Limitación por ley de 25 km/h

Tema en 'Bicis Eléctricas' iniciado por reicar, 15 Mar 2025.

  1. mikimono

    mikimono Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2020
    Mensajes:
    1.069
    Me Gusta recibidos:
    688
    Ubicación:
    Zaragoza
    Asi es. Has citado a otro forero que me contestaba a mi, completando con tu respuesta su respuesta hacia mi comentario.

    Es decir: has intervenido en mi conversacion con el otro forero.

    Y de hecho ya te has metido de lleno citándome directamente varias ocasiones.

    Es decir, ya has sido parte activa y directa de la conversacion conmigo.

    Pero bueno. Deshaz tu error y vuelve a meterme en ignorados. Será lo mejor para tu salud y fina piel.

    Y lo dicho; si tienes la piel tan fina, mejor deja las vaciladas y bravuconadas de lado, que como te he dicho, no das la talla y se te meriendan fácil.

    (Ves? Todos podemos ir de sobrados...)
     
  2. Canil Blancu

    Canil Blancu Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Abr 2006
    Mensajes:
    2.298
    Me Gusta recibidos:
    575
    O eliminen dudosos privilegios como el de la velocidad maxima en descenso, circular sin respetar la distancia a otros vehiculos etc.

    Bueno, eliminen no, porque por mucho que se mire y remire, en ningún sitio dice que una e-bike pueda descender un puerto a velocidades de 70, 80 o 90 km por hora ni ir en una grupeta, aunque claro, al circular por encima del limite asistido por un margen, es de comprender que se permita, cosa que cambiaría en un pelotón de bicis asistidas a 30 kmh, que deberian guardar distancia unos con otros.

    Pd: respuesta al mensaje número 23, que, salvo error, no era una respuesta a otro usuario sino una mas del hilo.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  3. melmak

    melmak Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jul 2009
    Mensajes:
    2.602
    Me Gusta recibidos:
    732
    Ubicación:
    Vizcaya
    Pues yo despues de ver como circulan muchos con las bicis electricas de alquiler (y algunas particulares tambien, pero sobre todo las de alquiler) por las ciudades les limitaria la velocidad a 15km/h, y no digo menos porque a muchos le costaria mantener el equilibrio... tambien obligaria a llevar casco hasta para ir a comprar el pan ( o entiendo q en via urbana si eres mayor de 16 años no tengas obligacion de llevar casco...), a tener un seguro de daños a terceros y alguna cosa mas...

    Luego ya para ir en grupeta en carretera me la pela, como si las deslimitan y quieres entrenar con pogacar... no es asunto mio. 25 quizas me parace poco para rodar en llano, pero tambien me parece mucho para subir un puerto y pueden hacer hasta una competencia divertida... he salido en grupetas con ebikes y en el llano les torturo y muchas veces los q no llevamos asistencia les soltamos y cuando llega la subida y empiezas a escuchar el silbido de los motorcillos sabes q te van a quitar las pagetinas, en el bar nos juntamos y charlamos un poco, nos vacilamos un poco y listo. Al principio si habia muchos enfados en el llano si pasabamos de 25, tuvimos unas cuantas broncas, nos dijimos unas cuantas "verdades absolutas" y al final la grupeta se separo en 3, los q no tienen asistencia y andan como tiros, los q tienen asistencia y los mixtos. Tampoco es q antes no hubiera discusiones (por no llamarlo guerra de egos), siempre las ha habido y desde q existe el WhatsApp mucho mas... se solucionaban mejor las cosas con cerveza en un bar q con moviles en el sofa de casa

    Enviado desde mi SM-A536B mediante Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  4. reicar

    reicar Miembro

    Registrado:
    14 Oct 2007
    Mensajes:
    112
    Me Gusta recibidos:
    13
    He abierto el hilo y pensaba, error mio (parece que no conozco internet), que podía haber un debate mínimamente lógico.

    Evidentemente hay gente que contesta bien y exponiendo su punto de vista y otros se dedican a atacar a un lado y al otro

    Todos hablamos desde nuestro ombligo, pero existen muchas formas de usar la bici.

    No busca lo mismo una persona que otra, no es lo mismo carretera que bici urbana o montaña.

    Incluso en cada especialidad hay diferencias notables.

    Cuando expongo lo de USA, país que no pienso ir, lo hago pensando en la facilidad de exportar un producto (no soy empresario, pero por economía parecia lógico)

    Cuando expongo lo de 30 por la ciudad, yo lo veo lógico y seguro (está claro que otra gente no). Por eso creo que debería asistir hasta 30 km/h pero no pienso especialmente en carretera, bici de monte o urbana...
    Todos sabemos que pedaleando podemos superar la velocidad a la que asiste la bici

    En cuanto a seguro, más nos vale a todos tener un seguro que cubra responsabilidad civil, ya sea de bici o incorporado en cualquier otro (por ejemplo el de hogar). Espero que nadie lo tenga que usar ( no influye si la bici es eléctrica o muscular para este punto)

    En fin, gracias a los que participaron de forma proactiva sea cual sea su punto de vista.


    Enviado desde mi Pixel 7 Pro mediante Tapatalk
     
  5. Dbs940

    Dbs940 Miembro activo

    Registrado:
    6 May 2024
    Mensajes:
    237
    Me Gusta recibidos:
    55
    Ubicación:
    Coruña
    Si, el te citó a ti. Pero decir que te está insultando es muy de niño chico.
    Yo también opino que el corte podía estar a 30kmh. Más que nada para los que salen con gente que va en bici sin motor, que estén algo fuertes y en momentos de llaneo. Pero bueno, esos momentos no son muchos y se recuperan en el primer repecho. Yo espero poder tener una ebine algún día, por supuesto.
     
  6. Dbs940

    Dbs940 Miembro activo

    Registrado:
    6 May 2024
    Mensajes:
    237
    Me Gusta recibidos:
    55
    Ubicación:
    Coruña
    Cierto. Yo cuando se habla de ebikes solo pienso en el monte, pero en las ciudades ya sería una locura ponerlas a 50.
     
  7. Canil Blancu

    Canil Blancu Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Abr 2006
    Mensajes:
    2.298
    Me Gusta recibidos:
    575
    ¿no era esta la cuenta que puso 50 mensajes recien abierta en el hilo que hubo que cerrar de las motos de campo?
     
  8. Canil Blancu

    Canil Blancu Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Abr 2006
    Mensajes:
    2.298
    Me Gusta recibidos:
    575
    Hace dos años, Decathlon/Rockrider puso a la venta la LD920 con motor de cambio automático UWURU, con freno-motor, pero el enorme handicap de que en la velocidad de 25 a 30 km/h tiene resistencia magnetica al estar desenchufado electricamente pero conectado mecanicamente, por lo que a pesar de la ventaja teórica, en la práctica vas mas rapidocon un Mahle por ejemplo.

    Quiero decir, si Decathon no se atreve a comercializar una bici que sea "activa" (no asistida sino neutra) a mas de 25 kmh... te puedes imaginar la credibilidad que tiene una petición informal en un foro (perdona que te diga).

    La electrónica para mantener la velocidad estable en descenso la desarrolló Stromer (firma suiza emparentada con BMC), y se puede comprar en la UE tanto matriculada como en version EPAC.
     
  9. Dbs940

    Dbs940 Miembro activo

    Registrado:
    6 May 2024
    Mensajes:
    237
    Me Gusta recibidos:
    55
    Ubicación:
    Coruña
    Cuenta no, grscias. Por ahora soy persona
     
  10. Canil Blancu

    Canil Blancu Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Abr 2006
    Mensajes:
    2.298
    Me Gusta recibidos:
    575
    Seguro, pero tus primeros 50 mensajes, en un hilo que abrí, y por ese motivo cerré, el de "las ebikes sustituyen a la moto de campo" ¿te acuerdas?
     
  11. Dbs940

    Dbs940 Miembro activo

    Registrado:
    6 May 2024
    Mensajes:
    237
    Me Gusta recibidos:
    55
    Ubicación:
    Coruña
    Me acuerdo, fue cuando entré en el foro. No recuerdo exactamente cada post que escribí, pero ya había unos comentarios fuera de lugar. No recuerdo si alguno era tuyo también, pero creo que si. No se sinse ñiede volver a ver ese hilio
     
  12. LMGF

    LMGF Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Ago 2005
    Mensajes:
    2.568
    Me Gusta recibidos:
    1.292
    La verdad es que tiene todo el sentido que si se pone un límite de 30 entre otras cosas para adaptar la velocidad a los carriles para bicicletas, las bicicletas eléctricas puedan ir a esa velocidad con asistencia, no pedaleando como absurdamente dice alguno. Si la gente usa la bici eléctrica como medio de transporte urbano es para no sudar y ahora viene alguno diciendo que vaya a 30 pedaleando con su esfuerzo.

    Las tonterías que lleva a decir el odio absurdo que algunos tienen a las bicis eléctricas. Todos los hilos sobre ellas llenas de comentarios chorras solo por el afán de criticarlas.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  13. Canil Blancu

    Canil Blancu Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Abr 2006
    Mensajes:
    2.298
    Me Gusta recibidos:
    575
    ¿y si donde pones bici electrica lo cambias por patinete eléctrico, no permanece la lógica impepinable de tu razonamiento?

    Yo solo aclarar que, de los vehículos eléctricos que he dado x lo menos una vuelta, el patinete es el que me parece precario, como para andar por la calzada. De algunas bicis electricas soy fan (Pinion, Fazua o Stromer) y otras no me gustan nada (las omito).

    Las e-bikes en ciudad claro que me gustan (solo por aclarar).
     
  14. ALFITO

    ALFITO Señorito del Cuadradillo

    Registrado:
    2 Jul 2004
    Mensajes:
    4.215
    Me Gusta recibidos:
    1.875
    Porque la gente en general es gilip0ll@s y es incapaz de entender que se le puede dar a las bicis (eléctricas o no) un uso diferente al que ellos le dan.

    Ya quisiera yo ver a muchos expertos ciclistas de este foro yendo a trabajar todos los días con una ebike de alquiler limitada a 25 km/h por una gran ciudad rodeados de coches que incluso en los carriles lentos pueden ir 5 km/h más rápido que tu. Se les iba a quitar rapidito la tontería esa de "pues da más pedales que nadie te lo impide..."
     
  15. Canil Blancu

    Canil Blancu Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Abr 2006
    Mensajes:
    2.298
    Me Gusta recibidos:
    575
    Una cosa que no se está comprendiendo en este hilo, es que tanto las reivindicaciones de los colectivos de ciclistas como las regulaciones, se efectuan de manera diferenciada en cada ciudad.

    En Francia, la limitación a 30 se impuso en París en la época de una alcaldesa, de origen español y que aun sigue, que era muy favorable a la bici. Luego se fue convirtiendo en argumento de debate y extendiendo por Marsella y el resto de ciudades importantes.

    En España, de acuerdo al programa político de turno, se apostaba por ciclocarriles e incluso se realizó un juego de palabras con el termino "ccarriles segregados". Pues bien, con la regulación de velocidad impuesta a 30, estas ciudades con ciclocarriles (marcas pintadas) pasaron de ser las mas hostiles a las mas amables. En este caso está " mi " ciudad, Oviedo, que además es una ciudad en cuesta y por tanto, el 50% es cuesta abajo y el 50% cuesta arriba, y por tanto no recoge la logica del argumento ya que ni cuesta abajo la e-bike te limita ni cuesta arriba tiene fuerza suficiente.

    Caso opuesto es la ciudad costera (llana) de Gijon. Alli, a petición de los conductores de autobus, se implantaron ciclocarriles muy polemicos por el carril izquierdo, los cuales, al instaurarse la limitacion a 30 de manera general, quedaron obsoletos, un caso de justicia poética muy inusual.

    Cason de ciudades con una red completa de carriles bici son San Sebastian y Valencia, que los amplia a pesar de todo.

    En definitiva, las pequeñas organizaciones de usuarios de la bici son locales, y también polemizan, existiendo el caso famoso de la organización madrileña que se oponía, de manera general, a los carriles bici, recibiendo improperios considerables (yo nunca he estado en contra, de manera general, de los carriles bici, solo que ¿cual es la velocidad a la cual están regulados? ¿10 km/h?

    Pd:saludos a todos y todas, en 2h Paris Roubaix femenina así que no polemiceis mucho que me distraigo.
     

Compartir esta página