No sé si se ha hablado de que está disponible en Orbea online.... https://www.orbea.com/es-es/equipamiento/accesorios/cat/range-extender-ebike-gain-optima
muy posiblemente no podra conectar la app a la bici pues las bicis de test estan en modo preventa y solo se puede conectar con la app de dealer o tienda igual que configurar asistencia tendra que ir como predeterminada.
hoy he podido sacar informacion acerca de la asistencia en los diversos modos de la Gain nivel 1 al 100% 100watios nivel 2 al 100% 150watios nivel 3 al 100% 240watios es decir si llevas el primer nivel al 50% te entrega 50watios y asi sucesivamente con los demas niveles,si el nivel 2 lo llevas al 65% te da el 65% de 150watios,espero haber aclarado como funciona la asistencia de dicha bicicleta,el mejor rendimiento del motor esta entre 70 y 80 rpm
Hoy pruebo una Gain durante una tarde y os cuento impresiones. La idea es hacer toda la ruta en Eco a ver
Bueno ya vengo de la prueba de un ebikemotion y sensaciones muy positivas. Lo malo he hecho la prueba con una M y gasto XL así que a la hora he tenido ya dolores y he usado un poco más de asistencia. Mucho viento en contra y ruedas 32 tubelizadas. El cuadro era el Alu con Ultegra. Con la carbono y ruedas de 25 creo se podrian mejorar los datos. El mando de modos, horroroso, imposible saber en qué modo vas. Un 0 para ebikemotion, tanto que no compraré la bici hasta que lleguen los mandos de manillar a la tienda, ya los he visto. Lo bueno, todo lo demás. He hecho la misma ruta que el sábado pasado con la mía y casi todo el rato en eco, resultado 4-5 km por hora más y dándole fuerte. La media 24 km/h en 45 en total. Gasto 34% de bateria. He subido el puerto de Etxauri con medias de 6.5-7%, es un puerto de segunda pero de primera cuando lo ponen cerca de final de etapa, de unos 7 kms, con la mía en piñón 32 y en esta en 24-28, mismo plato 34 y SIN sacar el higadillo y con piños de reserva. No he notado diferencia de empuje entre los 3 modos (??) En llano y por encima de 25 se mueve muy fácil, no parece eléctrica. Ruido en llano inapreciable y en subida muy contenido. Nada que ver con el mundo mountain y mi Brose. Frenos de disco gran avance (yo no tengo), innegociables. Nadie se daba cuenta del motor. Autonomía no concluyente pero por debajo del 1% por km con 95kg de Rider, creo que 90-110 km se pueden conseguir con eco todo el rato. En resumen dudas despejadas, suficiente con el sistema ebikemotion de 240 w, si pedaleas bien y a cadencia, no necesito 500w ni motores centrales ni el sobrecosto y sobrepeso que suponen. Es un sistema abierto que si se te queda corto le pones el extender de forma puntual y no vas todos los días con la batería de 500 y el motor y el sobrepeso que supone. Y lo mejor de todo, no vas acojonado por si el sistema falla o se te acaba la batería, la bici se mueve bien en llano, de ahí que me inclino más por una de carbono 12.9 kg de 248w que una de 16 kg. de 500w. Entre la alu y la carbón, en la Gain, me inclino por la carbón por peso y acabados y la supuesta comodidad, y ahora a jugar entre marcas, geometrías, pesos y transmisiones (no he notado diferencia entre este Ultegra y mi 105) Buscando financiación ya... Espero haber ayudado a los dudosos, yo os animo a probar una y salir de dudas. La ruta con la Gain: Consulta mi actividad ciclismo en ruta en Garmin Connect. #beatyesterday https://connect.garmin.com/modern/activity/3858333218?share_unique_id=31
Muchas gracias angelov. Yo espero llegar a la Gain pronto. Desconocía lo de los mandos de Modo en manillar. A ver si llegan para el año que viene y me pillo una. Mientras, a darle al motor central de Veintipico kilos...Nos vemos por Etxauri...
Ezkidi el mando central es un prototipo yo lo he visto en Lareki de Pamplona. Imagino que se podrá pedir a posteriori. No sé si es cosa de Orbea, de Ebikemotion o un tercero pero hace lo que se espera, encender, apagar, ver el nivel en colores y subir y bajar los modos de uno en uno y de arriba a abajo, lo básico vamos
Un mando manual y sencillo, sin pantallita para ver datos. Solo botones y leds de batería en colores blanco, verde rojo
Hola: Comento mi experiencia. Llevo una semana con una D31, es decir una Gain con ruedas Gravel de 40, monoplato Sram Rival 1 de 40 dientes y 11-36 atrás. El objetivo es ir a diario con ella a trabajar (20 ida y 20 vuelta). Creo que he acertado con la compra porque rodar con asistencia a 25 por hora es como tomar el sol. Ahora que ya me he aclarado con lo de la asistencia gracias a las respuestas de los usuarios de este foro he de decir que estoy muy contento con la compra. He hecho varias salidas con ella de 30 / 650d+, 50 /400 d+ y de 78 km / 1100 d+, todas por campo y cuando aprendes a gestionar la asistencia se puede extender bastante. Si comparas cualquier recorrido por campo contra la mtb, claramente lo superas. Por ejemplo en la tercera ruta que comentaba por campo de 70 y 1100 suelo emplear 3:45 y llego fundido (subiendo e Mortirolo de Valdemorillo para los que sean de Madrid seguro que les suena), más o menos a 19/20 de media y ayer con esta sin esforzarme lo hice en 3:05. Dónde si que las pasé canutas fue en el mencionado Mortirolo. Con la mtb con el 34-50 subes jorobado pero subes dignamente. Con esta ayer con la asistencia al 100% casi me bajo. Todavía me duelen las piernas. Claramente para campo falta desarrollo. Debe tener un 16% las cuestas más duras pero sin dificultad técnica, es decir es pista recién aplanada. Por tanto le cambiaré el piñon por un 11-42, porque además según dicen por el hilo la asistencia funciona mejor con más cadencia. Lastran mucho los neumáticos pero por el contrario tubelizados son supercómodos, como una mtb (yo llevo horquilla rígida en la mtb). Supongo que le pondré unos más delgados cuando se gasten estos y mejorará algo la autonomía. No se cuanto pesa pero debe rondar los 15 kg. Eso hace que la maniobrabilidad sea complicada en terrenos con piedras y baches, además de que el tren delantero está muy lastrado por varios elementos (la batería, manillar y potencia de aluminio, etc) y por las ruedas que pesan como el plomo. Sin asistencia se puede rodar, pero he notado que hay que llevarla encendida, aunque sea en blanco, es decir si llevas la bici apagada algún elemento actúa como freno. No obstante no se gasta batería. En llano (llano llano) se coge una caña importante, llegas fácilmente a 40 por hora, pero en cuanto hay el más mínimo desnivel cuesta horrores. Por otra parte de acuerdo con los que habéis comentado acerca del botón, es complicado gestionarlo y además con sol no se ve bien la luz. Respecto de las tallas, mido 1,84 y 84 de entrepierna y cogí la M. Creo que es un poco grande. Pienso que la S me habría venido mejor, pero no me atreví a comprarla S. En MTB tengo una KTM y uso la 19 y en carretera una Giant y uso la L (56 cm). Lo que si probaré es a rodar sin el motor, es decir ponerle otro par de ruedas y con el peso que se quitaría (2kg del motor + otro kg de las ruedas de serie que son una castaña + neumáticos más finos) podría tener una gravel con 11,5 kg que es asequible para salir a rodar con gente que no tenga eléctrica sin que se metan contigo¡¡¡ En resumen quería una gravel y una eléctrica y esta me soluciona la papeleta para las dos cosas buena compra.
Hola: Comento mi experiencia. Llevo una semana con una D31, es decir una Gain con ruedas Gravel de 40, monoplato Sram Rival 1 de 40 dientes y 11-36 atrás. El objetivo es ir a diario con ella a trabajar (20 ida y 20 vuelta). Creo que he acertado con la compra porque rodar con asistencia a 25 por hora es como tomar el sol. Ahora que ya me he aclarado con lo de la asistencia gracias a las respuestas de los usuarios de este foro he de decir que estoy muy contento con la compra. He hecho varias salidas con ella de 30 / 650d+, 50 /400 d+ y de 78 km / 1100 d+, todas por campo y cuando aprendes a gestionar la asistencia se puede extender bastante. Si comparas cualquier recorrido por campo contra la mtb, claramente lo superas. Por ejemplo en la tercera ruta que comentaba por campo de 70 y 1100 suelo emplear 3:45 y llego fundido (subiendo e Mortirolo de Valdemorillo para los que sean de Madrid seguro que les suena), más o menos a 19/20 de media y ayer con esta sin esforzarme lo hice en 3:05. Dónde si que las pasé canutas fue en el mencionado Mortirolo. Con la mtb con el 34-50 subes jorobado pero subes dignamente. Con esta ayer con la asistencia al 100% casi me bajo. Todavía me duelen las piernas. Claramente para campo falta desarrollo. Debe tener un 16% las cuestas más duras pero sin dificultad técnica, es decir es pista recién aplanada. Por tanto le cambiaré el piñon por un 11-42, porque además según dicen por el hilo la asistencia funciona mejor con más cadencia. Lastran mucho los neumáticos pero por el contrario tubelizados son supercómodos, como una mtb (yo llevo horquilla rígida en la mtb). Supongo que le pondré unos más delgados cuando se gasten estos y mejorará algo la autonomía. No se cuanto pesa pero debe rondar los 15 kg. Eso hace que la maniobrabilidad sea complicada en terrenos con piedras y baches, además de que el tren delantero está muy lastrado por varios elementos (la batería, manillar y potencia de aluminio, etc) y por las ruedas que pesan como el plomo. Sin asistencia se puede rodar, pero he notado que hay que llevarla encendida, aunque sea en blanco, es decir si llevas la bici apagada algún elemento actúa como freno. No obstante no se gasta batería. En llano (llano llano) se coge una caña importante, llegas fácilmente a 40 por hora, pero en cuanto hay el más mínimo desnivel cuesta horrores. Por otra parte de acuerdo con los que habéis comentado acerca del botón, es complicado gestionarlo y además con sol no se ve bien la luz. Respecto de las tallas, mido 1,84 y 84 de entrepierna y cogí la M. Creo que es un poco grande. Pienso que la S me habría venido mejor, pero no me atreví a comprarla S. En MTB tengo una KTM y uso la 19 y en carretera una Giant y uso la L (56 cm). Lo que si probaré es a rodar sin el motor, es decir ponerle otro par de ruedas y con el peso que se quitaría (2kg del motor + otro kg de las ruedas de serie que son una castaña + neumáticos más finos) podría tener una gravel con 11,5 kg que es asequible para salir a rodar con gente que no tenga eléctrica sin que se metan contigo¡¡¡ En resumen quería una gravel y una eléctrica y esta me soluciona la papeleta para las dos cosas buena compra.
Hola Albert, no es lo mismo carretera que Gravel. Tu das tu punto de vista, interesante, pero creo que te has equivocado con el desarrollo, dale otra oportunidad. No estoy de acuerdo en que en parado no la muevas, se mueve perfectamente. Si quieres buscar comodidad y peso menor deberías ir a manillar y potencia de carbono y rueda de adelante decente, o bien haberte ido a la carbono de 12.9 kg de serie. Todo es matizable, yo empezaría por un plato menor, más barato que tocar el cassette Ruedas con 32 vas de sobra Quitar la rueda del motor y usarla sin asistencia no le veo el sentido
Ya pero la de carbono se me iba de presupuesto mucho. Esta la compre de superchollo. Con lo del manillar la verdad es que tengo uno de carbono libre pero el freno trasero me da una pereza desmontarlo enorme, básicamente porque no sé. Al ser cableado interno hay que desmontarlo y la puedo liar parda. Enviado desde mi Mi MIX 2 mediante Tapatalk
Si ahí entramos ya en gustos y gastos personales. Yo prefiero coger las bicis bien acabadas y no tocar más que detalles por falta de tiempo y de conocimiento Aunque te quedes una temporada tieso También sería incapaz de mambiar un manillar o una horquilla y menos tocar cables
NO SE USARLA... Perdonad gente...tengo una Gain D30, he leido todo el hilo, he descargado cosas por ahi, y no me aclaro de nada a ver si me podeis ayudar. Lo primero, me he bajado la aplicacion Ebikemotion...conecto el bluetooth del movil...enciendo la bici...me detecta la bici...la vinculo...y cuando circulo me da los km, velocidad, pero no los watios ni la bateria que me queda...¿como hago esto? Por otra parte...niveles de asistencia...veo q tiene el verde, naranja y rojo. El que mas asiste, es el rojo, verdad? Despues, he estado con ella un tiempo utilizando la asistencia, en naranja, una vez elegida me pasaba a boton blanco...y al cabo de un rato el boton estaba en verde, esto que es? No me aclaro...ayudadme por favor
Yo que tú me iría a donde la compré y pediría que me explicasen funcionamiento de la misma. En esencia no es complicado, 3 modos de asistencia y 5 niveles de batería, el problema es la p... mié... de controlador que han diseñado, que ni es intuitivo, ni fácil de usar ni nada. Lo que preguntas del cambio de color es lo siguiente, color blanco batería a tope de carga, color verde ya has gastado algo de batería, "ha bajado un rayita".
Los colores son blanco batería llena, verde baja al segundo tercio, rojo te queda un tercio. Los niveles de asistencia imposible saber en cual vas, yo cuando la probé y me lié la apague en marcha y al encender ya sabes que vas en el 1. Ese controlador es demencial, hasta que no le pongan mando no la comprare (el mando de Orbea ya lo he visto, falta que los vendan sueltos o los añadan a la Gain 2020) pregunta en un concesionario de tu zona El vendedor ya se podía enrrollar y darte cuatro nociones He encontrado este video en la red, mira a ver si el vendedor hizo todo bien en la tienda o aún está vinculada a su móvil:
Gracias chicos, encontre esto por si le sirve a alguien: http://content.orbea.com/descargar....gs+ampersand+manuals/user+manual/gain+manuals