pero correr más de la cuenta por senderos, yo no lo veo.
    No soy de correr mucho en senderos, alguna vez me he encontrado por sorpresa con alguien... y... en fin...

    Hay máquinas que si, que van a velocidades de vértigo.. pero suelen ser circuitos cerrados... con la tranquilidad de no encontrarse a nadie de cara.

    Yo tampoco soy nada del otro mundo... era más de XC, pero en el grupo vinieron un par que le daban a los senderos y trialeras y poco a poco... pues ahora hacemos salidas de sólo eso.
     
  11. sebastiandanus

    sebastiandanus Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Mar 2018
    Mensajes:
    2.368
    Me Gusta recibidos:
    874
    Ubicación:
    Palma de Mallorca
    Claro que es difícil de controlar, en subidas chungas con piedra suelta y que tengas que llevar una trazada, prefiero ir con la asistencia 1a, que con la segunda 2a, la 3a y 4a son inviables. Tanta asistencia sirve para un rampón que sólo tenga desnivel, sí es una trialera te sales de la trazada y pones pie.

    Enviado desde mi Aquaris M10 FHD mediante Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  12. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Tal cual, mejor explicado ;)
     
  13. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    He comentado alguna vez, que con la asistencia la mínimo (10%, cuando de casa sale al 20%), para mi era más que suficiente... y tiene una explicación, cuando das una pedalada completa, no siempre estas aplicando fuerza sobre los pedales, y ésta fuerza no siempre es la misma, va de 0 a X de X a 0 y por la otra banda (pedal) también, pero en momento inverso.
    El motor se activa en cuanto hay presión y movimiento, y se desactiva en cuanto deja de haber presión (supongo que también cuando no hay movimiento) pero tarda unos milisegundos en activarse/desactivarse... pues esos milisegundos (a la cadencia adecuada) que tarda en desactivarse es lo suficiente para enlazar una pedalada con la otra de manera más "fluida".... es lo que yo decia que notaba que pedaleaba más "redondo", y que sólo con eso, para mi, ya era más que suficiente.
    Las sensaciones al 10% son equivalentes a una bicicleta "normal", quizás más el de una bicicleta "ligera", vamos que compensas el sobrepeso de la bici y quizás, sólo quizás, un poco más.
     
  14. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546

    Espera un momento. Vamos a aclarar conceptos.

    En escalada deportiva toda la gracia (que maldita la gracia que tiene) es que la cuerda está en el suelo y un cabo a tu arnés. El compañero lleva otro arnés donde coloca la cuerda que viene del escalador y la fija a un sistema auto bloqueante.

    Hala, tira pa'riba. Te irás encontrando unos "ganchos" en la pared, colocas un mosquetón y haces pasar la cuerda que viene de abajo.


    En la hipotética e-escalada la cuerda vendría desde arriba y el sistema de torque siempre la mantendría tensa.

    En modo TURBIO ©@melorri la cuerda tiraría de ti hacia arriba aportando mayor esfuerzo en detrimento del esfuerzo del e-escalador.

    [​IMG]
     
  15. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Vaya !! hasta tiene botoncito :rolleyes:
     
  16. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Si en la escalada normal hubiese un polipasto del que tu mismo fueses tirando, si seria comparable (si el polipasto sólo asistiera, no actuara sólo, te lo recuerdo)... pero como no lo hay, no es comparable, por mucho que lo retuerzas.
     
  17. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546

    Esto es "sinónimo" del eje de pedalier de nuestras bicicletas.


    [​IMG]
     
  18. jvr806

    jvr806 Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Dic 2007
    Mensajes:
    5.491
    Me Gusta recibidos:
    865
    Ubicación:
    Por la Capital del Reino
    Como te gusta da vueltas a los temas para llevarlo a tu terreno y mira que la cuestión es facil, pero erre que erre con la igualdad de condiciones: si no montas ni sales no andas no podrás tener la eficiencia de lo que si lo hacen y el motor es tan determinante que consigue suplir esa falta de eficiencia...
    El resto demagogia. Y si vienes con la que la dobles de XC de carbono, sus asistiencias y demás bondades, haz la prueba, coge un dia una y te vas con tus colegas al ritmo de lleveis normalmente y me cuentas si te tienen que esperar o no.
    Quien habla de ganar, gastar a más o menos baterias..
     
  19. churrasco

    churrasco Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Dic 2008
    Mensajes:
    65.054
    Me Gusta recibidos:
    24.898
    Ubicación:
    llanes asturias
    En escalada de velocidad se asegura con la cuerda pasada desde arriba
    Suben muuuuuuuu rápido
     
  20. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Hombre, una cosa es innegable: se parecen a las bicicletas

    [​IMG]
     
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página