Malas disgestiones o intolerancia a nutrición deportiva?

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por Soriano85, 17 Feb 2025 a las 13:10.

  1. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    21.720
    Me Gusta recibidos:
    18.325
    Ubicación:
    Barcelona
    ¡Ah, vale! Podría haber sido, cada uno tenemos nuestras experiencias con este asunto.
     
  2. jan77

    jan77 Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Feb 2011
    Mensajes:
    2.416
    Me Gusta recibidos:
    91
    Ubicación:
    A cotté de les Pyrénées
    Pues si, el tema de alimentación es muy personal….
    Ayer salida unas 14h sin comer y empecé a comer sobre la 1h …..pues salió, 3.30h, 109 km , +1250m

    De Alimentación , 2 guayabas, un plátano, 2 galletas con un poco de miel, 10gr de Eeaa y unos 30gr de Hc y llegué muy bien a casa. Este prácticamente es mi día con 49 tacos……no lo considero dieta keto ni nada por el estilo pero si está dieta tiene matices que son muy interesantes y para mí, mi principal ganancia ha sido el tema de ordenar las comidas y dejar margen de ayuno entre comidas para educar al cuerpo a utilizar las reservas de energía en forma de glucosa y grasa almacenadas sin consumir alimentos en horas .
     
  3. Rodatec

    Rodatec Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Nov 2015
    Mensajes:
    17.942
    Me Gusta recibidos:
    7.499
    Ubicación:
    Euskadi
    Pues entre 30-40 por hora, y en una salida no tan larga, ni tan intensa, es la cantidad de hc que hace la gente.
    No hay nada diferente.
    Lo unico que sin sales, si hiciera calor, irias en deficit de sales, bueno y sin calor tambien.
     
  4. jan77

    jan77 Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Feb 2011
    Mensajes:
    2.416
    Me Gusta recibidos:
    91
    Ubicación:
    A cotté de les Pyrénées
    Se me olvidó el tema de sales ….:unos 2l de agua con sales…..bueno pues entonces no seré ningún bicho raro ni nada de eso…..pero he sacado de mi dieta muchos Hc y me encuentro bastante mejor y las recuperaciones es otro mundo.

    También os comento que yo cuando empiezo a notar que necesito comer encima de la bici es a partir de la 2h….supongo que es cuando mi cuerpo está llegando al límite de reservas
     
  5. Rodatec

    Rodatec Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Nov 2015
    Mensajes:
    17.942
    Me Gusta recibidos:
    7.499
    Ubicación:
    Euskadi
    Pues de sales bien.
    Para las recuperaciones hace falta hidratos de carbono, de echo es lo principal, junto con proteina, asi que es contra logica. Igual estas haciendo otra cosa que te esta viniendo bien, pero dudo que sea por eliminar hidratos de carbono en las recuperaciones.
    Que no comas antes de salir, no es problema.
    Y si notas que te hace falta puede que sea tarde ya.
    A ver, todo esto siempre se habla en pro del rendimiento, esta claro que sin muchas pretensiones, puede valernos casi cualquier habito.
    Tampoco digo que sea tu caso, es solo puntualizarlo.
    Que todo esto de conseguir meter muchos hc intraentreno, es para rendir al maximo, sino no tiene sentido, hay que ubicarlo todo en su contexto.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  6. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    21.720
    Me Gusta recibidos:
    18.325
    Ubicación:
    Barcelona
    Para hacer 100km ,y 1.250m si tienes una buena base no necesario comer mucho, efectivamente. Para hacer 100km y 2.500m en 4h de BTT, por ejemplo, si no comes bastante más te fundes a medio camino. Y si pretendes comer lo que necesitas a base de fruta y galletas ya puedes coger una buena mochila y no veas a hacer nada más que comer todo el rato.

    Por eso precisamente la estrategia va a depender de lo que pretendes hacer. Para mi es fundamental ser capaz de hacer una estimación de lo que voy a necesitar comer y con eso diseñar una estrategia viable acorde.

    Sobre todo teniendo en cuenta que el mayor error que puedes cometer (en el tipo de ciclismo que yo hago) es subestimar lo que te va a hacer falta.

    Lo primero es hacerte una idea de las zonas en las que vas a estar y lo siguiente tener una estimación realista de lo que consumes en cada zona. Eso lo traduces a los productos de los que dispones normalmente y con esa diseñas la estrategia. Con este método, yo de fruta y galletas, desafortunadamente, nada de nada. Y aún así, sigo pensando en qué hay que escoger pensando en la función pero también en la salud, por supuesto.
     

Compartir esta página