ebikes: ¿el futuro? ¿para vagos?... ¿que opináis?

Tema en 'General' iniciado por gabrielhernando, 4 Dic 2014.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546

    Yo también compré mi PITCH en Escapa. Trato excelente.


    Pocos pecados tiene ese neumático :cool:
     
  2. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    En nada me llega un cargador solar y "sus van a dar por saco... " :D:D:D:D:D:D

    PD: psssst en la cajita blanca ésa que hay debajo la bomba de aire... tengo una segunda batería cargada hasta las trancas por si alguna vez me despisto... de momento siempre me acuerdo y creo que sólo tiene 2 o 3 cargas... pero, ahí está lista para "echar un cable" si hace falta.... no te preocupes ;)
     
    Última edición: 23 Sep 2019
  3. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Me gusta salir con mis colegas... no me gustar salir sólo, que lo he hecho y no pocas veces, pero me da mal rollo, una caída sólo, ya arriesgas menos.. no se.. no me mola igual... no me divierto lo mismo.
    También tenemos al colega que últimamente va en la cola... que nos hace un "Puigdemont" de vez en cuando... (cuando ve que la cosa se pone fea, se da la vuelta y se las pira...) pero es lo que te digo, a mi no me mola ir solo... no voy con la misma soltura...
     
  4. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Nuevecito está, lo guardaba como delantero, pero ayer me traicionó por tercera vez el TrailBoss que llevaba detrás, ésta vez con rajita de 2 cms... y como los tacos ya no estaban para muchas flores, he pensado que que leches, tengo el otro nuevo guardado, lo pongo y si necesito otro ya lo arreglaré... o no... a ver como se porta detrás... espero que similar al trailboss aunque algo más resistente...

    Si pincha igual, volveré a los purgatory/ground control de specialized que los cambié por gastados, no por otra cosa...
     
  5. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.698
    Me Gusta recibidos:
    8.661
    A preguntas sencillas, respuestas sencillas. A problemas complejos, respuestas complejas. Y yo es que tu problema lo veo complicado, la verdad.
    Debe haber concordancia.
    No, el problema no es ese.
    El problema es que TÚ no sabes lo que son los datos cualitativos, o sea, qué tipos de datos pueden ser cualitativos y cuáles no.
    Es cierto que el nivel de felicidad (percibido y subjetivo) de los usuarios de las bicicletas de pedaleo asistido es un buen ejemplo de dato cualitativo, y te felicito por ello, como también lo es cuando nos preguntan acerca del nivel de satisfacción con el trato recibido durante una atención telefónica o el grado de adecuación del aula en el que se ha impartido un curso de lo que sea.
    Pero quedarnos en esto es demasiado simplista y reduccionista. Infantil.
    Afortunadamente la DGT sí sabe muy bien lo que son los datos cualitativos, sabe perfectamente definirlos y manejarlos y por eso SÍ los toma en cuenta a la hora de redactar su normativa en materia de Tráfico.
    Pero yo te lo explico, si es muy sencillito:
    En su nota de prensa de 31 de mayo de 2019, la DGT aclara, y cito textualmente:
    "Las bicicletas de pedaleo asistido se definen en el mencionado Reglamento de la UE como: bicicletas de pedales con pedaleo asistido equipadas con un motor eléctrico auxiliar, de potencia nominal continua máxima inferior o igual a 250W, cuya potencia disminuya progresivamente y que finalmente se interrumpa antes de que la velocidad del vehículo alcance los 25km/h o si el ciclista deja de pedalear."
    Ya tenemos los primeros datos cualitativos "motor eléctrico auxiliar" o sea, que no vale motor de combustión, u otros, y que su función debe ser auxiliar.
    En una ficha de evaluación pondría algo así como:
    Señale el tipo de motor:
    0- No lleva.
    1- Eléctrico.
    2- Otro.
    Para el caso 0 es una bicicleta normal. Para el caso 1 podría ser una bicicleta con pedaleo asistido (podría, pero no tiene por qué). Para el caso 2 no entra dentro de las bicicletas de las bicicletas con pedaleo asistido y, por lo tanto, no es una bicicleta.
    Aquí, además, se realiza lo que se denomina "operativización de variables", que sirve para convertir una variable nominal en un valor numérico elegido por el investigador. Así, si en una ficha pusiera "Provincia de nacimiento", agrupadas por orden alfabético a una persona nacida en Álava le correspondería el 1, a una nacida en Albacete, el 2, en Alicante, el 3... y en Zaragoza, el 50. Podríamos añadir, si quisiésemos un valor 0 para los nacidos fuera de España, por ejemplo.
    Es la única forma de convertir datos cualitativos en pseudocuantitativos pero, lo que realmente nos importa, operables matemáticamente (estadísticamente).
    Además especifica el tipo de motor en cuanto al trabajo realizado, que podríamos definir como:
    1- Principal.
    2- Auxiliar.
    Así, si el motor eléctrico puede funcionar por sí solo elegiríamos el 1, y ya no sería una bicicleta (de pedaleo sistido, pero bicicleta). Si elegimos el dos, entonces podría serlo.
    Luego nos ofrece una valoración cuantitativa: la potencia del motor, que no debe exceder los 250 Vatios "de potencia nominal continua máxima inferior o igual a 250W". Ahora podríamos establecer nuevas categorías, por intervalos:
    1- Potencia nominal continua máxima entre 1 y 125 vatios.
    2- Potencia nominal continua máxima entre 126 y 250 vatios
    3- Potencia nominal continua máxima entre 251 y 375 vatios
    4- Potencia nominal continua máxima entre 376 y 500 vatios
    ...
    Aunque resulta más sencillo realizar una categorización de tipo dicotómico (Sí/No):
    0- Potencia nominal continua máxima igual o inferior a 250 vatios
    1- Potencia nominal continua máxima superior a 250 vatios

    Sigue dando datos cualitativos y cuantitativos "cuya potencia disminuya progresivamente". Así habrá unas que no (0), otras que sí (1)... y continúa con datos tanto cualitativos como cuantitativos "que finalmente se interrumpa antes de que la velocidad del vehículo alcance los 25km/h o si el ciclista deja de pedalear.", y así habrá unas que interrumpan la asistencia del motor (1), otras que no (0), Unas lo harán a 20 km/h (1), otras a 25 km/h (2), a 30 km/h (3), etc. Así el ebiker triste que citas como ejemplo estaría en el supuesto (4), o en el (8), a saber, pero no sale en el dibujito porque no lleva una bicicleta de pedaleo asistido. Así que mi dibujito es correcto.

    Que tú no sepas identificar y utilizar correctamente uno y otro tipo de datos no quiere decir que los que redactan las leyes tampoco sepan hacerlo, hombre. Es que si no fuera así ¿Te imaginas el tipo de lugar en el que viviríamos?
    A mí me daría miedo, en serio.

    Como puedes ver en el texto de la propia DGT, la definición termina con un rotundo "o si el ciclista deja de pedalear.". O sea, que si el ciclista no pedalea y el motor sigue moviendo la bicicleta entonces no es una bicicleta de pedaleo asistido y, por lo tanto, no es una bicicleta. Será otra cosa, pero no una bicicleta.
    Y no vuelvas con el Walk Assist porque un vehículo en el que ni te puedes montar no es un vehículo, y si no avanza a más de 6 km/h tampoco. Las sillas de ruedas eléctricas y otros aparatos utilizados para mejorar la movilidad de personas que tienen esta reducida tampoco son vehículos.
    La reducción al absurdo, o reductio ad absurdum, es una técnica lógica y matemática que no se parece en nada a lo que tú has hecho. Pero puedes leer un poco si realmente te interesa el tema:
    https://es.wikipedia.org/wiki/Reductio_ad_absurdum
    Según yo no.
    Ya ves que tanto la Unión Europea como la Dirección General de Tráfico establecen muy claramente lo que es una bicicleta y lo que no, dejando perfectamente acotado lo que entra y lo que no entra dentro de la definición. Y si no han estimado esos porcentajes que tanto te preocupan por algo será. No sé, por algún motivo ellos están en la posición en la que están y tú en la que estás. Te repito: ponte a estudiar, oposita para legislador de la UE, pasa la nota de corte y mete tus porcentajes en las leyes que quieras ¿A mí qué me cuentas?
    Pues chico, si te hace feliz.
    También puedes quitarle la correa de la distribución y, como el coche no se moverá ni un milímetro (lo más normal es que te cargues el motor), podrás decir que la fuente de energía principal que mueve tu coche viene de esa goma (esto sí es una reducción al absurdo, más o menos), como en los avioncitos que hacíamos de pequeños:

    [​IMG]

    Si te hace feliz, chico, pues no sé...
    Yo en temas sobre gustos y preferencias familiares y personales no entro. Yo te hablo de leyes y datos (tipos). El resto ya es cosa tuya y de tu imaginación.

    Y creo que con esto me voy de nuevo para no volver. Espero. Es que no puede haber diálogo cuando hay tanta descompensación dialéctica.
    Venga, un saludo a todos y felices rutas.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 9
    Última edición: 23 Sep 2019
  6. akmann2

    akmann2 Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 May 2014
    Mensajes:
    5.452
    Me Gusta recibidos:
    2.986
    Ubicación:
    Madrid
    O sea que tiene motor no? O no lo he entendido bien

    Enviado desde mi SM-J730F mediante Tapatalk
     
  7. mouse

    mouse Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Abr 2009
    Mensajes:
    1.354
    Me Gusta recibidos:
    650
    Ubicación:
    Santurtzi y alrededores...
    o_O ... como no me he leído todo el hilo puede que no haya entendido en contexto de que se le atribuye el aporte de watios a unos puños... debe ser una broma no?

    Problema no le veo problema... no mientras no se arrolle a alguien o se dificulte el transito de terceros, o que con ese extra de watios se pelee de "tu asistido" a "simplemente tu", el liderato en una competición... pero sin duda hay una notable diferencia entre circular con una bicicleta y una bicicleta asistida.

    Para poner una base veo importante entender cuantas gotas de sudor nos cuestan los watios que somos capaces de aportar... tenemos que irnos a los watios que damos en nuestro umbral en una prueba de esfuerzo y dividirlos por nuestro peso, esto nos coloca en la realidad de nuestro ciclismo "mas o menos que hay otras cosas que valorar.... VO2... por ejemplo pero aquí hablamos de watios" , hay una tabla por ahí, que no he conseguido colgar aquí pero que viene a decir lo siguiente:

    No entrenado <1 wat/kg
    Globero (no pone eso jajaja) 1-2 wat/kg
    Globero bien entrenado (la media de los mortales que andamos por el foro): 2-4 wat/kg
    Los globeros que andan un webo (porque además lo entrenan claro) 4-5 wat/kg
    Supongo que esos son los famosos pros aunque la tabla dice "Top Amateurs" 5-6 wat/kg
    Pofesional (entre 5 y 6 ya me parece que se puede considerar profesional pero es lo que dice la tabla) <6 wat/kg


    Si por ejemplo cogemos a un globero normaliyu de 3 wat/kg... 75 kg de globero que entrega 225 watios en su umbral.
    No se bien como van las elétricas legales y mucho menos las otras, así que pongo la posición al revés y ya los que sabéis de lo que te aporta el extra asistido os situáis:

    Con 75 wats asistidos, nuestro globero de 3 wat/kg se pone al frente de la grupeta con nada menos que 4 wats/kg
    Con 150 wats asistidos.... pasamos a pelear arriba en las marchas populares con nada menos que 5 wats/kg
    Y con 250 wats asistidos.... cogemos la rueda de los capos en las vueltas de tres semanas.

    En la eterna pelea de si son o no Bicicletas.... diría que si lo son... han llegado para quedarse y si distinguimos entre subclases de bicicletas una de ellas es la de bicicletas asistidas... como motos son una MotoGP y una Superbike o una vespino…. eso si, son categorías diferentes a nadie se le ocurre medirse a una MotoGP con un Vespino… ni se le ocurre ir tras una de Cros por el monte con una Superbike…. cada cosa tiene su espacio... las Bicicletas asistidas a su vez tendrán sus subcategorías entiendo, pero esta claro que una bicicleta asistida a pocos watios de ayuda que entregue marca una gran diferencia de una bicicleta asistida a alubias.... un solo wat/kg de mas sobre los que tu das es una barbaridad de ayuda extra para el ciclista que entiende el ciclismo como deporte.
     
    Última edición: 24 Sep 2019
  8. samumtb

    samumtb Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Abr 2012
    Mensajes:
    2.569
    Me Gusta recibidos:
    1.362
    Ubicación:
    Málaga - Huelva
    Strava:
    Ya me has dejado con la intriga de cómo nos llaman a los que estamos entre 4-5 w/kg!! :D:D
     
  9. kaos1978

    kaos1978 Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Sep 2009
    Mensajes:
    2.458
    Me Gusta recibidos:
    846
    Buena disertación. Aunque, personalmente, no creo q se les pueda considerar un subtipo de bicicleta sino más bien un vehículo diferente en concepto.

    A estas alturas leer el hilo es imposible ... Pero como los temas y las discusiones son cíclicas te puedes pasar un rato divertido leyendo algunas páginas al azar, si te apetece.

    Sobre los puños, lo decían totalmente en serio (lo siguen diciendo, de hecho), pero ya pasó! No volvamos otra vez a ese punto jajajajaja.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  10. mouse

    mouse Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Abr 2009
    Mensajes:
    1.354
    Me Gusta recibidos:
    650
    Ubicación:
    Santurtzi y alrededores...
    Corregido :D:D
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Última edición: 24 Sep 2019
  11. mouse

    mouse Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Abr 2009
    Mensajes:
    1.354
    Me Gusta recibidos:
    650
    Ubicación:
    Santurtzi y alrededores...
    Gracias , cuestión de opiniones que no creo que nos lleve a ninguna parte... de echo este hilo parece eterno jajaja, entro de mucho en mucho y ahi sigue sumando y sumando, deje de seguirlo en la página mil y ahora me encuentro que va para dos mil :eek:... algunos protagonistas siguen siendo los mismos y otros nuevos pero en la línea todo lo que he visto, y como dices es divertido ver las cosas que se dicen.

    Lo de los puños me parece increíble jajaja... de las burradas mas grandes que he leído. Se me ocurre otra burrada similar... ¡¡¡un sillín rígido te aporta watios!!!... pero no es cierto... llegé a notar una mejora de watios al poner uno rígido respecto a uno de serie mullido… pero los watios de diferencia no estaban en el sillín, sino que al no amortiguar este, la distancia de apoyo de isquiones respecto al pedalier es constante, ese mullido me hacia "bailar" sobre el sillín y perdía watios en un pedaleo menos redondo.

    Saludos
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  12. jvr806

    jvr806 Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Dic 2007
    Mensajes:
    5.491
    Me Gusta recibidos:
    865
    Ubicación:
    Por la Capital del Reino
    Y falta incluir: Si el Di2 lleva un motor para accionar los cambios y quitar "roces" también se considera "bicicleta" con asistencia con el consiguiente ahorro que no aporte de watios..:D:D:D:D:D
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Última edición: 24 Sep 2019
  13. jvr806

    jvr806 Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Dic 2007
    Mensajes:
    5.491
    Me Gusta recibidos:
    865
    Ubicación:
    Por la Capital del Reino
    No te molestes, cuando pones datos "cuantitativos" y comprobables normalmente las respuestas son del tipo: no me interesan o salen con la recurrente comparativa de las ayudas pasivas, es decir, suspensiones, ruedas , puños de silicona, Di2, etc., obviando lo más flagrante: la ebikes PAS también las llevan!!! o bien el tema de peso comparando bicis de gama alta para XCO/XCM con sus ebikes de enduro/Trail..
    Fijate como será el tema, que si no mal recuerdo sobre la página 1000+- ya lo plantee y sigo esperando una gráfica con los datos de ambos durante una ruta: los watios que genera el que gira las bielas y los que aporta el motor ..
    Por cierto, tu tabla confirma el grupo al que pertenezco:
    Globero bien entrenado (la media de los mortales que andamos por el foro): 2-4 wat/kg.:D:D:D:D:D
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  14. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Ahí va !! @carretas27 te ha salido un competidor ... :rolleyes:

    47 muestras de cariño de una tacada. Hummm ... interesante, alterna deditos en ambas direcciones y apreciación de utilidá ... no sé, no sé, no se habrá equivocado al clicar?

    Captura de pantalla 2019-09-24 a las 15.46.11.png
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  15. sebastiandanus

    sebastiandanus Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Mar 2018
    Mensajes:
    2.368
    Me Gusta recibidos:
    874
    Ubicación:
    Palma de Mallorca
    Collse, vas sobrado!!!! Yo cómo entro desde Tapatalk ní veo los deditos, ní los puedo poner...

    Enviado desde mi Redmi Note 7 mediante Tapatalk
     
  16. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Aaah !! vale.

    Ahora, sólo resta corregir lo de "correjido"

    :eek:
     
  17. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546

    Ya ves !! gano por goleada. Yo sí que soy The Best !!
     
  18. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546

    Yo no creo que sean una sub clase de bicicletas, o sea una modalidad, o una categoría de bicicletas.

    Aunque, incomprensiblemente, las bicicletas de salón, esas en las que se practican acrobacias de equiibrio, o las bicicletas de bmx con las que se practican saltos de vértigo y trucos espectaculares, o las del Red Bull rampage, todas comparten una cosa: ninguna lleva motor.

    (Alerta a las bicis de BMX que requieren una técnica impresionante para ganar velocidad necesaria para no estamparte en el primer salto doble)

    Todas esa modalidades que ampara la Federación de ciclismo pueden practicarse con motor de asistencia, bueno, también pueden estar patrocinadas por una Federación, incluso, por la misma Federación, pero ello no las convierte en las mismas bicicletas, ni tan siquiera en unas bicicletas especiales.

    La Norma puede equipararlas a lo que estime oportuno, te recuerdo que un caballo es un vehículo a efectos normativos. No puede "circular" por senderos de menos de 3 metros de anchura y un montón de cosas más que fliparíamos.


    Lo de los puños de silicona te lo cuento a parte, es para gotear y no echar meo ... o como se diga eso.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  19. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    OK, no hace falta decir más.

    Muy bueno lo del sillín acolchao.

    @joliverf JOLI, estàs al cas?

    La suspensión penaliza (y mucho) Tú siempre te lo llevas al terreno de la bajada donde no se pedalea, ergo no se hace ciclismo.

    Que te veo venir ... Si los pedales son la esencia de la bicicleta y gracias a ellos avanzamos con ella, cuando empezamos a bajar por no necesitar, no necesitamos ni transmisión.

    ¿Tú pedaleas cuando bajas una trialera? No mientas, NO PEDALEAS, o simplemente NO bajas una trialera, bajas por un sendero.

    No, no te hagas el ofendido, que encima cobras, eh !! En una trialera no pedaleas porque si lo haces te puedes dar el piño de tu vida.

    @jvr806 JUAN CARLOS, échame un cable. Para los carreteiros cuándo deja de ser efectivo el pedaleo al bajar un puerto?, a qué velocidad NO hay tracción pongas el desarrollo que pongas., 70 Kms/h? Dicho de otra manera, se puede llanear a 70Kms/h con pedaleo efectivo?

    Más que nada por aquello de que si no hay pedaleo hablamos de ciclismo?

    Me parece que tú haces más ciclismo con tu "juguete" que yo cuando subo empujando mi PITCH para bajar.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  20. jvr806

    jvr806 Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Dic 2007
    Mensajes:
    5.491
    Me Gusta recibidos:
    865
    Ubicación:
    Por la Capital del Reino
    Pues igual que en con cualquier otra bici cuando no va "asistida": en el mismo momento que eres consciente que "pedaleas al aire", vamos que mueves las bielas p'a naaaaa!!!
    Los "pro" si pueden rodar a 70Km/ llaneando con condiciones favorables, yendo a rueda y con viento a favor unos 56km km\h es lo máximo que he ido yo y sufriendo como un cabr0n para no perder rueda...
    Y con el juguete nuevo en efecto, se dan muchos pedales, más que nada porque en cuanto dejas de darlos la rueda se para, vamos que las inercias y las ayudas de ir a rueda, de momento no están conseguidas.
    Recorrido "virtual" del domingo pasado, 2h 5' sin dejar de dar pedales, el resto es del tiempo es para controlar el tiempo que tardo en normalizar pulso
    Era un recorrido de 29km/1120 de desnivel en Tenerife: Subida al Pico del Ingles por San Andrés
    Captura de pantalla 2019-09-24 a las 17.07.21.png
    domingo 1.jpg
    Me voy a hace un poco de eVirtualBike que luego me toca "valoración" en Neurología. Esperemos que no haya nada raro...:confused::confused::confused:
     
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página