Es verdad, había otro modelo intermedio que ahora no recuerdo, en el baúl de recuerdos hasta hace pocos años aún conservaba el catálogo de Orbea, con las mudanzas lo debí de tirar. Estaba la mía que montaba el Shimano 400, el modelo siguiente que montaba el Shimano 500, y luego creo que era la Orbea Omega que era la tope gama
En que no estoy de acuerdo? Una bici de 400.000 pesetas no equivale a una actual de 5000€. Una bici de 400.000 pesetas de aquella iba equipada con lo mejor y una actual de 5000€ se aspira a un ultegra sin estar equipada con lo mejor.
Creía haber dicho que 400.000 pesetas equivalen a unos €5000 de hoy. Lo cual es discutible; no se si contigo. Luego está que bici va mejor equipada (tus palabras) o qué bici es mejor. Una bici de €5000 de hoy lleva un cuadro más fuerte, más ligero y más aerodinámico. Lleva un cambio más preciso, con más marchas, más rango y menos saltos entre marchas. Lleva unas ruedas más rígidas, más ligeras y más aerodinámicas. De las cubiertas ni hablamos. Y para los apasionados de los discos, imagínate. Aunque siempre quedan los de 27.5 o hookless… El Ultegea de hoy es mejor producto que un Récord de hace 30 años. Otra cosa es que alguien sea marquista. no tenga criterio o incluso se apunte ambos tantos
400.000 pts equivalen a 8 meses de sueldo mínimo de 1990, 5000 € en sueldo mínimo actualmente equivale a poco más de 4 meses. Cuenta más el poder adquisitivo que la inflación para calcular el esfuerzo económico.
De aquella con esas 400.000 pesetas aspirabas al mejor cuadro montado con record ( no existía super record) y en Shimano al dura ace, podías montar unas ruedas shamall o cosmic que eran la leche (la shamall eran un espectáculo), incluso te podías montar unas spinergy de radios planos que eran de lo más top, de aquella lo normal era montar la bici a la carta, elegías cada componente, incluido el montaje de las ruedas, de tal forma que podías montar un buje record con aro mavic. Ahora con 5000€ es haciéndote precio el tendero para llevar un ultegra en un cuadro que no sea el tope gama y con los periféricos de fábrica, bici de serie.
Bueno, ya es un argumento distinto. No se donde entra el sueldo mínimo en todo esto; el sueldo mínimo ha subido un 60% desde el 2018. Desde luego que el poder de compra de los españoles no ha subido en ese porcentaje ni en esa magnitud. En esta frase, te digo respetuosamente, no se quieres decir. Cuenta más el poder adquisitivo que la inflación para calcular el esfuerzo económico. Para comparar poder adquisitivo entre dos periodos temporales se deflacta o se ajusta por la inflación. Esto plantea dos problemas: 1. Que se incluye en el índice y con que peso. Te pongo un ejemplo, en Europa no se incluye la hipoteca en el IPC (ya sabemos lo que significa un cambio en tipos al final de mes). 2. Como se mantiene el índice actualizado. Cosas que antes eran importantes ya no lo son. Las características de un producto dado pueden no ser equivalentes a lo largo de 10 años. Y de esto último es de lo que se entera el melón. Un Record de hace 30 años no es comparable a un Ultegra de hoy.
Yo tenía 12 años... Pero por poner un ejemplo el sueldo de un policía rondaba las 90.000 pesetas, un maestro andaría por ahí, quizás un poco más. Un empleado de banca tenía un sueldo que rondaría las 200.000 pesetas. Enviado desde mi RMX3710 mediante Tapatalk
Hace 35 años los juguetes eran baratos pero no avía dinero. Hoy hay dinero pero los juguetes son muy caros.
Con gente maleducada es mejor no perder el tiempo. Ya te han explicado certeramente lo que suponían de gasto hace 35 años 400.000ptas y lo que suponen, según tu, 5000€ hoy día. Es muuuuuuuuyyyyyyyy fácil de entender. Que quieres dártelas de listo….le pillas a otro para inventarte historias……