Pues entonces no yo un tío soy serio...si tuviera que andar cambiando cubiertas cuando llueve...pues no acabaría, porque intento salir día sí, día también... LAs cubiertas, lo mas polivalentes posibles y que no queden como un donut si hay barro. La Nevegal va de lujo en seco y mojado...Las maxxis crossmark, y tt apestan para enduro, la ranchero rueda bien y retiene aceptablemente, pero tracciona poco en trialeras de subida...etc,etc...es cuetión de probar y quedarte con lo que mas te guste...
No viene mucho al caso, pero cada vez odio mas las cubiertas Kenda. Para tios ligeros igual van bien, pero son de carcasa tan fina, que aparte de pinchar a lo bestia, la carcasa no da seguridad y yo las siento retorcerse en apoyos grandes. Total, que tengo que llevar las muy hinchadas y obviamente, van peor. Cierto es que agarran mucho, pero son tan ligeras que al final penalizan mas de lo que aportan, al menos en mi caso, que soy un mostrenco de mas de 90 kilos.
Yo lo noté respecto a las Maxxis incluso antes de montarlas. No se si lo habeis comprobado pero cuando desenrollas la Kenda y le das la forma circular (sola, sin montarla en la llanta), en cuanto toca el suelo o le presionas un poco se dobla y se hace un ocho. La Maxxis se mantiene tiesa y dura, sin doblarse tan facilmente como la Kenda. Supongo que eso ya será un indicio de lo que dices.
En el sistema en pulgadas que indica el informe Michelín no existe indicador de la anchura del neumático. Buena pregunta Zuki, precisamente eso es en lo que me he estado comiendo el tarro esta tarde yendo a cenar. Efectívamente, si las 26" de diametro de la rueda es una constante más o menos fija igual que el diámetro de la llanta y el segundo número (2.10" por ejemplo) se refiere a la altura de la cubierta desde su talón, mi preguta es la siguiente: ¿Es que el diámetro de la rueda se toma en la carcasa de la cubierta (parte lisa) y por tanto la altura de esta, al ser el número que varía respecto al diámetro, la va a dar la distancia entre el talón y la banda de rodadura (zona más alta del taqueado)? Creo que va a ser eso. Que la altura es hasta la banda de rodadura, no hasta la carcasa (parte lisa) que es hasta donde he medido yo.
En el campo ETRTO se indica tambien la anchura de la cubierta en mm. Estos datos son de la web de continental para el modelo EDGE 1.9, para este caso según la web de continental el ancho es 50mm (1.96"). tire ETRTO dimension color weight wire weight foldable rec. inflation, psi max. inflation, psi Edge 50-559 26 x 1.9 black/black 550 - 50 65 Edge ProTection 50-559 26 x 1.9 black/black - 500 50 65
Yo también lo noté cuando cogí me Kenda 2.35 sin ser UST. Eso es porque son las de cámara, si coges una 2.35 en Tubeless (que salen ahora en el 2008) verás como tienen una carcasa mucho mas dura y no sucede eso. Las que no son tubeless no llevan tanto refuerzo en los perfiles.
Hombre a mi me daría más alegría que hicieran UST con el compuesto Stick-E. Yo con una 2,1 de Kenda voy servido. 2.35 debe ser un muerto de mucho cuidao
Las Kenda, estoy con Pol, o las refuerzan o no las monto más, a parte de que o pones una cámara con slime o pinchas 40 veces. Si a alguno no le importa el peso que monte delante una michelin dh16 ust de 2.2, son de compuesto blando y tienen un taqueado similar a la high roller. Son como lapas y bajas como si fueses por railes.
Yo ya no se que medir. La anchura o la altura. Suspendo mediciones hasta que alguien me diga cual es la razón científica del balón, si la cota entre flancos o la de talón y la banda de rodadura o 2 pi raíz de trialera al cubo por el almuerzo :scratch . Si unos dicen una cosa y otros otra no hay manera. NEGATIVO. No uso cubiertas para cámara ni quiero verlas. Cuanto más lejos de mí mejor. Vi la luz con el tubeless y el sellante y me declaro confeso de su religión. :canta Me refería a la Kenda UST.
No te lies. Las cubiertas se clasifican en Tochas y Menos Tochas. Bueno tambien hay las Algo Menos Tochas y Algo Mas Tochas, pero eso es hilar fino ya...
Por cierto y ya que estoy en materia, resumir las impresiones de mi tándem elegido para seco, pero probado en terreno húmedo esta mañana en la magnífica ruta que nos hemos pegado. Llevo delante la Ignitor en 2.35 y detrás la Ranchero 2.10, ambas UST, por supuesto. La Ranchero me ha resultado fantástica para no penalizar en subidas y llaneando rápido como se acostumbra por aquí en los grupetes con espíritu más rally o maratón, pues el taqueado en forma de triángulos muy juntos que dibujan casi una línea en la banda de rodadura más central te quita la sensación de lastre que me daba por ejemplo la Nevegal. En ese sentido me ha encantado, y junto con los 2.35 y taqueado separado de la Ignitor me ha dado una sensación de agarre delantero magnífico, culeando como una culebra con menos balón detrás, es una sensación fantástica en trialeras. Sientes como la trasera revira con rapidez siquiendo el "guante" delantero. En barro ha llegado la sorpresa con la Ignitor, pues aún acumulando bastante barro no se si será por los tacos pentagonales (con 5 puntas) ha ido soltando barro poco a poco o metiéndola un poco en césped o grava para ir limpiando, no ha perdido el agarre ni un instante. En roca mojada pues ya se sabe, si no patinas es que llevas pegamento en las ruedas. La Ranchero ni se veía con la cantidad de barro que acumula, al un ritmo doble que la de delante, resbalando cada cierto tiempo por el detalle de los tacos juntos longitudinales a la banda central de rodadura. Este es el único defectillo que se le puede encontrar respecto a un tanto falta de traccion en subidas. Resumiendo, me ha resultado fantástica la combinación en seco sobre todo en trialeras y subidas (o sea, cuando la cosa se pone complicada), en trialeras para abajo a baja presión me ha enamorado la Ignitor. En mojado ya lo he relatado, pero considero esta combinación para terreno seco. Ya veremos que elijo para mojado, pues pienso montar dos ruedas solo para cuando llueva o tenga que entrar en barrizales. Saludos.
Yo creo que el balon es perfil de la cubierta como en los coches. Aunque yo creo que la mayoria entiende que es el ancho de la rueda. De otra manera mas facil, ancho y alto. Por lo que ha sacado de la web de michelin cuando indicas 26" x 1.9 es 26" de llanta (diametro interior) y 1.9" de perfil, y el ETRTO indica el ancho y no se que mas.
Me uno a lo de las kenda navegal, las 2.35 stick-e. He tenido tropecientos mil pinchazos, una de las que tengo ya la he tirado por aburrimiento. Ahora haber si gasto la otra que tengo. Debe ser que me he acostrumbado al tubeless, que solo he tube que parar una vez, porque meti un llantazo contra una piedra y raje la cubierta.
Un kilo doscientos de nada. Probada en piedra mojada, barro, tierra suelta, grandes pendientes, etc... va de cine. Estoy pensando en comprar una de 2.5 para los grandes eventos castrones de este año.