Hola a todos. Llevo mas de un año usando este tubular y queria plasmar mis impreiones. Bueno, este es un tubular "picudo", no es un tubular clásico. Es mas bien para rodar por llano y muy deprisa. Ahí es donde mejor funciona. En subida tambien va bien, pero en llano donde mejor. Es un tubular para llevarlo alto de presion, se rueda en 0.5mm, como en un patin de hielo. Por eso va en llano tan bien. Bien, el agarre no es su fuerte, en bajadas y carreteras viradas no agarra lo suficiente como para arriesgar, ya me entendeis. Vamos, que en bajadas de puertos se le ve "el plumero". Tambien es algo incómodo, por el tema de la construccion, sin cámara interna. Tiene que ir muy alto de presion para ir perfecto, yo lo llevo a 12bar. Claro, incomodo. He montado 4 y he pinchado 2(siempre detrás). Me explico, uno lo pinché al lado de casa, en uno de esos baches negros y amarillos, en una rebaba de tornillo. Mala suerte. El segundo ha sido al hacerle la prueba de kilometraje, lo he apurado hasta pinchar. Al final 3.983.6km. Lo ideal es no pasar de 3000-3200km. O, cuando la banda roja antipinchazos empiece ha hacer su aparicion. Siempre he pegado los tubulares con cinta extreme de tufo, pega una bararidad!. Ahora probaré con mastic. Adjunto peso del s3-special, lo he montado atrás, claro, el delantero, que tambien es un s3-lite, ya no se los kilometros que lleva. Pero mas de 10.000, seguro, y le queda guerra. Lo monto desde junio 2007. Estos datos de kilometraje variaran, claro está, dependiendo del peso del ciclista. Yo-1.80m y 69kg. -Me ha salido un superladrillo- Bueno espero que guste. Gracias y saludos.
Hola, gracias por aportar datos tan precisos, sólo una dudita: en la última foto el tubular es un s33 special, y el del título es el s3 lite; como son dos modelos diferentes, es por ver si los datos son del s3 o del s33 special. Yo por mi parte ando, casualidad con unos s3 lite clincher, que van como los describes tú, (y sin saber los kilómetros totales, pero son muchos...miles, no sé si tres!) y otros s33 special de entreno, también clincher, que agarran mucho más en curvas y cuesta abajo y son más cómodos.De momento no puedo decir nada malo de los tufo, sino más bien lo contrario. Un saludo!
Muy bueno Luis. Ahora, lleva cuidado con ese delantero no sea que en alguna curva al apoyar no agarre y katapum... Al haberse puesto la goma dura como una piedra y por eso no se gaste. A mi me paso con los Hi-composite, despues de 11000 km estaba como recien estrenado.
Yo he tenido los S3PRO y la verdad es que son una pasada, ni comparación con los que usaba anteriormente, corsa cx. Tampoco los he usado lo suficiente como para comprobar más detalles y ahora los tengo a la venta junto con las ruedas, me iban de maravilla pero por circunstancias........
time; en la penultima foto se ve que tiras de algo que parece plastico transparente. no usas mastik?? esque me ha descolocado un poco.
Estoy de acuerdo contigo.La cinta "extrem" de Tufo pega una barbaridad hasta tal punto que llevo un desmontador de plástico por si tengo problemas al intentar despegarlo en un supuesto pinchazo que el líquido no pueda taponar.Y eso que tengo dedos fuertes..pero es que pega mucho. Si a alguno se le ocurre pensar que con la cinta normal esto no pasará porque pega menos, es posible pero debo comentaros algo....Comentando con otros colegas sobre la cinta normal, el "problema" que tiene es que,al despegar el tubular también se despega la cinta de la llanta.De esa manera debes poner una cinta nueva en mitad de la cuneta.La cinta extreme no se despega al quitar el tubular y puedes poner el de recambio para llegar a casa.Luego,con más tranquilidad,se pone una cinta nueva en casita con el tubular reparado u otro nuevo. Espero que el tocho sea de ayuda...Saludos.
He creido conveniente aportar la informacion, es ositivo para todos. Saludos. Por ahí dicen que soy uno de largos holandeses del raboank. Ya quisiera yo andar tanto como ellos. Y si , al tubular le dado mucha caña. Hasta que le ha salido sangre. Saludos. Los datos son deltbular tufo s3-lite, lo pone en el titular. Bueno que vaya bien. No uso mastic. Voy a empezar ahora con el. Lo que tiro es el pegamento en cinta, de la cinta tufo. Porqe la otra parte, la del tubular, se ha despegado con el fondo del mismo, vamos que se ha llevado el algodon. Saludos.
Muy buena idea lo del desmontador de plastico.Yo tambien lo llevo, un michelin amrillo, y una navajita, por si las moscas,jejeje. La cinta extreme pega muuuucho. Acordarse de dejar en la parte opuesta de la valvula un pedazo sin cinta unos 3-4cm, no pasa nada, de esta forma será mas sencillo despegar el tubular con mas comodidad. Saludos.
Cierto que van muy bien y son ligeros 203 y 205 grs., he llevado 2 este verano y otros 2 los tengo en el "secadero". Ahora te pregunto Timelamaquina, en el trasero tuve que meter un frenazo (fulmine con la mirada al colega que lo provoco) y me salio parte de la banda roja, unos 5 cm. y lo he retirado ¿podria ponerlo delante y sacarle algunos km. más? aprox. llevaba unos 1000 km. con él. Saludos. Pd. Camara interior si que lleva lo que pasa que el tubular esta totalmente vulcanizado
Impresionante documento, si señor, yo como bien sabes, tambien he probado unos cuantos y el juego que llevo posiblemente sera el ultimo, le metere 100g a la bici pero ganare en seguridad y confianza bajando, por que estos tufo, si de normal son duros con el paso del tiempo aun se hacen mas duros como bien dice Rumbero, ya me llevado un par de sustos tumbando.
Hola. Pienso que podrias sacarle... por lomenos otros 2000 y probablemente, siempre vigilando la linea roja, quiza alguno mas. Pero como bien dices, delante. Saludos.
Hola, estoy recopilando informacion acerca del sistema tubular y dado que veo que utilizais este sistema os agradeceria me plasmaseis vuestras impresiones. Busco informacion o videos de como de instalan, si son fiables, vamos, en pocas palabras, vuestras opiniones. Me venden unas ruedas Zipp tubulares y antes de dar el ok, quiero saber bien el funcionamiento de este sistema ya que actualmente utilizo camara con cubiertas. Muchas gracias.