yo creo que sí que es lo mas blando, de hecho el ajuste segun el manual se hace en abierto, y si te fijas baja mas que si lo hicieras en gate, digo yó. Eso hablando del amortiguador trasero, el 3.3 que tiene las tres posiciones, ahora bén si hablamos de la horquilla, el gate se usa para cuando la llevas bloqueada, ceda ante un bache a lo que tú la hayas ajustado, si no es así que venga quién sea y me ilumine por que he estado haciendo el canelo, pero según los manuales no me equivoco. de hecho el gate ajustado al minimo es como va mas duro o viceversa, no recuerdo bién, pero conforme lo vas aumentando con el dial oro se vá pareciendo cada vez más a la posicion abierto.
Es que yo creo que la posición abierto es la que más absorve pero la que más se mueve. La posición GATE es menos sensible. Es como el propedal y retiene un poco el movimiento (según se ajuste) y el bloqueo, pues es el bloqueo. Así lo entiendo yo.
Asi lo veo yo también, el gate te filtra los golpes más fuertes pero no tiene la sensibilidad de la posición abierta, en bajada quito siempre el gate. El bloqueo me fastidia porque parece que tenga un elástico que devuelve parte del golpe y la bici se vuelve bastante nerviosa detrás, por lo menos el Ario es así (es que el MC3.3 ya no me acuerdo como va :crybaby ).
Os voy a contar como funciona el Propedal, aunque no venga a cuento vamos. La firmeza del mismo se consigue através de un dial rojo, del que hay que tirar y luego girar en tres posiciones, que van dedes la mas firme numerada con el 3, hasta la que da mayor dureza, que la numerada con el 1. Aparte de estas regulaciones, el amortiguador Fox viene dotado de uan palanquita azul para abrir o cerrar el Propedal según estemos en una subida o en una bajada. Normalmente el Sag ideal para los amortiguadores tipo RP23 es del 20%, es decir, el amortiguador trasero de ha de hundir un 20% de su recorrido cuando nos sentamos encima de la bici. Si queremos que la bici sea mas bajadora puedes dejar el sag hasta un 30%; y si quieres que no se mueva nada la suspensión trasera puedes puedes reducir el sag un 10%. Obviamente añadiendo o quitando aire de la cámara principal. El rebote va al gusto del consumidor. En este tipo de amortiguador es un dial rojo giratorio. UN SALUDO.
Que no vivamos en un mundo perfecto no significa que tengamos que aceptarlo y sonreir ante todas las putadas que nos ocurran. Me parece que estamos repitiendo la conversacion del basculante, a ti te falla una pieza, a mi me parece mal que falle y escribo mi protesta, y tu que curiosamente eres el mas afectado eres el que mas defiendes al culpable de tu fallo. :melopien: Te contare una cosa que me paso: hace 2 semanas encargue en mi tienda un adaptador y un disco de 185mm (un Avid). Mi tendero llamo al distribuidor (Motor Dealer) para ver si los tenian disponibles. Ellos contestaron que si, y que al dia siguiente por la mañana saldrian hacia la tienda. Resulta que me llama el de la tienda el dia siguiente diciendome que al final no tenian ni disco ni adaptador, que los que tenian eran de 203mm y los de 185 tardarian de 2 a 3 semanas. Yo naturalmente no me quedo contento, y lo primero que pregunto es que si no tienen lo que pedi, porque me dijeron el dia anterior que si que lo tenian. Mi tendero, que es una estupenda persona de gran honradez me da la razon, y para compensarme (a pesar de no ser culpa suya), desmonto un disco y un adaptador de 185mm de una bici que tenia a la venta (que ahora no puede vender hasta que le lleguen las piezas) y se las puso a la mia para que esa misma tarde yo pudiera disfrutar de lo que me prometieron. Como ves, este mundo no es perfecto, pero hay gente que se esfuerza por intentar que lo sea, y que nosotros hagamos alguna pataleta de vez en cuando para que lo recuerden no es nada malo. Un saludo
Frizick, lo mismo me a ocurrido a mi en contadas ocasiones, tengo la suerte de contar con la confianza del tendero, el cual me ha ofrecido, en alguna circunstancia alguna pieza de una bici de exposición. No es que sea lo habitual, pero se han dado casos en el que por coincidir próximo al fin de samana o una fiesta de por medio, y yo que no tengo paciencia, lo he querido para ayer. UN SALUDO.
Nadie se alegra si falla una pieza, pero tampoco hay que amargarse la vida y buscar siempre un culpable cuando no hace falta. Si tengo un problema en el basculante a los 6 meses de tener la bici lo normal es que vaya a la tienda y me lo arreglen en garantía. Si lo hacen y me resuelven el problema me doy por satisfecho y adfirmo que la garantía ha funcionado bien. No me voy por allí diciendo que esta bici es una ****** y amenazando acciones legales contra el fabricante porqué casos de fallos hay en todas las marcas y solo un necio podría pensar de estar montado en una bici indestructible. Si veo que la reparación no vale y casca cada 2x3 sería ya un problema distinto, procuraré defender mis derechos y, a parte no volver a comprar ese producto, haré que la gente se entere del tema. La cuestión es asumir que todas las piezas pueden fallar (alguna más a menudo, otras menos, de allí la calidad de los productos) por esto se valoran las garantías y el servicio post venta. El caso que has comentado es distinto del mio y ocurre bastante a menudo, tu buscas una pieza que de momento no tienen suelta en la tienda, el tendero te vende una pieza nueva desmontada de otra bici y pide la otra al distribuidor, ingresa el dinero, tu te vas contento y el tendero al recibir la pieza del distribuidor al cabo de unos días la vuelve a montar en la bici y fin. Pero dudo que te deje un amortiguador nuevo de 300€, que le vas a devolver usado al cabo de 1 mes como mínimo, para volverlo después a montar tal cual en una bici a estrenar. Lo que ocurre es que algunas tiendas se guardan unas piezas usadas como repuestos para ofrecer un servicio mejor a los clientes y a veces el repuesto que tienen disponible no coincide con el modelo que le dejaste en reparación. Yo esto no lo veo un motivo para cabrearme, si encuentras una tienda que te garantiza (por escrito) un repuesto igual al original durante todo el tiempo de la reparación me la presentas. Sobre el tema del tiempo de espera de mi amortiguador no hay justificación posible y sólo tienen que agradecer que no tengo la bici parada porqué sino la bronca hubiera sido monumental. Obviamente lo tendré en cuenta en caso de comprarme otra pieza de la misma marca, aunque el panorama en las demás casas es igual de desolador :crybaby2 . Pagar tanta pasta para piezas que se desgastan tan rapido, tienen tanta facilidad para romperse y un servicio técnico tan lamentable me parece una estafa...pero la alternativa sería bajar las trialeras con patines!
Hola, Tengo una EX5 que nada más comprar tuve que volver a llevar al taller para que la reparasen la horquilla. 4 semanas después, me devolvieron la bici. Conclusión ( y viendo como tratan a otro mejor que a mi): No creo que vuelva a comprar en esa tienda. Guardaré el recibo de entrega de la bici ya que, según me han dicho, cuando un artículo entra reparación la garantía se queda en suspenso. Vamos que puedo solicitar reparación hasta dos años y un mes desde que la compré!!.
Volviendo al tema del basculante, Tricicleto o Davis Hardpower etc, en mi trabajo ya me han dado el loctite638 y me están buscando rodamientos, que me aseguran que se parecen mas a rodamientos usados por electricistas en motores que mecanicos, pues bién, me preguntan los mecánicos si el asiento donde se acomoda la pista exterior del rodamiento si es de aluminio o acero, ellos insisten en que deberia ser acero uñ otro metal mas duro que el aluminio, y que si no es así, es preferible escariar (ellos sabrán lo que significa esto, yo me lo imagino) para embutir un casquillo de acero que incluso se puede soldar al aluminio (me aseguran que queda bién), que le lleve la bici que me la dejan divina, cosa que no voy a hacer sin haber salido holgura alguna aún, y teniendo el fijador este a mano para evitar esta holgura, pero sí que podría ser una solución si a alguno yá se le ha ido el asiento este, sea del año que sea, y por lo menos no tener que tirar el cuadro.
El asiento es de aluminio, sí. En cuanto a lo de embutir un casquillo de acero ....:rasca La pared del alojamiento del rodamiento es muy fina de entre 2-3 mm. Deberia ser un casquillo muy fino ¿0,5 mm de espesor? o menos o buscar otro rodamiento de menor diametro de pista exterior. Para mi esta seria una solucion como ultimo recurso. Cuando se ha ovalizado, o cedido el alojamiento tanto que es imposible mantener el rodamiento en su sitio con fijador. Y en ese caso primero recurrir a la garantia. A menos que este todo perdido descarto esa solución, al menos en mi bici. A nivel industrial y para piezas que esten muchas horas girando, y sobre material en la maquina, quizá yo tambien haria eso.
Bueno, ya van pasando los días desde el momento álgido de los rodamientos, de hecho creo recordar que ya éste es el segundo fin de semana y los arreglos que habéis hecho habrán empezado a estar rodados valga la "rebuznancia", qué tal lo veis? sigue siendo una tara del cuadro? un defecto subsanable? (sigo recopilando información para el futuro cambio de cuadro)
Un defecto subsanable. Pero es pronto para echar las campanas al vuelo. Mas fiable sera cuando llegue el invierno el barro y el agua y todo siga en su sitio y girando suave.
Hola a todos Después de mi primera salida de unos 30km y con el cambio ajustado todo es perfecto. De todos modos parecía que tanto la amortiguación trasera cómo la horquilla quedaban un tanto bajas. Las presiones originales son: 50 psi detrás y 80 delante (positiva y negativa). Con mis 80kg y 1.84 de estatura ahora las dejo a 70 psi detrás y la horquilla (90 en la positiva y 50 en la negativa). ¿Son correctas estas regulaciones? Otra duda que tengo es para que sirven todas estas piezas que venían con la bici. Saludos.
La pieza roja es para proteger las pastillas de freno de la caída accidental de líquido, se coloca donde irian estas, la forma que tiene es que adapta al pasador que lleva el freno. También si quieres purgarlos y no te queres arriesgas a que te arruinen las pastillas. Las tres piezas, por cierto te falta una, van aqui (Foto superior) Los dos tornillos junto con esa pieza es para quitar el gatillo del pulsador, que es como yo lo llevo. (Foto inferior) Si tenes alguna duda mira en mi post mas abajo, verás ampliada la información. UN SALUDO.
para 82 kgs yo llevo 120 psi, a veces mas. Es lo recomendado por el manual de trek, y por rokshoc o como se escriba. Si es un 3.3 el que llevas. En la horquilla si es la Reba tienes una tabla en una de las botellas, perodeben andar muy similar 120 o así y la negativa pues casi igual. Despues compruebas el sag, que es con el amortiguador en abierto y subiendo a la bici suavemente cuanto ha recorrido la amortiguación, en el 3.3 de la EX debería recorrer entre 7mm y 9 si está bien regulado, y a partir de ahí pues con mas presión pues mas durito y se mueve menos y al revés. en la horquilla dicen que es un 20% de Sag, por lo que al subierte y apoyarte normalemnte en el manillar pues 20mm para la Reba, y igual que con el amortiguador mas presion cede menos y al revés. Creo.
Por propia experiencia llevo las amortiguaciones por encima de lo marcado por el fabricante, sobre todo en el amortiguador trasero, ya que así me permite contrarestar el efecto pedaleo, epro eso depende de tus preferencias. Por otra parte la horquilla la llevo o a la presión que indica el fabricante o ligeramente por encima, ya que también influye el ángulo de la dirección como explico en la página 59 de mi post. Peso 72 kilos y la horquilla la llevo a 5,5 bar, mientras que el fabricante indica 4,83; al amortiguador lo llevo muy por encima a unos 6,5 bar. Un saludo.
Txema, yo creo que llevas las presiones algo bajas. Yo llevo sobre en la horquilla sobre los (+) 115psi y (-) 110psi. En el amortiguador llevo unos 120psi en el de sustitución. En el mio, donde el GATE funcionaba bien lo llevaba sobre los 90 o 100psi... ya no lo recuerdo bien.
Las piezas rojas muy sencillamente se utilizan para separar las pastillas del freno de disco cuando quitas la rueda, para que no se cierren al apretar accidentalmente la maneta, ya que luego es bastante ****** volver a separarlas. Se introducen en el alojamiento donde entra el disco, de manera que las pequeñas pinzas marcadas en amarillo se fijen a un eje pasante en la pinza del freno. Te aconsejo que las utilizes sobretodo si tienes que desmontar las ruedas para transportar la bici en el coche. Saludos