Pesa como un muerto aún llevando horquilla de carbono (13 kilos y pico con el rack delantero). La veo chula como commuter, no para bikepacking.
La Grail con misma transmisión y mismas ruedas pesa 700 gramos menos, lo he estado considerando, pero son 500€ menos la Grizl. Para mi que voy pasado de peso, creo que tengo margen de mejora en mi antes que invertir 500€ extras solo por un tema de peso jejeje. Como ventaja en la Grizl creo que ofrece algo más de comodidad por geometria y por diseño de tija. De las otras mejoras aparentes de la Grizl ninguna la necesito (más puntos de anclaje para bikepacking y el aceptar perfiles de hasta 50 vs los 42 de la Grail). Me decanto por la Grizl solo por esos -500€, a igualdad de precio seguramente me quedaba con la Grail. En mi caso me tocaría pedir una M, por lo que me tocaría 700c, pero gracias por avisar porque lo desconocía.
Yo lo decia, aparte de por la rueda, porque si tu intencion es usarla tambien como bici de carretera, la geometria y demas de la Grail es algo mejor, pero eso ya es cosa tuya que te merezca la pena el desembolso claro. Saludos
Yo tengo la Orbea Terra M30 Team desde septiembre con el mismo desarrollo que has puesto y no podría estar mas contento. Fíjate que tenia una Trek Domane SL6 GEN4, una MMR Kenta doble y una Canyon Commuter para ir al curro y las he vendido todas y me he quedado solo con la Orbea y con dos juegos de ruedas (unas Bontrager RSL 37 para carretera con neumáticos de 30 y unas DT Swiss CRC1400 para gravel con neumáticos de 40mm). Lo bueno es que ambas ruedas tienen el mismo buje dtswiss 240s con lo que el cambio es sencillísimo sin falta de ajustar nada. En las ruedas de carretera llevo casette 11-34 y en las otras 11-36. Con esa combinación voy muy cómodo en todos los terrenos y no me falta desarrollo nunca y te puedo asegurar que la gente con la que salgo tanto en carretera como en gravel van fuertes. También uso la bici para ir al trabajo así que para mí es una bici con la que puedes hacer lo que quieras y muy cómoda de geometría. Lo único que la he cambiado respecto a como venía son las llantas y el manillar que le puse el de carbono que llevaba en la Trek. Seguro que la Canyon es muy buena bici también pero si vas ha hacer carretera yo cogería con 2 platos.
Otra cosa muy a favor de la grizl es que le cabe cubierta 50 sin problemas, con Grail estás limitado a 42, la diferencia es muy grande en ese sentido, no sé porque no pusieron un poco más de paso de rueda en la grail...
No, la idea no sería usarla también para salidas de carretera, mantendré la Ultimate, sobretodo porque me va bien tener un segundo cuadro para dejar en el rodillo (el 50% de los kms que hago es en casa) y porque además veo en Wallapop que no me darían gran cosa por ella, apenas para costearme el posible segundo juego de ruedas de la gravel, y para eso mantengo una bici específica para cada cosa. Mi duda con el doble es más por desarrollo, no tengo claro si el 10-51 sería fácil de montar en caso que el 10-45 lo encuentre insuficiente, y ante esa duda es donde me planteo el doble plato. Para llanear/descender no me preocupa perder algo de margen al montar el monoplato.
Bueno, no he retrasado mucho la decisión y acabo de hacer el pedido. Finalmente una Canyon Grail monoplato. He hablado con un conocido que la tiene y me ha hablado maravillas, en paralelo he confirmado que para montar el 10-51 solo habría que hacer un cambio de patilla y la decisión Grail Vs Grizl es que como he comprado financiado por la promoción actual de intereses 0%, me he autoengañado que son 15€ más al mes y elijo la que elegiría a igualdad de precio. Gracias a todos por vuestros comentarios.
PARA el cambio necesitas la patilla del shimano xt, el cassette y cadena mas larga si no em equivoco. YO tengo biplato, y ahora, compraria una monoplato con el uso que hago. Pero tb estoy contento con el bi y shimano. Pero como hago todo pistas, carretera solo como enlaces, y las medias son bajas, proximas a 20, me sobraria. Y también cogeré una con más paso de rueda, ahora tengo hasta 42, llevo 38, pero quiero meter mas, entre 40-45 usaria de normal, y que fuera sobrada de paso con barro. A ver si monto 40 o me arriesgo a 42. Delante sobra, detras justo, o 42-40.
Nueva gravel de Decathlon en aluminio, me parece que vienen unas cuantas mejoras bastante demandadas, ejes pasantes con tamaño estándard, cableado interno, ancho de cubiertas de hasta 50mm... Tendrá mejor o peor montaje pero es una buena actualización, sólo les ha faltado hacer la horquilla tapered pero bueno...
No había encontrado el momento hasta ahora de contar mi primera experiencia de viajecito en bici, minibikepacking o excursión de varios días, llamadlo como queráis. Digamos que nunca había montado en bici llevando cepillo de dientes y calzoncillos en una bolsa. Pero a mediados de diciembre se alinearon los planetas y se me aparecieron tres días que podía dedicar a probarlo. Y como pasa siempre que algo nuevo me motiva, enseguida lo decidí y me puse a ello. Lo primero, los días: me pareció que un día de arranque y otro de final, con uno completo en medio era un buen principio. La ruta: diciembre, un mes complicado porque puede hacer mucho frío dependiendo de a dónde se vaya, y tampoco quería quedarme corto y hacer un paseo, de modo que me puse a buscar rutas alrededor de 300km y 4.000m en climas amables. Después de descartar algunas muy atractivas, como Montañas Vacías, por la época, finalmente decidí dar la vuelta a los Ports de Beseit, entre Tarragona y Teruel, una zona de la que había oído hablar mucho, pero que no conocía. Y finalmente, la compañía: un asunto que en estas cosas siempre es delicado. A mi me gusta mucho ir en bici, pero ir al grano. Si hay que parar, se para (comer, hacer una foto...) sin problema, pero parar para nada... yo me subo a la bici y pedaleo las horas que haga falta, pero seguido. Y cuando digo que pedaleo, me refiero a pedalear, no ha dejarse caer. Yo estoy todo el tiempo dando vueltas a los pedales, en subida y en bajada, siempre que pueda. Y entiendo perfectamente que ese no es el estilo de todo el mundo, especialmente viajando, pero cada uno es como es, y eso hay que tenerlo en cuenta especialmente cuando vas a convivir unos cuantos días. Podía haber ido solo, como viaja mucha gente, pero finalmente encontré compañero de aventurilla, una persona con la que he pedaleado muy poco, pero si la propuesta de ruta le encajaba, con 100km y 1.300m de media al día, pues señal de que nos íbamos a entender, ¿verdad @rOoLeZ? Otra cuestión era la bici: yo nunca había cargado la bici... ¿cómo había que hacerlo? Yo bajo el sillín siempre llevo las herramientas, y tenía una bolsa de cuadro moderada y dos bolsas de horquilla, de modo que usé lo que tenía y finalmente cargué bolsas de 5L en la horquilla y una bolsa más o menos similar en el manillar, la bolsa de cuadro para comida y chubasquero, y listos. La verdad es que la bici quedó cabezona a tope en parado, pero en marcha no he notado ninguna limitación ni comportamiento extraño, para mi sorpresa. De hecho la Oxia ha ido espectacularmente bien, incluso bajando rápido! La verdad es que la experiencia ha sido muy buena. La ruta me ha encantado. De hecho me ha gustado tanto que pienso repetirla, porque además ha quedado algún tramo por mejorar y también algún tramo por disfrutar... porque al final las etapas se nos hicieron un poco largas, digamos... el primer día fue un día muy rodador, dando la vuelta a los Ports desde fuera entre olivos y cerezos, con una ganancia de metros de ascensión muy regular, de modo que se podía rodar a buena velocidad, aunque no íbamos a la velocidad que había esperado. Eso hizo que se nos alargara la etapa, de más de 100km y más de 2.400m, hasta unas 12h de viaje y que llegáramos a destino de noche. ¡Menos mal que pudimos cenar en el casino del pueblo, que yo empezaba a tener mis dudas! Al día siguiente el plan no tenía fisuras: 90km de ruta con 1.800m de ascensión, bastante menos aparentemente que el día anterior y una sola subida importante de 10km y 700m a media etapa para cruzar los Ports por en medio. Teníamos que hacer la ruta en menos tiempo que el día anterior, ¡seguro! Pues no. La verdad es que la ruta fue magnífica. ¡Yo no me había imaginado que el paisaje de los Ports podía ser tan impresionante! La verdad es que guardo un recuerdo fantástico de montaña de roca avanzando por cañones cerrados. La subida de 10km se nos hizo quizás más dura de lo esperado. La hicimos cada uno a nuestro ritmo, porque en estas condiciones es mejor avanzar al ritmo que te sale natural, pero las condiciones de viento y frío lo hicieron duro, yo acabé bastante pajarito. Superada la subida, accedimos a un tramo de terreno complicado en el que acabamos arrastrando las bicis por un sendero complicado con mucha piedra, y se nos volvió a hacer de noche de modo que una vez superado el punto más alto, los últimos 20km de bajada se nos hicieron un poco eternos y además nos perdimos el paisaje del último barranco, que se podía adivinar espectacular gracias a la luna, pero que ha quedado pendiente para la próxima. ¡Menos mal que el único restaurante del pueblo al que íbamos a dormir estaba abierto porque si no hubiésemos cenado barritas! El tercer y último día ya era solo de disfrutar. Todo pura bajada y llano para llegar de nuevo al Delta. De nuevo paisaje de olivos centenarios por todas partes y cruzar el Delta, totalmente plano, que tiene un paisaje muy especial. Un trayecto muy gravel, esta vez ya sin sorpresas. La verdad es que me ha quedado muy buen sabor de boca. A mi me sigue apeteciendo esta combinación entre viajar en bici y que el trayecto sea exigente en kilómetros y dureza, pero entiendo que no es así para mucha gente que prefiere viajar tranquilamente y no exigirse físicamente. La ruta me ha gustado tanto que voy a voler a hacerla cuando haga un poco de mejor tiempo, porque a pesar de ser una ruta en una zona amable, hemos llegado a temperaturas cercanas a cero. Espero poder hacerla de nuevo en primavera, con algo menos de equipaje y en dos días en lugar de tres, ¡qué podría fallar! Y como no, ¡permitidme poner algunas fotos!
Envidia sana de la buena, jeje. Mola como os organizáis. Gracias por compartir. Una preguntilla el peso no iría mejor más bajo, me refiero a las bolsas de 5L de los laterales de la horquilla.
Esta vez "me organizaron". Mis mujeres se fueron de viaje de mujeres y me dejaron en dique seco, y yo lo único que hice fue aprovechar las circunstancias. A veces se trata de nadar con la corriente acercándose a las ramas de la orilla o salvando los rápidos, no tanto de intentar nadar, en balde, contracorriente. Quizás iría mejor el peso más abajo desde un punto de vista de teoría dinámica, pero en el mundo real pasan dos cosas: una, que necesitas tener el eje despejado por si tienes que sacar la rueda; otra, que en muchos casos pasas al luego de rocas, troncos o el obstáculo que sea y necesitas tener ese espacio abajo. De todas maneras, como ya he dicho, el comportamiento de la bici en movimiento era impecable. En serio, no he sentido ninguna necesidad de cambiar nada con la bici. En parado era curioso lo cabezona que era, pero en cuanto se ponía en marcha, a cualquier velocidad, subiendo o bajando, incluso en algún sendero, un gustazo.
Tengo que corregir el paso complicado del que he hablado, porque son unos cuantos kilómetros y es una castaña grande. En cuanto lo haga, encantado de compartir el recorrido. Si en un tiempo no lo he hecho, por favor, reclámamelo.
Decir que todo lo que dice es verdad, pero se te olvida que me la hiciste pasar canutas despues de estar tres semanas sin hacer nada por culpa de la putica hernia de disco, cabr0n Yo no monto con frio (10-12º) aquí en Murcia, y estuve rodando a 3º de máxima, 27º menos que mi temperatura base, quien me lo iba a decir jejeje, Pero vamos, disfrutona a tope, pero también decir que hay que moldear a @LyN_Suiza en el modo excursión porque no todo es dar pedales hasta que uno se muere, ¿verdad @LyN_Suiza?, porque terminar antes y hacer un poco de turismo también mola, y tomarse unas cervezas que? mola también eh? En resumen, ruta y compañía top! PD: no arregles el track, compártelo tal cual, que sufran la pateada por el put0 sendero ese de predrolos gordos y 200% de inclinación que me metiste!!!
No, si mi plan era llegar cada día a disfrutar de la tarde tranquilamente en los pueblecitos donde dormimos!! Y lo hubiese hecho! Pero... ¿cómo se te ocurre venirte conmigo a hacer 300km en tres días después de estar tres semanas parado por una hernia? De hecho, mi plan para repetirla es hacerla en dos días y llegar al pueblo de dormir a pasar la tarde Lo del senderito si que tuvo su guasa, menuda emboscada de territorio comanche como diría el amigo @dobii!! Todavía me acuerdo de lo ****** de subir la bici cargada por los pedrolos esos... Y recuerda la subida de antes por "pista" que casi no era ciclable y que eran unos kilometricos... todo eso va fuera del track, que es un track de disfrutar.