Joeeeer... Victor955i estas seguro que alguna de esas fotos no es de los andamios de tu empresa??? Vaya ejercicio de ingenieria, desde luego se habran quedado agusto los tios. ¿¿Veis las pedazo excentricas y sobre todo el mecanizado estetico externo del buje trasero??? Ademas veo un tornillo como para meter aceite en el buje trasero o es otro ejercicio estetico?? Pienso que es harto dificil que se salga la cadena de esos andamios pero solo de pensar que puede suceder... ¿de hay el vuelo sin motor de la foto??? La catasrofe mecanica seria similar asi se te rompe la correa de la distribucion en el coche pero del motor no va asalir y aqui te podria segar una pierna??? Yo hasta carenaria el muellaco pues solo de pensar el dolor de que algo de uno se meta entre las espiras, jal!!! Y una observacion que me estraña que no os haya saltado a la vista es que la cadena y su lubricacion tan cerca del disco como que no... Ya comentamos o comente que poner cualquier BMI (buje con marchas integradas) haciendo las veces de eje de pedalier es mucha solicitacion para un eje de 9 mm. si es que la solucion es pedalear sobre el eje* Lo suyo, si eso se quiere hacer asi, supondria en el mejor de los casos sobredimensionar el eje pero obliga a sobredimensionar un poco todo planetarios y to y to... Vamos que hoy en dia los BMI al buje es la solucion mas viable y ligera... pero yo sigo pensando como Victro955i que I+D en un BMI rediseñado aplicado al eje de pedalier sera el futuro. *Ademas estoy pensando si realmente es factible pedalear sobre el eje de un BMI o no sirve de nada. Tener en cuenta que en los BMI (RS p.e.) el eje va anclado al cuadro y tambien va anclada al cuadro la leva que neutraliza la fuerza de reaccion del mecanismo interno, ¿me seguis? Lo unico que se mueve es el piñon (por donde entra la fuerza) y el cuerpo del buje (por donde sale la fuerza desmultiplicada) Lo contrario teneis que imaginarlo que no es dificil: meter fuerza por el cuerpo del buje y sacar la desmultiplicacion por el piñon... por lo tanto... ...O "pedaleas" (metes la fuerza) sobre el piñon anclando eje de 9 mm. y reaccion del mecanismo interno al cuadro y sacando una biela por el lado contrario al piñon solidario a este (claro tios que hay que apoyar la otra pierna) o nos lo montamos para hacer lo contrario: pedaleamos (metemos fuerza) sobre el cuerpo del buje (que va a tener que dejar de tener forma de "cuerpo de buje" para solidarizarse de alguna forma con unas bielas) y sacamos la desmultiplicacion por el piñon, por supuesto eje y fuerza de reaccion siguen ancladitas al cuadro de alguna forma... es dificil de imaginar y yo no lo termino de ver sin meter peso a mansalva. Si me estoy imaginando algo erroneo me lo decis pero yo es que no termino de ver como poner un BMI en el pedalier... (en el pedalier digo, no en las cercanias que eso ya sabemos que es si o si con 2 cadenas) La canondale azul hay que investigar que y como es lo que tiene dentro... igual que la roja esa de street y tija pija. La cannondale de Robledal no se del todo que se hara para desmontar la rueda trasera. Imagino que los ultimos topes estaran ranurados y/o los cables se siguen separando gracias a esos conectores metalicos... que por cierto no se que ventajas tienen sobre las bayonetas del RS por que si es asi acabamos de realizar un pedido a una web que los tiene en stock, ****... Ladrillaco a las casi las 5:00 de la mañana y sin emoticos, en crudo, juas, juas.
tal vez una solución es poner el eje pedalier con un engranaje que de en la entrada de la caja de cambios, y que este engranaje surta por dentro a otro engranaje que sea ya el de entrada del tren epicicloidal. De esta manera se evitan cadenas y, como en un F1, la transmisión está garantizada (que no llevan correas de tranmisión sino trenes de engranajes). Así, del engranaje de las bielas se pasa a uno que tiene otro con giro concéntrico a él. ese eje con los 2 engranajes concentricos (uno a cada extremo del eje) es el que se come todo (como el las CC de los coches) y el resto es el tren con las marchas. Con esto, se puede dimensionar el conjunto del tren menos robusto porque no necesita serlo tanto. Y s se juega bien con la omega de entrada al tren, igual se puede hacer más compacto . Eso con una cubierta estanca de Fcarbono y sujeto al pedalier con un estándar del tipo del gcon y ya está . Soñar es fácil
A ver sergio tienes que cambiar el chip, si se llega a diseñar una nueva caja de pedalier con marchas, la rueda trasera tal y como la conocemos desaparece: 1º tendría que ser de piñón fijo, Fixed!!!! solidario al giro de la rueda 2º el movimiento libre tendría que trasladarse a la caja pedalier con esto conseguiriamos que cuando dejasemos de pedalear las bielas no fuesen arrastrado por el movimiento de la rueda trasera, La cadena estaría en continuo movimiento auqnue dejasemos de pedalear. imaginarosa una moto, cuando corta el gas!!!! la cadena sigue moviendose!!!! 3º el factor Q no tendría porque aumentarse, se pueden hacer planetarios mas finos con materiales mas duros, por ejemplo acero al tugsteno, titanio, o combinaciones mixtas de acero(partes con rozamiento) y composite, las partes fijas, similar al nuevo plato mediano SLX que es de composite, excepto el dentado que es de acero, más ligero y mas duradero que si fuese todo de aluminio. 4º para hacerla más compacta si cabe se nos podriamos olvidar del eje pedalier hueco y volver al antiguo diametro del cuadradillo, que no llega a los 14 mm, sino me equivoco. 5º con un eje de 14 mm el primer dentado sería aprox 4 o 5 mm superior a este diametro y llegado hasta los 70 mm del último podriamos intercalar un total de 6 relaciones diseñando una sola marcha reductora nos quedamos con 12 marchas útiles y voila ya tenemos la trasmision del futuro. 6º creo que el diseño de la urbancross noseque, es de lo mejorcito que he visto. lo tiene todo.... sobre todo de cara la mantenimiento. cambio de aceite y demas.... 7º si le añadimos vainas traseras elevadas o se desarrolla una correa dentada soldable, ya si que ademas de aligerar unos 200 gr respecto a una cadena normal nos olvidamos de la correa para siempre, una correa está garantizada por unos 80.000 km (yo creo que no he montado tanto en mi vida) y para eliminar el problema del barro en MTB, caja estanca de composite y vainas flexibles de teflon.
Tunin, es mucho rozamiento si,, también se podría hacer con correas, pero no se cuanto se ganaría. al final con el sistema tradicional (sin contar roldanas) tienes piñón y plato unidos por la cadena. En este caso tienes 2 engranajes, y otro que gira solidario con el primero que da entrada a la caja. Este segundo igual se podría hasta quitar de alguna manera. Yo la rueda libre la seguiría metiendo en el buje. Estando en la caja de cambios, estás añadiendo un dispositivo más en una zona donde quieres ocupar lo menos posible así que habría que pensar para reducirlo. en cambio, si el buje trasero no es mas que el buje con una rueda libre (que ya puede ir en parte integrada con el buje) y el hueco para poner un piñón, es limpio, sencillo, cuesta menos el hacerlo. Ya que debes tener el buje si o si, pues le usas para algo (ya que casi cualquier buje SS ya desarrollado valdría) y te evita pérdidas energéticas en fases sin pedaleo, que ya que estamos, casi que nos ahorramos ese poco del movimiento forzado a la cadena Sobre aligerar las partes internas, hay coches de serie que llevan o llevarán discos mixtos. fudición el aro de freno, y fundición o inyección de aluminio la aprte central, para así aligerar peso. Por ahí podría rascarse material. Luego otras piezas en Ti, y un standard que semiintegre el soporte por un lado del conjunto con el cuadro, y que cierre una caja de composite (no tiene por que ser fcarbono de la bonita) de manera estanca que bonito es soñar...
Me encanta esta bici con el buje en el eje de pedalier, puede que no esté preparado para soportar directamente la fuerza que aplicamos a los pedales, pero parece muy razonable esta ubicación, por tema de distribución de pesos y porque permite tener una rueda posterior mucho más ligera y barata! Si tienes un problema en la llanta o radios, pues con una rueda de repuesto en casa problema resuelto y no te quedas sin bici!... ya sabemos que el Rohloff no rompe nunca, o simplemente tienes la rueda ligera para XC y la robusta aguantalotodo para cargar con la alforjas a reventar! He encotrado esta foto, se trata de un Alfine instalado de forma convencional, pero menudas ruedas monta este tío!!! ideales para no hundirse en la arena.
Yo creo que se podría llegar a algo casi igual de compacto con el doble eje que comentaba arriba, el problema de todo esto, el principal problema, es que si lo ahcen así, a ver que venden de aftermarket las grandes. Tiene que hacerlo lo suficientemente fiable pero que se desgaste algo para pasar por caja, no me cuadra, demasiado arriesgado para ellos (por desgracia)
preguntas sobre el alfine: ¿se queda corto con ¿8? marchas para xc? ¿pesa más que el rohloff? ¿cuanto cuesta +-? ¿se podría combinar con dos platos y un desviador delantero (y un tensor de cadena) para obtener el doble de marchas? ya se que debe estar por el post, pero no hay quien encuentre nada sin tirarse media hora
Respuestas: No se- pesa menos - unos 300 euros montado - Si, però volverias a tener bastantes cambios duplicados, además del peso Como siempre se suele contestar: Depende Con este par de links igual que aclaras algo Shimano / ALFINE Hubstripping.com http://www.velovision.com/mag/issue29/vv29hubgears.pdf Y con esto puedes comparar las marchas de un alfine con un cambio tradicional Un saludete
Para resumir, el Alfine con un único plato de 34 dientes y corona de 18 consigue una relación 1:1 por abajo y pierdes las 2 marchas más largas con plato grande. Pesa 200 gr. y pico menos que el RH. Esta bici me tiene loco :loco y no llega a los 1000€ con el cambio actual euro-libra. http://www.genesisbikes.co.uk/download/io_id_wmb.pdf http://www.genesisbikes.co.uk/download/io_id_mbr.pdf Aquí una pequeña reseña. www.genesisbikes.co.uk
Si, se queda corto para XC de competicion. Para rutas de XC no muy cañeras va genial pero tienes que buscar una buena relacion de dientes en piñon y plato. Pesa 200 gr menos que Rolhoff, unos 1600 gr. Vale 200 euros mas lo que te cueste radiar la llanta. Si quieres tener las mismas relaciones que con una bici con 3x27 es muy recomendable desviador y 2 platos. Para una rigida te recomiendo prescindir del tensor en favor de un eje de pedalier excentrico sobrevenido o integrado en el cuadro.
Hola Fernando J La verdad es que es preciosa y barata. Solo decirte si has pensado esto. La forma que tiene de tensar la cadena es como en las bicis que teniamos de niños. Aflojas las tuercas del eje y tiras para atras de la rueda y vuelves a apretar las tuercas. Entonces queda un espacio entre el eje y el tope mas profundo de la puntera horizontal que en caso de arrancadas fuertes la cadena puede hacer que el eje por el lado del piñon sea arrastrado hacia adentro resbalando la tuerca sobre la puntera. Es algo que pasa con mucha mas frecuencia de lo que nos podamos creer. Los cuadros suelen adoptar soluciones para ello como tornillos que hacen de tope interno al eje y bueno... no veo bien tampoco las fotos para asegurar que no tengan este cuadro algo para evitarlo pero que lo tuvieras en cuenta solo eso. Barriendo para Rolhoff por aqui teniamos un link a una bici menos bonita pero con Rolhoff por 1000 euros tambien, vere si lo encuentro.
Link a bici barata con Rodolfo Drössiger Rohloff 14-G.MTB-Ergon-Magura-Modell 2009!!! bei eBay.de: Fahrräder (endet 20.02.09 19:55:11 MEZ)
Lleva tornillos para desplazar la rueda, si te fijas en el primer PDF, haz un zoom a tope en la puntera y se ven. Para mi la clave es esta: The Alfine isn't going to suit everyone, but it's definitely got a place on MTBs, especially in UK conditions. You get most of the gears you actually use in a low-maintenance, clean-looking package that's not all that expensive. Que ventajas tiene sobre un 1x9? Aguanta mejor el barro. Desventajas? Peso. Que ventajas tiene respecto a un RH? Precio, peso Desventajas? Menos marchas. Piensa si podrias hacer todo tu MTB con solo un plato. Yo al menos aqui en Murcia no, porque hay muchas subidas de 22x32, si solo usara el pequeño, lo minimo que tendria seria 22x11, que es igual al 32x16 (mediano y 4ºpiñon mas chico). Eso te deja ir a 24km/h a 100rpm, algo corto. Por lo menos un par de marchas mas, si no ya empiezas a tener que ir en cadencias forzadas. Mas o menos, un 390% de rango (el RH da 516%, el Alfine 310%). Como bici, es un buen precio. Pros: Acero Reynolds 725 Discos hidraulicos Bielas Hone, fuertotas Una RockShox delante Muy interesante geometria Look muy Kona Joe Murray Contras: Componentes serie B Pesa 13kg El Alfine no es un buje recomendado para MTB por Shimano, pero aqui Victor tiene palabra, si le aguanta el, le aguantará a mucha gente. Una marca muy interesante, fernandoj. Monton de acero. Son todos de Maxway (igual que los VooDoo). Buena calidad, buen precio. Un par de modelos que al cambio de la libra, son tentadores para el que quiera tener una SS de MTB o de ciudad (fixeables).
no se Tunin, la bici esa son 1999 euros, que esta mas cerca de los 2000 que de los 1000, una cosa es que tires para el rohloff y otra que pagues la mitad, jejejejej por cierto: para el alfine no hace falta unas bielas especiales ¿o si? ¿vale con dejar un plato en las que tengo en la bici?
Más de 100 km con Rohloff: Llevo3 días seguidos montado con el Rohloff , primera ruta por el cañon del Río Guadalíx. Casa de Campo y ruta por los parques del Carril-bici las Rosas y quiero compartir mis sensaciones al compararlo con el Alfine, ya que con una transmisión tradicional ya lo dejaron bastante claro MN y Robledal. Lo primero y bastante importante es que el cuadro TRECK OCLV 110 es increíble, me hice a la bici nada más montarme en ella, el periodo de adaptación se redujo a dar una pedalada, la posición sobre la bici es muy cómoda, vas relativamente bajo, comparado con mis burricletas pero no se carga demasiado peso en los antebrazos, la geometría es espectacular para bajar, como bien me dijo Tunin “Se puede hacer enduro con ella”, lo corroboro, se puede hacer pero con otra horquilla que la pobre SID, no da para más. El rohloff resulta muy intuitivo de cambiar, vamos que igual que unos puños giratorios X-0 si aceleras como en una moto, bajas rango de marchas y cambias a velocidades mas cortas y si giras en sentido contrario engranas marchas más largas, hay que tener en cuenta que para reducir es necesario embragar de forma marcada en el esfuerzo de la pedalada, en el Alfine las marchas entran algo más fácilmente, pero en este último si haces excesiva fuerza la marcha directamente no entra, para engranar marchas mas largas es una autentica delicia, entran super suaves y no se pierde absolutamente nada de tiempo, es mucho más rápido que el Alfine y por supuesto que una trasmisión tradicional. El rango de marchas es abrumador y desde mi punto de visa le sobran marchas, creo que 14 marchas es excesivo con 12 es suficiente, además hay que tener en cuenta que hay dos marchas del Rohloff que es mejor no engranar, la virgen!!!!! como se nota que están en funcionamiento más planetarios que en las otra…. Es como si la energía se perdiera al pedalear. Una de ellas se encuentra entre la 6-7 velocidad y se percibe claramente de forma audible al escucharse un rumor de engranajes trabajando, pero se soluciona rápidamente metes una marcha un poquito más larga o más corta y a seguir disfrutando de la bici que es en lo que consiste este mundillo. Sobre el rango que tiene instalado Tunin es más que suficiente para cualquier mortal. Creo que es un 38 de plato y 16 de piñón, pues bien… la marcha más corta equivalente a un plato pequeño y corona más grande no la he tenido que usar, ya que suelo ir más bien atrancado y no tiro mucho de molinillo,(en rutas cortitas, que en las largas lo termino exprimiendo) y la marcha mas larga es inacabable , llegando a la CDC bajando por la calle Segovia iba a 62 km/h de GPS y se podía pedalear perfectamente notando como se empujaba mas a la bici…. Pena de semáforo en rojo.!!!! Con el rango de marchas del Rohloff te puedes ir a cualquier ruta que sabes que siempre encontrarás la marcha adecuada, sin embargo el Alfine no tiene un rango de marchas completo, son 8 que equivalen a llevar un plato con el rango de unos 10-11 piñones, poderse se puede montar, pero por ejemplo para carreras de Xc, tienes que sacrificar por arriba o por abajo, o bien te quedas clavado en los rampones o te falta desarrollo en el llano. Para practicar Enduro o globear te viene a dar más o menos igual, yo hace mucho tiempo que quité el plato grande y monte un protector deplatos, y no lo he echado de menos lo más mínimo. Minipunto para el Rohloff. El Alfine cuenta con pulsadores o puño giratorio, yo sólo puedo opinar de los pulsadores y funcionan perfectamente como unos XT actuales en suavidad, pero sólo se puede subir o bajar una marcha en cada pulsación. Imagino que con el giratorio se podran subir o bajar todas de golpe. Cambio de rueda al pinchar: No se tarda más que con una trasmisión estándar, el sistema de doble mando con la cajita esa, sale a la perfección y no hay que pensar nada, simplemente se afloja un tornillo con las manos la cajita queda suelta y ya podemos proceder a sacar la rueda de forma normal, para el montaje sólo hay que tener en cuenta que una pieza con forma de media luna tiene que apoyar en un apoyo especifico creo que se llama speedbone o algo así. Pero vamos que no tiene ninguna dificultad!!!, se utiliza el cierre rápido y sólo nos queda volver a colocar la cajita que es imposible ponerla mal, tiene dos hendiduras en su interior que encajan en los pitones del soporte del Roholff y vualá!!! Podemos seguir dando pedales…. En el Alfine el proceso conlleva tirar de llave fija ya que carece de cierre rápido, pero no es que sea un gran handicap, llevo siempre una llave inglesa en el camel así que me resulta indiferente… en el alfine se sueltan las dos tuercas gordas de apriete y se aflojan hasta que las arandelas que impiden el movimiento loco de buje se puedan sacar de su alojamiento, giramos la rueda en sentido contrario a la marcha y soltamos el cable que trasmite la relación de cambio al buje una vez suelto el cable…. Sacamos la rueda y reparamos el pinchazo… para montar se hace el proceso al revés… encajamos en su alojamiento el cable giramos la rueda en el sentido de la marcha y cuando este paralelo al suelo, introducimos las arandelas que impiden el giro del buje.. Apretamos las tuercas externas y a dar pedales… si tuviera que echar una carrera entre el Alfine y el Rohloff me temo que no habría ni ganador ni perdedor, la diferencia es ridícula en cuanto hayas pinchado un par de veces. Eso si las piezas que se manipulan en un cambio de rueda en el Rohloff son de mucha más calida y mejor terminadas que en el buje de Shimano. Apreciación personal. En marcha el Rohloff parece que tiene muchas más perdidas de energía por fricciones internas, sobre todo se nota en marchas cortas, pero en las largas no se nota esta pérdida de energía. El alfine resulta menos acusada esta perdida de energía, pero la diferencia a la hora de la verdad no es significativa. Se nota más en parado, si intentas dejar la rueda loca al dar pedales en el Rohloff las bielas siguen en movimiento y la rueda no tarda mucho en pararse, sin embargo el Alfine se comporta como un buje normal. Las bielas no siguen el movimiento de la rueda y esta no se frena con el rozamiento interno, también indicar que el sonido de rueda libre del Rohloff es mucho más marcado que el del Alfine, en este es prácticamente inaudible. Freno de disco, tanto uno como otro utilizan frenos de disco específicos, la diferencia principal es que el CenterLock es propiedad de Shimano y no lo tiene abierto al resto de marcas, tienes o bien montar su disco con la pinza que quieras, o montar un adaptador de centerlock a Sistema Internacional, con Rohloff la cosa no es mucho mejor aunque bastante más cara, Rohloff monta un disco de cuatro tornillo (tornillos como los de los plato) bastante carillos y del diámetro y espesor que necesites, en E-bay y alguna que otra tienda especializada se empiezan a ver disco de la industria Auxiliar y tambien de marcas tan especializadas como Magura. Si no quieres usar Disco y prefieres V´s Sólo necesitas llanta para V´s, El rohloff lo venden con dos tapas izquierdas, una para V´s y la otra para discos, el Alfine lleva siempre el anclaje para disco y si llevas V´s viene con un guardapolvos para el soporte del disco. Por peso gana por goleada el Alfine. Son unos 250 gramos menos, pero que a la hora de la verdad , no se notan nada, ya que al estar tan cerca del eje de giro la masa no es decisiva. Que pasa si se nos avería uno de estos bujes… pues en este caso creo que gana Rohloff, según me comentó Tunin todavía no se ha roto ninguno, yo creo que eso es imposible, pero bueno yo tampoco conozco a nadie que se le halla estropeado un Alfine… jejejeje. En ambos casos no creo que tengamos ningún mecánico especializado en nuestro País para desarmar, sustituir las piezas estropeadas y volver a montar. En Rohloff nos tocará enviar rueda a Alemania y con el Alfine será más rápido comprar el buje y sustituir su interior para no tener que radiar de nuevo, El buje suelto del Alfine cuesta unos 120 Euros. Sin Mando ni tortillería, sin roscas, nada. Miedo me da pensar lo que cuesta cambiar un engranaje al Rohoff!!!!! Y como Conclusión: Si tu bolsillo se lo puede permitir, Montaté un Rohloff, sino puedes llegar, el Alfine funciona!!!!
Os explico por qué la estaba siguiendo. Me estoy haciendo una single, de mantenimiento cero (sin suspensión y con v's) para esos días en los que hay tienes poco tiempo y quieres llegar cansado y de paso quitarles kms a la bici titular jeje. Pero creo que me va a ser muy duro y es mejor el 1xalgo y ahí es donde entra el Alfine, ya que no tengo mucha pasta ni quiero todas las velocidades del RH. Mi intención no sería comprarme esa bici completa, sino el cuadro ese con punteras horizontales y el alfine suelto de bike components (110€, pero no sabía del problema que comenta Tunin :-( (espero que me lo aclares porque veo muchos guiris con estos cuadros, la pega que le veo es que no traen cierre rápido). A ver si encuentro un cuadro de esos baratos (no más de 300€. El Alfine me lo radiaría yo mismo cuando me compre el cacharrín centrador el mes que viene en Málaga en la tienda del paleto. Lo bueno de estos bujes es que ya te queda la rueda aparaguada y podría radiarlo a dos cruces jeje. Si me molase mucho mucho me desharía de la bici titular con desviadores y de esta con Alfine y me pasaba al RH. Pero todo a su tiempo que tampoco hago tantos kms ni aquí hay unas condiones malas para las transmisiones. Como se dice en el test de la bici "Shimano has given the hub the green light for XC use. Essentially the Alfine is an improved Nexus Inter-8. The internal gears turn on bearings rather than bushes, so the Alfi ne feels slicker and should last longer. The axle is apparently stronger, too, and a double roller clutch makes for smoother shifting." PD: gabriel hernando, no hacen falta unas bielas especiales pero no sé si habrá que cumplir algún requisito con la línea de cadena como ocurre con el RH (yo no lo sabía, MN dijo que era de 52.5mm y que por eso no valían bielas de carretera).
Pues yo poco a poco iré montando una single tipo cannondale bad boy con un beast of the east, buscaré magura a llanta, unas spinergy rev x, tija manillar y potencia (cortita) custom, tal vez un brooks por capricho... y ruedotas slick o casi slick de 2.0 o así pena que las intense esas de multiminipinchos no creo que le entren sino... Es que, aunque esa llamaría la atención lo haría menos que la yeti y no la dejaría candada por ceirto, no encontré la revistilla con el cambio ese que "pensaba por ti" pero con tanto planetario suelto ahora, igual nos sorprenden con una 2x N que piensa sola con un mando (pensando en sram sobretodo que ha dado un primer paso, tosco pero un primer paso)