Volver de disco a zapata? O es un calentón...?

Tema en 'Material' iniciado por Alejogon, 15 Jun 2020.

  1. nairo@fdez

    nairo@fdez Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Dic 2014
    Mensajes:
    3.476
    Me Gusta recibidos:
    515
    Ubicación:
    Euskadi
    Por lo menos veo que algo vamos avanzando, con el paso del tiempo :cool:
     
  2. torma

    torma Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Jul 2009
    Mensajes:
    11.482
    Me Gusta recibidos:
    1.764
    Para que con un cableado interno (oculto) funcione todo bien, debe hacerse con discos y electrónico. Las bicis de zapata con cables ocultos funcionan bastante mal en general y el freno trasero debajo de la rueda ya ni te cuento lo expuesto que está a la suciedad.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  3. Castil

    Castil Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    35.309
    Me Gusta recibidos:
    13.110
    Son tres preguntas....

    Primera: son mejores para los que manejan mal por su asistencia. Alguien que maneja mal, o que baja despacio porque le da la gana, frena mucho, constantemente. Eso hace que se cansen las manos. No es la frenada natural de antes de entrar en curva, es ir todo el rato frenando. Además, tienden a ir más erguidos, echados hacia atrás, cogidos en los escaladores y ahí, la mayor asistencia, ayuda a que vayan más cómodos.

    Pregunta dos: los profesionales bajan con lo que les pongan, no necesitan asistencia extra porque frenan poco (por ser buenos y por tener la carretera para ellos), y van sobrados con puentes.

    Tercera: no me considero mejor ciclista por tener puentes. Si tengo el manejo suficiente para no tener dolores de manos, supongo que el andar en bici desde niño (con cierta consistencia) ayuda a tener cierta soltura. Hay mucha gente con mejor manejo que yo que prefiere discos (no es tu caso) :D
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  4. javi2011

    javi2011 Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Dic 2010
    Mensajes:
    3.627
    Me Gusta recibidos:
    597
    eso ayuda mucho , muchisimo

    lo que necesita torma es hacerse profesional...para bajar a saco y ahorrar frenos y ruedas....
     
  5. carter

    carter el precio del poder

    Registrado:
    13 Ago 2007
    Mensajes:
    23.256
    Me Gusta recibidos:
    5.171
    Ubicación:
    sabadell, vallirana
    Me harto de decir que el tema manos y manetas, es por mala posición de estas.
    Es más, el sillin también influye en el reparto de pesos.
    Manillar compact con drop corto y reach adecuado.

    Si ves una foto así y alguien entra en este hilo diciendo según que cosas, pués ale!!!
     

    Adjuntos:

  6. carter

    carter el precio del poder

    Registrado:
    13 Ago 2007
    Mensajes:
    23.256
    Me Gusta recibidos:
    5.171
    Ubicación:
    sabadell, vallirana
    O pedir que le cierren el tráfico:D
     
  7. Alastor

    Alastor Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Ago 2006
    Mensajes:
    8.210
    Me Gusta recibidos:
    6.020
    Somos?
    Quién, yo?
    En unos de los mil hilos me has leído algo similar ni remotamente?

    Por mí el que quiera discos que se los compre y los disfrute mucho. No le voy a decir que lo que se ha comprado es una miierda, si es lo que quiere, me parece bien y encantado que los disfrute.

    Caricatura total de "artículo".
    Qué manera de hacer el ridículo, como tantos vídeos y argumentos de tendero para vender el disco.

    Se te nota el no tener ni idea, ni por lo más remoto de cómo va un sistema de esos.
    Porque no los has visto en tu vida en vivo, pero te da igual, hablas basado en suposición... y a tirar palanteee...:D
    Habrás pensado que es meter un cable por dentro normal como los de toda la vida, no?
    Y que son puentes normales como unos Ultegra o 105 o DA de doble pivote o tal, a que sí?
     
  8. Castil

    Castil Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    35.309
    Me Gusta recibidos:
    13.110
    El tema es la física Tormatino. La palanca....se aprieta desde donde se aprieta.
     
  9. DHG01

    DHG01 Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Jun 2013
    Mensajes:
    7.977
    Me Gusta recibidos:
    4.581
    Lo de los TRP Spyre es conocido. Hay a quien le va bien, pero para otros muchos han sido una castaña. Pero no castaña como las películas que nos montamos en este hilo; castaña de tener que buscar alternativa. BB7, tres cuartos de lo mismo. No es una cuestión de percepción; en muchas bicis iba, en otras muchas no. No dudo que a ti te fuera bien.

    ¿La tuya lleva el cableado todo por dentro? ¿Por dentro de potencia, etc.?
     
  10. torma

    torma Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Jul 2009
    Mensajes:
    11.482
    Me Gusta recibidos:
    1.764
    Los he visto muchas veces. Integrados en la horquilla y detrás debajo de la rueda. Es la forma de ocultar los cables. Un sistema que no funciona bien.
     
  11. pacuelo83

    pacuelo83 Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Feb 2009
    Mensajes:
    6.184
    Me Gusta recibidos:
    999
    También conozco a uno que lleva muchos años con la bici y compro una Orbea del Euskaltel , tenía la el tubo de la horquilla cortada a ras de la potencia y este le puso una potencia de 7 con anulación para arriba,pues este baja en los escaladores, y baja como un tiro...

    Enviado desde mi CPH2067 mediante Tapatalk
     
  12. torma

    torma Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Jul 2009
    Mensajes:
    11.482
    Me Gusta recibidos:
    1.764
    También eres profesor de física......que suerte tenemos de contar con una eminencia en todo como tú. Colorín colorado este cuento se ha acabado y @Castil se convirtió en cuñado :D:D:D
     
  13. nairo@fdez

    nairo@fdez Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Dic 2014
    Mensajes:
    3.476
    Me Gusta recibidos:
    515
    Ubicación:
    Euskadi
    Jajajajajajajaja....

    https://www.joanseguidor.com/si-tu-cunado-fuera-ciclista/

    Espero este artículo os guste y por lo menos os haga sonreír....por lo menos a alguno...:)
     
  14. Castil

    Castil Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    35.309
    Me Gusta recibidos:
    13.110
    Claro que si, y hay gente que conduce mejor con una mano que nosotros con dos, pero son excepciones.
    A ver Torma, no hace falta ser profesor de física para saber que cuanto mas lejos este el punto de aplicación de la fuerza, por ser una palanca, más fuerza harás.

    Es que ya os vale, ni las leyes de la física le resultan adecuadas la discopandi.
     
  15. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    25.519
    Me Gusta recibidos:
    6.374
    Ubicación:
    ...
    Si, el mio va por dentro desde manetas hasta pinzas. Monte provisionalmente unas manetas rival1(las que tenia con los puentes) y pinzas shimano br-305(creo, el modelo exacto ahora dudo). Y el cambio trasero tb iba sin problema ninguno.
    Luego ya monte los hidraulicos, Rival1 hydro y el cambio igual de bien. El cambio es un Rival1 pata larga(el que llega a 42 de piñon).

    Tal vez en unas bicis vaya mejor o peor dependiendo de las curvas en la zona potencia-pipa de direccion. Imagino que en unas habra mas espacio que en otras, no se.

    Luego otro tema, muchas veces el buen o mal funcionamiento de las transiciones entre piñones lo achacamos al cambio, cuando influyen otros aspectos como la cadena y la calidad del cassette. Llevo un cassette sram xo1 10-42(mtb), y es con diferencia el mejor cassette que he usado. En un mismo montaje usar el xo1 o un e13, por ejemplo, y no ir igual. O usar el xo1 con una cadena kmc o una sram y tampoco funcionar igual. Y estas diferencias se pueden confundir con problemas en el funcionamiento del cambio cuando no es asi.
    Alguna vez me ha pasado en la mtb notar como al bajar piñones lo hacia de forma perezosa, lo tipico que piensas que el cable no vuelve bien y el cambio le cuesta, y sin embargo ser problema de la cadena y no tener nada que ver ni el cable ni la funda.

    Tamhien hay cables antifriccion o con teflon, yo he usado de estos alguna vez, no en montajes totalmente ocultos, y sinceramente no he notado mucha diferencia.

    Ah, y por ultimo, los cables Shimano y Sram no son iguales, aunque mucha gente piense que si.

    Salu2.
     
  16. torma

    torma Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Jul 2009
    Mensajes:
    11.482
    Me Gusta recibidos:
    1.764
    Pues aplícatela para ver la diferencia entre un sistema hidráulico y uno mecánico.......ya que tanta física sabes.
     
  17. torma

    torma Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Jul 2009
    Mensajes:
    11.482
    Me Gusta recibidos:
    1.764
    Prefiero Shimano, el haz está en sentido longitudinal. Siempre me ha gustado más el cable shimano. El de teflón no hay buenos comentarios. Mi bici de montaña lo traía de serie y solo de probar (sin montar en ella) ya estaba provocando pelusas por desgaste. Lo cambié sin estrenarlo y así me ahorré tener que cambiar la funda.
     
  18. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    25.519
    Me Gusta recibidos:
    6.374
    Ubicación:
    ...
    Yo mas que nada me referia a que el diametro no es igual. Si no recuerdo mal shimano es de 1,2mm y sram 1,1mm. Y las fundas tb son diferentes.

    Respecto a los cables con teflon, a parte del funcionamiento que he comentado antes, si he visto diferencias de desgaste. Alguno "pelarse" enseguida y otros nada de nada. Como en todo habra calidades.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  19. javi2011

    javi2011 Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Dic 2010
    Mensajes:
    3.627
    Me Gusta recibidos:
    597
    este comentario te va directamente a tu top cinco....
     
  20. Castil

    Castil Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    35.309
    Me Gusta recibidos:
    13.110
    Y....?
     

Compartir esta página