Es verdad una P7...perdon 7 veces!! 1º Tu elige llanta (Mavic XM317 32 taladros como la que trae la P7 pro de este año) que en biketech te la montan con unos radios DT Competition de 2-1.8-2 mm. conificados y cabecillas de laton (si vas a por peso de aluminio) Vamos que no es una decision muy dificil vamos digo yo... 2º No hace falta que te compres las punteras de Orange, con el modelo de Rolhoff y esos accesorios te valdria sin hacer mas na...y yo juraria que son desplazables, vale, pero sobre todo de entrada vertical pero bueno... te vale de todas todas :grin: 3º El disco que te pongo es tambien para Avid, que no lees? :cunaoo 4º Pero si Biketech son los distribuidores en España!!!, de Barcelona... pero españoles... si me dices que no hablas polaco vaya...:meparto 5º Por 1.200 euros ya veras como te sale la vena moruna :eh? 6º Osea que no hace falta calentarse los cascos solo leer bien... :wink: ...pero vaya que digo yo que es por que no le hechas ganas que no estas muy convencido, hale pues nada no te doy mas la tabarra :roll:
Ryderman si te parece raro y diferente lo de la lefty imaginate ya con este cuadro... Por cierto lleva Rohloff veis el doble cableado al buje???? La caña de españa!!!! y para los que no sepan como **** se monta el archiperre ese de nombre raro.... pues os comprais esta bike y lo tenis todo .. http://cgi.ebay.de/Droessiger-Rohlo...14&_trkparms=72:1231|66:2|65:12|39:1|240:1318
Guapisima la Storck. La otra se van a ahorcar con tanto cable...:cunaoo Sobre los rodamientos es verdad que me heecho un bloque. Estoy volviendo a buscar algo adecuado casi lo tengo. Equivoque el externo que siempre tiene que ser 37 mm. (como HT2) El interno cueata encontrar de 17 mm. y me da que efectivamente habra que recrecer el apoyo (cuanto, menos mejor). Graciaspor el "cocris" Victor, pero ni el tuyo ni el mio nos valen. Amplie el apoyo en el eje a 14 mm. pero como el anco del rodamiento va en funcion un poco del diametro pues esta medida del ancho sigue en el aire :rasca Sobre el Alfine para que este al nivel del Rolhoff tendria que ir con dos platos para cubrir todo el rango de desarrollos pero ya estamos duplicando desarrollos... Jode que solo podamos usar discos centerlock :machineg: El tensor es patetico, Exzentriker obligado. Tambien jode que no tenga cierre rapido ni en opcion :crybaby2 Por ese precio muy bueno para montarte una city o btt recreacional. Los repuestos parecen baratos tambien. Abria que ver como es de facil o dificil adquirir todas esa piececillas en caso de rotura.
Vale ya esta arreglado este es el rodamiento SKF: Dimensiones: 20x37x9 mm. Referencia: 61904-2RZ Datos: SKF - Datos de los productos Vison 3D: http://www.partserver.de/show_xml.a...wnload.xml&language=english&firm=skf&external= Y asi queda el eje:
Yo ando con la idea de montar un alfine, però tengo algunas dudas con los desarrollos: Que piñon tengo que poner para tener un desarrollo corto igual al 22/34 con un plato de 34 dientes. Uso q-rings por un problema de rodillas que tengo, y eso me limita bastante los platos a elegir. Porqué aparte del piñon de 18 y del de 20 hay mas opciones? Si dejo la transmisión con el plato de 24 y piñon de 18 que desarrollo corto me quedaria? Venga, que este tema me lleva locccoooo, y al rolhoff no llego .... Un saludete
Pues el entendido de Alfine, y de muchas otras cosas mas, pero de lo que a ti te interesa es Victor955i. Yo solo te puedo decir que el Alfine es una buena forma de introducirse en el mundo de las integradas pero recuerda que tienes que tener claro que uso le quieres dar a la bici con integrada: si es uso recreacional vale el Alfine pero si quieres rendimiento... Bueno a mi me mete cera cualquiera aunque yo lleve Rolhoff :cunaoo
TunIn... tienes las medidas exactas de tu eje actual, para cerciorarme? unicamente en el eje longitudinal: ancho total, ancho entre los topes de rodamientos, ancho de las splines, ancho de las pistas para el rodamiento. Creo que el HT2-cuadradillo puede tener alguna complicacion. La razon, el Q-factor. Que bien vienen los catalogos de Tioga de los 90 en estos casos... tu eje, mas o menos, le echo que tendra unos 115mm de ancho, simetrico en ambos lados. Las splines solian ser unos 17mm de largo, 20mm contando el rebaje. Los rodamientos en Hollowtech2 quedan a 92mm. Sumando, 92+20+20= 132mm, con lo cual iras unos 2cm mas espatarrado, lo cual es muuuuuuuuuuuuuuuuuucho. Otro detalle... el ancho del rodamiento HT2 es 7mm. Ten en cuenta que lo que pongas, ira embutido ahi... si es en cazoletas Shimano, un rodamiento de 9mm quedara sobresaliendo (no es terrible, pero no es lo ideal, y lo mismo, 4mm mas que Q-factor). Con el excentrizer lo mismo, porque mas o menos segun vi en las fotos, el rodamiento queda rasante con la pieza que se inserta en el cuadro.
Jam te contesto a medias por aki!! la semana que viene te comentaré algo más... Los piñones del Nexus son compatibles con los del< Alfine, por lo tanto tienes desde el 16 al 23.. en la calculadora que he colgado arriba vienen los desarrollos equivalentes con una trasmisión estandar... ciao y feliz 2.009 para todos.
Hola MN. No habia leido esto todavia :wink: Mi viejo eje EDR Ti tiene estas medidas : 113 mm de largo Splines (¿donde apoya la biela?) 17 mm Apoyo del rodamiento 13 mm. Pero esto da igual. He calculado las cotas del eje pedalier que necesito ahora de la siguiente forma: 1º El rodamiento es 2 mm. mas ancho por cada lado = +4mm. 2º Las cazoletas HT2 o las del Exzentriker sobresalen 11 mm. por cada lado de la caja de pedalier 11x2 = +22 mm. TOTAL 113 + 22 + 4 = 139 mm. de largo el nuevo eje de pedalier No me parece una medida descabellada la de este largo respecto al largo de un SH-HT2 que es 145 mm. de lado a lado. 3º El diametro del apoyo del rodamiento es actualmente de 13 mm. y tiene que pasar a ser de 20 mm. Lo que tengo cada vez mas claro es que me lo van a tener que hacer...
Le tendrá que gustar el zumo de naranja al tío este... La cuelgo aquí porque la encuentro bonita, aunque a parte de la pieza para guiar el cable no es aporta soluciones originales.
Bueno este es mi último post del año y os lo voy a dedicar para desearos un feliz 2009. Nos lemos el año que viene :mrgreen:
TENGO EL TESOSO DE TUNIN!!!!!! Primera prueba, mañana mas, cuando contraste opiniones con TunIn. Elisenda, son unas piezas curiosas, porque hacen la funcion de guias, y topes para que la horquilla no gire mas de la cuenta (y el manillar te ralle el tubo superior). TunIn... vuelvo a tu eje. Siento ver el bidon medio lleno, pero creo que hay problemas. Q-factor y linea de cadena. Er "Q" Este Q no es el de las pelis de Bond, sino la separacion entre los extremos de las bielas, donde se roscan los pedales. Tus bielas XT actuales tienen 175 de Q (aqui). Las Powerarm con el eje que tienes, no creo que bajen de 165mm. Por tanto, te vas a espatarrar 26mm mas, a 191mm... lo cual, en Q, es una pasada. El problema no es que el nuevo eje sea muy ancho, sino que antes era estrecho y ahora ancho! Y ese extra se le comen tus piernas. El Q es uno de los parametros que pueden dar lugar a dolencias en las rodillas, segun el libro "Bicycling Medicine", de Arnie Baker, un libro que todos deberiamos leer en alguna ocasion (otro dia escaneo capitulos interesantes), - Dolor frontal > subir sillin - retrasar sillin - subir menos montañas - aumentar cadencia - reducir largo de bielas - Dolor interior > girar calas cerrando el angulo de los pies - libertad angular de pedales 5º - reducir tension de pedales - juntar los pedales (calas o reducir Q) - Dolor exterior > girar calas abriendo el angulo de los pies - libertad angular de pedales 5º - separar los pedales (calas, arandelas en las roscas de pedales o aumentar Q) - Dolor trasero > bajar el sillin - adelantar el sillin - libertad angular de pedales 5º Linea de cadena El RH tiene una linea de cadena de 52.5mm, que coincide con el plato grande de una MTB. Las bielas de montaña, tiene linea a 47.5mm, que da lugar a platos situados a 42.5/47.5/52.5mm. Probablemente las Powerarms tengan tambien esta linea, si aumentas la separacion del eje, te quedaran a 55.5/60.5/65.5mm, con lo cual tendrias que poner un plato de 38 dientes con agujeros de plato pequeño, y separarlo 3mm hacia dentro con arandelas... como ya comente, apaño+apaño+apaño = mas riesgo que algo no cuadre. Shimano SUCKS!!!! Esto no tiene nada que ver con el pedalier de TunIn, pero queria ponerlo. Cuanto mas averiguo sobre el sistema HT2 de Shimano, menos me gusta. Hoy, leyendo, me he enterado que usan un rodamiento de 37x25x7mm. Pero luego, el eje es de 24mm. Para compensar, ponen la famosa pieza de plastico, que hace las funciones de ajuste/sello/traba para que los usuarios no cambien los rodamientos. Como todo en la vida, una pieza que intenta cumplir semejantes 3 objetivos, falla en todos (y eso que el plastico es lo que me da de comer!), por el simple hecho que las propiedades que necesita un plastico para cada labor son muy distintas. Otros fabricantes usan el mismo rodamiento y ejes de 25mm, o ejes de 24mm con rodamientos custom de 37x24x7mm. Si TunIn, al final te haces tu propio eje, yo te recomendaria lo siguiente: - monta el excentrizer quitando 1 arandela de cada lado. Reduces 5mm de ancho. - monta rodamientos normales, 37x25x7mm, reduces 4mm de ancho. Ya tienes un Q de 181mm (no tan mal) y linea de cadena a 51/56/61mm. Plato mediano con arandelas. - ahora tienes un pedalier 5mm mas estrecho y 1mm de diametro mas grande. Para poner las bielas XT necesitas espaciarlas en el eje, y poner una pieza que haga el ajuste con el eje. Necesitaras un anillo de 25x24x7mm, para el ajuste, y arandelas de 30x25x2.5mm, para el ancho. - Y para montar el nuevo eje de cuadradillo, encarga un anillo de 25x15x7mm (digo 15mm, el diametro que sea el nuevo eje en los apoyos) con un resalte para que no se cuele, y con una tolerancia para que entre facil a mano, o si no, con ranura para que entre a compresion. Otro problema es el ajuste a lo ancho, para eso, otro set de arandelas de 20x15x0.5mm, y unas cuantas arandelas flexibles, como las que usa FSA o Campagnolo en sus bielas integradas (tienen asientos fijos, en vez de eje estriado desplazable como Shimano). Como quedaria al final? Quieres las XT? pones el anillo reductor a 24mm, y una arandela a cada lado del eje para que no baile. Quieres cuadradillo? pones el anillo reductor a 15mm, y arandelas para que ajuste cuando aprietes las bielas. Requiere prueba y error la primera vez. Ademas, es mas facil hacer un eje todo de 15mm, que con una protuberancia de 20mm (partes de un redondo mas pequeño y mas barato, necesitas comer menos material). Cuando tenga tiempo saco un Google Sketch para que se entienda graficamente. Pero que ladrillo!!!!! - encarga arandelas de 30x25x2.5mm, para poner en
Tranqui, el que este libre que tire el primer ladrillo...digooo la primera piedra. :cunaoo Linea de cadena del RH 54 mm. www.rohloff.de - Technical data Toy tudiando MN :rasca Creo que lo mejor sera que a la vez que el eje me hagan unos casquillos reductores para usar un rodamiento normal de ext 30 x int 17 x ancho 7 Ambos (casquillo y rodamiento) embutiditos en el Exzentrick y sanseacabo, no? El ancho total seria caja68+cazoletas exzentrick22+lo que sobresalga la cuña del eje+/-20x2=40 TOTAL +/- 130 mm. Linea de cadena a jugar con arandelas en el plato pero sera facil cumplirla- Que pasa que te dejo la bici MN y me estas desmontando todo el Rolhoff o que? FELIZ AÑO ROLOFIANO!!! :rolf Tal año que vieneeeee!!!