Proyectos de restauración a fixed gear y SS, vuestras dudas aquí!

Tema en 'Ciclismo Urbano' iniciado por Rafa Rico, 16 Abr 2008.

  1. K

    K Miembro

    Registrado:
    5 Jul 2005
    Mensajes:
    836
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    Solaris
    Josele, pues yo aprendo contigo, ya ves, esto debe ser amor... :mrgreen:

    Ahora en serio, aquí yo aprendo un huevo con vosotros, y luego pues me invento cualquier cosa para quedar bien ;)

    Lo que no me cuadra en este tema es que el overlap esté pasando con esa Trek 1100, no me parece lógico que eso ocurra en un cuadro como ese, que no lo considero de geometrías muy agresivas. Debe tener unas vainas traseras super largas para compensar un centro delantro tan corto, porque si no lleva una distancia entre ejes hipercorta? O quizás granlatigo usa un nº 58 de zapatos? ;)

    Oye Grantlago, qué es eso de que por estar lejos de la ciudad el tema fixed te queda lejos?? el piñón fijo no es sólo para ser mensajero en la ciudad, sirve para lo que cada uno quiera hacer con él, hay que romper un poco tanto cliché, mascando chicle, por ejemplo.

    Puedes hacer turismo con ella, puedes meterle por pistas de monte (y lo disfrutarás que no veas), puedes sencillamente hacerte rutas o lo que tú quieras.

    Y lo de las bielas, si vas a hacerla fixed, unas bielas más cortas te convienen, por un lado para ganar distancia libre al suelo en curvas, bordillos, piedras, etc, y por otro lado para ayudarte a mantener unas frecuencias de pedaleo elevadas, muy habituales en piñón fijo, sobre todo en bajadas, así que es una de las cosas a mirar, normalmente no se usan bielas de más de 165/170, y si es en pista, pueden llegar a usar hasta 160mm. Se pierde palanca, pero se gana mucho en velocidad de pedaleo, que e slo que más diferencia marcará en este tipo de competiciones.

    Y la Lollo, puedes verla en muchos sitios, por ejepmlo en simplifica.tk en la galería, o en este mismo foro sale en el post de "Viajar en piñón fijo" y algún que otro censo, o en la web de amarobikes, que hasta tiene su sección propia. Pero vamos, que no deja de ser una evolución a lo bestia de la BH supermotard, que es su abuelita.

    Un saludo y me alegra de que te guste simplifica.tk, aunque eso de que es mía no me gusta, la web es de todos los que la mantienen viva son sus visitas, mensajes, fotos, etc.

    saludines
     
  2. josele

    josele Full Vintage

    Registrado:
    13 Nov 2005
    Mensajes:
    6.993
    Me Gusta recibidos:
    581
    Ubicación:
    Asturias
    Strava:
    Lo de las tuercas del buje lo comenté en base a una experiencia que tuve yo hace años.
    Tenía de aquella una Espesialais Hard Rock de punteras diagonales largas el cierre de la rueda era un Shimano de esos de acero de primera época,con sus apoyos de estrias y demás,el cierre lo podias apretar a dolor por que sabias que esos nunca iban a petar de leva en la vida y aún así en determinadas ocasiones y repentinamente al hacer mucha fuerza en los pedales la rueda se me resbalaba por los carriles y se me salia de las punteras con el correspondiente susto.
    Yo pasé del tema y seguí erre que erre y un buen dia subiendo un dura rampa de asfalto la rueda se me volvió a salir del alojamiento de tal manera que quedó bloqueada por el tubito de cuadro que hay entre la vainas casi a la vera del pedalier,saliendo yo hacia delante y dándome un fuerte golpe en el pecho con la potencia con el resultado de fisura de dos costillas y bien que me acuerdo porque dolia lo suyo.
     
  3. K

    K Miembro

    Registrado:
    5 Jul 2005
    Mensajes:
    836
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    Solaris
    juer!

    pues eso es pericoloso!!!

    y probaste con tuercas a ver si la cosa cambiaba? esque me resulta extraño que un cierre de esos apretado a muerte se mueva, aunque claro, un Josele V8 a plena fuerza ya veo que no es un tema baladí :mrgreen:

    Hombre, yo llevo tuercas, no te digo más, alante y atrás (en parte por antirrobo) y van estupendamente. Pero nunca he probado piñón fijo con cierres rápidos, sólo me leí lo que el bueno de Sheldon decía, y ya sabes que lo que Sheldon decía iba a misa!

    ;)
     
  4. granlatigo

    granlatigo Novato

    Registrado:
    7 Abr 2008
    Mensajes:
    36
    Me Gusta recibidos:
    0
    ****..

    estaba viendo "viajar a piñon fijo", pero claro, como no había fotos y se nombraba la lollo por todos lados, y ya estaba por la página 12... casualidad que en la 13 vas y cascas las fotos..

    Sobre el tema fixed en campo, mtb nunca me ha atraído, pero nose, tal vez cuando lleve tiempo en carretera y me canse de ella tire para mtb, como hace mucha gente.

    De momento, ya bastante tengo con haber ****** la rosca de las bielas con el extractor al intentar sacarlas para revisar el buje.. como para aprender sobre otros estilos.

    Gracias tambien a josele por su respuesta, aún no la había leído cuando publiqué el post anterior.

    s2`ss
     
  5. josele

    josele Full Vintage

    Registrado:
    13 Nov 2005
    Mensajes:
    6.993
    Me Gusta recibidos:
    581
    Ubicación:
    Asturias
    Strava:
    Para eso que te ha pasado con las bielas,intenta lo siguiente,porque es un problemón de los grandes.
    Busca a alguien que te pueda sujetar la bici(mejor si la bici esta en el suelo apoyada sobre las ruedas,estas harán de aislante de las vibraciones de los golpes).
    Suelta el tornillo de biela y lo retiras.
    Busca un "martir"(un taco de madera de forma y dimensiones de grosor adecuadas a la superficie de la biela).
    Busca una maza de nylon grande o un sustituto a esto que te pueda venir bien.
    Presenta la biela de forma que tú desde el otro lado de la bici al que está esa biela puedas golpearla comodamente utilizando el martir como elemento protector y nunca propinando los golpes ni en los platos en su cara interna ni en la parte de la biela donde rosca el pedal.
    Tienes que golpear de manera seca en el tramo intermedio de la biela en su cara INTERNA.
    MUY IMPORTANTE QUE LA SUJECCIÓN DE LA BICI SEA FIRME.
     
  6. josele

    josele Full Vintage

    Registrado:
    13 Nov 2005
    Mensajes:
    6.993
    Me Gusta recibidos:
    581
    Ubicación:
    Asturias
    Strava:
    ¿El cuadro es como este?
    Viene muy cerrado o de dirección o de avance de horquilla el puñetero,pues sí.
     

    Adjuntos:

  7. granlatigo

    granlatigo Novato

    Registrado:
    7 Abr 2008
    Mensajes:
    36
    Me Gusta recibidos:
    0
    OK. Es una manera.

    De momento si no me fallan, como la bici fue regalada pues la usaré mientras me dure bien, así las dejo.

    Eso´sí, cuando apreté el tornillo interior para sacar la biela, y ví que lo que sacaba era la rosca, mi cara tuvo que ser un poema.

    s2`ss
     
  8. granlatigo

    granlatigo Novato

    Registrado:
    7 Abr 2008
    Mensajes:
    36
    Me Gusta recibidos:
    0
    igualito igualito. la unica diferencia es que esa es azul, del 92, y el mío es rojo, del 93.

    Exactamente es esta:

    [​IMG]

    No monta pedales automáticos aún, igual con ellos no toco. Deja ver si el mes que viene reuno valor (Y €€)

    S2`ss
     
  9. josele

    josele Full Vintage

    Registrado:
    13 Nov 2005
    Mensajes:
    6.993
    Me Gusta recibidos:
    581
    Ubicación:
    Asturias
    Strava:
    Claro es que con plataformas o pedal tradicional mas punteras de calapié tiendes a poner le pie siempre mas centrado sobre el pedal y por eso asoman mucho mas por delante.
    Los automáticos hacen que la posición ideal para el aprovechamiento de la fuerza de pedaleo y por tanto la situación de la cala este justo bebajo del hueso Metatarsiano del dedo 1 (que es el gordo del pie) y entonces el pie asoma mucho menos del pedal,creo que es eso.
     
  10. carlitoscsm

    carlitoscsm Miembro

    Registrado:
    2 Dic 2007
    Mensajes:
    595
    Me Gusta recibidos:
    12
    Llevo desde que me he levantado mirando fijamente a las puñeteras punteras y mucho me temo que, como mucho, me permitirían medio centímetro de recorrido... os pongo unas fotos, a ver qué os parece.
    Dice Sheldon que el ENO permite un recorrido de 15mm.
     

    Adjuntos:

  11. Sun Tzu

    Sun Tzu EPICUREO

    Registrado:
    12 Jul 2006
    Mensajes:
    5.165
    Me Gusta recibidos:
    257
    Yo tuve la misma bici y el mismo problema, se salia la rueda cada dos por tres...y nunca me cai, pero esa bici paso a mi hermano que a la semana escasa se casco un "ostion" de cuidado...


    Esas punteras no permiten ningun recorrido, son asi solo para favorecer la entrada de la rueda. Lo bueno es que como el cuadro es una caña, te puedes permitir cualquier inversion para que quede bien.
     
  12. raposu

    raposu Señor del Avellano

    Registrado:
    13 Ago 2007
    Mensajes:
    1.794
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    noitacoL
    ***** como os entreteneis con el tema... bueno, una ayudita más para que puedas calcular si tienes suficiente espacio o no... yo sigo creyendo que si se puede, os i acaso con un medio eslabon... lo que no haría nunca es comprarme el ENO, sin antes haberlo probado... bueno al tema... aplicación para calcular longitud de cadena en funcion del tamaño de piñon, plato y longitud de vainas:
    Fixmeup
     
  13. josele

    josele Full Vintage

    Registrado:
    13 Nov 2005
    Mensajes:
    6.993
    Me Gusta recibidos:
    581
    Ubicación:
    Asturias
    Strava:
    Comprar el ENO y tirarse directamente a la piscina no,para nada.
    Hay que dar un cierto margen a la esperanza de que pueda servir sin tantos rollos y eso solo se sabe comprobándolo in situ.
    Después esta el medio eslabón que puede hacer que case,si de la primera no lo hace.
    Yo lo de la puntera casi lo descarto al 100%,ese lado derecho de la patilla del cambio viene muy pelado,aunque se que en determinadas ocasiones una variación del punto de dos milímetros ya es suficiente para poner una cadena a gusto.
    A fin de cuentas es que coincida,pero a esas punteras muy poco les podemos pedir.
     
  14. josele

    josele Full Vintage

    Registrado:
    13 Nov 2005
    Mensajes:
    6.993
    Me Gusta recibidos:
    581
    Ubicación:
    Asturias
    Strava:
    Aparte voy a lo que comenté anteriormente e imaginando que la tensión ideal la consigas avanzando un pelin(lo poco que permite) el punto del eje,hay que tener en cuenta que el cierre rápido solo morderá la puntera una porción arriba y otra abajo,calculo yo una cuarta parte menos que en una puntera vertical normal.
    Eso unido a que quizás vaya a ser una bici a la que se le puede exprimir a base de bien y a que la salida de la rueda es hacia delante no me da seguridad para nada,por eso decia lo de las tuercas,normalmente estas tienen un poco mas de diámetro exterior que las cunas de los cierres rápidos y también suelen tener estrias para que queden mas firmes,aparte del propio par de apriete que les puedes dar.
     
  15. Rafa Rico

    Rafa Rico Epic Mode: ON

    Registrado:
    13 Dic 2005
    Mensajes:
    2.787
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Barbera del Valles (BCN)
    Pues cuando probé la bici que quiero restaurar tambien vi que me rozaba el pié con la rueda al girar, pero como nunca he probado una bici de carretera ( es triste si...) pues pensé que era normal, que se giraba basicamente inclinandose como las motos. Pero para fixed que estás como si dijeramos obligado a dar pedales mientras giras pues me pareció peligroso y por eso le voy a poner 26' delante.
    A ver si acabo examenes y empiezo a lijar...
     
  16. K

    K Miembro

    Registrado:
    5 Jul 2005
    Mensajes:
    836
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    Solaris
    ten cuidado porque con rueda de 26 la dirección se cerrará bastante y puede ser que te quede una dirección excesivamente bestia eh?

    De todos modos, el hecho de tocar con la punta girando sólo se produciría en giros muy lentos, porque normalmente se gira a base de inclinar con un poco de cambio de dirección, pero muy poco, sea fijo o libre, la manera de girar es la misma, y no creas que la rueda se gira mucho cuando vas a cierta velocidad, otra cosa es a la hora de mantener el equilibro en semáforos o giros lentos, ahí sí que te doy la razón y puees irte al suelo por el overlap.

    Yo optaría antes por probar bien con los automáticos o rastrales que vas a usar al ir en piñón fijo, y si entonces todavía te toca, entonces ya pensar soluciones (mayor rake de horquilla) menos drásticas que el 650 delante.

    Un saludo
     
  17. guillermo

    guillermo Miembro

    Registrado:
    26 Sep 2004
    Mensajes:
    805
    Me Gusta recibidos:
    2
    hey! alguien sabe como funciona el enlace que ha colgado el maestro raposu? FIXMEUP
    los numeros verdes son los que pueden funcionar bien?
    graciaaas!
     
  18. raposu

    raposu Señor del Avellano

    Registrado:
    13 Ago 2007
    Mensajes:
    1.794
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    noitacoL
    en la página vienen las instrucciones, Lo que hay que hacer es medir con la mayor precisión posible la longitud de las vainas, de centro de la puntera a centro de la caja de pedalier. Metemos esa información, metemos el rango de dientes plato y piñon del que disponemos, le damos al botoncito y nos saldran unas cuantas combinaciones posibles de platoxpiñón. En la parte de arriba la longitud de las vainas, en la izquierda los gear inches que desarrollaremos... y en la parte central una banda azul. Los desarrollos que caigan en esa banda azul, deberian funcionar. En highlight area podemos escoger, puntera horizontal, el eje de fixed innovations, o con punteras horizontales, El eje de FI, nos permite ensanchar el rango de posibles combinaciones y evidentemente con punteras horizontales tenemos todas las opciones. :-D
     
  19. guillermo

    guillermo Miembro

    Registrado:
    26 Sep 2004
    Mensajes:
    805
    Me Gusta recibidos:
    2
    gracias raposu!
    aunque he de confesar que mi inglés es demasiado básico, hay varios parametros que me confunden, el chain strench es la holgura entre eslabones?
    estoy a la espera de mi nueva cadena de 8v para exprimir mi single a saco
    saludos!
     
  20. raposu

    raposu Señor del Avellano

    Registrado:
    13 Ago 2007
    Mensajes:
    1.794
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    noitacoL
    si guillermo, el chain stretch es la holgura de la cadena, cuanto más viejas se hacen mas holgura
    un saludo
     

Compartir esta página