A mi no me interesa la absorción ante impactos, sino la absorción de vibraciones. La diferencia está en el reparto de pesos que haces entre pedales, sillín y manillar. La idea es poner poco peso en el manillar, de modo que un impacto no debería afectarnos. En cambio, las vibraciones si que nos llegarán y esas son las que habrá que absorber, entendiendo que la parte mala de un impacto es la de alta frecuencia, la que se absorbe como vibración, de modo que igualmente será menos problemática. Yo también pase hace muchos años por las cintas muy gruesas o incluso los complementos de gel bajo la cinta, pero es muchísimo más eficaz, en este sentido y en la conducción en general, acostumbrarse a no poner peso en el manillar. Mejora no solo el posible efecto en manos y muñecas, sino también en cervicales, dorsales y lumbares, y nos colocamos en mejor posición para hacer una conducción correcta de la bici. De este modo, poner cintas gruesas o geles lo único que hace es enmascarar la sensibilidad a lo que estás haciendo con el reparto de pesos, de modo que impide que aprendas y mejores en ese aspecto. Me parece mucho mejor opción ir con una cinta normal y notar cuando lo hacemos bien y cuando lo hacemos mal. En ese contexto, el manillar de carbono quita las vibraciones que son el segundo consumidor de energía después de la aerodinámica, además de afectar igualmente al confort de marcha.
gracias a esto me referia a si el sram trae ya un boton en cada maneta o al ser monoplato no, por otro lado con los dos juegos de ruedas si monto la misma piñonera no deberia de ajustar nada no? o de ser asi imagino que el ajuste se hace electronicamente y no sera muy complicado no? gracias a todos
Creo que en general todos hemos ido con manillares demasiado anchos . 42 con esa altura lo veo excesivo, viéndolo tb para mi que mido 1.80. Yo si noto la diferencia de comodidad entre un manillar de carbono y uno de aluminio. Será el tema vibración como dice Lyn. Además que a mí me gusta ir sin guantes en road y gravel y cintas lo más finas posible Enviado desde mi SM-A346B mediante Tapatalk
Lo que marcara que encaje igual, es que el buje sea el mismo. Cassette la distancia es identica o no funcionarian los cambios. Pero aunque sea electronico tb se deben ajustar pq como dicen, cambia algo, y siempre roza el freno o salta cambio de una rueda a otra diferente.
Hola, yo por temas de logística tomé como punto de partida Hervás, pero la ruta, al ser circular, puedes empezarla en donde quieras. Los tracks usé los actualizados de ConAlforjas.com de wikiloc: https://es.wikiloc.com/rutas-ciclot...leta-track-desfasado-ver-descripcion-16090568 Te dejo por aquí el track que tenía preparado yo aunque al final le hice alguna variación sobre la marcha, por ejemplo, salí de Hervás en vez de salir de Bejar como había pensado al principio: https://es.wikiloc.com/rutas-bikepacking/cicloextremena-199523882 A mi al final me salieron unos 1000 kms porque tuve que recortar algo al final ya que tuve que volver antes de lo previsto y la zona de la sierra de gata me quedó sin ver. La ruta no es especialmente dura, son unos 1200 kms con 16000 positivos más o menos, eso si, hay que ir bien aprovisionado de agua y comida porque hay zonas en donde no hay nada para parar a comer o comprar algo, yo iba siempre con 2 litros de agua y algún refresco e iba reponiendo en cuanto tenía ocasión. Para comer llevaba un camping gas pequeño del decathlon con unas raciones de esas que solo hay que añadirle agua caliente porque la mayor parte de los días la hora de comer me pillaba en medio de la nada. Me imagino que cuando esté el terreno más seco será mejor para hacer, yo hubo veces que me tuve que salir a la carretera porque alguno de los caminos tenía bastante barro pegajoso. Si no la quieres hacer entera o tienes el tiempo necesario tienes un par de opciones para modificarla: Puedes hacer dos mitades Norte-Sur partiendo la ruta y enlazándola por el Camino Natural del Guadiana: https://es.wikiloc.com/rutas-sender...el-guadiana-por-extremadura-completo-16707530 O puedes partirla en dos mitades Este-Oeste y aprovecharte de la Vía de la Plata para unir los bucles: https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/via-de-la-plata-camino-sanabres-sevilla-santiago-6428044 Espero que te sirva de ayuda.
Puff... pues yo como siempre voy al revés del mundo, acostumbrado al manillar de 78 en la enduro, le metí hace tiempo a la gravel un VentureMax V2 de 46 con doble encintado y la bolsita de San Bernardo delante
Más barro y algo de gravel con la bici de ciclox y sus cubiertas de 32". Es mi bici también para carretera sólo cambio ruedas a slicks y si no voy más rápido en la carretera no es por la bici si no por el piloto... La primera foto es de un cable que había cruzado en el camino y aunque lo vi no lo pude esquivar y me tiró pero sin consecuencias. Me imagino que es uno de los que ponen los ganaderos cuando mueven les vaques de un prado a otro...
Muy contento con la commencal. Mejora en todo a la crockett Enviado desde mi Pixel 8a mediante Tapatalk
Tengo una consulta para los expertos, no tengo interés en este modelo en concreto, pero sí me parece una buena bici si algún compi me pregunta, pero me acarrea la duda de si la dirección es cónica (tapered) o no. Por la tubería de la dirección parece que no tenga que ser tapered, pero el agujero inferior en la horquilla sí me parece de tamaño tapered, como lo veis? En la web no indica nada.
Imagino será un tubo de dirección de 44 mm, eso permite montar una horquilla no tapered con rodamiento inferior integrado y superior semi-integrado, como en la foto. Anda que vaya tela la info penosa que dan en la web del Decathlon, solo les falta poner 'número de ruedas: 2'. Edito: en una dirección de 44 mm la horquilla debe ser recta o no cónica para que el rodamiento inferior sea integrado. Si la horquilla fuera tapered o cónica el rodamiento inferior sería externo.
Yo soy de la zona, conozco algo y si te decides a algo contacta y te puedo orientar un poco en base a lo propuesto , según lo que desees hacer. El recorrido original sigue un poco el limiten territorial y pasas cerca de lugares interesantes que se dejan de lado. También se circula por zona menos poblada con algún pequeño cambio se puede hacer algo un poco más turístico, interesante, divertido sin perder la esencia https://www.komoot.com/es-es/tour/2061188141 https://es.wikiloc.com/rutas-gravel-bike/gravel-vuelta-extremadura-202191533
Medio mundo ciclista lleva hablando del controvertido manillar con display integrado con campos para navegación, rendimiento, e incluso Spotify. Sigue un camino que personalmente detesto, pero en línea con la evolución del ciclismo y quizás imparable. Pero... ¿Cómo veis su aplicación en gravel cuando les de por hacer uno en color Khaki y le suban el precio para hacerlo gravel friendly? https://flite.bike/es
Yo me he pedido uno hecho a medida, ahora que está de oferta. Me parece un precio bastante razonable, y como lo he pagado con PayPal en tres cómodos plazos lo pago sin enterarme.
Has hecho bien, ENVE sin ir más lejos tiene un manillar aero por el mismo precio, sin la tecnología. Podríamos afirmar que es incluso un chollo. https://www.materiel-velo.es/188013...YOnYtXi25LaGRSGAwmiohWnIVEmgRMNOGj08qg3YE9nWy
Yo he reservado el paquete Adventure Ultimate, viaje con la fundadora incluido, para que me explique bien el funcionamiento, por 25000€ me parece un buen precio. https://flite.bike/es/products/flitedeck-adventure-ultimate