¿Lubricar cadena con parafina? ¿Por qué no?

Tema en 'General' iniciado por Collserolo, 23 May 2019.

  1. Jaylo

    Jaylo Miembro activo

    Registrado:
    29 Ene 2012
    Mensajes:
    554
    Me Gusta recibidos:
    192
    Ubicación:
    Lleida
    Me lo temía.
    Además de ir a la gasolinera a tubelizar ruedas, tendré que ir a la iglesia a exorcisar cadenas. :confused:
     
  2. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546

    Viva México !! Qué grande, buenísimo tu vídeo y muy didáctico. Tomo buena nota para una mezcla 50% aceite 50% vela.
     
  3. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546

    Santamente !!

    Si decides desengrasar la cadena con gasolina (es lo mejor) y luego quitarle el pestazo con Fairy, piensa que el Fairy es una grasa que quita otra grasa ... Si la pasas por agua tendrás que secarla muy bien y muy rápido.

    Ahí yo añadiría un paso intemedio EL SECADOR de pelo.

    Cuidao !! con la temperatura que alcanzará la cadena.

    El paso del biberón no lo tengo nada claro, hice unos vídeo bastante didácticos, a ver si los edito. Fue un fracaso, en cuanto toma contacto con el aire o con la cadena solidifica. Tengo que seguir trabajando en ello.

    Por otro lado, no lo veo claro, no creo que vuelva a penetrar como si de un buen bañito se tratara. Pensemos que con el bañito fundiremos la que hay en la cadena y la volveremos a bañar desde cero. Para ello necesitaremos un colador que deposite las partículas en el fondo.
     
  4. Krakkreel

    Krakkreel Mardano sobre ruedas

    Registrado:
    21 Ene 2007
    Mensajes:
    5.720
    Me Gusta recibidos:
    1.610
    Ubicación:
    Biking on Mars
    No te olvides de limpiar también platos, piñones y roldanas del cambio. Una brocha pequeña empapada en gasolina es una buena opción.
    Yo no uso lavavajillas, sino detergente en polvo para lavadora, pero ahí ya cada quien encuentre su preferido.

    ¡Arriba ********!

    El mitad y mitad es un punto de inicio,yo de volver a hacerlo, tras derretir la cera, empezaría a echar cucharadas de aceite de parafina e ir probando la mezcla como en el vídeo. Tal vez se debe a que vivo en un ambiente cálido y seco, prefiero una cadena más "dura" la cera para evitar que se me pegue el polvo. Bueno, cuando pruebe por caminos de tierra comento como me fue.

    Parece que para el biberon es imprescindible un disolvente. A mi el xileno me da yuyu, otro tal vez como alcohol sí sirva, pero está claro que cera+aceite de parafina echar sin más no va lubricar si la cadena no está también caliente.

    El pasado domingo filtré precisamente la cera, utilicé filtros de papel para cafetera. Lo pones en otro recipiente, lo pegas con cinta adhesiva y poner poco a poco la cera. Como es más densa que el café hay que esperar a que la traspase, se tarda algo. Por eso recomiendo que al empezar a meterse en este berenjenal, hacer poquita cera líquida.



    ACTUALIZO COMO ME FUE AYER LUNES 10 DE JUNIO

    Hice 28km con la cadena recién lubricada, tras el baño del domingo. Al principio suavísima, ni un ruido. A los 7-8km ya hacía un rrrrrrrrr como un gatito, justo como antes de lubricarla. Considero este el ruido normal del roce de eslabones con dientes, no es un chirri-chirri como cuando está seca y sin lubricante.

    Me pilló un aguacero de lo buenos, estaba rodando por el velódromo del parque (de asfalto, no de parqué de madera, no soy tan pijo) y lo que parecían cuatro gotitas pasaron a calabobos y luego a lluvia de verdad y finalmente intensa. Los de la ciclopista me miraban como diciendo "¿qué mosca le ha picado a este para estar dándole con esta lluvia?" pero yo quería acabar mi entrenamiento mínimo y de paso probar la cadena encerada en esas condiciones de humedad.

    De vuelta a casa llegué como una sopa, agua sucia de la calle hasta el casco. La cadena se ve muy limpia para las condiciones, y esta mañana al ir al trabajo ni un ruido, con el mismo ronroneo de ayer. Es muy buena señal, porque cuando me ha pillado así agua en la bici, al día siguiente pasan dos cosas:
    1. si la lubriqué con aceite para seco, se ha pegado tierrilla que arrastra el agua y es un grillo, he de limpiarla cuidadosamente y relubricar
    2. si la lubriqué con aceite para húmedo, sigue bien pero se ve sucia y negra como una sotana de monje
    Así que por el momento un éxito. Si tengo tiempo en la tarde, la limpio un poco a ver que mugre sale y mando alguna foto otro día. Pero para condiciones de mucha agua en lluvia (6-7 km) me aguantó sin inmutarse.

    ¡Seguiremos informando! xD
     
  5. Frizick

    Frizick reloading...

    Registrado:
    17 Ago 2006
    Mensajes:
    33.533
    Me Gusta recibidos:
    18.151
    Ubicación:
    Ferrolterra
    7 km es un avance en duración
     
  6. Krakkreel

    Krakkreel Mardano sobre ruedas

    Registrado:
    21 Ene 2007
    Mensajes:
    5.720
    Me Gusta recibidos:
    1.610
    Ubicación:
    Biking on Mars
    Yo en la bici huyo del agua como los gatos, y otras veces que me ha pillado chaparrones como el de ayer, tras sólo 5km de mojadinas más leves que la que me tocó, la cadena al día siguiente era una carraca o una masa negra abrasiva.

    Es un avance lo mires como lo mires.
     
  7. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546

    No va mal, no va nada mal.

    Piensa que tras el bañito la cadena se queda muy apelmazada, te aconsejo que cuando oigas ese rrrrr busques la posición natural sin que quede muy cruzada. Si desaparece, es eso, es que al "torcerse" encuentra la resistencia de la propia parafina solidificada.
     
  8. BikerLiG

    BikerLiG Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 May 2007
    Mensajes:
    2.197
    Me Gusta recibidos:
    670
    Ubicación:
    Madrid
    Lo del secador de pelo no se si sera buena idea, humedad y calor producen oxidación.
     
  9. lolo

    lolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Ene 2005
    Mensajes:
    2.940
    Me Gusta recibidos:
    828
    Ubicación:
    Muros (Asturies) y Usansolo(Bizkaia)
    Strava:
    na, tu dale con el secador, va a ser 1 minuto... y nos vales a los demas de cobaya... que es de lo que se trata este hilo, de ir probando cosas y ver donde metemos la pata y donde no... jijiji
     
  10. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Humm ... los secadores tienen una opción de aire frío. Lo ideal sería aire comprimido para evacuar el agua.
     
  11. Jaylo

    Jaylo Miembro activo

    Registrado:
    29 Ene 2012
    Mensajes:
    554
    Me Gusta recibidos:
    192
    Ubicación:
    Lleida
    Si despues de meter la cadena en la cazuela, mi WAT me ve dándole al secador de pelo, y encima le pregunto dónde tenemos un biberón, me echa de casa. :confused:
     
  12. otropaco

    otropaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Jun 2012
    Mensajes:
    597
    Me Gusta recibidos:
    709
    Yo creo que el disolvente es imprescindible en las aplicaciones posteriores al baño inicial. No creo que el poco calor del baño maría permita que penetre bien la parafina, porque la cadena estará fría y en cuanto coagule la primera gota ella misma impide el paso al resto.

    Aunque en el vídeo habla de xileno, aquí en España no he sabido encontrado salvo muy caro en comercios de productos químicos. Sin embargo, como ya comenté, es del grupo de los bencenos, y tanto el propio benceno como el tolueno (también del grupo), son más fáciles de encontrar. Compré en el alcampo una lata de disolvente universal que en la parte de atrás la letra pequeña confirmaba que era tolueno. Los mejores disolventes de parafina son los bencenos. Ya en unos vídeos anteriores el comentarista decía que se podía usar esencia de trementina (aguarrás), pero el resultado es peor. El alcohol no servirá @Krakkreel , lo siento.

    EDITO.- Sobre lo de cancerígeno, pues es cierto, pero los estudios se refieren a continuas inhalaciones de los vapores en un uso diario. Por eso es obligatorio el uso de mascarillas en los trabajos que lo utilicen. Pero no veo mucho peligro por un uso. Y luego, en las aplicaciones periódicas a la cadena la cantidad de vapor que nos llega a los pulmones es mínima, sobre todo porque se evapora más lentamente que el propio benceno y terminará de evaporarse en el campo.
     
    Última edición: 12 Jun 2019
  13. lolo

    lolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Ene 2005
    Mensajes:
    2.940
    Me Gusta recibidos:
    828
    Ubicación:
    Muros (Asturies) y Usansolo(Bizkaia)
    Strava:
    o sea, que el disolvente universal aparte de usarlo para limpiar la cadena, lo podemos mezclar con el potingue que luego le echamos a la cadena...
    es que lo de comprar la gasolina, pues no me hace gracia... que si hay que comprarla, se compra, eh...
     
  14. Jaylo

    Jaylo Miembro activo

    Registrado:
    29 Ene 2012
    Mensajes:
    554
    Me Gusta recibidos:
    192
    Ubicación:
    Lleida
    Pues venga, va, marchando una de tolueno! :p
    A ver si damos con la formula mágica ...


    [​IMG]
     
  15. Jaylo

    Jaylo Miembro activo

    Registrado:
    29 Ene 2012
    Mensajes:
    554
    Me Gusta recibidos:
    192
    Ubicación:
    Lleida
    Vaya, y qué le echas al coche? ...colacao? :p

    No, hombre, la gasolina es más barata que los potingues que usamos. Solo necesitas un recipiente homologado que te venden en la misma gasolinera. ;)
     
  16. otropaco

    otropaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Jun 2012
    Mensajes:
    597
    Me Gusta recibidos:
    709
    El disolvente es solo para diluir la mezcla de aceite y parafina. La primera vez no hace falta, porque la temperatura es tan alta que entra por todas partes cuando sumerges la cadena, pero para las siguientes veces que solo vas dejando caer las gotas por encima, sí es necesario.

    Lo que no sé es si sirve para desengrasar la cadena y el cassette antes del proceso. Yo, por si acaso, iré a un chino para comprar el bote con el aplicador estrecho para lubricar la cadena y una garrafilla para echar un poco de gasolina la próxima vez que tenga que repostar el coche
     
  17. otropaco

    otropaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Jun 2012
    Mensajes:
    597
    Me Gusta recibidos:
    709
    Ahh, no te había leído. ¿Recipiente homologado, en cualquier gasolinera? ¿Es caro?
     
  18. Jaylo

    Jaylo Miembro activo

    Registrado:
    29 Ene 2012
    Mensajes:
    554
    Me Gusta recibidos:
    192
    Ubicación:
    Lleida
    En cualquier gasolinera venden unos recipientes de plástico negro de unos dos litros, parecido a una regadora. No es caro. O al menos, mucho menos que cualquiera de nuestras cosas. Y te sirve para siempre.
    Para poder llenarlo tiene que ser un recipiente homologado. Si vas con una botella de Fontvella no lo puedes usar, porque se podría derretir y liarla parda.
     
    • Útil Útil x 1
  19. semiau4

    semiau4 Hago lo que puedo

    Registrado:
    2 Oct 2009
    Mensajes:
    7.295
    Me Gusta recibidos:
    1.452
    Ubicación:
    VigoLandia
    Es que ya ni se la llenan, esta prohibido.
     
  20. lolo

    lolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Ene 2005
    Mensajes:
    2.940
    Me Gusta recibidos:
    828
    Ubicación:
    Muros (Asturies) y Usansolo(Bizkaia)
    Strava:
    na, eso con un tubito, aspiro a pulmon del deposito del coche un poco de gasoil... ¿el gasoil vale?

    si se puede chupar veneno de serpiente, no se va a poder chupar gasoil o qué...
     

Compartir esta página