Hola (el título es broma el contenido no): el caso es que me ha costado bastante encontrar modelos de cubierta, con un poco aspecto vintage, moderados de precio pero calidad equiparable. Aquí el resultado de la búsqueda, por si quereis comentar. Descartadas: Economicas: -Michelin Dynamic: aspecto 100% clásico pero prestaciones muy bajas, sobre todo la variante "classic" en alambre. -Kenda k152 (de Santafixie): aun mas barata, 9,99 € -Continental Ultrasport III: para mí, cubierta muy rapida (poco rozamiento), alambre o plegable, muy proxima a una cubierta normal y corriente actual (como la GP 5000). Caras: -Rene Herse y Challenge: por cuestión de precio, quien se las pueda permitir. Cubiertas de gravel tipo slick en medida 27 o 30 mm: -Gravelking Slick -Ritchey Alpine JB (con dibujo) -Ritchey Tom Slick 700x27 Y, por fin, mi elección será, después de rodar un montón con una Maxxis de 32 mm: -delantera Vittoria Zaffiro 28mm con diferentes traseras (cubierta y tubular Vittoria Rally).
No entiendo muy bien a qué te refieres con aspecto clásico, porque ahora hay muchas con flanco crema, pero hace unos años eran más difíciles de encontrar. En la lista que pones están algunas de las más habituales, pero faltan muchas. Yo de las que he probado me quedaría con las ultrasport, las zafiro la verdad es que también tienen buena pinta en ése rango de precios. Y después está el tema de la anchura, depende de épocas y tipos de bici, pero yo nunca he conseguido meter más de 28 mm en una clásica. Incluso he tenido alguna que lo máximo eran 25 mm. Hay que tener en cuenta que en los 90 se rodaba con cubiertas de 19mm.
Es verdad, no he especificado a que época me refería. Durante los 80 se fue poniendo progresivamente de moda acortar la longitud del triangulo trasero, hasta 41 cm o menos, de manera que, visualmente, el neumático trasero "debía" pasar muy cerca del tubo del sillín. Yo tenía en la cabeza (aunque por despiste lo omiti), las bicis de la época del Michelin Elan, el primer plegable que salió en 1975 al unísono con la llanta Module-e, es decir, para entendernos bicis con cables del freno vistas, por arriba y no por la cinta del manillar, o bien alguna un poco mas moderna pero que se le desee dar un toque mas antiguo. Con posterioridad a 1985 aproximadamente, y en todo caso a partir del Hi-Lite de Michelin que se usaba en el peloton profesional, ya había un montón de cubiertas plegables, me refiero a en el catalogo p.e. de Trek, a efectos de colocar uno similar, porque lo que es yo en los primeros años tiraba de unos Hutchinson que no añoro en absoluto. Un caso un poco extraño es el de Panaracer. Antiguamente tenían el Vivezza de 24 mm, y ahora tienen o bien el Pasela (que se parece al Ritchey Alpine aunque con dibujo "retro"), o bien el de Gravel en version Slick, pero que yo sepa en precios contenidos no hay un dibujo como el Vivezza (tipo tubular antiguo). Quizá sea cosa de mirar bien, porque mismamente Continental debe hacer una serie de cubiertas de la gama GP en version "classic", y no la había visto cuando escribí.
Si nos centramos en bicis con manetas no aero, con los cables por fuera, es cierto que les cabe algo más de cubierta, pero yo todavía no he tenido ninguna en la que haya podido meter más de 28 mm, y he tenido varias de principios de los 80. Creo que con aspecto clásico te refieres a ése suave dibujo con lineas o puntitos que tenían antes. De ése estilo están las Gravelking slick, no son baratas, pero tampoco es una locura de precio. https://www.bike24.es/productos/238137 Yo no las he probado, aunque la verdad es que tengo ganas.
Si, las Challenge que son idénticas a los tubulares, esas si que son una inversión. La Maxxis que gasté tampoco creo que fuera barata, pero por lo que he investigado, el grip (y resistencia al avance) exagerado de la Maxxis (Refuse) en el caso de la Zaffiro está tambien, pero un poco moderado, y con medidas de bici de carretera que son, creo yo tambien, 28 mm pienso que dará amortiguacion en los asfaltos de los puertos asturianos, los tipocos de "por ahí está la carretera muy mala". En realidad yo si tuve bicis ochenteras con mas paso de rueda, pero muy malas (BH), ahora necesito una donante tanto de cuadro como piezas y el plan es usarla hasta el invierno y luego proceder. Pero sino uso una de las mias, aunque no sean ochenteras ni noventeras siquiera (20 y 25 años, no son muy interesantes). Las bicis hasta que salieron las cubiertas 700c venían con una medida muy común, la 27" (630), y de neumático por ejemplo en el catalogo Trek se repite la medida 27" 1 1/4" es decir, 630x32 mm, con marcas de neumatico Panaracer, Matrix y Specialized. En esta medida si que hay réplicas pero en calidad de bici urbana: https://www.biciclasica.com/en/planet-air-tyre-black-cream-27x1-1-4-32-630-unit.html. En esta calidad de rueda hay una CST con apariencia muy retro, el CST Super Hp (menudo nombre), en colores y creo que el clasico tambien. Otro ejemplo de bici con paso de rueda abundante ya en los 80 es la Peugeot, por ejemplo la de tubos Vitus de 1981 y 1982 (cod PFN 10, 10s y 13): http://labibleduvelocataloguespeugeot1.blogspot.com/p/peugeot-1981.html que no es que me la sepa de memoria pero la vi aquí, en un estado de restauración "para valientes" en versión triple plato https://es.wallapop.com/item/bicicleta-peugeot-vintage-1121373874 (por si alguien de la zona se anima a consultar precio, yo creo que no).
Ésa Peugeot yo creo que no merece la pena ni regalada, los óxidos parece que ya son graves. Mejor buscar una en buen estado, aunque de ésa marca están bastante caras. Pero de ésa época se pueden conseguir Orbeas, BH o Torrot a buen precio.
Pego una foto de una Peugeot en estupendo estado y su anucio. Como se ve lleva calzadas unas Dynamic Classic, y creo que son modelos, estas Peugeot, interesantes por un motivo, que es que la combinación de tubos y edad permite un determinado uso, bastante deportivo, aunque con limitaciones debido al tipo de rosca del pedalier y a que el tubo por lo que dicen en blogs es mucho mas flexible que el 531 (aunque igual de ligero). La verdad que el paso de rueda no lo tengo claro, depende de las hendiduras hechas, aplastadas mas bien, en las vainas: https://www.leboncoin.fr/ad/velos/2936624078 En cuanto a la industria española y lo que se pueda encontrar y usar hoy en día, yo creo que desde el año en que cesó Zeus, (83 -84) hasta el resurgir de las marcas con el btt, (modelos como la Orbea Delta con tubos Aelle, azul con salpicaduras blancas), hay un lapso muy nebuloso donde en teoría deberia haber Razesas (equipo Zor de A. Fernandez), Orbeas "Cabestany" (azul y blanco) y "Caja Rural" (Sirocco, marilla, blanca y verde), pero en realidad o en la practica hay bicis de gama baja, o, claro, bicis de competición de la época, para gente muy dedicada. (mencion a bicis particularmente chulas, las Concorde de Delgado en el PDM-MG o la Rossin, Zor 1983 y mas tarde Tulip, 1990). Pero, para los que no somos particularmente coleccionistas, creo que se puede hacer un poco de "trampa" y escoger bicis posteriores adaptandolas por ejemplo, como he visto en un blog de la marca de la foto, con buenas pinzas de freno y manetas retro, de cable por arriba. https://mundoesferico.com/2018/12/02/emilio-villanueva-entrevista/ La cuestión ventonces, que yo planteo, es que si en la foto (eequipo "Villlanueva" con M. Fullana segunda por la izda, y D. Ruano, voz de Eurosport en ciclismo femenino a dia de hoy), pues por logica van con tubulares, a la hora de ponerse una "cinta del pelo-A. Pino" o como es mi caso un protector R. Project con una gorra (solo paseos semiurbanos, no está homologado), si vamos con Dynamic classic a 5 bar o bien con algo que corra un poco mas.