Malas disgestiones o intolerancia a nutrición deportiva?

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por Soriano85, 17 Feb 2025 a las 13:10.

  1. aplbike.com

    aplbike.com Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 May 2012
    Mensajes:
    1.885
    Me Gusta recibidos:
    581
    Ubicación:
    Navarra
    Strava:
    ¿Qué sensación de esfuerzo has tenido? porque esos IF y TSS no me cuadran nada
     
  2. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    25.284
    Me Gusta recibidos:
    6.303
    Ubicación:
    ...
    ¿y que adaptaciones se consiguen saliendo a pedalear sin meter nada en 1h?
    ¿el día que no sales en bici también estás 12-14h antes sin meter nada y no desayunas?.
     
  3. Soriano85

    Soriano85 Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 May 2014
    Mensajes:
    8.355
    Me Gusta recibidos:
    1.842
    Y porque no te cuadran? Es lo que pone en TP .

    Según tengo entendido el TSS no es muy fiable a la hora de analizar datos no?
     
  4. micasro

    micasro Miembro activo

    Registrado:
    11 Sep 2021
    Mensajes:
    422
    Me Gusta recibidos:
    127
    Ubicación:
    España
    Hola, la proteína no te he puesto antes de entrenar, te he puesto que tu cómputo diario tiene pinta de ser muy bajo en base a lo que has puesto, ya que de todo lo que pusiste en tus dos ejemplos era todo en base a HC y grasas principalmente, poquísima proteína, medio pescado es nada, y una lata de atún también es nada prácticamente.

    Por otro lado, en vez de cuestionar todo lo que te ponemos (has pedido consejos) mira de ir aplicando alguno y ver si tu problema se solventa :) es que sino has pedido opiniones para nada, ya que cualquier cosa que te decimos te acabas justificando, y entiendo que ese no es el objetivo.


    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
     
  5. jan77

    jan77 Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Feb 2011
    Mensajes:
    2.416
    Me Gusta recibidos:
    91
    Ubicación:
    A cotté de les Pyrénées
    A utilizar distintas vías energéticas……la mayoría de gente el consumo de grasas como fuente de energía no sabe lo que es y es un gran recurso que tenemos y para deportes de resistencia es esencial …las digestión es un proceso que necesita grandes recursos energéticos del cuerpo humano, la energía que utilizas en el ello lo estás restando en otros procesos y como ves la mayoría de gente que conoces cada 2h ya están picando algoritmos
     
  6. micasro

    micasro Miembro activo

    Registrado:
    11 Sep 2021
    Mensajes:
    422
    Me Gusta recibidos:
    127
    Ubicación:
    España
    Cualquier dato sólo es fiable si la fuente es fiable, en este caso el dato de origen que hablamos es el FTP, si el FTP lo tienes bien ajustado y usas potenciómetro, los datos que da TPeaks son 100% fiables, pero repito es imprescindible que el FTP esté bien ajustado, ya que absolutamente todas las métricas (IF, NP, TSS, etc) pivotan alrededor de eso.


    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
     
  7. Rodatec

    Rodatec Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Nov 2015
    Mensajes:
    17.942
    Me Gusta recibidos:
    7.499
    Ubicación:
    Euskadi
    Yo creo que si lo sabe mucha gente, solo tienes que ver la fama que ha cogido el famoso z2, y la repercusion de los entrenos en ayunas y demas, que eso solo seria una puntita.
    Yo creo que ese tipo de dieta, tu decias que vamos a tener diebetes, los que kos inflamos a geles, pero ojito con estas dietas low carb, que te pueden dejar el bolo para alla.
    Imagino que tendras fuera de tu dieta diaria los carbohidratos?
    Esta muy bien eso que el hombre, hace millones de años, no comia hc y funcionaba "bien", si, pero no andaba en bici, ni se hacia la qh en 7horas, y cuanto tenian de esperanza de vida?
    Para que nos vendan una moda, hay que callarse ciertas cosas.
    La realidad es que funcionar con grasas es mas eficiente y encima mas potente, cuando se consigue, si se consigue hacer la transicion, pero es muy sacrificado, y ademas no vale con coger videos de youtube y hacer lo que hacen los influencer, porque te da un patatus por menos de nada, eso tiene que seguirlo un nutricionista deportivo, y ademas tambien recomiendan psicologo deportivo, asi que la embarcada ya es buena.
     
  8. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    25.284
    Me Gusta recibidos:
    6.303
    Ubicación:
    ...
    Yo es que este tema no lo tengo nada claro. Y me refiero en concreto a la parte de eficiencia energética en el deporte, no entro para nada a nivel de nutrición general.

    ¿Por que no lo tengo nada claro?, pues por varios motivos….
    uno, me cuesta creer que el ayuno proporcione unas adaptaciones relevantes en el deporte cuando vemos que los deportistas profesionales hacen y se nutren de forma muy contraria al ayuno, o por lo menos no creo que lo hagan. De hecho la tendencia o lo que se ve es atiborrarse a comer. Hace poco salió un vídeo de lo que desayuna Evenepoel…..
    Si, ya se, no somos profesionales, pero el funcionamiento de su cuerpo y el nuestro es igual, por lo que me fío más de la gente que está bien asesorada en estos temas que de gente con otras dietas o sistemas(entre estos el ayuno).

    Dos, también me cuesta ceer que porque se pedalee 1h sin comer después de no desayunar se esté potenciando el consumo de grasa así sin mas. Dependerá mucho de lo que se haga en esa hora, de hecho si esa hora se hace tranquilo en z1-z2 en plan “rodaje, aunque hayamos desayunado, la fuente principal y mayoritaria de energía van a ser las grasas, por lo que desayunar y ayunar poco va a potenciar esa vía.
    Y si se mete intensidad porque es una salida corta será mejor meter comida y tener fuel para cumplir objetivos que querer potenciar algo que no es forma de hacerlo.

    Y tres, relacionado con el dos, yo he llevado toda mi vida ciclista haciendo exactamente lo mismo. Cenar a las 20-22h y salir por la mañana a las 8-9h sin desayunar y empezar a meter comida a los 45’-60’. Y se a ciencia cierta que no he potenciado esa vía metabólica de energia.
    Lo he estado haciendo hasta justo antes de la pandemia, y ahora que la mayoría de los días salgo por la tarde o si salgo por la mañana lo hago desayunado no noto ninguna diferencia en este sentido respecto a lo anterior.

    Y no estoy diciendo que no tenga sus beneficios, pero pienso que de esta forma(no desayunar y 1h sin meter nada) poco se consigue.

    Pero he de decir que este año entero voy a experimentar con este tema. No voy a preparar nada, no voy hacer intensidad específica, no voy a llevar ninguna panificación, no voy a tomar geles(es lo que he comido de siempre) ni meter HC’s “extras” en mis salidas. Voy a tirar de zonas bajas y grasas, y ver y comprobar si después de un año me reporta algún beneficio.

    salu2.

    pd: todo esto es una mera opinión particular mia. Que nadie piense que estoy intentando sentar ninguna cátedra ni nada por el estilo, que conste.
     
  9. Soriano85

    Soriano85 Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 May 2014
    Mensajes:
    8.355
    Me Gusta recibidos:
    1.842
    El FTP lo tengo ajustado al rodillo porque la mayoría del trabajo específico (días de series) las hago en rodillo (ahora entre semana hago rodillo hasta que alarguen más los días y pueda salir bien entre semana.

    En teoría en rodillo el FTP puede que sea un 5% menor respecto a la calle.
     
  10. Soriano85

    Soriano85 Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 May 2014
    Mensajes:
    8.355
    Me Gusta recibidos:
    1.842
    En ningún momento he cuestionado, perdona si crees que lo he hecho. No es mi intención. Igual por aquí me he explicado mal.
    .

    Igual es que metí muchos hidratos. Puede ser.

    Peso 70 kg, que tampoco lo había puesto para hacer el cálculo de HC y proteínas.

    Lo consultaré bien con el nutricionista.

    A modo de ejemplo... Igual como mal no sé, pero suelo meter variedad en cuanto a HC, Proteínas y grasas.


    [​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG]

    [​IMG][​IMG]
     
    Última edición: 18 Feb 2025 a las 20:30
  11. jan77

    jan77 Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Feb 2011
    Mensajes:
    2.416
    Me Gusta recibidos:
    91
    Ubicación:
    A cotté de les Pyrénées
    En ningún momento hablo de no consumir Hc pero si de meterlos en tu dieta en su medida y en relación con el día que vayas a tener por delante, tema trabajo, entrenos….yo los consumo pero con cabeza sobre todo jugando con las comidas principales del día que es donde hay que cargar y alimentos de calidad…..

    y lo de salir en ayunas y empezar a comer encima de la bicicleta no es por ningún motivo en particular es simplemente porque mi cuerpo no me lo pide……yo con un té y un café por las mañanas voy tirando perfectamente mi día
     
  12. Rodatec

    Rodatec Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Nov 2015
    Mensajes:
    17.942
    Me Gusta recibidos:
    7.499
    Ubicación:
    Euskadi
    Entonces no es una dieta low carbs, ni hacer la transicion para funcionar con grasas como energia principal.
    Lo unico que es, es ir con poco fuel.
     
  13. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    25.284
    Me Gusta recibidos:
    6.303
    Ubicación:
    ...
    Creo que me respondes a mi.
    Si es así aclaro que yo tampoco he dicho que no vaya a consumir HC’s, principalmente porque no sería ni sano. Precisamente tendría que hacer buenas cargas en las comidas.
    Lo que no voy hacer(o intentarlo) es meterlos ex profeso en las salidas en plan de suplementos tipo geles y demás productos de ese estilo. Llevaré algún plátano o algo de ese estilo sobretodo para mitigar los momentos de sensación de estómago vacío.

    Lo de salir en ayunas pensé que te referías a que lo hacías para potenciar la vía metabólica de utilización de grasas. Te entendí mal entonces, sorry.

    salu2.
     
  14. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    21.719
    Me Gusta recibidos:
    18.325
    Ubicación:
    Barcelona
    Lo que yo no haría es seguir una pauta ni de nutrición, ni de entrenamiento, en base a lo que me voy entrando por ahí en internet, lo que me cuenta un colega, lo que he leído en un par de sitios... y montando un puzle que parece que encaja y que parece que me sienta bien. O sencillamente, diseñarse uno mismo un sistema sin haber profundizado suficiente. Precisamente leía hace poco un artículo (documentado de fuente fiable) que hablaba de los malentendidos en los que mucha gente fundamenta su entrenamiento de resistencia, como por ejemplo el concepto de usar la grasa como fuente de energía principal, algo fisiológicamente imposible en una actividad mínimamente intensa.

    Ese tipo de actitud es una fórmula para el fracaso del sistema, si no algo peor.

    Lo sensato es usar un sistema coherente, integral, adecuadamente dirigido o documentado y con un objetivo concreto. O casi mejor dicho, plantearse un objetivo concreto y de ahí buscar ese sistema integral bien dirigido o documentado.

    Lo digo porque este hilo en mi opinión y por mis conocimientos y experiencia carece en general de esa disciplina documental, tanto en el entrenamiento como en la nutrición.

    Y precisamente por eso voy a obviar mi opinión, por no dar una más que simplemente aumente el lío.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Última edición: 19 Feb 2025 a las 11:58
  15. Rodatec

    Rodatec Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Nov 2015
    Mensajes:
    17.942
    Me Gusta recibidos:
    7.499
    Ubicación:
    Euskadi
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  16. aplbike.com

    aplbike.com Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 May 2012
    Mensajes:
    1.885
    Me Gusta recibidos:
    581
    Ubicación:
    Navarra
    Strava:
    Un IF de más de 0.80 3h o más, es dar bastante/mucha caña, me he ido a algún entreno parecido, 3h, normalizada de 81% y media de 75%, IF 0.82 TSS 208 y +2400KJ. Yo creo que tienes puesto bajo el FTP en Training Peaks.

    Para encontrar uno de 0.84 como has puesto, en 3h ya tuve que hacer 2h de seguido al 90% :confused:.

    Echa un ojo a ver qué parámetros tienes.
     
  17. jan77

    jan77 Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Feb 2011
    Mensajes:
    2.416
    Me Gusta recibidos:
    91
    Ubicación:
    A cotté de les Pyrénées
  18. Soriano85

    Soriano85 Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 May 2014
    Mensajes:
    8.355
    Me Gusta recibidos:
    1.842
    Pues como no sea lo que pienso que los test los hago en rodillo y tengo ajustado el FTP según lo que me salio en el rodillo, y en la calle se mueven más watios.

    También es verdad que el test lo hice en otoño y ahora estoy mejor de forma.

    Volveré hacer otro test a ver.

    De todas formas le pregunto a mí entrenador a ver
     
    • Útil Útil x 1
  19. AndoniOrbea

    AndoniOrbea Afilando los cuchillos

    Registrado:
    4 Oct 2006
    Mensajes:
    3.431
    Me Gusta recibidos:
    1.067
    Ubicación:
    Por el Mediterráneo
    Strava:
    Así es. Esa creencia está bastante extendida. Conozco ciclistas que sólo hacen pruebas XC de 2-3h y alguna maratón algo más larga de 4-5h como mucho y que cuelgan de vez en cuando entrenos en ayunas con cierta intensidad, como si eso les ayudara a mejorar en algo.
    Simplemente es una moda, como el ayuno intermitente, dieta cetogénica y tantas otras que han hecho más mal que bien.

    En Ultrafondo "turístico" de alforjas y fotos por entendernos, a muy baja intensidad, rutas de varios días con toda la calma, quizás tiene más sentido el entrenar el consumo de grasas. Y aún así, habrá que comer CH sí o sí, aunque sean bastantes menos de 60g/h, claro.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  20. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    21.719
    Me Gusta recibidos:
    18.325
    Ubicación:
    Barcelona
    Bueno, yo si que creo que mejorar el entrenamiento del metabolismo de la grasa es útil, porque cuanta más energía seas capaz de extraer de ese sustrato, menos necesidad de CHs tendrás. Y el problema a resolver es proporcionar al cuerpo los CHs que necesite al ritmo que los necesite. Cuantos menos, más fácil es. ¡Pero eso no quiere decir que sean pocos!

    Por otra parte, yo encuentro referencias confusas muchas veces al entrenamiento en ayunas. La clave está en no confundir varios términos: el entrenamiento con depósitos vaciados (que no vacíos), el entrenamiento en ayunas (después de x horas en ayunas) y el entrenamiento sin glucógeno plasmático. Lo único que realmente es necesario para entrenar la flexibilidad metabólica, metabolismo de grasas o eficiencia metabólica es entrenar sin glucógeno plasmático de modo que el cuerpo necesite extraer energía de la grasa. Pero esta grasa puede ser grasa plasmática resultante de una digestión cercana, no hay problema en eso.

    De hecho, el entrenamiento en ayunas, si es demasiado intenso (que no es mucha intensidad) o demasiado largo puede producir el efecto inverso al deseado de mejorar porque puede producir catabolismo muscular. Por eso cuando se quiere obtener adaptaciones de mejora en el consumo de grasa es tan importante encontrar el punto adecuado y es mejor realizar test específicos que hacerlo en base a un cálculo desde el FTP. Porque si te quedas corto, las adaptaciones son mucho menores de lo deseado (al tan famoso "hacer Z2 no sirve de nada") y si te pasas no son las buscadas y puede ser perjudicial (hago z2 y en lugar de ganar, pierdo).
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Última edición: 19 Feb 2025 a las 12:00

Compartir esta página