Cuando comprais bici 2ª mano se hace contrato?

Tema en 'General' iniciado por boske, 23 May 2019.

  1. kaos1978

    kaos1978 Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Sep 2009
    Mensajes:
    2.466
    Me Gusta recibidos:
    848
    Igual me explicado mal. Tu puedes vender tu bici de hace 5 años al precio de nueva si alguien lo paga, claro. Eso es el mercado. Lo que NO puedes hacer es decir que tiene poco uso y que está como nueva para poner ese precio. Ahí es donde un contrato lo más explícito posible te ayuda como comprador.

    Yo te detallo exactamente como esta la bici y el precio que le pongo. Tu sabrás si pagas ese precio o no, pero sabes por lo que pagas.

    Te pongo un ejemplo: Vendí unas ruedas de carbono que tenían una buena picada en un aro. En el contrato se explicaba e iba foto. El comprador sabía lo que había. Si partió la llanta o la arregló ni lo sé ni me importa. Lo que sé es que a mí jamás podrá reclamarme nada.

    El uso que le de el comprador a lo que yo le vendo es indiferente. Para el vendedor sólo puede haber problemas si vendes con defectos que tratas de ocultar.

    P.D. Precisamente los garmin, con su política de baterias no reemplazables, sí que se devalúan...
     
  2. gasgasfr

    gasgasfr Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Oct 2009
    Mensajes:
    2.856
    Me Gusta recibidos:
    253
    Hablamos de lo mismo al final. Tu por tener todo en orden y el material mas cuidado, lo vendes mas caro porque es un "trabajo" cuidarlo y tener todo detallado, y el engaño si te lo quieren hacer te va a dar igual, lo mejor es revisarlo antes lo mejor posible por un entendido, de poco te sirve un contrato si te llevas unas ruedas con una raja por dentro que puede que ni tu veas, ya que si pasa con las cosas nuevas, también pasa con algo usado.
    Lo ideal seria un contrato, esta claro, pero las dos partes tienen que ser serias...y sabemos que muchas veces un comprador marea demasiado porque pide oro a precio de plata, yo si quiero garantía a una tienda, y si no me puedo fiar de un producto de segunda mano, paso. Como te digo, compre un cambio xtr con el embrague atascado, lo monte un mes después por la pandemia, y que puedo hacer? tragármelo, lo único que en su día debí hacer es comprarlo en mano y comprobarlo, pero eso es ahora que se como funciona.
    Lo mejor asesorarse, investigar antes de comprar y verlo en persona, pero un contrato en una bici de montaña...me parece dificil luego demostrar que esta todo después de usarlo.
    Si quieres pocos problemas, lo mejor es nuevo, y aun asi, puedes tenerlos, con lo que entre particulares ya....
    Y Garmin es caro de segunda mano, y si no mira el mercado, he llegado a ver el 530 mas caro de lo que me costo a mi nuevo en tienda.
     
  3. CarlosSpider

    CarlosSpider Miembro activo

    Registrado:
    1 May 2006
    Mensajes:
    200
    Me Gusta recibidos:
    58
    Pues yo no pensaria en nada de garantía a no ser que la bici esté debtro delboeruodo de garantía legal dada por el fabricante. En ese caso necesitarás el original de la factura.
    Y en cualquier caso (salvo una bici vieja de 200 €) yo haría un contrato con los datos drl comorador y el que figurase el número de serie. Yo jamás comprsria un objeto robado, y como comprador querría tener la seguridad de su procedencia y/o que la compra queda registrada cin la identificación de la bici y del vendedor.

    Y si el vendedor se ríe en mi cara le mando a tomar por c*** y que meta la bici en el co** de su madre.
     
  4. kaos1978

    kaos1978 Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Sep 2009
    Mensajes:
    2.466
    Me Gusta recibidos:
    848
    Lo que yo vendo no está más cuidado que lo que vende cualquier otro. Pero lo que si que hago es detallar su estado en un contrato para que nadie puede sacarme cantares.

    No sé, no cuesta nada hacerlo y aporta seriedad y confianza tanto para vendedor como para comprador. Pero cada cual...
     
  5. kaos1978

    kaos1978 Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Sep 2009
    Mensajes:
    2.466
    Me Gusta recibidos:
    848
    No es garantía como tal pero si yo te vendo una bici con el cuadro fisurado (a sabiendas) y no te lo digo, tu tienes derecho a reclamar. El problema es que es dificil de demostrar que esos vicios ocultos eran conocidos por el vendedor.
     
  6. Satellite11

    Satellite11 Pro-menber

    Registrado:
    1 Abr 2011
    Mensajes:
    3.102
    Me Gusta recibidos:
    377
    Ubicación:
    Navarra
    Con todos mis respetod pero eso es una tonteria como un castillo. En caso de garantizar, en bici seria cuadro y perifericos como mucho, pero hablas de garantia de un componente de desgaste que su durabilidad depende de muchos factores??
    Me parece absuro el querer garantizar tanto las bicis de segunda mano. En mone, hay que tener claro que las bicis de segunda mano son eso, bicis usadas, en muchos casos muy usadas. Es como el que le pone pegas por que la pintura esta desgastada, **** es una bici usada y solo es pintura no afecta al funcionamiento, si la quieres perfecta paga el doble y olvidate de lios pero intentar controlar tanta garantia de bicis usadas en monte.
     
  7. KTM2020

    KTM2020 Miembro

    Registrado:
    30 Ago 2020
    Mensajes:
    57
    Me Gusta recibidos:
    30
    Ubicación:
    Zaragoza
    Un oximoron es lo "qué ehjjj"

    Enviado mediante Tapatalk.
     
  8. CarlosSpider

    CarlosSpider Miembro activo

    Registrado:
    1 May 2006
    Mensajes:
    200
    Me Gusta recibidos:
    58
    cuando se vende una bici se venda en el estado que está. el comprador la inspecciona y el vendedor es un particular que no tienen porque tener conocimiento de nada técnico relacionado con la bici. si tu la compras y te das cuenta de que el cuadro está fisurado, no hay forma de demostrar que así estaba cuando te la entregó. Es de responsabilidad del comprador acreditar la existencia de un defecto interno y grave desconocido por el comprador. si el defecto es visible.... no hay nada que hacer porque se supone que al ser visibles los estas asumiendo.

    Así que en una bici entre particulares.... olvídate de garantía, salvo que tengas paciencia para ir a juicio y el conocimiento que muy probablemnte lo perderás.
     
  9. kaos1978

    kaos1978 Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Sep 2009
    Mensajes:
    2.466
    Me Gusta recibidos:
    848
    O te has equivocado al citar o no has leído bien mi comentario.

    Un saludo.
     
  10. CarlosSpider

    CarlosSpider Miembro activo

    Registrado:
    1 May 2006
    Mensajes:
    200
    Me Gusta recibidos:
    58
    no se a qué viene tu comentario.
    Tu dices: si yo te vendo una bici con el cuadro fisurado (a sabiendas) y no te lo digo, tu tienes derecho a reclamar
    Yo contesto: si tu la compras y te das cuenta de que el cuadro está fisurado, no hay forma de demostrar que así estaba cuando te la entregó.
    Es decir, que la posibilidad de reclamación es baja, porque aunque solo hayan pasado 24 horas en tu poder no hay forma de demostrar que esa fisura estaba anteriormente y no se ha producido cuando ya era propiedad del comprador. Si el defecto es oculto para el comprador, para poder reclamar al vendedor es responsabilidad del comprador acreditar la existencia de ese defecto interno y grave desconocido por el comprador, lo cual es dificil.

    Y ahora añado: al venderse la bici "en el estado en que está como usada" si la fisura es visible, aunque fuera producida anteriormente a la compra, el comprador ha tenido la oportunidad de verla y por tanto ha comprado a sabiendas de que esa fisura existía.

    Por eso concluyo que, en mi opinión, entre particulares (salvo la buena voluntad de ambas partes), olvídate de la garantía, aunque tengas derecho a ella.
     

Compartir esta página