Lo de talibán no entiendo por que lo dices :scratch Estamos claros que esto va por cuestión de gustos, experiencias propias y sobre todo por los senderos que te mueves. Aunque ya el forero lolobike se ha decidido por tubeles intentaré aportar algo más compartiendo mi experiencia a partir de los diferentes puntos que mencionas. Deduzco de todo esto 2 cosas: - primero, que usas como líquido sellador uno de los que lleva amoníaco o que puede que incluso te lo hagas tu en casa, como muchos foreros más. Por mi perfecto. Pero precisamente por todo esto que mencionas uso desde el inicio solamente 2 líquidos, el "NoTubes" o el "Stan's No Tube", ambos blancos. Suelo comprar 1 bote por rueda, llevo cubiertas de 2.35. Con un bote sella perfecto una rueda. No se pegan a la llanta, solo hacen la capa protectora necesaria en la cubierta y cuando cambio cubiertas no hay nada de líquido pegado en la llanta. - que has tubelizado llantas no tubeless. Esto lo hacen también muchos, unos con mas suerte que otros, unos no vuelven a tener problema alguno, que no ha sido tu caso. Yo siempre aconsejo, aunque sea un poco mas caro, llantas tubeless ready y cero problemas. Por ahorrarte 50-100 euros luego puedes tener mil problemas como los que has tenido tú. Nunca he perdido presión en ninguna de las cubiertas al ritmo que comentas. Como mucho una vez al mes hincho un poco y listo. Una vez cada 6 meses para mi no es molestia y también me gusta hacerlo todo en casa. Incluso teniendo bomba de taller de las buenas, a veces no talonan a la primera, en la gasolinera sé que en 1min tendré el problema resuelto. Por eso llevo siempre 2 cámaras, eso si, de descenso, gordas como ellas solas, pesadas, sí, pero si me falla el tubeless no me pasa como esto que comentas. En 3 años las he usado un par de veces no por pinchazos sino por cubiertas con una raja de un centimetro con una piedra. Lo mismo que antes, cuando me ha pasado, como sé que reparar una tubeless puede ser problemático, meto cámara y luego lo miro en casa. Pues no sé como intentas montarlas o desmontarlas, pero si llevas unos de estos Park Tool Heavy Duty Steel Tyre Lever te aseguro que no hay cubierta que se resista, en un plis plas las desmontas/montas con poco esfuerzo. Son carillos estos desmontadores, pero cuando los usas te das cuenta que son casi 30 euros muy bien invertidos. No necesitas comprar cubiertas tubeless ready. Ya mencione que hay un montón de cubiertas no tubeless que funcionan perfectamente bien con líquido. Eso sí, con llantas tubeless. Como comenté al inicio, esta claro que tus rutas son mucho mas propensas a pinchar por esto de las espinas que tenéis en la zona. Yo solía rodar mucho en Mallorca por una zona similar, cero problemas, a veces veía alguna gotica blanca de un pinchazo que se había sellado, pero nunca he tenido que desmontar y añadir líquido. Como dije al inicio, poniendo un bote completo de Stan's No Tube o NoTubes me basta hasta el momento de cambiar de cubierta. Y en cuanto a pesos...jejejejeje... mido 1.93 y suelo andar sobre los 100kg, aunque ahora estoy un pelín pasado y ando por 105. Súmale mochila con herramientas, 3L de agua, protecciones, casco ViperMX, en plan de marcha serán total unos +10kg. Suelo llevar 2-2.2 bares delante y unos 2.3-2.5 detrás, no hay trialera que se me resista ni piedra que mi Transition no se coma sin rechistar :mepargo Lo dicho, cada cual con su experiencia y con lo que mejor le va... haya paz :rasta
tubelessssss sin duda,el unico mantenimiento que le hago es cada 8 meses cambio de líquido,desde que lo probe no lo cambio por nada,3 años y 0 problemas con los pinchazos.
No, lo decía por todos en general. En cuanto se sale uno del rebaño y la costumbre, lo tildan de loco como mínimo xDD He tenido ambos casos: llantas hechas tubeless, y tubeless de fábrica. Neumáticos siempre tubeless. Me dieron problemas en ambos casos. Pero ciertamente, el latex casero deja mucho residuo. Durante un tiempo usé el stan y me dio muy buen resultado, pero aquí lo venden como oro líquido y como he dicho, se agota mucho más rápido porque se pincha mucho más. Yo cada mes tenía que hacer visita a la gasolinera si me movía mucho en bici. Si salía sólo 2 veces a la semana y una por pista, pues no, claro. Aquí es un infierno con los "toritos" Me los anoto para una futura compra... si vuelvo al tubeless que lo dudo xDD Las llantas no tubeless funcionan bien hasta que dejan de hacerlo, y normalmente en una curva al derrapar, que destalonan. A menos que las lleves altas de presión, que entonces no tiene sentido llevarlas. Aparte, son más porosas y pierden más aire. En efecto, aquí es impensable salir con cubierta y cámara seca. O slime, o tubeless o banda antipinchazos. Lo contrario supone pinchar cada diezkm en pista (con suerte) y cada 10 metros en senderos. El slime me funciona bien, pero tarde o temprano se le clava un pincho de los buenos (toritAZO!) y no sella. Y repararlas es mucho más complicado que una normal, aunque he tomado nota de consejos a ver para la próxima. Las bandas... he probado unas "revolucionarias" y han resultado ser un fraude. Cuando pueda me compro otras que tienen buena fama y estás testadas por mucha gente del foro con buenos resultados. Lo que tengo claro, es que de volver al tubeless, con ruedas que lo sean de fábrica, válvulas desmontables para no tener que hacerlo con la cubierta, líquido slime tubeless (no deja residuos, biodegradable y se quita con agua fácilmente, se pone también por la válvula mejor), para hinchar bomba con rácor (ya la tengo) y desmontables de esos largos de acero. Si no es con esas condiciones, ni loco; y sólo si la banda antipinchazos me defrauda también. Así da gusto debatir.
Dicen que para que selle el liquido sellante hay que estar en movimiento? hablo con camara.despues si le haceis un agujero considerable y no sella las reparais con un parche o van a la basura directamente?
Yo desde que probé cámaras de látex (que no con látex) no quiero otra cosa. En dos años un pinchazo por negligencia mía. Y encima no pesan una ******. Saludos.
No, para nada, como he dicho, cada cual en su terreno usa lo que mejor le da resultado.[/QUOTE] Aquí tampoco es que sea barato, pero como lo uso una vez cada 5-6 meses pues no duele tanto. Existe la posibilidad de comprar un bote grande, Bote grande Stans de medio litro creo que era. Pero eso va bien para una tienda que tenga que montar/desmontar cubiertas frecuentemente, para nosotros va mejor los botes pequeños de 50ml (o 60, no recuerdo) Bote pequeño Stans Mas de lo mismo, en mi caso esto en la rueda trasera, destalonar digo, nunca me ha pasado. Delante me paso una vez, por suerte en un lugar no peligroso, pero fue porque me empeñe en estirar demasiado la vida útil de la cubierta y y la llevaba con muy baja presión, menos de 2 bares, cuando suelo llevar 2.2 aprox. Eso si, por las características del terreno donde me solía mover en Mallorca siempre llevaba Maxxis Minion DH Dual Ply 2.35. es decir, cubiertas de descenso, gordas y pesadas (poco mas de 1kg) y con un flanco muy reforzado. Todo esto ayuda en el tema del sellado y que no destalonen. Ahora en Marbella, donde hay muchas menos piedras, mas pistas forestales y senderos rápidos he cambiado y llevo Maxxis High Roller 2.35, que aunque no tan pesadas como las Minion, son muy buenas de flanco y talonan perfecto. Lo mismo digo También he oído sobre estas cámaras y parece que van bien, varios de la zona, rallieros puros, las han comprado y parecen contentos.
sin duda alguna tubeles y además vale la pena perder unrato yhacerlo casero,si sabes como hacerlo no tendrás ningún problema y además barato
Supongo que no habeis contestado a mi pregunta por que no teneis ni idea..gracias de todos modos!seguir con la pelicula amater casera.
jajaja! estabamos enfrascados en nuestro intercambio...respecto a las cámaras no lo sé, pero por precaución, aunque no es obligado, cuando le meto líquido a las cubiertas y las hincho lo primero que hago es bien dar una vueltecita de al menos media horita o sino en casa viro la bici al revés y cada vez que paso por al lado le doy un buen tirón a la rueda para que se quede girando un rato....no sé si responde tu pregunta
yo te digo, mi experiencia con las camaras antipinchazo pesima, no he probado ninguna que sea efectiva lo mejor el tubeles, ya sea casero o de taller, pero no hay comparacion
Hasta ahora he tenido phyton, nevegal, crossmark, high roller, e ignitor, entre mi rigida y mi doble, todas en UST, y mis bicis no han pisado una gasolinera en la vida. Con una bomba de pie o una de mano (de las que llaman de taller), se talonan sin el mas minimo esfuerzo y sin necesidad siquiera de tener que andar mojando con jabon los flancos. De verdad que una bomba decente no cuesta tanto, y te quita de muchos problemas y esfuerzos inutiles.
Ya tu ves, uno que ni siquiera tiene que ir a la gasolinera. Pues yo no sé si mi bomba de taller es de las malitas o que pasa pero nunca he podido lograr talonar las cubiertas en casa, luego claro que sin problemas. Pero cuando están nuevas tengo que llevarlas a la gasolinera y talonan a la primera, les meto presión a tope hasta dejar de escuchar todos los "clock!!" que hace al talonar, usualmente 4 o 5 bares de presión y luego las pongo a la presión que uso normalmente sobre los 2bares
Doy fe, bajando en una curva, la muy ***** delantera, destalonó y el resultado ya se sabe, blasfemias en silencio y en alto, los dolorcillos típicos de un aterrizaje forzoso, manillar torcido, líquido por el suelo, ...etc. Con 100kg en marcha, con una presión que se amolde al terreno, tengo problemas en las bajadas con curvas o frenadas fuertes, flanea llegando a destalonar. Pára evitarlo, meto mas presión y se fastidió el invento.
Uff que reflote Pues mira, ya que ha pasado tanto tiempo, aprovecho para actualizar mi opinión: hoy día voy con tubeless en la de montaña. He usado mayoritariamente neumáticos para cámara y jamás he destalonado uno, y siempre a presiones bajas pero normales en un UST para alguien de mi peso (cerca de 100kg, 2 bares delante, 2.5 detrás, 2.25 delante de balón y 2.0 o 2.1 detrás). Sin embargo, a veces he tenido problemas para hincharlas por primera vez (aunque con práctica todo logra uno) y hace poco tuve que desmontar la delantera, limpiar, volver a montar, añadir líquido, hinchar... y se me deformó. Al parecer, al limpiar se rompieron unos hilos y se estropeó. Una llanta nueva, aunque muy barata, a la basura. Así que esta vez me dije que no y me pedí por internet una CST Patrol de 2.25 y Tubeless Ready. Se hinchó a la primera y muy a gusto con ella. Cuando gaste la trasera, compraré un par de Tubeless UST o Ready para dejarme estos problemas. La llanta le puse debajo una cinta específica de Stan No Tubes para convertirlas en UST y luego con una cámara de 20" recortada a la medida he hecho el resto. Espero de esta manera evitarme problemas de que pase el líquido a las cabecillas de los radios y me los oxide, pero de no ser así, me reafirmaré en mi hipótesis inicial de que el tubeless casero es muy apañado, útil y funciona bien, pero a la larga da problemas por todas partes: ruedas que destalonan o pierden aire con más frecuencia, líquido que se filtra a los radios, etc. Si algún día me monto una bici nueva, tengo claro que tanto llantas como neumáticos serán de fábrica tubeless para dejarme de cada cierto tiempo algún problema. Ah, y también me conseguí unos desmontadores de palanca acero, los que me recomendaron antes. Pesan mucho, pero es una garantía de que si tengo que meter la cámara, la cubierta no se te a poner tonta.
hola Krakkrel. Yo acabo de pasarme a tubeless. He acabado harto de pinchar, y lo he probado todo. Las cámaras anti pinchazo en mi experiencia no son una buena solución. Cuando sales en ruta que llevas de material para reparar un posible pinchazo gordo?? gracias por la respuesta
Aparte de cámara de repuesto, llevo mechas, esos hilos pegajosos que metes en el pinchazo. Dos o tres veces los he usado y en un momento todo arreglado.