un compañero de rutas tiene la ex9 del 2005 y os puedo asegurar que el sistema de casquillos de friccion es muucho peor que ese sin duda
Yo tengo una fuel 90 de 2003 con casquillos de fricción, tiene cerca de 40.000 kms., la uso casi a diario, le meto mucha caña y nunca me han dado problemas de ningún tipo. Vamos, que no cambio yo mi fuel por una de las actuales ni de coña.
Tienes razon Danigs en cuanto al curado del retenedor. Y no se si el que he puesto es demasiado fuerte para luego poder soltar. Aunque tambien veo que es sensible a productos quimicos y calor, lo cual ayudara a soltarlos. Me estoy planteando sacarlos que todavia estoy a tiempo y poner un retenedor mas suave.
Gracias, uno hace lo que puede para colaborar tanto en el "RINCON DE DANIGS" como en el "RINCON DE OLVIK103" Saludos
Significa esta gráfica que a las 24h solo tendrá sobre el 60% de resistencia? Y a las 72h tendrá el 75%?
Buen apaño si señor, a ver si hoy le pego una revison visual a ver la mia como anda. ¿Se percibe esta holgura en funcionamiento?
Yo lo entiendo como que la mejor resistencia seria entre aceros y el resto es un porcentaje de esta resistencia maxima. Ya los he quitado de nuevo. He tenido que usar tubo de aluminio y martillo para poder quitarlos. La verdad es que no ha costado mucho, pero si tenemos en cuenta la grafica estaria al 50% de su resitencia maxima con respecto al acero. Y algo asi como al 90% de lo maximo que podria alcanzar en la bici. Tengo que darle una pensada a esto. Porque siendo asi podria usar ese retenedor con grantias de no dañar el cuadro cuando quiera limpiar o sustituir los rodamientos.
Yo creo que no porque ayer me fui con holgura durante 60 kms, subiendo y bajando un monte, en el medio y el resto llano y no note nada. Es mas hasta que no levanto la liebre Danigs, no me habia dado ni cuenta. Pero tambien te digo que el alojamiento del rodamiento gastado esta mas cedido que el otro. Es decir este movimiento ha ido agrandando la caja.
Al principio no se nota. De hecho yo no notaba nada en marcha. Pero si se deja, el alojamiento del rodamiento se va ovalizando y al final si que se nota. Yo me di cuenta porque sabiendo del problema en cada limpieza de bici revisava la zona... y hacía dias que cuando levantaba la trasera unos 10cm y la dejaba caer notaba como si hubiera algo suelto (pero no sabía si era el moviento del cambio, de la cadena,...). En cambio no fui capaz de notar la holgura en el rodamiento. Pero el otro día ya empezó a notarse. Poniendome lateral a la bici, cogí la bici por el eje de la biela izquierda y con la otra mano sujetaba el triángulo principal y haciendo movimientos perpendiculares se notaba la holgura... y se veia el rodamiento moverse dentro del alojamiento.
Para notar una posible holgura poneros al lado de la bici, sujetarla por el sillín o el manillar de manera que quede ligeramente inclinada, poner la biela con el pedal cerca del suelo y presionar el pedal con el pie. De esta manera se puede apreciar la rigidez lateral de un cuadro (tenerlo en cuenta para eligir vuestra próxima bici) y posibles holguras en el basculante. Luego una reflexión: todos tenemos el famoso amigo que lleva su bici 10 años sin cambiarle nada y le va todo perfecto, así como el desafortunado que a las pocas semana le casca algo. El mtb somete la bici a solicitaciones importantes, impactos etc. y los fabricantes procuran diseñar las piezas para que resistan un tiempo MEDIO, pero hay partes que se pueden romper inesperadamente en poco tiempo o pueden durar más de lo previsto por una igual de inesperada casualidad. Al comprar una doble todos asumimos que hay que revisar pedalier, dirección y articulaciones con cierta frecuencia (hablamos de 3 meses-1 año según el uso), comprobar que no entre suciedad, limpiar y cambiar las partes sujetas a desgaste según sugiera el fabricante. En el caso de la las FuelEX con rodamientos pegados con fjador (las de 2005-2006 y las EX6 de 2007) el sistema está sujeto al posible despegue del rodamiento, pero permite efectuar mantenimiento y sustituciones con una simple llave iglesa y comprando los repuestos en una ferreteria. En las nuevas EX7 los rodamientos van fijados a presión, o sea que hace falta un extractor para intervenir y esto nos obliga a pasar por taller y soltar pasta cada vez. Ustedes elijan, pero yo siguo pensando que el sistema de la EX6 tiene su lógica, se dan casos de holguras, crujidos y demás problemas de basculante en bicicletas de todas las marcas, la diferencia es a veces la facilidad con la que se puede intervenir y solucionar el problema. Aqui por ejemplo se expone el proceso de sustitución de los rodamientos de una FSR, vaya tela: http://www.foromtb.com/showthread.php?t=22296&highlight=cambiar+rodamientos+basculante
O por lo menos que fallen a los 10000 km no a los 300 De nada vale que esten chupados de cambiar si fallan cada 2 por 3. Vamos, es lo que pienso yo...
Yo tambien lo pienso. Y eso que me conformaria con cambiarlos cada 5000 Kms. Aunque creo que si no se despegasen durarian mucho mas. Para mi que se ha deteriorado por que se ha despegado y ha sufrido mas cargas axiales. De hecho el del lado izquierdo tiene tiene juego sin poner fijador y el del otro no. El del lado derecho tiene muy buena pinta y estaba ajustado el la cajera, aunque despegado eso si. De todas formas aunque se queden fijos va a ser inevitable la entrada de suciedad. Pero claro si no se suelta el fijador seguro que aguantaran mas. El tiempo lo dira.
Con este comentario no estoy de acuerdo. Te explico; Si algo ha fallado en este cuadro, es montar de fábrica un rodamiento con locttite, ya te comenté en otra ocasión que soy mecánico de mantenimiento en una empresa, he colocado ni se sabe los rodamientos, y nunca garantizaría una reparación con un montaje con fijarodamientos, ni me fio del Patex, ni Locttite ni Nural ni demas productos que hay en el mercado, todos ellos son para un reparación dijesemos "temporal". Los rodamientos de las Fuel ex7 para arriba del 2007, si que estan correctamente ubicados y como tiene que estar (a presión) tan simple es desmontarlos como golpeando del otro extremo con algun puntero. Lo de que es mejor porque así cualquiera puede hacer el mantenimiento... no coment. Igual te digo que si Trek no garantizara de por vida, nunca hubiese comprado esta Fuel. Conozco varias maneras de ajustar este rodamiento, pero son mas drásticas y dudo que en el posible caso de reclamar la garantia, esta achacaria a nuestra reparación y no la voy a comentar, pero te digo algo, a este cuadro se le han ido las manos a quien ajustó estos rodamientos. Y mi pregunta es; ¿Como co..o han puesto este cuadro en venta si saben que a la larga se van a tener que responsabilizar ellos?
Buena, pregunta, pues te hago otra ¿Sabía Mercedes que la primera remesa de la clase A tenían algún fallo?
¿Crees que fué un fallo, o una iniciativa antimercedes por parte de otras marcas? ¿Al cabo de un año se dan cuenta ahora? Creo que las primeras remesas tienen su pase ya que nadie es perfecto, pero una segunda.... Y edito, Mercedes retiró sus unidades para rectificar dicho fallo causado por "la prueba del Arce" (Para que sepas que estoy al dia respecto este caso)
Trek sabia perfectamente los fallos de ese cuadro. Las primeras EX de 2005 y 2006 ya los tenian, y por eso rediseñaron la bici por completo para el 2007. Lo que no me parece bien es que en vez de ofrecer la nueva version corregida en todos los modelos, van y venden los cuadros antiguos con sus fallos camuflados con unos buenos precios (EX5 y EX6 07). Respecto a lo de que a la larga se van a responsabilizar ellos, pues ojala, pero no se que forero dijo anteriormente que Trek considera los rodamientos como punto de desgaste, y que no los cubre la garantia. Asi que en principio sois vosotros quienes teneis que aflojar la pasta por algo de lo que no teneis culpa. INTOLERABLE.
No digo que el desgaste de los rodamientos me parezca mal, sino todo lo contrario, como tu sabrás, cuando caigan los tuyos, dudo que la garantia te los cubra. El problema reside en los alojamientos de este, ya que son insustituibles, creo que argumentos de sobra tenemos para poder abasallar a Trek cuando estos se "ovalen". Todo esto me hace preguntarme. ¿Estaban ya fabricados estos cuadros cuando se dieron cuenta del problema que se traian entre manos? ¿Cuando montan en fábrica lo hacen con Loctitte o esta holgura sale con el tiempo? ¿Han seguido fabricando estos cuadros sin corregir este defecto?