Entrenamiento por vatios

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por SergioBarakaldesa, 24 Jul 2009.

  1. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    25.264
    Me Gusta recibidos:
    6.300
    Ubicación:
    ...
    Todo lo que estáis contando lo he sufrido en mis carnes, vamos, que como mucha gente cuando un aspecto no lo entrenas no puedes pedir el mismo rendimiento que en otro que lo tienes bien entrenado.

    Yo era(soy, creo:D) de los que le gusta mas subir que llanear. Salía en bici a hacer puertos y el terreno entre subidas lo hacía a modo de transición en plan tranqui de recuperación.
    Logicamente cuando iba hacia arriba tenía más capacidad de sufrimiento, que esto es sinónimo también de mejor rendimiento, y en llano cuando “apretaba” algo o me pegaba a algún grupillo veía que no iba ni p’atrás.
    Cuando empecé a preparar “en aerio” la monegros tuve que trabajar el pisteo(llaneo) y el rendimiento subió. En es la época no podía comparar datos de potencia pues no tenía medidores.
    Sin embargo, al cabo de unos años, después de no ir al xcm y volver a dejar de lado el llanear me compre cabra pues hacria du/tri.
    Al poco le puse medidor, y haciendo test en llano y subida la diferencia de potencia era evidente. La misma cabra me ayudaba a disfrutar del llaneo, y después de 1,5-2 años entrenando este aspecto llegue a dar practicamente los mismos números en ambos terrenos. Y no solo eso, veía que dar los mismos números me suponía también pagar un mismo peaje(percepción de esfuerzo, recuperación, gasto, etc…).
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  2. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.845
    Me Gusta recibidos:
    1.204
    El rendimiento en llano y en pendiente es el mismo incluso antes de entrenarlos, lo que varía es el sufrimiento. Simplemente tu cuerpo detecta algo con lo que no nunca se ha enfrentado y dice por aquí no.....

    Pasan también en el levantamiento de pesas y en ejercicios de técnica, en un determinado ejercicio hay gente que piensa que ha mejorado la fuerza y lo que ha mejorado es el sistema neuromuscular es decir la conexión entre mente y músculo, la técnica del ejercicio, la fuerza era la misma, pero al levantar más peso piensa que ha mejorado cuando en realidad el rendimiento es el mismo
     
    • Útil Útil x 1
  3. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    25.264
    Me Gusta recibidos:
    6.300
    Ubicación:
    ...
    Bueno….pero cuando hablamos de rendimiento hablamos tb de resultados….
    Es decir, si en subida se hace un p8 de 300w y el mismo sujeto en llano hace 280w, el rendimiento no es el mismo, sea por el motivo que sea.
    Si tras entrenar logra llegar a 300w tb en llano habrá mejorado su rendimiento en llano, sea cual sea el aspecto concreto que haya mejorado.
     
  4. AndoniOrbea

    AndoniOrbea Afilando los cuchillos

    Registrado:
    4 Oct 2006
    Mensajes:
    3.377
    Me Gusta recibidos:
    1.046
    Ubicación:
    Por el Mediterráneo
    Strava:
    Yo pasé por un situación similar a la tuya. Básicamente pensaba que solo servía para subir. Se me daba bien y además lo disfrutaba (ahora también ) y además era casi lo único que entrenaba: las subidas. Tengo cuerpo de escalador: muy delgado, pero alto y larguirucho, poco musculado lo cual ayuda en W/Kg pero no ayuda en en W absolutos.
    Pues bien, de 4 o 5 años hasta aquí entreno mucho más el llano y lo he mejorado una barbaridad, cosa que nunca hubiera imaginado, sin perder cuesta arriba. Tanto por capacidad de sufrimiento, como por posición, cadencia, fuerza... un poco de todo.
    Aún así siempre sigo dando unos pocos menos de W medios en llano. Normalizados más parecidos.
    En llano, aunque vayamos concentrados siempre es más factible aflojar sin querer en algún momento, tomarte "microdescansos" en curvas, leves descensos, etc. Sin contar lo poco o mucho que afecte el tráfico y las frenadas, tema aparte, el en subidas casi nunca afecta.. Subiendo en pendiente constante es más fácil mantener una cadencia, velocidad y esfuerzo constantes. Si aflojas un momento subiendo como dice @destro1707 percibes enseguida la pérdida de velocidad, cosa que en llano no pasa tanto, pues la inercia juega más papel.
     
  5. AndoniOrbea

    AndoniOrbea Afilando los cuchillos

    Registrado:
    4 Oct 2006
    Mensajes:
    3.377
    Me Gusta recibidos:
    1.046
    Ubicación:
    Por el Mediterráneo
    Strava:
    Otro tema al que no le doy más vueltas es al de la cadencia. El cuerpo es sabio y confío después de muchos años en la cadencia natural más eficiente.
    Ya ni miro este campo en el Garmin. Al final en rutas más o menos largas, sean con más desnivel o más llanas, casi siempre clavo el dato de Cadencia media de 85.

    Recomendaría únicamente si acaso controlar más la cadencia a aquellos que empiezan en el ciclismo, pues creo que existe la creencia preconcebida que más atrancado siempre es mejor. Les recomendaría que probaran a subirla poco a poco, aunque parezca antinatural al principio y así encuentren al final su punto de eficiencia, Después la interiorizas y ya te olvidas de estar pendiente.
     
  6. Rodatec

    Rodatec Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Nov 2015
    Mensajes:
    17.799
    Me Gusta recibidos:
    7.445
    Ubicación:
    Euskadi
    Uy esto...
    Se entrenan todas la cadencias, y encajadas en segun que entrenos, se mejora o favorece algo.
    Tambien dependiendo del mesocliclo, si quieres mejorar, hay que darle a todos los palos.
    Luego te va desapareciendo ese cliche de cadencia natural, debes sentirte bien en todas. Es un nuevo descrubiemiento que estoy viendo recientemente.
    Existen entrenos muy fastidiosos que vas realmente despacio, pero luego ves como va mejorando tu pedalada y tu lado aerobico.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. AndoniOrbea

    AndoniOrbea Afilando los cuchillos

    Registrado:
    4 Oct 2006
    Mensajes:
    3.377
    Me Gusta recibidos:
    1.046
    Ubicación:
    Por el Mediterráneo
    Strava:
    Sí, claro. Tienes razón.
    Me refiero a cadencia natural para el día a día en rutas largas, puertos a ritmo e incluso UF.
    En estrenos específicos por ejemplo de sprints lanzados de 30" claro que la cadencia es mucho más alta. O en sprints en arrancadas de 8" partiendo de cadencia baja hasta el tope.
    Por no hablar de los días que me toca hacer rulos (sin resistencia) que si quiero meter algo de intensidad no queda otra que subir la cadencia muchísimo.
    Sí que es verdad que la fuerza- resistencia en subidas hace años que no la entreno específicamente en los pedales haciendo series subiendo atrancado, más allá de hacer de vez en cuando muros cortos que lo exijan. Y no me va peor ahora.
    También depende de tus objetivos "competitivos" o del tipo de corredor que seas.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  8. Rodatec

    Rodatec Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Nov 2015
    Mensajes:
    17.799
    Me Gusta recibidos:
    7.445
    Ubicación:
    Euskadi
    Hay que darle a todos los palos y el que se te de peor y menos te guste, mas...:D
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    25.264
    Me Gusta recibidos:
    6.300
    Ubicación:
    ...
    Y si es viento de cara de vuelta….mejor:D:D:D
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  10. AndoniOrbea

    AndoniOrbea Afilando los cuchillos

    Registrado:
    4 Oct 2006
    Mensajes:
    3.377
    Me Gusta recibidos:
    1.046
    Ubicación:
    Por el Mediterráneo
    Strava:
    :D:D:D cierto
     
  11. Kroterfil

    Kroterfil Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Dic 2014
    Mensajes:
    1.520
    Me Gusta recibidos:
    429
    Me lo habéis aclarado. Es lo mismo. Ahora falta por aclararme la diferencia en bajada. Siguiendo el argumentario aquí expuesto y en el que casi todos ya estamos de acuerdo tiene q ser igual que en llano o en subida. Si no saco los watios en bajada será únicamente tb por falta d entrenamiento cuesta abajo en mi caso particular. Mañana empiezo con la especialización en bajada.

    Enviado desde mi SM-G998B mediante Tapatalk
     
  12. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.845
    Me Gusta recibidos:
    1.204
    Ves pillandote un 60*11 :p, ya nos contarás
     
  13. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    25.264
    Me Gusta recibidos:
    6.300
    Ubicación:
    ...
    Seguramente será por falta de desarrollo o mucha pendiente.
    Porque en un descenso ligero del 2-3% si tienes desarrollo te pegas un calenton de pm.:D
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  14. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    25.264
    Me Gusta recibidos:
    6.300
    Ubicación:
    ...
    upsss, estábamos posteando a la vez
     
    Última edición: 5 Feb 2025 a las 20:17
  15. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.845
    Me Gusta recibidos:
    1.204
    Te imaginas a 80km/h haciendo series a umbral?:eek::D
     
  16. Kroterfil

    Kroterfil Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Dic 2014
    Mensajes:
    1.520
    Me Gusta recibidos:
    429
    Ya comento mañana.

    Enviado desde mi SM-G998B mediante Tapatalk
     

Compartir esta página