Y ya sabes quien...jajajjajaj,además de decirte que tienes que purgar los frenos antes de salir y esas cosas....jajajjaj
Seis veces seis lo he leído y no consigo descifrar el mensaje encriptado ni la sucesión de palabras Alegría!! Ya te digo que la sensibilidad no es lo mío jaja No me hables del electrónico que todavía en alguna subida me lío con las palancas y en vez de subir un piñón, bajo dos, así no hay manera de sacar medias decentes
No te preocupes. Yo mismo tuve que leer dos veces un párrafo de Thomas Pynchon. Saludos. Sí, pero todo puede mejorar!. Mira un mecánico, cómo además de divertirse, lo rentabiliza. Saludos.
Puedes leerlo otras seis... El resultado va a ser similar. Método de bomba de humo/coloño absoluto. Digo de todo y no digo nada. Pero lo acabo con un smile!
Pues no lo tengo muy claro pero lo haré por comparación con las supuestas originales que he comprado en una tienda habitual.
No estoy muy puesto, pero imagino que el embalaje “cantará” algo. Creo recordar que en el caso de las cadenas ahí se veían diferencias…
Ignorar me parece un proceso natural cuando antes se intentó ignorar la física por haberte vendido una bicicleta. No es la mejor solución, pero puede hacer feliz llegado el caso, y se agradece. La lástima es no haber llegado a tiempo para intentar que no ignores tampoco la gramática. Pero bueno, al menos en la relatividad del peso, y antes de dar al botón de la ignorancia, pudo haber quedado la duda como fuente probada para combatir ignorancias. Saludos.
La perfección no existe, la comodidad del electrónico y los frenos de disco, si!! Incluso del túbeless te diría, aunque en carretera esto último ya me da más igual
Sí, pero la comodidad no la da un freno de fricción. Una parte de los discos que se venden ahora en acceso son mecánicos, y no la tienen. El electrónico, sí. Me gusta más que los discos, porque no conlleva tantas desventajas. Para el fabricante es al contrario, ya que no tiene el mismo poder de renovación. Saludos. Y menos mal. Si no existiera, estaríamos condenados de por vida a algo muy poco adaptado al ciclismo de carretera. Lo que pasa es que la evolución va más lenta de lo que muchos quisiéramos. Algo se ha avanzado en reducción de peso respecto a los discos de 1.ª generación, pero muy poco. El peso extra es prácticamente el mismo. También en separar pastillas, pero poco, siguen rozando y haciendo ruido. En refrigeración, se ha mejorado el marketing, añadiendo la palabra "ice" al sistema. Aunque el intento no parece haber funcionado, sí se ha evolucionado el reclamo de venta. En roces, tampoco parece que el intento de evolución haya sido fructífero. Ni separando todo lo posible (que es 1mm escaso) las pastillas, se ha conseguido eliminar. En ruidos no se ha evolucionado mucho. Ha habido intentos de multicompuesto, como con los intentos de refrigeración, y no ha habido suerte. En mantenimientos nada. Ahora, hasta se recomiendan con más frecuencia. Tampoco en aerodinámica. Los intentos de evolución con carenado fueron mucho peores que dejar discos batiendo aire libremente. Lo único que parece haber evolucionado bien es en el mayor coste, que al final es el punto menos importante para los que deseamos una auténtica evolución del disco... si puede evolucionar, porque como sistema de fricción tradicional está muy limitado. Ojalá evolucione con más rapidez, y así muchos habremos evitado las fases más antiguas de una evolución por llegar. Saludos.
Hola a todos. Yo he sido tambien de los que ha caído (como no) en la compra de bici con discos. En concreto una Pinarello con Sram red. En dos años que la tengo, he tenido que quitar los discos Sram y poner unos galfer porque el ruido que metían era insoportable. Además llevo tres cambios de pastillas por desgaste, y ha tenido que entrar al taller 5 veces por ese motivo. OS puedo asegurar que en las bicis de puentes, unas zapatas me duraban años… y que nunca tuve que llevarlas al taller por los frenos. Añado que tengo como hobby restaurar bicis clásicas y tengo una buena colección. De hecho salgo habitualmente con ellas. Hoy por ejemplo salida con la grupeta con una Look KG 171 ONCE. Es sorprendente ver como no hay tantas diferencias entre unas maquinas y otras, y eso se nota cuando sales un dia con la nueva, tan aerodinámica y maravillosa que te han dicho en la tienda, y al dia siguiente sales con una vieja gloria de 40 años, partiendo cuellos, y encima vas y subes al mismo ritmo y bajas, como hoy a 82 km/h y con lluvia (je suis fou)… jajajaja. Y con las nuevas no te pueden seguir porque con el aire, y tanto perfil, los superdiscos son menos estables. Mi opinión es que nos la han colado. QUe las bicis con discos pesan mas, y que la realidad es que no aportan nada, que no tuviéramos. (Eso si, y hay que dejarlo bien claro. Puentes, pero con llanta de aluminio. Y que cuando opinamos, hay mucha gente que no tiene criterio (dicho con todo el respeto del mundo) para comparar con bicis de puentes, bien porque no las han tenido, o porque vienen del BTT y están acostumbrados a discos, o porque su bici de puentes era un grupo más básico que la de discos. Como decís mucho, lo adecuado es que hubieran dejado las dos, para que eligiera cada uno. Pero eso no hubiera hecho que el 90 % de los cicloaficionados cambiáramos de bici. (Yo incluido) Ahora que han vendido todas, y están de nuevo en crisis, están a vuelta con las Grável, y dentro de nada inventaran la tija telescópica o la suspensión para que volvamos a cambiar. Que si no cierran las tiendas. Los discos han supuesto un gran avance, pero tenedlo todos claro, el avance es para las tiendas. No para nosotros.
Es posible que los embalajes sean diferentes dependiendo del origen. Los hay plásticos, de cartón... Ya veremos!!