Hola ROTOR, tengo una duda que me esta dando un dolor de cabeza.... mis bielas campy torque llevan los Q-Ring pero... el punto de referencia cual es? el tornillo que coincide con la biela o el contrario? esque ahora no encuentro las instrucciones..... y.... no se seguro que punto llevo. mil gracias
hola rotor, una duda, en otoño-invierno cuando salen días con lluvia, o suelo mojado cojo una bici antigua, mi consulta es si cogiendo la vieja varios días seguidos luego tendré algún problema al volver a coger la nueva con los Q. gracias de antemano.
Hola a todos, tengo intención de ponerme unos Q-rings de 50-34 ó 36 (aún no lo tengo claro) para la de carretera, y en la de montaña también me gustaría. El problema es que la de montaña lleva el desviador cogido al eje, o algo así, y creo que por desgracia no se puede subir (es una Specialized Stumpjumper FSR 2008). Mi pregunta (para Rotor, como no) es¿los platos mediano y pequeño los podría cambiar? ¿O la parte interna del desviador tocaría el mediano al subir al grande? ¿Podría causarme problemas el hecho de no cambiar el grande? Muchas gracias!
Que si, que yo no digo que no te vaya bien, pero piensa lo que dices, si el punto muerto se reduce en base a acortar el diametro de la elipse, por la misma regla de tres ¿que pasa en el punto contrario?...blanco y en botella, el desarrollo crece, cuando el esfuerzo es maximo.
Gracias por darme la razon, y por cierto los planos cortos en los platos de Sastre evidenciaban los "saltitos". Los Q-rings exigen mas cuando el ciclista entrega mas, aun tengo una Bianchi de acero con Biopace, y a mi me van mejor, cuando el esfuerzo crece el plato suaviza, cierto que la cadencia baja porque el plato tarda mas en volver desde el punto muerto, pero eso no me preocupa mucho, incluso cuando la cadencia es alta, el esfuerzo al vencer el desarrollo es menor y eso se nota. No me quiero meter en si vais bien de ventas o no, si la gente esta mejor de las rodillas, a mi me parece de lujo, pero las agujetas post "qrings" no son por los "grupos musculares nuevos "sino mas bien porque estas moviendo mas tranca. Saludos. PD: Mencion aparte merece el Rotor tradicional, un invento de 10, que el peso y el precio han penalizado en demasia. Para mi todo ventajas, se pedalea mejor, la rodilla sufre infinitamente menos, se entrega mas potencia, un 10, como digo.
olvida por un momento el ahuevamiento, si el diámetro máx es de 45 dientes, hazte a la idea de que es eso lo que mueves, pq es cuando ejerces la fuerza, es como si fuese redondo de 45. la ventaja es que para el resto de la circunferencia (donde no se aplica fuerza) el pie lo recorre más rápido por tener menor diámetro, por eso se elimina parte del punto muerto en cambio ya que hablas de los biopace (yo tb los llevé en su momento, que tengo mis añitos...) no notas como con ellos si das las pedaladas a trompicones?
Si el diametro max es 45, correcto mueves 45, pero la pedalada es mas que eso, antes y despues del punto maximo hay que seguir haciendo fuerza, y estas perdiendo desarrollo, no digo que es lo que ganas "porque la biela vuelve antes" pero ... Si lo miras desde ese punto de vista, piensalo, en el punto maximo el desarrollo es maximo y antes de ese punto crece para luego pasado ese punto decrecer, por eso en el punto muerto el desarrollo es minimo. Yo llevo casi 20 años pedaleando, igual soy demasiado viejo para aprender a pedalear de otra manera, pero a mi modesto entender era mas "razonable" la orientacion de los ejes en la elipse de Shimano. Si tienes en cuenta que la resistencia maxima a vencer es constante, no tiene sentido poder entregar menos potencia aproximandose a ese punto, pierdes inercia, si bien fisiologicamente tal vez sea mejor. PD: Tendre que probar lo de los puntos, porque yo use el rotor una temporada y me encanto, y esperaba al probar estos sentir algo parecido, por eso estoy pelin quemado, no obstante solo fue una prueba. PD2: Desde luego que el ROTOR ESPAÑA se lo curra, contesta a todo y es educado...asi da gusto. Enhorabuena.
entonces eres de los mios, que yo empecé tb en el 88 con esto del mtb, jejeje creo que entonces tu problema es de adaptación efectivamente en el biopace se generaba más inercia y "parecía" que costaba menos pedalear, pero la realidad es que movias menos desarrollo. de hecho en subidas chungas se perdía más facilmente tracción. con los q-ring la prueba de que la entrega es más constante es que en plato pequeño notas más tracción en ese tipo de subidas yo si he notado diferencia entre los distintos puntos pero lo curioso es que notando lo contrario de lo que rotor explica
Hola Rotor: No he leido el post completo y a lo mejor repito la pregunta... En este caso, pido disculpas Estoy interesado en los Q-rings y tengo unas bielas FSA K-Force light compact. Mi pregunta es si existen platos para compact en color negro, concretamente el 52-36, que es lo llevo ahora. Gracias ¡¡¡
Hola Txecon En tus bielas campy, el punto que marca la regulación del Q es el que queda oculto en el brazo de biela. Es en este donde debes fijar el punto con el que vayas a gusto. Un saludo Rotor
Hola Carlos B Para tus bielas existen Q-Rings 52-36 negros sin problema, incluso en 2 versiones, la normal y en versión Aero tipo contrareloj. Un saludo Rotor
muchas gracias ROTOR, por culturilla nada mas. como es que hay esta diferencia con los otros sistemas que la referencia es en el punto opuesto a este?? otra vez mil gracias
Hola Talmacsi Lo ideal, sobre todo en invierno que es cuando hacemos todo el volumen, es rodar el mayour tiempo posible con los Q-Rings, para muscular y porteger la rodilla. El alternar con redondos no es negativo, pero pierdes parte del trabajo de musculación regular de los Q. Uno o dos días no son un problema, pero periodos de 1 o varias semanas solo con redondos te hacen perder las ventajas que los Q´s dan. Todos estamos sujetos al presupuesto, pero lo ideal es contar con Q´s también en tu 2ª bici, ya que seguro también la usas para el rodillo. Un saludo Rotor
Hola Txecon, Es solo por hacerlo más intuitivo, se ajusta a ese punto porque es mas sencillo para el montaje, así no hay perdida en los usuarios de campy. Un saludo Rotor
Gracias, asi da gusto con gente como ustedes, lastima no poder hacercarme al stand vuestro por no poder haber asistido al festibike. Un saludo
Hola Josevips Sobre tu duda con la Stumpjumper, ya hemos hablado con el departamento técnico de Specialized España y nos han dicho que ellos le montaron a Ned Overend unos Q´s en esa misma bici, pero no recordaban si tuvieron que limar algo o no. Debido a esto, vamos a enviarles un juego de Q´s para que los monten en la SJumper y en la Epic a ver si es 100% compatible, en 4-5 días podremos confirmarte su compatibilidad plena. Estamos casi seguros de que la pieza que sujeta el desviador tiene cierto juego hacia arribo o abajo, pero queremos confirmarlo. No parece que vaya a haber porblemas con los platos mediano y pequeño, de haber algun problema sería con el grande y por eso vamos a montar uno y ver que ajustes son necesarios. Un saludo Rotor
Hola Beatnik Los platos tienen la entrega de desarrollo de forma porgresiva, como ya mencionamos existe un crecimiento de tensión en la cadena, pero es mínimo y su impacto mecánico es apenas perceptible, ya que es solo en un punto muy concreto, a diferencia del biopace en el que la transición a la ovalidad era muy brusca y pretensaba mas violentamente la cadena y por tanto el cambio trasero. Los Q-Rings no exijen más, al contrario, aprovechan más. En la zona de máxima entrega de potencia del ciclista, por la posición de la musculatura de las piernas, el ciclista, en un plato redondo, desperdicia parte de la energía. En un Q-Ring, el plato crece en un punto muy concreto y determinado, para que ese exceso de fuerza no se pierda, sino que se aproveche en favor del ciclista. Tu Biopace es un plato redondo convencional, con 2 engrosamientos de desarrollo, por tanto, en la zona de máxima entrega de potencia mueves un plato convencional, no hay descanso, es el mismo desarrollo que en un plato equivalente redondo y cuando bajas al punto muerto, el desarrollo crece para darte un plato proporcionalmente mas grande, haciendo que tu rodilla y tu musculatura tenga que pasar por el punto muerto, en un plato mas grande y con todavía mas esfuerzo. El Biopace sobrecarga las rodillas en el punto muerto, por eso se desechó. Entendemos que tu coordinación neuro-motora ha adaptado tu pedaleo a esta forma y la ha asumido como válida (como muchos de nosotros que llevamos los Biopace durante años) pero es un hecho que hace sufrir a las rodillas. Gracias por los cumplidos al Rotor System, seguimos muy orgullosos de él y ya se trabaja en su evolución hacia el RS5. Es un excelente sustema muy castigado por la actual moda dle peso, pero que realmente ayuda al pedaleo y a las rodillas. Un saludo Rotor
Hola Beatnik Nunca se es demasiado viejo para cambios que mejoren o ayuden a nuestra musculatura. Además, si tu adatación a los biopace ha sido buena, es señal de que tu coordinación muscualr es buena y permite adaptarse a distintas formas de pedaleo. Los Q-Rings beben del Rotor System, pero obviamente no son lo mismo. El Rotor System es una tremena ayuda subiendo, y los platos Q-Ring son un 65%de la eficacia de un Rotor, por lo que la ayuda no es tan exajerada. De todos modos, los Q´s se diseñaron muy cuidadosamente para no percibir ninguna sensación de pedaleo anómala y que se sintieran lo más "redondos" posible. Esto quizás ha influido en tu sensaciones "poco satisfactorias" con ellos, mientras que el Rotor tiene un pedaleo directivo que genera sensaciones inmediatas de avance. Los Q´S requieren de unas 3-4 semanas para notar las mejoras y percibir dichas sensaciones. Si todavía tienes a mano los Q-Rings que probastes, móntalos en punto 2 mtb o punto 3 en carretera y lee las fases por las que pasarán tus músculos descritas al principio de este post (1ª o 2ª página). Obvia su forma y las ideas previas y solo pedalea dejando que las piernas se integren en el pedaleo con su forma oval. Verás como en breve te adaptas rápidamente a ellos y empiezas a disfrutarlos. Un saludo y gracias por los cumplidos. Nuestro cliente final hace un esfuerzo contra lo establecido en el sector por apoyar nuestros porductos, lo mínimo que se merece es una atención esmerada. Rotor
Bueno, pues yo esta mañana he encargado unos en "A golpe de pedal", en moralzarzal. Ya os comentare que tal me va con ellos.