Ahora va a resultar que somos los clientes los que subimos el precio cuando en las tiendas les sobra Stock. madre mía. Disculpa pero ni lo más básico del funcionamiento de un mercado es así. Se trata de oferta y demanda; ahí es donde se marca el precio en un mercado sin lobbies ni agentes externos. El precio no lo marca el cliente. Si hay más demanda que oferta, sube el precio, así de sencillo. En teoría, porque esto del libre mercado sólo vale para los libros, en ausencia de demanda, el precio tiende a cero Está claro que hay lobbies que marcan los precios, oligopolio de SRAM y Shimano y otros más de cuadros y componentes. Si no, mira los cuadros chinos de carbono por 800€. Por qué no bajan los cuadros de Trek o Scott? Cómo es posible que la marca canyon, que empezó online, moderna, en teoría con menos costes, ahora cueste lo mismo? Está muy claro que las marcas aguantan los precios arriba lo que haga falta. Ejemplo: manillar tope gama 600€ o más. Manillar chino tope gama no llega a 300€ Llevan AÑOS fabricando ese manillar y el precio no baja. Incluso las ruedas custom, bujes de gama alta, radios espectaculares, aros de carbono de primera y cuestan la mitad que las de marca sin irse a china. Yo mismo hice entrevistas con Specialized, que está deslocalizando sus equipos de software (un poco tarde, pero es lo que hay). Es gente que busca márgenes (y lo entiendo) donde pueda pero que ni se plantea el precio. Te recomiendo un documental que se llama "obsolescencia programada" donde las empresas se han puesto de acuerdo históricamente para no competir en determinados ámbitos incluso haciendo patentes para no usarlas (la lycra de dupont es un ejemplo, por cierto). Por qué no va a pasar en las bicis? Mi conclusión: las marcas no bajan los precios para mantener márgenes y ninguna se arriesgará a romper el mercado, que nos hemos "acostumbrado" a pagarlo, excepto lo que venga de china, que ya le pondrán impuestos como a los coches (la globalización también son los padres )
Estudio de mercado donde los haya. La gama baja y la media también son caras, que no se pase por alto
Si lees tus dos primeros párrafos te contradices claramente. Si fuera tan fácil como oferta/demanda….si hay sobrestock en tiendas deberían de bajar precios, no?, y tu ves que bajan?, evidentemente no. La demanda la crean los compradores, de acuerdo, no?, y cuando una empresa aumenta ventas y producción, tu ves que bajen precios?, a que no?,a que suele ser al contrario?. En el fondo da igual los lobbies, el problema real es la falta de concienciación de los compradores cuando en vez de sustituir un cassette desgastado por esa obsolescencia programada… y montar un simple 105 de 50€(me lo invento para la explicación) montamos un durace de 250€(tb me lo invento). O cuando se rompe un cuadro por una caída y pillamos uno de 6000€ en vez de uno de 1000€….¿que crees que pasaría si esos cuadros de 6000€ se quedasen en los almacenes sin vender?. Pero no, somos asin, y luego nos quejamos….
Yo veo algo de sentido en esto, pero creo que en ultima instancia el comprador con la ayuda del credito rapido, esta la culpa del tema. Lo mismo que los bancos con la burbuja inmobiliaria, se vio que si restringen el credito de forma coherente se evitan problemas y sobretodo burbujas...
Iluminadnos, por favor. Quizás algunos equipos top y algunos corredores concretos lleven prototipos y material exprofeso para ellos. Pero la gran mayoría del material del pelotón profesional se puede comprar en la tiendas. Y si me equivoco, corregidme. No me dejéis en ascuas.
La gran mayoría lleva el mismo material que nosotros, pero cuando hay algo nuevo que se va a sacar al mercado, evidentemente lo testan con los corredores
No puedo estar de acuerdo con eso, lo siento. Yo no pongo el precio a los productos, me limito a comprar lo que puedo en base a mi presupuesto. Supongo que quieres decir que, si nadie comprase bicis de 15.000, no habría bicis de 15.000... pero siempre va a haber alguien que las compré, eso es imposible de evitar. Porque no podemos ponernos todos de acuerdo y porque siempre habrá gente que diga "me importa tres ******* lo que digáis, yo tengo para gastar 15.000 y quiero esa bici".
Y que cual no por ejemplo? Yo siempre he tenido la duda de si equipos grandes con presupuestos casi ilimitados como era Ineos tenían "otras" Pinarello.
No ha contradicción, es simplemente la explicación teórica sencilla pre-revolución industrial de un mercado básico. Como te decía, si hay más demanda que oferta, suben los precios PERO sobran bicicletas en los almacenes y en las tiendas. Los precios NO suben por la gente que compra, así de sencillo.
claro que no pones los precios, directamente no está de tu mano, pero si lo está el decidir si el precio de un producto es asumible o no con tu compra. a todo lo demás, respondo lo mismo que antes, concienciación como compradores. a esos que les “sobra” la pasta para una bici de 15000€ ¿no crees que preferirían pagar menos?, pero ni se lo plantean. Si hay más demanda que oferta no puede haber sobrestock. O a lo mejor me quieres decir que los fabricantes prefieren tener las bicis paradas y no sacarlas…. Sería la primera vez que se viera que un producto que tiene salida te lo bajen de precio porque se venda… Un caso muy claro son los típicos productos para adolescentes que se ponen de moda, que raro que estos productos que tienen salida acaben con precios más elevados que antes de ponerse de moda….
La prueba de que hay stock, y no porque quieran tenerlas paradas, es que las tiendas tienen stock de 2024 y 2023. No hay más q pasarte por sus webs. Bajar el precio de un producto cuyo subyacente no es una materia prima (petróleo, por ejemplo), es lo último que harían. Antes despiden a la gente, deslocalizan, bajan costes de donde sea. No es tan difícil verlo... pero que vamos, si te quieres quedar con tus razones, no me lo tomo como un debate de gallo aguantando su argumento ad-infinitum
No lo pongas entre comillas, si tienes 15000 paga gastar en una bici es que te sobra la pasta... o estás loco y has pedido un crédito. Y creo que si la bici no costase 15000 no tendrían tanto interés por comprarla, fijate lo que te digo.
No os vayais a 15000, que esas son testimoniales, los creditos fluyen a mansalva con bicis de 4500-5000-6000€, y asi es como empieza a hervir este cocido. El repunte de ventas y de precios, poned el año que querais, yo me quedo con 2020-21, coincidio con la facilidad de los creditos, te daban credito con la minga.
Pues a mi me parece que las bicis están algo baratas. Deberían de costar algo más. Pagar una media de 4000 euros por una mtb doble no me parece una barbaridad.
¿en que mundo vives? pues sera que no se financian bicis….estamos en la época de pedir pasta para irte de vacaciones….(no es una crítica, es una mera descripción). Ahora resulta que porque haya alguna web que tenga modelos antiguos significa que hay stock….madre mia. No se por donde te mueves, pero yo las tiendas que más o menos conozco vas a comprar una bici y te toca esperar….sobretodo porque ahora muchas marcas se han “acostumbrado” a trabajar bajo pedido. O coincide que la tienda tiene el modelo exacto y color que te gusta o a pedir…. ¿que no van a bajar los precios?, como los van a bajar si se sigue pagando lo que piden. Da igual de donde salga la pasta, mientras vayas a la tienda y pagues…todos a tragar.