ebikes: ¿el futuro? ¿para vagos?... ¿que opináis?

Tema en 'General' iniciado por gabrielhernando, 4 Dic 2014.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546

    Eso son medidas de fomento. En cuanto todos vayamos con electricidá ... nos crujirán.

    Y sino piensa en el diésel, antes todo eran ventajas porque eran más caros, cuando todos vamos con diésel ... palo que te crió.

    La contaminación es una milonga, todo son intereses económicos.

    Aquí el que contamina es el ser humano, y no paramos de parir y no ponemos remedio, al contrario, abrimos fronteras ...

    Pero bueno ahora ya podemos criar algodón en la Luna gracias a los chinos ...
     
  2. Propheta

    Propheta Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Oct 2010
    Mensajes:
    3.794
    Me Gusta recibidos:
    2.974
    Ubicación:
    Narinant...
    Lo que nos depara el futuro lo desconozco... con la Ley actual, no tiene sentido reclamar impuesto de circulación a las ebikes.
     
    • Útil Útil x 1
  3. Ivan_

    Ivan_ Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Ago 2009
    Mensajes:
    7.449
    Me Gusta recibidos:
    1.556
    Si visto así, tienes toda la razón, sin embargo se me viene a la mente la bici de mi abuelo, que tenía una matrícula de este tipo, y que pagaba por aquel entonces su impuesto. No se que "justificación" tendría, seguro que no era medioambiental.
    43113046.jpg
     
  4. Propheta

    Propheta Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Oct 2010
    Mensajes:
    3.794
    Me Gusta recibidos:
    2.974
    Ubicación:
    Narinant...
    Lo digo, porque hay muchos conductores de vehículos motorizados, que se creen con derecho a circular por las carreteras por este 'impuesto de circulación', que bien llamado es 'impuesto sobre vehículos de tracción mecánica', y es por contaminación... no que te dé derecho a circular. Y por eso reclaman que las bicicletas también lo paguen... cosa absurda con la legislación actual.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  5. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    @Propheta

    Un motor eléctrico es sencillísmo de hacer y su mecanismo es como el de un chupete ... Un montón de pilas o una batería de moto y ya podemos mover una bici.

    Si eso lo hace un "chalao" pasa desapercibido.
    Cuando la cosa va a más y se comercializa ... El estado pasa el cazo.
    Si se desorbita el temita ... El estado pasa el cazo (dos veces) y empiezan las restricciones (para que se invente otro sistema y vuelta a empezar)

    A eso, los tecnócratas lo llaman "mover la economía".

    Pero todo eso tiene un precio

    [​IMG]
     
  6. Propheta

    Propheta Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Oct 2010
    Mensajes:
    3.794
    Me Gusta recibidos:
    2.974
    Ubicación:
    Narinant...

    Eso está claro, siempre quieren sacar tajada de donde sea.
    Crees que harán distinción entre bicis y bicis eléctricas?
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  7. Bocharán

    Bocharán Buscador de Leyendas...

    Registrado:
    8 Mar 2012
    Mensajes:
    34.292
    Me Gusta recibidos:
    2.491
    Ubicación:
    Aqui!!! Pensando...
    Acordaros de los Quads.....

    Yo lo pude vivir en mis propias carnes. El quad, por lo menos en mi zona, hace 15 años o mas era como llevar una bici, que digo, menos, sin casco, podían montar dos, no había restricciones de uso por ninguna vía, etc........peeeero una vez que hicieron el cupo, y el millón de quads que tenían los nipones en stock nos los clavaron, paso Pepe con las rebajas!!

    Que pasó, todos con casco (lo veo muy correcto), solo podía montar uno, en el monte no mas de 3-4 quads, que si una chispa del tubo de escape puede prender fuego, que si tal que si cual..........al final: SE VENDE QUAD.

    No digo que pase lo mismo con las e-Bikes......pero por ahí van los tiros.
     
  8. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546

    No, no harán diferencia, por eso, ahí nos tendríamos que encontrar y tender puentes y diálogo, diálogo ...

    Copón !! parezco un político ...

    [​IMG]
     
  9. carlitos60

    carlitos60 Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Nov 2007
    Mensajes:
    19.900
    Me Gusta recibidos:
    819
    Ubicación:
    Moratalaz
    Strava:
    ¿Ahora pides diálogo? Vas dao

    Echando chispas
     
  10. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    El Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, conocido por sus siglas IVTM, entró en vigor el 1 de enero de 1990, en sustitución del anterior Impuesto de Circulación de Vehículos. De ahí que muchas personas se refieran a él aún con su nombre anterior, Impuesto de Circulación. De su gestión se encargan los distintos ayuntamientos españoles, quienes recaudan el importe del impuesto de los propietarios que tengan domiciliado un vehículo a su nombre sus dominios.

    Cuidadín, cuidadín mi bicicleta es un vehículo de tracción mecánica en toda regla. Vamos que si a estas alturas de la película ya hemos perdido el norte y creemos que una bicicleta requiere un motor eléctrico para que funcione ya sería de traca.

    Una bicicleta lleva una transmisión mecánica. En algunas zonas de América al pedalier le llaman motor, otra cosa es que ese motor se active con única fuerza muscular o lo haga con única fuerza proveniente de una combustión o de un impulso eléctrico y otra que sea híbrido (vamos las dos cosas conjuntamente o indistintamente)

    Actualmente las bicicletas están exentas. Bueno, mañana mismo entra en el Parlamento y arreglao el temita.

    El antiguo Impuesto de Circulación era un impuesto por el "uso" de las vías públicas de cada municipio.
    El Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica es un impuesto que grava la titularidad de los vehículos de tracción mecánica aptos para circular por las vías públicas.


    Bueno, si conducimos una bicicleta por la vía pública, no estamos haciendo uso de ella con un vehículo que es propiedad de alguien? Ese vehículo puede causar daños a terceros? Cómo se identifica?

    También tenemos el Permiso de Circulación. Un Vehículo apto para la circulación por las Vías Públicas que puede causar daños a terceros debería estar homologado, no? Si está homologado debe superar una serie de condiciones que administrará el Ministerio de Industria, y esas condiciones deben mantenerse mientras su vida útil por mediación de Revisiones obligatorias, cierto?

    Y no es más cierto, Señorías, que para conducir un vehículo sujeto a las normas se tendría que superar una serie de capacitaciones? Léase Carnet de Conducir que habilitará el perfecto estado físico y de salú mental del habilitado?


    Eing? Eing?

    Venga, venga ... vayan pasando y pagando se acabo la tontería ...

    [​IMG]
     
  11. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    10 consejos imprescindibles para e-bikers
    Dani Pérez

    4 enero, 2019


    Cuando empiezas en un deporte, siempre va bien que alguien que lleva metido en él más tiempo que tú te pueda dar algunos consejos sobre aspectos que quizás nunca has pensado o que tardarás tiempo en darte cuenta. Muchas veces son cosas muy básicas, pero ni tan siquiera te das cuenta de ella.

    Es por eso por lo que hemos pensado en daros diez consejos básicos que pueden hacer que disfrutes más de tus salidas.

    Lógicamente, estos consejos son eso, consejos, pero cada uno sabe qué tipos de salida hace, qué necesita, qué quiere… Por eso son consejos genéricos que englobarán a una gran mayoría, pero quizás no a ti, que ya sabes qué es lo que necesitas y qué es lo que quieres.

    De todas maneras, no está mal darles un repaso, porque por muy experto que seas, ¡siempre se puede aprender algo!

    1. Carga la batería
    Parecerá una tontería muy grande, pero no serás ni el primero ni el último que vaya a coger la e-bike, vestido y preparado para salir a disfrutar de una buena jornada en la montaña, y te des cuenta de que no pusiste a cargar la batería y no la tienes al 100%, y quizás no sea suficiente para la salida… Nada más llegar de pedalear, ponla a cargar

    2. Tubeliza los neumáticos

    Básico también. Tenemos que pensar que las e-bikes pesan más que una bici convencional y la mayoría de los neumáticos que montan las e-bikes son convencionales. De esta manera, sufren más y es mucho más fácil sufrir llantazos. Si montamos cámara, tendremos muchas posibilidades de pinchar fácilmente y puede volverse un infierno salir a pedalear. Tanto si tus ruedas son de 29″ o de 27,5″ Plus, tubelízalas. Lo agradecerás y no te amargarás. Recuerda que el líquido hay que renovarlo de vez en cuando antes de que se seque.

    3. Pedalear, pedalear y pedalear

    Una e-bike requiere un período de adaptación. La conducción es diferente, la cadencia es diferente, las inercias también… Por muy experto que seas con una bici convencional, una e-bike no tiene nada que ver, por lo que el aprendizaje es para todos igual. Por eso has de salir a pedalear tantas veces como puedas para hacerte a la e-bike y a cómo se comporta. También es importante que pruebes cómo reacciona en los diferentes modos de potencia del motor. Seguro que te sorprenderá.

    4. Posición delantera
    Uno de los aspectos que se ha de controlar mucho es la posición que tenemos en la parte delantera. Debe ser lo más baja posible, sin que sea demasiado forzada en función de lo que estemos acostumbrados. Con modos de máxima ayuda es fácil que pierdas tracción en la rueda delantera, ya que la e-bike tiende a levantarse de delante, por lo que el máximo peso adelantado es ideal.

    5. Aprende la cadencia ideal

    En función del motor de nuestra e-bike, responderá de diferente manera a la cadencia que llevemos. La mayoría responde a unas cadencias de pedaleo altas, pero lo hace diferente, y también dependerá del modo que llevemos en cada momento. Por eso tenemos que estar atentos y aprender a cómo reaccionan en función de nuestras pedaladas y de la fuerza de estas. Subiendo por zonas técnicas, por ejemplo, mejor llevar una cadencia menor, ya que es más controlable y previsible. Con cadencias altas, tiende a hacer tirones y puede desequilibrarnos.

    6. Suspensiones
    Igual que en el caso de las bicis convencionales, hay que ajustar perfectamente las suspensiones y personalizarlas en función de nuestros gustos y necesidades. Si al inicio piensas que no hace falta bloquear, que con la potencia extra del motor superas todas las interferencias de las suspensiones, con el tiempo verás que usar el bloqueo también es importante.

    7. ¡Ojo a las bielas!
    Desde los inicios estamos reclamando unas bielas más cortas en todas las e-bikes. Normalmente montan una longitud de 170 mm, que aunque son más cortas de lo habitual, en la gran mayoría de las e-bikes de doble suspensión estás impactando con ellas constantemente si te gusta meterte por zonas técnicas de subida o peraltadas. Por suerte, ya estamos empezando a ver medidas especiales (como las de 155 mm de la Ghost que encontrarás en esta revista), pero pocas son las que no estarás sufriendo al darle a los pedales.

    8. Pedalea con e-bikers

    En la medida de lo posible, interesa salir con gente de tu mismo nivel para disfrutar de las jornadas de pedaleo. Es por eso por lo que si todos vais con e-bikes disfrutaréis todos de la misma manera. Siempre hay grupos que son diversos, con y sin e-bikes, pero entonces puede suceder que unos no disfruten tanto como los otros. En la diversidad está la gracia, claro está, pero en este caso cuanto más homogéneo sea el grupo más disfrutaréis todos. También es verdad que si no estás muy fuerte, ¡te permite seguir a los pros!

    9. Equípate bien
    Igual que en el caso de las bicis convencionales, debes equiparte con buen material. En este sentido, toma mucha importancia un buen culote o pantalón, ya que estaremos más tiempo sentados en el sillín que en una bici convencional.

    10. Dos baterías
    No solo no lo has de descartar, sino que es uno de los consejos más importantes. Por poco que te guste pedalear, quizás algún día quieras hacer una tirada larga, y el estar sufriendo por si se te termina la carga de la batería es insoportable. Con una batería extra no sufrirás y podrás disfrutar en todo momento y no tendrás que estar tan pendiente de economizar los modos. Para nosotros ya es un básico. En el momento en que vas a la aventura y no sabes qué nos deparará el día, no tendrás limitaciones.
     
  12. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    10. Dos baterías
    No solo no lo has de descartar, sino que es uno de los consejos más importantes. Por poco que te guste pedalear, quizás algún día quieras hacer una tirada larga, y el estar sufriendo por si se te termina la carga de la batería es insoportable. Con una batería extra no sufrirás y podrás disfrutar en todo momento y no tendrás que estar tan pendiente de economizar los modos. Para nosotros ya es un básico. En el momento en que vas a la aventura y no sabes qué nos deparará el día, no tendrás limitaciones.


    Y por qué sólo dos baterías y no tres o cuatro.

    La argumentación de los motorciclistas es que así puedes ir más lejos, más arriba y antes, pos entonces ...

    La UCI se ha puesto en contacto conmigo para preguntarme si he registrado lo de la Vuelta a Europa ... al parecer ven un gran filón en eso de las etapas de más de 500 Kms diarios.

    Dicen que eso del botoncito tiene mucho futuro. :cool:

    [​IMG]
     
  13. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
  14. Bocharán

    Bocharán Buscador de Leyendas...

    Registrado:
    8 Mar 2012
    Mensajes:
    34.292
    Me Gusta recibidos:
    2.491
    Ubicación:
    Aqui!!! Pensando...
    Buenos consejos, si señor!!.... sobre todo el de llevar la batería bien cargada jajajaja




    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
     
  15. Manziger

    Manziger Miembro activo

    Registrado:
    29 Dic 2017
    Mensajes:
    226
    Me Gusta recibidos:
    174
    Ubicación:
    Zamora
    Seria mas correcto de la siguiente manera para que lo extrapoleis a la e bike.
    Indio= biker
    Arco recurvo=bicicleta
    Flechas= ruedas
    Arco compuesto o de poleas=bicicleta electrica

    La flecha sin un arco no sirven de mucho como proyectil.

    Un arco recurvo requiere de esfuerzo para tensarlo y mantenerlo en tensión maxima de apertura,a mas potencia,mas esfuerzo para mantenerlo

    Un arco de poleas de la misma potencia que un recurvo,requiere el mismo esfuerzo para abrirlo,pero una vez abierto en su maxima extension,apenas se nota la resistencia,por tanto,puedes apuntar durante mucho mas tiempo con un minimo esfuerzo.

    Los dos tipos de arcos se inventaron para cazar,pero el de poleas es mas reciente,de los años 50 y no puede competir en olimpiadas,en las paraolimpiadas si esta permitido.
     
  16. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546

    Gran apunte, Manziger.

    ;)
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  17. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Yo mientras los leía notaba que ante todo que no falte la asistencia que sinó se pone la cosa muy chunga.
     
  18. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Pues más o menos ésa era mi idea. Una cosa es tirar e intentar hacer blanco con un arco de madera que no deja de ser una rama con unas fibras a modo de cuerda y otro palo afilado con unas plumas haciendo de timón.

    Y otra cosa muy distinta es tirar y hacer blanco con un arco que ha sufrido una evolución de tal calibre que ya no recuerda a aquella rama y a aquel palo afilado.

    Si esa evolución hace posible transgredir los límites naturales del espíritu, del concepto primigenio ... por mucho que se parezca y sobre todo, si se persigue la misma finalidad ... no sé, pero a mí me parece una prostitución en toda regla.


    Es que no se aguanta por ningún lado. Evolucionamos un sistema para conseguir "MÁS" ahora está de moda decir: "eso suma". Cuando en realidad deberíamos empezar a restar. Todo lo que supone "sumar" está directamente encaminado al progreso, el progreso ya sabemos de qué palo va. El progreso es pura contaminación.

    Nos imaginamos qué ocurriría si encontráramos una fuente de energía ilimitada? ...

    No sé, seguro que en invierno no pasaríamos frío, y en verano tampoco pasaríamos calor. Los costos que supone todo lo relacionado con la alimentación traducidos a "cero" Fuaaah !! nos cargaríamos el Planeta en cuatro días, y otros planetas ...

    Ahí está precisamente la cuestión: Dónde y cuándo estableceremos el límite de la intención de hacer MÁS MASES, cuándo dejaremos de SUMAR.

    Hacemos un arco que no cuesta mantener la tensión para disparar una flecha más lejos o más arriba y que vuele más rápido y consiga el resultado deseado.
    Evidentemente extrapolable a lo nuestro:

    Hacemos una bicicleta que no cueste mantener el pedaleo para llegar más lejos, más arriba y antes y conseguir el resultado deseado.

    Y dicen que eso SUMA, cuando en realidad siempre habrá más allá, más alto y más rápido.

    Buenos días a todos :cool:
     
  19. rodaballo

    rodaballo pez fuera del agua

    Registrado:
    3 Ene 2008
    Mensajes:
    3.130
    Me Gusta recibidos:
    2.370
    Ubicación:
    Dentro de mí...
    Te has levantado profundo, hoy. Interesante reflexión.

    Un saludo
     
  20. Manziger

    Manziger Miembro activo

    Registrado:
    29 Dic 2017
    Mensajes:
    226
    Me Gusta recibidos:
    174
    Ubicación:
    Zamora
    No hacia falta remontarse a la prehistoria,cualquier arco recurvo moderno habria servido para mostrar el ejemplo evolutivo.
     
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página