ebikes: ¿el futuro? ¿para vagos?... ¿que opináis?

Tema en 'General' iniciado por gabrielhernando, 4 Dic 2014.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    FLECHA O INDIO?

    Como empezaba a decir, la flecha es un concepto básicamente materializado por un palo afilado y una pluma atada a la parte trasera a modo de timón.

    A ver qué dice la RAE

    flecha


    Del fr. flèche, y este quizá del franco *fleuk[k]a; cf. neerl. medio vlieke, b. al. ant. fliuca.

    1. f. Arma arrojadiza compuesta de un asta delgada con una punta afilada en uno de sus extremos y en el opuesto algunas plumas cortas que sirven para que mantenga la dirección al ser disparada.

    Real Academia Española © Todos los derechos reservados


    No va mal, me felicito por tener un mínimo de sentido común, cosa poco valorada en su justa medida aquí en este hilo :(

    Hummm ... ya estamos con aquello de que si la abuela fuma. Al parecer hay varios tipos de flechas ...

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Continuará ...
     
  2. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Una cosita.

    Querido lector, si no te interesa para nada lo que digo, te ruego que me ignores (para siempre) de ese modo no ensuciaremos el hilo con "cosas" que no vienen a cuento.

    Sí, esto viene a cuento, aunque a ti no te lo parezca.
     
  3. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    INDIO o FLECHA (Continuación)

    Creo que no es muy descabellado ampliar el concepto flecha añadiendo su complemento natural: El Arco.

    Por tanto la flecha estará en realción directa con el arco. Difícilmente tiraremos una flecha con un arco no adecuado.

    Lógicamente los arcos y las flechas han sufrido su propia evolución.

    Desde a los más rudimentarios hasta los más sofisticado todos buscaban la misma finalidad: La eficacia que hará posible la precisión de la flecha.

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  4. janfriwein

    janfriwein Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Ene 2017
    Mensajes:
    678
    Me Gusta recibidos:
    474
    Ubicación:
    tos laos
    Uffff...
    (Sin acritud) Cómo me gustaría tener tu tiempo libre.... :p
     
  5. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    @joliverf

    JOLI, no crees que aun siendo el mismo concepto no podemos hacer comparaciones entre unas flechas y otras?
     
  6. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Esperemos que a ti también te llegue ;)

    Por otro lado, has sacado tiempo para tu gran aportación al hilo con tu comentario tan enriquecedor.

    Sigue, sigue ampliando nuestro conocimiento con tu opinión, seguro que contará con muy buena aceptación, incluso arrancarás varios "Les gusta"


    :)
     
  7. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546

    Espero que seas sincero y encuentres que no es lo mismo hacer blanco con unas o con otras.



    [​IMG]

    Sólo falta que le instalemos un emisor a la flecha y un receptor al blanco.

    ¿Cómo podríamos justificar que seguiremos practicando el mismo al haberlo dotado con la misma denominación estrujando el lenguaje?

    Tiro con arco asistido.

    Evidentemente los arcos actuales tienen muuuuchas asistencias, verdad? Estoy convencido que hasta tienen un "puño de silicona" Por no hablar de los puntos de mira, contrapesos, tensores ...


    [​IMG]
     
  8. Benidecai

    Benidecai Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Ene 2013
    Mensajes:
    1.139
    Me Gusta recibidos:
    269
    Eso no es ciclismo, es ver quien la tiene más grande. En fin creo que estas un poco confundido, yo me monto en la bici para disfrutar, tener contacto con la naturaleza y estar en forma la pubertad la pase hace mucho y si llego después pues nada..... llegué después.
    Ahora entiendo el coraje que te Dan las ebikes!!
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Sería la Ballesta una evolución del arco similar a lo que supuso la moto respecto a la bici?

    Por supuesto, la ballesta también ha sufrido su propia evolución.

    ¿Sabíais que un arquero requiere 10 ó 15 años de formación? Cuando causaba baja en las filas de un ejército tenían un serio problemón ...

    Por eso inventaron la ballesta para que la pudiera hacer servir ... cualquiera.


    :rolleyes:




    [​IMG]

    [​IMG]
     
    Última edición: 9 Ene 2019
  10. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546

    No me dan coraje. Yo quiero una. Bueno, yo quiero adaptar mi bicicleta a una e-bike.

    Y fíjate mi grado de afectividad que le pondré un motor mucho más potente y por supuesto nada de sensores, daré pedales cuando quiera y tendré un rango de asistencia desde el 0% hasta el 100%

    ¿Dónde está el problema? Total pienso subir y bajar por lugares no permitidos, pues puestos a transgredir, transgredamos como Dios manda, no?


    Por cierto ayer me zurré la ruta de subida y bajada por el mismo sitio, o sea hice enduro de subida y enduro de bajada. Igual fue una tarde de ciclismo de montaña, yo creo que sí.
     
  11. KoresBike

    KoresBike Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Jun 2011
    Mensajes:
    3.299
    Me Gusta recibidos:
    1.406
    Mi intervención en este hilo va a ser muy breve. No tengo ganas de discutir obviedades...

    En primer lugar, aclaremos que no soy un sedentario que ha decidido dejar de desgastar el mando a distancia de la tele para entrar en el mundo del mountain bike de la mano de una ebike: antes de tener esta ebike he tenido bicis de montaña desde 1991 y he sido ciclista de montaña fijo-discontínuo desde entonces. Vamos, que soy cicista de montaña de pleno derecho y desde antiguo. Mi primera bici de montaña ni tenía suspensión y los frenos eran unos cantilever que hacían que una pendiente del 10% cuesta abajo fuera cantando el "uy uy uy" hasta el final. He hecho rutas de más desnivel acumulado y de muchísimos más kilómetros con bici sin asistencia cuando físicamente estaba en condiciones de hacerlas.

    Y recientemente he tenido que renunciar a seguir intentándolo. Para hacer 90 o 100 km o para ascender más de 1000m de desnivel acumulado cada semana como hacía antes, me tengo que pasar el invierno subido a un rodillo dedicándole un tiempo que simplemente ya no tengo y con un esfuerzo que a los 55 ya no quiero hacer.

    Nunca he tenido que demostrarle nada a nadie encima de la bici. Mi único desafío ha sido el practicar deporte y tener un mínimo de ambición de superar mis propios límites. Llegar más alto. Más lejos. Más fuerte (es decir, llegar yo arriba menos hecho mistos). Mi reto era y es practicar un deporte que me mantenga sano y luche contra mi genética. En este caso el ciclismo. Ahora no puedo seguir ese juego de superación. Mantener lo de un año al siguiente es un esfuerzo gigantesco. Que hago ¿me quedo en casa viendo la tele o me voy a andar al tontódromo del pueblo?

    Pues no, yo quiero seguir haciendo deporte.

    Si atendemos a la definición oficial de la RAE hay dos definiciones de deporte. La que yo utilizo es la segunda. Y como ves, el Diccionario es bastante claro que ambas acecpciones son válidas, sin prevalencia de una sobre otra. Valen las dos.

    Deporte
    1. m. Actividad física, ejercida como juego o competición, cuya práctica supone entrenamiento y sujeción a normas.

    2. m. Recreación, pasatiempo, placer, diversión o ejercicio físico, por lo común al aire libre.

    Y atendiendo al diccionario también ¿qué es ciclismo? Una única respuesta. Clara y breve.
    1. m. Deporte que se practica montando en bicicleta.

    Y qué es una bicileta según el diccionario?
    1. f. Vehículo de dos ruedas, normalmente de igual tamaño, cuyos pedales transmiten el movimiento a la rueda trasera por medio de un plato, un piñón y una cadena.
    Mi ebike tiene dos ruedas de igual tamaño y sus pedales transmiten el movimiento a la rueda trasera por medio de un plato, un piñón y una cadena.
    El hecho de que además tenga un motor que me ayuda a superar las pendientes más duras es a efectos de definición del vehículo completamente irrelevante, porque dicho motor no lo hace automóvil, momento en el cual dejaría de ser una bicicleta para convertirse en motocicleta.

    No hay debate.
    Es una realidad actual y un producto de enorme proyección al futuro.
    Y no ha llegado para quitar a nadie ningún mérito ni para hacerle nada a los ciclistas de bici convencional. Cada cual que haga lo que le de la gana.
    Yo admiro mucho a los ciclistas de bici convencional que se lo toman muy en serio porque se el sacrificio y el esfuerzo que significa estar ahí. Pero el que llega el último al soplao no es menos ciclista que el que llega el primero. No nos engañemos.
    Que ¿lo queréis llamar "otro deporte"?
    Pues vale. Si eso os hace dormir mejor, por mi adelante, me da exactamente igual.
    No es menos deporte el badmington que el maratón. ¿a que no?
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
    • Útil Útil x 1
  12. KoresBike

    KoresBike Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Jun 2011
    Mensajes:
    3.299
    Me Gusta recibidos:
    1.406
    Error.
    Yo antes subía por donde me daba la gana y cuando me daba la gana, pero.... la edad no perdona y llega un momento en que mantener la forma del año anterior el siguiente o cuesta un mundo, o directamente, no se puede. Así que antes, me cansaba muchísimo más y hacía muchísimo más esfuerzo.... porque podía. Y si pudiera, lo seguiría haciendo sin asistencia.

    Otra cuestión es que la ebike te permite subir por trialeras, por lo que de pronto descubres que las rutas no tienen una mitad divertida (la de bajar) y otra sufrida (la de subir). Subir por tiraleras gracias a la asistencia te hace descubrir que el 100% de la ruta es divertida, no solo el 50%.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  13. euronymous

    euronymous Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Feb 2010
    Mensajes:
    5.151
    Me Gusta recibidos:
    2.726
    Ubicación:
    Burgos
    Más claro no se puede decir. Toda la razón.

    Un saludo
     
  14. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546

    Da gusto leerte, de verdad te lo digo. A mí personalmente me ha relajado. Ortografía, gramática, léxico, y un gran dominio de los signos de puntuación.

    Y encima estoy totalmente de acuerdo con todo lo que has dicho y sobre todo cómo lo has dicho.


    Quizás me haya sobrado lo de "Si os hace dormir mejor ..." Es como si hubieras tragado un sapo. Pero, bueno, no nos enzarcemos con eso.

    Por supuesto que has hecho ejercicio y por supuesto que has hecho deporte en su vertiente no competitiva ... que también habría que puntualizar. Yo soy competitivo con migo mismo, ayer bajé un piñón en tramos que en otras ocasiones lo subía. También quise superarme en espaciar la parada para beber y afrontar un tranco de subida que se resistía. Lo pasé muy bien y me consideré vencedor de mi prueba. ¿Cuenta como competició?


    Lo que sí no tiene debate es que para mí sí cuenta como competición personal.


    Gracias por tu post, quizá sirva para ... desinflamar.
     
  15. palisander

    palisander Miembro activo

    Registrado:
    11 Sep 2009
    Mensajes:
    821
    Me Gusta recibidos:
    179
    Puedo estar de acuerdo en muchas cosas, pero en que el motor es irrelevante y que no hay debate, pues no.
    Ya que utilizas sesgadamente la definición de la RAE, te pego una definición mas acorde a tu vehículo:

    ciclomotor.
    (Del fr. cyclomoteur).
    1. m. Bicicleta provista de un motor de pequeña cilindrada y que no puede alcanzar mucha velocidad.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  16. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Bueno, si hilamos fino.... el motor de mi bicicleta, no tiene ninguna cilindrada.... ni pequeña ni grande, ninguno, por lo que ya no cumple con ésa definición.... y la bicicleta puede alcanzar mucha velocidad... no está limitada como si debían estarlo los ciclomotores... que debían estar limitados a max. 45kms/h por construcción, vamos que según la legislación decía que debía ser imposible para la máquina superar ésa velocidad.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  17. rodaballo

    rodaballo pez fuera del agua

    Registrado:
    3 Ene 2008
    Mensajes:
    3.130
    Me Gusta recibidos:
    2.370
    Ubicación:
    Dentro de mí...
    Hola Kores, cuánto tiempo¡

    A mi aún no me ha llegado el momento de la ebike, pero me llegará, lo sé. Y quiero retrasar ese momento precisamente por este apunte que tú haces:

    El tema es que a mí me gusta subir, me parece tan o más divertido que bajar (según por qué sitios, claro está, todo es relativo), y llegar arriba tras una subida dura me produce una satisfacción difícil de explicar en horario infantil. Y me temo que el día que tenga mi ebike esa satisfacción será menor (o desaparecerá, eso aún no lo sé), como es menor el día que no puedo y acabo poniendo pie a tierra.

    Pero vamos, teniendo en cuenta que mi último objetivo al montarme en una bicicleta, o ponerme unas botas, es disfrutar de la naturaleza, tengo claro que el día que el cuerpo no me permita llegar a según qué sitios o en determinadas condiciones, ese día me electrificaré.

    Me alegra tu disfrute y experiencia, que dentro de unos años será la mía.

    Un saludo
     
  18. tonbus

    tonbus Miembro Notable

    Registrado:
    22 Jun 2004
    Mensajes:
    4.542
    Me Gusta recibidos:
    351
    Ubicación:
    Más pallá que pacá.
    Creo que te equivocas, he oído que las e-bikes están limitadas a 25km/h, y si nos ceñimos a la palabra pura y dura de ciclomotor digamos que la parte ciclo es por la bici y la parte motor pues eso, aunque sea eléctrico motor es no?
     
  19. palisander

    palisander Miembro activo

    Registrado:
    11 Sep 2009
    Mensajes:
    821
    Me Gusta recibidos:
    179
    Bueno si nos ponemos exquisitos, no deberiamos empezar a mezclar la RAE con el reglamento general de vehiculos, pero si os gusta mas:

    velomotor

    Del fr. vélomoteur, de vélocipède 'velocípedo' y moteur 'motor'.

    1. m. Bicicleta provista de un pequeño motor propulsor.

    Real Academia Española © Todos los derechos reservados
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  20. alfredoford

    alfredoford Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Abr 2009
    Mensajes:
    1.325
    Me Gusta recibidos:
    351
    Ubicación:
    Maracaibo
    Acabaras en ebike ¡¡
     
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página