Pareces un experto en el tema. Podrías pegar aquí las normativas que según tú solo aplican en espacios protegidos, de lo contrario podría parecer que te lo estás inventando aprovechando que suena coherente. Enviado desde mi SM-J730F mediante Tapatalk
No soy un experto en el tema, y hablo según mi experiencia. Las restricciones que me he encontrado -en forma de paneles indicativos- han sido siempre en algunos espacios naturales protegidos. Lo que pasa es que de espacios naturales protegidos, hay muchos: Fuera de esos espacios, nunca he visto ninguna restricción. De todas formas, si estoy equivocado, agradecería que alguien me lo hiciese saber.
Titular de primera plana de un periódico hace ya bastantes años: Haremos un parque natural y vendrá gente. Es que los espacios naturales se crean para que vaya gente y haga gasto en la zona. Lo malo es que no se enseña antes el comportamiento que el visitante debe tener. Però es que es algo tan elemental que no debería hacer falta enseñarlo. Y aún más: ¿quién fue el cabeza de chorlito que puso esta papelera que está llena a rebosar? A mi juicio esta papelera de más arriba sobra. La porquería que se lleva de casa debe volver a casa o al contenedor correspondiente.
Eso lo hacemos cuatro gatos, díselo a los que van una vez al año al bosque, verás cómo se ríen en tu cara. Por eso mejor que haya alguna papelera en zonas de merenderos pq al menos la mi€rda la concentran (a veces) en un mismo punto.
Ya me parecía que estabas difundiendo falsedades sin saberlo. Ni está prohibido circular por senderos en espacios naturales protegidos, ni debe estarlo, porque precisamente una parte de esos espacios están protegidos para que todos podamos disfrutarlos, sin dañarlos obviamente. Aparte de esto que ya es un error de base, la casa de campo de madrid y el monte del pardo no son espacios naturales protegidos y se está intentando prohibir o se ha prohibido ya la circulación de bicis por sus senderos. O sea que sí, se están imponiendo restricciones sin ninguna base justificada. A los que en vuestro barrio no os afecte esto, os agradecería que no bombardeeis los argumentos de los demás, es genial que en vuestro reducto no tengáis prohibiciones, pero esto de venir a decir que "como yo no lo he visto tú estas mintiendo" no se como calificarlo. Enviado desde mi SM-J730F mediante Tapatalk
En el Parque natural de Collserola, sí que está prohibido ir por senderos, y estoy de acuerdo que circulando con civismo no perjudicamos a nadie y no se debería prohibir.
Si saben que se metan en Strava y vean un segmento a ver cuánta gente ha pasado tanto en bici como corriendo. Por contra verán el tiempo de la zona alta de la tabla y los cerrarían de golpe.
Los parques naturales forman parte de los "espacios naturales protegidos" y como tales tienen una normativa de usos. Desconozco si en todos está prohibido circular en bicicleta por senderos, pero en algunos como Collserola sí. Otra cosa es que no se sancione masivamente, sea por que hay un grado de tolerancia u otros motivos.
Collserola ha sido parque natural toda la vida y hasta el año pasado no se ha prohibido la circulación por senderos. No tiene nada que ver una cosa con la otra así que os pediría que dejaseis de enredar la madeja con este tema. Máxime cuando reconocéis el desconocimiento del mismo. Enviado desde mi SM-J730F mediante Tapatalk
Collserola: Espacio protegido desde 1953 y Parque Natural desde 2010. (no tiene mucho mérito saberlo, pues está en la wikipedia). Me sonaba que está prohibido desde hace bastante tiempo y mirando un poco, aquí hay una noticia al respecto: https://www.elperiodico.com/es/barc...de-las-bicis-cuando-sea-parque-natural-476712 El año pasado, puede que sea cuando se empezó a sancionar. En cualquier caso, en el post hablamos de la prohibición en la actualidad. Te envío otro enlace referente a los parques naturales de Barcelona: https://parcs.diba.cat/es/web/litoral/regulacions#biciceta Como verás sí que está regulado. En el Parque de la Serralada Litoral (aquí cerca de Barcelona), de momento no se sanciona, pero no se ha concedido los permisos para algunas carreras que se celebraban desde hace bastante tiempo.
Los parques naturales son solo una parte de los espacios protegidos que es de lo que estábamos hablando, creo que te has perdido. Precisamente ese tipo de noticias que pegas son las que crean los bulos. Una noticia de 2010 que solo se hizo realidad en 2018, pues antes ni estaba prohibido ni señalizado ni sancionado. Pero tú ves una noticia de un futurible y ya te inventas las fechas de prohibiciones porque "te sonaba". Todo muy lógico. A día de hoy solo está prohibido montar por senderos de menos de tres metros en sitios muy puntuales y por motivos de masificación. Igual que en otros sitios está totalmente prohibido montar, por ejemplo la ruta del Cares, simplemente por peligrosidad, pero ese hecho puntual no se generaliza a todos los desfiladeros de España. Enviado desde mi SM-J730F mediante Tapatalk
Vuelvo a insistir, ya que veo que haces afirmaciones que no se corresponden con la realidad. En los parques naturales de Barcelona está regulado: Adapte la velocidad al tipo de vía. En las pistas, la velocidad máxima es de 20 km/h. Circule solo por carreteras, pistas forestales o por caminos de paseo de más de 3 metros de ancho. También digo que de momento solo sé de sanciones en Collserola y Montseny. Haciendo memoria de otros espacios naturales protegidos que he estado donde la circulación de bicicletas está restringida: Parque Nacional de Picos de Europa Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido Las Bardenas Reales de Navarra Seguro que muchos más. Y no es que lo diga yo, sino que se puede consultar en las páginas oficiales. https://parcs.diba.cat/es/web/litoral/regulacions#biciceta https://parquenacionalpicoseuropa.es/visitas/prepara-tu-visita/ https://www.bardenasreales.es/turismo.htm https://www.aiguestortes.info/normas-y-consejos/ https://www.ordesa.net/parque-nacional/normativa Sobre la noticia del Periódico, pues eso, que Collserola es Parque Natural desde 2010 y la prohibición no es de 2018, sino que es cuando se ha empezado a sancionar: "Son pocos los ciclistas que lo saben, pero las normas del parque ya prohíben desde el año 2000 circular por caminos de menos de tres metros de ancho y superar los 20 kilómetros por hora." Y como reflexión, que de alguna manera debemos movilizarnos y reivindicar nuestro derecho a utilizar los senderos. De no ser así, las prohibiciones pueden ir en aumento. Hasta 2009 (aprox.) en el Parque Nacional de Monte Perdido las bicicletas no podían acceder por la pista de Sierra de las Cutas, y tras las negociaciones de IMBA (y puede que de otras entidades), se consiguió levantar esta prohibición. En Barcelona se ha formado la plataforma CRSC y de momento el Consorcio del Parque ya está escuchando nuestras reivindicaciones.
Erre que erre. Que no estamos hablando de Collserola compañero. Y que las normas de collserola pueden decir lo que quieran, como si yo en mi casa quiero ponerme un sueldo de 5.000 euros por limpiar el water, cuando llega final de mes no me lo ingresan. Lo mismo pasaba con la "normativa" del 2000, eran recomendaciones de comportamiento internas del parque sin ninguna validez de ningún tipo. Sin embargo ahora hay una normativa que se aprobó el año pasado (solo collserola) que sí es efectiva a todos los niveles, sanciones, denuncias, accidentes etc. Precisamente continúas con el comportamiento que propaga los rumores, mezclas unos parques con otros, espacios protegidos con parques naturales, hasta parques nacionales han salido, mezclando conceptos que no tienen relación. Cada zona tiene su propia normativa, que generalmente está sin desarrollar, y que como caso general no prohíbe la circulación por senderos. Que no es tan difícil de entender. Que está prohibido en ciertos sitios? Obvio, por masificación, e injusto. Pero en la mayoría de zonas y montes no existe prohibición pues no tiene sentido real. Enviado desde mi SM-J730F mediante Tapatalk
Si estamos diciendo lo mismo con distintas palabras hace rato. Lo que me refiero simplemente es que el marco general no es de prohibición, sino que las prohibiciones son casos bastante particulares. Incluso por ejemplo la normativa de la sierra de Guadarrama incluye senderos por los que expresamente se puede ir en bici. Es decir a pesar de ser zona protegida y masificada no los prohíbe todos sino que los regula. Enviado desde mi SM-J730F mediante Tapatalk