Depende de las ventas que tenga la tienda podra jugar con esos descuentos para ganar mas o menos...imagino que una tienda que vende mucho puede hacerlo porque a cada bici le gana menos dinero...pero vende muchas...prefiero vender 10 bicis con un 25 que 4 con un 15...no se cada tienda sabe lo que hace y no tengo una tienda para saberlo pero es lo que yo creo...ademas no son vender 10 bicis...son 10 clientes que si funcionas bien vas a tener una buena postventa...material...mantenimiento...etc etc Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk
Las marcas dejan hacer un maximo legal de descuento a las tiendas, y no suele ser un 25%, como mucho un 20%, si hacen mas descuento, se considera competencia desleal. Specialized es muy estricta con esto, se de casos en los que incluso han llamado al cliente, para ver si les habian hecho mas de un 20% de descuento para cerrarles la concesion de venta a la tienda.... Como dices ya entra dentro de cada tienda si el margen que quieran quedarse.
Viendo la gama 2020 en la web, me parece que se les ha ido la flapa con los precios.... la "pagable" (con muchas comillas) la sacan con el E7000 y un montaje indigno de 5,000 eurazos.... Vamos que no cambio yo la 2018 por la nueva ni harto a cubatas.
Yo he pedido una 8000 con algunos cambios...entre descuento y que me recoge mi bici antigua(2018) pues pago un precio asumible...sino seria imposible!! Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk
Totalmente! Ida de pinza completa. Creo que de un bicicletón que es la serie EOneSixty de 2018 a 2019 han saltado a un delirio de precios que además: -No reduce peso, han pasado a carbono para que no se dispare el peso al integrar la batería -No aumenta autonomía, se queda en 500Wh Por ejemplo Orbea ha sacado nueva bici con hasta 1000Wh con extender, que biene previsto de fábrica, no hay que hacer inventos, motor Bosch Gen 4 y es bien bonita. Competencia directa para Specialized, pero sin el motor Brose que tanta guerra da. De todas formas, los precios están disparados en todas porque esta Orbea bien equipada se pone en 8000 de tarifa, 1500 más que la EOneSixty 900E que por cierto en 2017 salió en unos 5500 Euros. Auténticas barbaridades
Se les ha ido la pinza con los precios. Lo mismo pasa con los cuadros de aluminio, hace unos cuatro años por mil y poco podías tener un cuadro de aluminio nuevo. Ahora por más de dos mil. Tanto ha subido los costes de fabricación o es todo burbuja? Creo que quien se va a inflar a vender bicis son los de Cube. Este año la geometria mola, batería de 600, carbono y Buenos componentes por PVP de 5000, con el descuento una opción muy a tener en cuenta
alguno teneis la metalrida: https://www.merida-bikes.es/bicicletas/ebike-mtb-doble-suspension-19-e-one-sixty-metalrida/ Estoy en duda si comprar esta o la anterior, por componentes cual es mejor????? https://www.merida-bikes.es/bicicletas/ebike-mtb-doble-suspension-19-e-one-sixty-900/ Si me podeis comentar alguno que tenga una de las dos mejor un saludo y gracias.... No se si con los componentes Shimano o Sram y la diferencia de ruedas merece la pena una u otra. Y los frenos XT o Sram.
EMMO Tengo la 800. Pero contesto a tu pregunta en caso de estar en tus zapatos. Tres motivos tres para elegir la Metalrida: 1/ Transmisión: En cuanto a la transmisión, yo tengo el XT y cero problemas, pero ese 50 detrás del Eagle y las 12 v..... me hacen tilín. El 50 puede ser una bendición para ahorrar batería subiendo por una pared. Si yo tuviera un 50 tiraría menos de asistencia en algunas situaciones. 2/ Frenos La 900 trae los XT de 2 pistones. Y la otra los Code, que son de 4. Fin de la cuestión. Estas bicis necesitan frenos de 4 pistones SI o SI. De todas formas, yo tengo una alergia brutal a los renos SRAM por malas experiencias y prefiero Shimano que no me ha dado nunca problemas. Si escoges la 900, las pinzas shimano se compran por 80 pavos y el cambio se hace muy fácil. Quitar unas, poner otras y purgar, que en Shimano es mucho más fácil. Y con toda la manía que le tengo a los frenos SRAM, escogería la metalrida y sus 4 pistones. 3/ Ruedas Las de Merida son buenas y duras como una roca. Pero no tienen llanta tubeless. Se tubelizan, claro, pero con los inconvenientes sabidos de las cintas de fondo de llanta. En estas llantas tan anchas es facilísimo que se te vaya una zona y se te salga todo el aire incluso en una rueda que está funcionando correctamente tras tubelizar. Ayer les pasó a dos compañeros de ruta y a mí hace un mes y algo. Super delicado también el fondo de llanta meter los desmontables. Te lo cargas solo de mirarlo fijamente. Yo estoy francamente hasta los bebos de pelearme con los aros para hacer el tubeless y he pensado incluso en cambiar las ruedas. La Metalrida lleva las Fulcrum con aros son tubeless. Fin de las dudas. Cero problemas para montar tubeless? donde hay que firmar.... Y finalmente un consejo no pedido: protege el cuadro con vinilos o similares. La pintura es delicada.
Por eso pregunto, los frenos no veo que sean de 4 en ninguno de los dos, y las llantas he mirado por Google y no veo que sean tubeles. Otra duda que me asalta es, que la transmisión al ser 12 es mas estrecha y fina con lo que peor que 11. Mas fácil de que dure menos la cadena, al ser eléctrica digo yo. Y una cosa tengo clara los componentes Shimano me han funcionado toda la vida mejor que Sram. Si que es cierta una cosa el 50 como bien dices puede ser una bendición,la putada es que el modelo anterior a Metalrida no queda ni talla M ni L.
Los frenos XT de 4 pistones tienen de referencia BR-M8020. Los BR-M8000 son de 2 pistones. Los SRAM Code R tienen 4 pistones como podrás comprobar en este enlace (busca la descripción de la pinza Code RSC, que es idéntica a la de Code R) https://www.planetmountainbike.com/componentes/frenos-sram-code/#SRAM_CODE_R https://www.fulcrumwheels.com/es/ruedas/ruedas-e-mtb/e-fire-5-27-5 Además de que lo pone, mira el aro en la foto. A mí las cadenas me están durando lo mismo que en la pulmonar. Tengo 3 y las voy rotando cada 500 km. La diferencia entre 12 y 11 no es mucha. Eso si, es posible que las cadenas sean más caras. Yo estoy usando las PC-X1 normales de toda la vida, que son baratas y duras. Todo lo que pone e-bike tiene sobreprecio y-o impuesto revolucionario. Mejor evitarlo.
Gracias solo queda , decidir a dar el paso final, tengo la pulmonar como dices del 2015. Y es una bici que en su mecánica y ajuste de rodamientos me ha dado buen resultado. Por eso me gusta y se que de geometría esta muy bien, claro que me gusta la nueva Orbea Wild, pero mi bolsillo no puede. Gracias por tu ayuda, un saludo ya os iré contando.....
Por comentarte mi experiencia. Yo tengo la e-one sixty 800 del 2018. Le he hecho lo siguientes cambios: - Frenos: venía con frenos SLX. La mejoré con pinzas XT de 4 pistones (BR-M8020) y poniendo un disco de 200mm detrás (llevaba 180). La diferencia es brutal. Estas bicis tienen más peso e inercias y necesitan las pinzas de 4 pistones para que tu tengas la sensación de que va a frenar "aquí y ahora" cuando la necesites. - Sustitución del display Shimano SC8000 por el link EW-EN100 para poder comunicarse la e-bike con el Garmin 530. La ventaja: que te dice lo que te queda de batería en porcentaje (no con 5 rayas que no son en ningún caso proporcionales ni iguales en realidad). Además, los errores salen "en cristiano" y no en código. - Cambio de la Minion DHR trasera por una Michelin e-wild al desgastarse la original. Averías: cero. Impresión general: Pedazo de bici..... La geometría es ágil y ratonea por senderos como quieras. La potencia del motor es más que de sobra. De hecho, tengo el ECO como viene de fábrica, pero los otros en el mínimo. Se pedalea MUY BIEN sin asistencia. En llano y bajando, desconectas asistencia y a ahorrar batería. La suspensión es buena, pero necesitarás un ajuste profesional. A los 6 meses llévala a que te la engrasen y verás que cambio para mejor (en esa primera revisión que no te engañen: no necesitas cambiar retenes ni nada, solo mirar, engrasar (vienen bastante secas de origen) y ajustar quitando o poniendo tokens y poniendo las presiones adecuadas a tu peso y conducción, a mi me lo hicieron en Amachete y genial). Sube por una pared y baja por una pared, dando bastante seguridad. Unico "pero" que le pongo: la tija telescópica baja solo 12cm. A mí me harían falta 15. A la que empiece a fallar, la cambio por una de 150mm.
Bueno hoy la pide el tendero...... Bueno ya esta en casa la bicha, a probar y regular y sacar conclusiones......
Buenas creo que leí por ahí como que hay otra aplicación que funciona mejor que la he tube para configurar el modo ECO. Alguno que la tenga me puede decir qué tal es un saludo. Una pregunta mas, la Liryc la llevo con el Sag como para mis 100kl pero se Hunde fácil y no recupera fácil le cuesta..... El rebote ya lo he puesto rápido..... Algún Jabalí como yo que me pueda decir como la lleva de presión POR FAVOR. Un saludo y gracias......
De la propia Merida, mande un correo a soporte solicitando la informacion y me confirmaron que esa era la medida
https://www.stunlocker.com/ Para mí es imprescindible si quieres dejar el motor a tú gusto. o para IOS http://www.emax-tuning.com/
Esque con el Etube el modo Eco en el mas bajo es muy pobre y en medio es demasiada diferencia . Creo que el mas bajo ,podría ser un pelin mas alto y me iría bien pero con Etube eso no se puede configurar.
Una cosa que se puede revisar es si llevas espaciadores y cuantos. A mí con mis 90 kg me vino con 2 y los he quitado ambos.... Se me iba el primer tercio de horquilla sin sentir y luego nunca hacía tope. No usaba ni dos tercios. Demasiada progresividad. Lo que tu describes es justo lo contrario. De todas formas, yo la llevé a Amachete aquí en Madrid y me la dejó perfcta. Y no fue caro..... En el amortiguador todo lo contario. La Merida es super lineal, nada progresiva. Y me comía el recorrido enseguida. Ahí me fabricaron un espaciador y con más presión ha mejorado mucho.
Me venía una bolsita con 2 espaciadores grises.Dentro de la horquilla no he mirado, pero me monto y se traga un trozo la horquilla,va bien pero como que ese trozo no lo recupera . He metido algo mas de presión pero no es cuestión de perder recorrido. Se trata de utilizar todo sin ir con demasiada presión.