ebikes: ¿el futuro? ¿para vagos?... ¿que opináis?

Tema en 'General' iniciado por gabrielhernando, 4 Dic 2014.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. palisander

    palisander Miembro activo

    Registrado:
    11 Sep 2009
    Mensajes:
    821
    Me Gusta recibidos:
    179
    Yo solo pongo datos objetivos, si es que entiendes esa palabra, de irreales nada, son valores que casi todos los fabricantes manejan.
    No pongo datos subjetivos, ni mezclo churras con merinas cuando me conviene.
    Por cierto, no he sido yo el que ha puesto ningun modelo radical, pero precisamente si se hacen modelos cada vez mas radicales es porque es lo que el mercado lo demanda.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  2. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Pos eso, ni es caballo ni es burro ... es ... pos eso una mula,

    [​IMG]
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  3. Miguel @@@

    Miguel @@@ Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Jul 2014
    Mensajes:
    5.035
    Me Gusta recibidos:
    1.238
    A mí lo que me preocupa es esto., Que la ley se la pasan por el forro,.

    La línea difusa que separa la potencia en continuo (un término que depende de la interpretación de cada fabricante) con la potencia de pico (un término de física pura) es lo que nos permite soltar esta frase lapidaria:

    ¿Hay motores homologados de 250W más potentes que otros?. La respuesta es clara: SÍ. Porque pocos operan realmente a 250W.
     
  4. jvr806

    jvr806 Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Dic 2007
    Mensajes:
    5.491
    Me Gusta recibidos:
    865
    Ubicación:
    Por la Capital del Reino
    No necesito probar una ebike PAS a fondo, me bastó con hacer una ruta habitual que hago cuando tengo poco tiempo para salir (+-2H) poner en el GPS el "ghost" activado" y comparar datos: si iba al ritmo (velocidad) de la muscular tocada de "eggs" si subia al ritmo de pulso: volabas con modo "eco"..
    Luego me dedique a probar a jugar en un cerro a subir por donde solo soy capaz de "bajar" con la muscular, para ver de que son capaces y si apretando los pedales y controlando la pedalada se suben por la paredes..
     
  5. joludelato

    joludelato Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Ene 2014
    Mensajes:
    1.246
    Me Gusta recibidos:
    1.648
    Ubicación:
    Alcorcón
    Que manera de darle y buscarle las vueltas a algo tan evidente, las ebike tienen motor, ya está, ¿Que se hace para no tener que penar tanto en ciertas situaciones? Pues claro. ¿Que es la misma actividad que se realiza con motor que sin motor? Ummmmm eso ya es más complicado de aseverar, por ejemplo me imagino subiendo el Angliru a todo el pelotón y que uno de ellos llevara un motor en su bici ( supuesto no tan descabellado por desgracia a día de hoy jajajaja) y que el subsodicho le sacara medio puerto de ventaja a dicho pelotón, es posible que en términos estríctamente gramaticales hayan realizado todos ciclismo, todos han hecho girar sus ruedas :p, ¿Pero es el mismo tipo de ciclismo? eso ya lo dejo a la opinión del respetable.
    Es también paradójico que muchisimos usuarios de las ebike sean unos máquinas, algo tendrá el agua cuando la bendicen jajajaja
     
  6. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546

    Interesante disquisición la tuya. Ahora, prescindiendo de las normas de circulación, que evidentemente no afectan a una prueba deportiva ciclista, dónde pondremos el límite de la asistencia, en el 99%? y el de la potencia? A qué velocidad máxima podemos ir asistidos?

    Está claro que si llegamos al 100% de asistencia ya nos adentramos en el mundo del motociclismo.

    El 99% con un pedaleo testimonial que sólo sirva para ... pintar la mona?


    Esto no tiene ni pies ni cabeza. A ver cómo se lo montan con los patinetes eléctricos para no caer en el mundo del motociclismo, para ponerse en marcha un impulso y luego basándose en que los patinetes suelen tener una inercia pues ... le metemos la asistencia. Eso sí, naaaada de aceleradores, ni gatillos, botoncitos, sólo bo-ton-ci-tos, eco, trail, turbo.

    Y claro luego vienen las tablas que correrán (nunca mejor dicho) la misma suerte.

    Esto no ha hecho más que empezar.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 2
  7. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.698
    Me Gusta recibidos:
    8.661
    No, que va. No creas.
    Si tus números están muy bien, y son correctísimos. Y claro que los números y la Física valen. Lo que pasa es que, ya que hablas de Física, pues bueno es esta una ciencia en la que se manejan datos cuantitativos, como los que tú has puesto. Y está bien. Pero es que no todo se determina según datos cuantitativos (que expresan, como su propio nombre indica, cantidades). No. Más allá de estos también existen los datos cualitativos (que expresan cualidad) que, en algunas ciencias, son incluso más importantes y definitivos que los cuantitativos (los numeritos esos que tanto te encantan). Y créeme, son muy reales.
    A ver, que yo aquí veo un problema importante de conceptos.
    El llamado "Walk assist" es una ayuda para no tener que subir empujando o cargando el peso de una bicicleta de tipo asistido, que puede ser mucho. De todas formas llamar "vehículo" a un aparato con el que tienes que caminar al lado porque si no, no se mueve, lo veo un poco fuera de lugar (por no utilizar otro término).
    "Venga familia, vámonos de vacaciones en mi flamante coche nuevo... ¿Pero qué hacéis dentro? No, no, este modelo se mueve por sí mismo, sí, pero solo si vamos todos fuera, andando a su lado hasta la playa"
    ¿En serio no te das cuenta de lo irracional de tu argumento?
    Ya, bueno, y si a tu coche le pones dos reactores y unas alas y a partir de 200 km/h despega y se va volando tenemos todos claro que deja de ser un coche ¿no?
    Es que ya, si empezamos a trampear...
    Si no hace falta, hombre. Es solo volver a lo de los datos cuantitativos y cualitativos. Tú te quedas en el numerito, el cuantificador: que si un 100%, un 200%, un 500%... pero pasas por algo el componente cualitativo. O sea, la cualidad. Venga, el dibujito:

    [​IMG]

    ¿Ves lo que digo?
    El ciclista de la izquierda ha desconectado el motor de su bicicleta con asistencia y avanza feliz pedaleando.
    El ciclista del centro ha conectado el motor de su bicicleta con asistencia (en el modo que sea, eso es indiferente) y avanza feliz pedaleando con asistencia del motor.
    El ciclista de la derecha ha conectado el motor de su bicicleta con asistencia (en el modo que sea) y, como no pedalea, está triste porque no avanza ni un solo milímetro.
    Creo que este dibujito deja bien claro cuál es la fuente principal de movimiento de la bicicleta asistida.
    Solo con la fuerza humana se mueve.
    Con la suma de la fuerza humana y la aportación del motor, se mueve.
    Solo con la aportación del motor no se mueve.
    ¿Cuál de las dos fuerzas es la que está presente en los dos casos en los que la bicicleta se mueve?
    Pues ya está.
    Es fácil...
    No, a ver, te lo explico. Es que te veo un poco perdido en los temas relativos a los conceptos fundamentales de las cosas.
    Ni la batería, ni el motor de arranque, ni el alternador ni nada que no sea el motor de combustión interna de tu coche está diseñado, pensado ni destinado a mover tu coche, ya sea de forma autónoma ni como asistencia. Ninguno de esos elementos que citas interviene forma aislada, ya sea de manera independiente o formando un conjunto, en el sistema de transmisión que envía una fuerza hacia el suelo para impulsar el coche. De hecho todos forman parte del sistema de propulsión vehículo, del que también forma parte el motor de explosión. ¿No lo ves? El motor de combustión es un subconjunto de un conjunto mayor que es la planta motriz, del que también forma parte el subconjunto eléctrico, con todos los elementos que has citado (batería, motor de arranque, alternador, etc.).
    En un vehículo híbrido, sin embargo, si hay un sistema eléctrico con su motor, sus baterías, sus elementos de gestión y control y sus conductores (cables, vaya) diseñado, pensado y destinado a mover el vehículo, ya sea de manera autónoma o como asistencia al motor de explosión, y que interviene en el sistema de transmisión que envía la fuerza hacia el suelo con el fin de desplazar el vehículo. Tiene, de hecho, dos plantas motrices independientes , la eléctrica y la térmica (que seguirá teniendo su motor de explosión, su alternador, su motor de arranque...).
    ¿Te das cuenta de la diferencia?
    Es demasiado sencillo como para no captarlo a la primera.
    Y bueno, la verdad es que he tardado unas 50 veces más en escribir todo esto y en hacer el dibujito (porque tú me lo pediste, pero para algo tan simple no hace ni falta) que en pensar lo que iba a responder.
    Es que mira que lo pones fácil ¿eh?
    Bueno, me voy a dormir pensando en otras cosas que sí importen de verdad.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 9
    Última edición: 23 Sep 2019
  8. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Y de verdad no encuentras correlación con el video que puse de Bahamonte?

    Los mismos usuarios, en el mismo puerto, con las bicicletas de la misma disciplina, incluso una de ellas, campeona.

    Con unas podías hacer cosas que no podían con las otras (seguro que bajar hubiesen bajado con ambas, aunque no tan rápido, pero hubiesen podido, por lo que con las nuevas subían por donde solo podían bajar con las viejas, como tú ejemplo)

    Y sabes porque no podían subir? Por todas esas "menudezas", "insignificancias", "infimas" ventajas que aportan los materiales ligeros, los di2, los puños de silicona, los desarrollos (que si antes no llevaban el mismo, sería porque la tecnología no lo permitía, no porque fuesen tontos y no los hubiesen probado)...

    Tanto que hablamos de comparar, no he visto prueba alguna de las "quitas" de cada uno de estos elementos, que supuestamente son insignificantes pero que, sorpresa, con unos se puede y con otros no, igual no lo son tanto.

    Estas mejoras las podeis llamar como queráis u os siente mejor, pero son ayudas (sin ellas no se puede) y eso se llama asistencia. Asistencia a que? Pues mira que hacían, creo que lo que no podían era pedalear.

    El resultado es que con unas te esfuerzas más que con otras para hacer los mismos tiempos/distancias/alturas... y si haces los mismos tiempos con la nueva que con la vieja, con la nueva te has ido tocando los bemoles...

    De verdad no vemos el paralelismo?

    Claro que son distintas, pero no por los argumentos esgrimidos.

    Y también tienen elementos distintos, pero eso también ocurre entre bicis nuevas y viejas.


    Enviado desde mi SM-G975F mediante Tapatalk
     
  9. Miguel @@@

    Miguel @@@ Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Jul 2014
    Mensajes:
    5.035
    Me Gusta recibidos:
    1.238
    Pon todas las comodidades que quieras, en el momento que pongas un motor para que actúe en la propulsión de un vehículo pasa a ser otra cosa.
    No te das cuenta de eso?
    Es que está bien claro, y lo dice bien claro, venga la P con la O es PO...
    velomotor

    También se encuentra en: Sinónimos.
    velomotor
    s. m. Bicicleta provista de un pequeño motor.
    Gran Diccionario de la Lengua Española © 2016 Larousse Editorial, S.L.
    velomotor

    m. ingen. Motocicleta ligera o bicicleta equipada con un motor auxiliar

    De lo que pone arriba que es lo que es mentira, sabéis leer?
     
  10. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Y tu? sabes leer? según ésa definición cualquier bicicleta que lleve un motor, sea para el cambio o esté en una cestilla sin conectar a nada, también lo es, no?
     
  11. Miguel @@@

    Miguel @@@ Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Jul 2014
    Mensajes:
    5.035
    Me Gusta recibidos:
    1.238
    De adorno no se refiere, es para propulsar. Impeler una fuerza hacia adelante.
    Tu motor lo hace?
     
  12. akmann2

    akmann2 Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 May 2014
    Mensajes:
    5.452
    Me Gusta recibidos:
    2.986
    Ubicación:
    Madrid
    El motor de arranque mueve el coche. Ergo el 99% de lo que has escrito es mentira.

    De hecho en esto se basan los mild hybrid, son a los coches eléctricos lo que las ebike al ciclismo. Un quiero y no puedo por si no lo pillas que os veo espesos últimamente.

    Ya está todo inventado amigos.

    Enviado desde mi SM-J730F mediante Tapatalk
     
  13. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.698
    Me Gusta recibidos:
    8.661
    bicicleta.
    1.
    f. Vehículo de dos ruedas de igual tamaño cuyos pedales transmiten el movimiento a la rueda trasera por medio de dos piñones y una cadena.
    Real Academia Española © Todos los derechos reservados
    O sea, que esto no es una bicicleta;
    [​IMG]
    Ni esto:
    [​IMG]
    Pues habrá que ir a decirles a Trek y Colnago que no tienen ni pajolera idea de lo que están haciendo.
    Y es más, en cuanto montes una cubierta de 2,10" detrás y otra de 2,25" alante ya cambias el tamaño de ambas ruedas y ya no es una bicicleta en el sentido académico de la palabra.

    No sé, es que si nos ponemos a buscar definiciones en todos los diccionarios del mundo siempre encontraremos una que se adapte a nuestras necesidades.
    Como sea yo aquí le doy algo más de validez a la RAE que los chicos de Larousse (con todos mis respetos hacia ellos), y aquellos no especifican de dónde viene el movimiento transmitido a los pedales.
    Ya me pierdo. ¿Entonces la bicicleta del amigo de abajo sigue siendo bicicleta o ya no lo es porque el que pedalea es una máquina?

    [​IMG]

    El robot que pedalea hace que la bicicleta deje de ser bicicleta pero si se sube un humano (cosa improbable en este caso concreto, pues la bicicleta es minúscula) entonces vuelve a serlo...

    No sé yo ¿eh?
    Como sea la idea a transmitir es que tampoco podemos agarrarnos al clavo ardiendo de cualquier definición que nos encontremos en cualquier libro no específico del mundo ciclista.

     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  14. tonbus

    tonbus Miembro Notable

    Registrado:
    22 Jun 2004
    Mensajes:
    4.542
    Me Gusta recibidos:
    351
    Ubicación:
    Más pallá que pacá.
    Bueno, escribo por última vez en este hilo para decir que el título ya debería estar cambiado ya que está demostrado que no somos unos vagos y la duda OFENDE por tener una eléctrica, además la mayoría tenemos de las normales, en mi caso de rígida y doble de 26" y la flaca/gravel, y aprovecho para aconsejar el nuevo título que visto lo visto es lo que pega: POST PARA REBABEAR CONTRA LAS EBIKES (prohibido intentar defenderlas)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  15. sebastiandanus

    sebastiandanus Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Mar 2018
    Mensajes:
    2.368
    Me Gusta recibidos:
    874
    Ubicación:
    Palma de Mallorca
    Miguel, en las definiciones nes no especifica que hay que dar a los pedales, que el motor propulsa por sí solo es lo que indica en esas definiciones.

    Enviado desde mi Redmi Note 7 mediante Tapatalk
     
  16. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.698
    Me Gusta recibidos:
    8.661
    El motor de arranque no mueve el coche, mueve el cigüeñal del motor de combustión. Otra cosa es que tengas una marcha engranada, que entonces el coche pegará un "saltito". Pero vamos, prueba a circular un metro solo con el motor de arranque a ver qué te encuentras... (de hecho en cuanto el motor arranca el motor de arranque se detiene).
    Los Mild Hybrid no dejan de ser una trampa legal. Pero, como sea, sí están diseñados para que el motor eléctrico ayude a la propulsión (imprimiéndole más fuerza al cigüeñal), mientras que el motor de arranque de un coche convencional no.
    J0der, en serio, si es que buscáis ejemplos que os desbaratan los argumentos que pretendéis que apoyen.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  17. tonbus

    tonbus Miembro Notable

    Registrado:
    22 Jun 2004
    Mensajes:
    4.542
    Me Gusta recibidos:
    351
    Ubicación:
    Más pallá que pacá.
  18. kaos1978

    kaos1978 Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Sep 2009
    Mensajes:
    2.458
    Me Gusta recibidos:
    846
    Lo q es llamativo es q no veas la diferencia entre evolución y cambio de concepto.

    Tu ejemplo es aplicable a infinidad de elementos q se han ido desarrollando a lo largo de los años. Te voy a poner 2 ejemplos a ver si lo terminas de ver:
    - un Ford t tiene poco q ver con cualquier coche actual. Pensemos en un Ford Focus. Pero el concepto sigue siendo el mismo. Ha evolucionado.

    - el VHS servía para ver pelis en nuestras TV. Ahora las vemos en streaming. Vemos pelis pero nadie con dos dedos de frente diría q esto q hacemos ahora es una evolución del VHS. Es un nuevo concepto.

    Dale una vuelta
     
  19. kaos1978

    kaos1978 Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Sep 2009
    Mensajes:
    2.458
    Me Gusta recibidos:
    846
    Coincido contigo. No es para vagos.
     
  20. kaos1978

    kaos1978 Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Sep 2009
    Mensajes:
    2.458
    Me Gusta recibidos:
    846
    2 cosas importantes:
    - Esto es un foro. Entonces no estoy seguro si no me explico bien yo o es q tu no entiendes lo q digo.
    - Normalmente, cuando hablo de ebike como concepto, me refiero a una bici con motor. Concepto bici + motor. En general. Sin embargo, cuando hablo de mi experiencia, hablo de una ebike de enduro.

    Yo para hacer enduro tengo una bici de enduro. Subo como puedo para disfrutar bajando. Pero intento subir a toda costa, aunque a veces haya q echar el pie. Una bici de enduro es lo q puede hacer y es lo q hago.
    Cuando salgo en ebike (de enduro) también disfruto bajando pero tb tengo la opción de hacer subidas como si fueran bajadas. Y es lo q hago xq para eso está está ma me da esa posibilidad.

    Q tu te quieres ir a un bikepark con tu ebike, pues muy bien y? Hay no hace falta asistencia. El motor q lleva instalado no se ha puesto pensando en ese uso. Repito, coge la de descenso y vete al carril bici. Perfecto puedes hacerlo, pero las suspensiones q lleva ni se le pusieron pensando en bajar bordillos.

    A ver si con esto llegamos a entendernos mejor
     
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página