Hola Álvaro, pues si como tu dices una verdadera pena, con lo bonito que estaba todo eso... No sabes cuanto lo sentimos, que rabia, maldita sea... Mejor hubiera sido que el día de ayer no hubiera existido...
Hola amigos. Acabo de venir de cabo de gata, y este impresionante fin de semana lleno de bonitos paisajes, acantilados y sendas maravillosas y acompañado de maravillosos amigos, lo recordare como el fin de semana en el que mi cuerpo pedaleaba por almeria y mi alma se quemaba con puig campana. **** ****** DE SALIDA:----(
Las ultimas fotos me han hecho daño de verdad, ver que todos los caminos de subida estan totalmente quemados. Sierra cortina se sabe algo? El fuego llego a pasar la carretera? La senda de la puerta o la de chamo?
Hola, acabo de llegar a casa. No sé por dónde empezar, porque por la mañana me encuentro un volcán negro, y ahora a la vuelta, Aitana con nieve, como queriendo quitarle la negrura del Puig... ¡¡¡nieve!!! como leéis... he salido de Benimantell a 5ºC y de Tagarina hacia arriba está todo blanco de nuevo. Como bien decís, se ha quemado media ladera Sur del Puig, Cortina no, el piedemonte hasta Terra Natura, todos los pinares (barrancos incluidos) hasta la carretera La Nucia-Benidorm, hasta el Coll del Pouet, y media ladera Sur del Ponoig. Ni el Coll del Llamp, ni la Casa de Dios ni mucho menos Castellarets se han quemado. Lo único positivo de las 700-800 Has. quemadas de abajo, es que al haber sufrido tanto viento, en muchas zonas el fuego ha pasado rapidísimo y hay muchas islas en medio de monte no afectado. Aún no sé cómo han podido contener los frentes del Puig, el Pouet y el Ponoig durante esta noche. Impresionante el trabajo de las UME, bomberos, vecinos y brigadas rurales de emergencia. Los aviones y helicópteros, en cuanto han podido, han volado y han controlado el incendio.
Yo soy de La Nucía y la verdad es que esta mañana hemos ido mi hermano y yo a ver la gran catastrofe que nos ha asolado y hemos tenido una gran perdida. Nosotros le teníamos un gran cariño a toda la parte afectada, del Margoig i del Mas de la Monja. Hemos hecho prácticamente la Marcha de la Nucía de todos los años y os paso a comentar lo que te encuentras a su paso. 1.- La Zona de subida del barranco está quemada pero hay varias zonas intactas, al ser un pequeño barranco digamos que el fuego no ha bajado, porlo que no supone un gran impacto. 2.- Una vez se abandona el barranco el paisaje cambia totalmente, se notan y mucho los estragos del fuego, pero efectivamente hay zonas sin quemar, y pinos de debido a la velocidad del fuego, se ve que se han quemado por debajo dejando las copas verdes (esperemos que estos pinos se salven). Todo esto se ve hasta la llegada a la caseta del Margoig, de hecho la caseta esta intacta. 3.- Una vez que se llega a contactar con la carretera que viene de las urbanizaciones el panorama cambia mucho, al mirar hacia Finestrat ves un paisaje lunar, ahi es donde mas a hecho daño el fuego. Siguiendo el camino de subida al Mas de la Monja, el fuego ha devorado los pinos, pero todavía estan en alto y tienen hojas no del todo marchitadas. 4.- Pero una c¡vez llegas al Mas de la Monja, miras hacia la cima del Puig Campana y hacia Finestrat y ahí el paisaje es dantesco, todo arrasado, sin hojas medio quemadas ni nada. Hemos subido por la subida que se hace en la marcha y estaba todo todo quemado pero con los pinos con la corteza negra, no como se veia mas atras. Una vez bajada la trialera donde nos aprochimamos hacia Finestrat ahi esta todo arrasado, sin un solo arbol en pie, y ya solo mejora el paisaje al llegar a la zona donde partimos al inicio del barranco al lado de las urbanizaciones. Lo dicho espero que pronto se recupere y desde aqui expresar mi dolor por lo que ha ocurrido.
Bueno es saberlo. Dentro de lo malo, son buenas noticias saber que no ha sido tan chungo como se pintaba.
Bueno, acabo de llegar a Torrevieja.... y las imágenes que habeis puesto son desoladoras... Cuando estaba a punto desde Alcoy me he dado cuenta que tenía un mensaje en el móvil de Rot&Roll indicando la situación por la zona (gràcies Vicent) y pese a que era un mensaje esperanzador, cuando venía de camino todavía iba mirando por las montañas por si se veía algún resplador... En fin, como ya habeis comentado antes, esperemos que las lluvias sirvan para mejorar la situación, que no sean torrenciales y que ahora que viene la primavera la naturaleza pueda abrirse camino de nuevo en las zonas menos devastadas. Desde el norte y el sur de la provincia, muchos ánimos a lo afectados y mil gracias a los cuerpos de bomberos, protección civil, policía, ejército, etc... por su gran labor ante esta catástrofe.
Un autentico desastre, otro paraiso en la tierra convertido a cenizas. Si a mi que sólo puedo disfrutar por esos parajes en mis vacaciones, la vista de tal desastre me ha dejado mudo, no puedo ni imaginar lo que supondrá para los que vivís por la zona y la recorréis habitualmente. Lo siento mucho compañeros.
Hombre, está verdaderamente chungo, no nos engañemos. Da una pena tremenda. Para los que vivís allí es algo irreparable. En Aitana ya da gusto ir porque se ha recuperado bastante bien de los incendios de los años 94-95, pero te das cuenta que deben pasar 10 años por lo menos. El problema que le veo es que el pinar pegado a la Solsida por ejemplo, era relativamente joven, y el de las laderas por el Mas de la Monja hacia abajo también, así que la regenración se hace más difícil.
El próximo sábado (31.01.09) el diario información va a regalar un árbol (pino carrasco) con cada ejemplar del periódico. Yo subiré con la bici a plantar el mio en la zona quemada... Si alguien se anima...
Muchas gracias Juan, imagínate como estamos, desolados, esa era nuestra salida natural hacia la montaña, en cuanto subías un poco en seguida tenías unas vistas preciosas, con el mar abajo, la isla en frente y el "diente" del Puig Campana mirándote desde arriba. Es un golpe muy duro. Efectivamente, es una pinada joven pero aún así supongo que costará mucho regenerarse. Ojalá y pronto se den todos los factores a favor para que dentro de pocos años pueda estar otra vez como ahora. Además estos últimos tiempos y con todas las lluvias meses atrás estaba especialmente bonito. La última vez que subí, hace 2 semanas, nos empezó a nevar copos pasada la Font de la Sonsida, y es más vimos unas cabras montesas (de esas que llevan los cuernos enroscados para atrás) todavía mas arriba de donde estábamos nosotros, supongo que en los 1100 o los 1200 metros. No solo la flora lo sufre, sino también la fauna. Me gustaría saber si habrá llegado al sendero botánico de la Umbría del Puig Campana. Ojalá que no... Yo también lo he pensado, y me parece buena idea, aunque hacen falta no solo nuestros pocos pinos sino miles y miles, pero en cualquier caso me uno a tu idea y todo lo que sea aportar nuestro granito de arena, bienvenido sea. Ah, y gracias a todos los foreros que habéis posteado. Para la gente que salimos por aquí es un mazazo muy muy duro. De verdad gracias chicos.
Si que es muy duro para los que salimos por aqui.Miras hacia arriba y te dan ganas de llorar. Estamos muchisima gende muy muy dolidos. Alguien sabe cuanto tiempo tiene que pasar para poder reforestar? www.pancetillasteam.es.tl
Desde pedro muñoz, de la rpovincia de ciudad real me sumo al dolor que causa ver las fotos de toda la tierra quemada. Yo recorro todos esos parajes junto a gente de la villa. Que destrozo. Un saludo y con ánimo estaremos este verano rodando por hay. Desde pedro muñoz, un amigo de la montaña y de la bici
Vosotros que estáis por allí ¿Porqué no os ponéis en contacto con peñas ecologístas o senderistas y se organizan unas jornadas de reforestación? Yo creo que si se habla con los ayuntamientos y se une la gente, entre todos podemos reforestar una buena parte de la sierra durante este verano. Hace falta el apoyo de los ayuntamientos ¿diputación de alicante? para conseguir los árboles y carteles para que la gente se anime a subir. Los bikers somos un colectivo importante y estaría bien que se contara con nosotros para esa labor, que se note que nos preocupamos y que nos duele que pase algo así. Un abrazo compañeros!! Skullman :-(
Estoy haciendo un escrito a los Ayuntamientos afectados, La Nucía, Benidorm, Finestrat e incluso Diputación de Alicante, la idea es como decís de reforestar y poner nuestro granito de arena, realizar jornadas de reforestación, los bikers (un gran colectivo), así como todos los escolares de los municipios citados. Supongo que contestarán, si alguien se presta a ayudar no tiene mas que decirlo, en el escrito quiero reseñar que es una tarea de "todos" volver el monte a su estado original, para ello hace falta mucho trabajo y que las instituciones se vuelquen, movilizando a todos los escolares de los colegios e institutos de los municipios, conjuntamente con asociaciones ecologistas, diseñar zonas en las que ir plantando y ir cubriendo ese "mapa" poco a poco. La idea es interesante, después de todo lo malo, todavía podemos arreglarlo, y que dentro de poco vuelva a estar como antes. Además nos puede servir a todos los bikers de la zona y los que quieran venir, a juntarnos todos un Sábado y depositar nuestro granito de arena en forma de pino plantado. ¿Qué os parece? La idea que habéis tenido me parece muy buena.
La verdad que si, que al ser pinos jovenes no se van a regenerar ellos solos, a no ser que alguien los vuelva a plantar. Eso si en menos de un año, todo el matorral bajo va a nacer y le va a dar ya algo de color a la ladera. Todo esta en repoblar y eso esta en manos de la conselleria y en los ayuntamientos de los terminos afectados. Os digo tambien que hace cuatro años se quemo la cara norte del Puig y Finestrat no replanto ningun pino. Tambien hay una ley por real decreto que prohibe construir en zonas quemadas en un minimo de 50 años, asi que por ese lado estamos cubiertos. Ahora lo que hay que hacer es afrontarlo y empezar por lo mas basico que es limpiar las sendas que se hayan cortado por arboles caidos y dejarlas bien otra vez. Luego ya iremos viendo lo que van haciendo las autoridades competentes sobre el terreno, pero estamos hablando de que no hay dinero para nada, no les veo yo gastandose dinero en repoblar, cuando no se han gastado un duro en vigilancia de la montaña, ya que se vigila solo los findes y son voluntarios, con eso creo que lo digo todo. jrvidoy antes de repoblar deben de retirar todos los arboles quemados y venderselos a la madereras que son los que los compran, ya que si no no valdria para nada poner pinos nuevos entre los que estan caidos, no hariamos mas que alimentar un futuro incendio, ya que cuando todos se sequen quedarian entre los nuevos, siendo un peligro.
Creo que hablo en nombre de todos los roteros, que estamos solidarizados por la causa, y estamos dispuestos a poner nuestro granito de arena. Si se decide reforestar en breve, por mi parte allí estaré plantando los pinos que haga falta. Todo sea por ver cuanto antes el Puig como estaba. El mal ya está hecho. Ahora a reparalo cuanto antes de la mejor manera posible.
Me rio yo de ese decreto... No se si recordareis un famoso incendio de la zona de Oropesa, hace unos cuantos años, que tuvo mucha polécmica porque se decia que las brigadas habian acudido a resguardar una urbanización donde Aznar tenia una "casita", mientras que desatendian otra ubra... bueno, pues el caso es que si os pasais ahora por allí, vereis una bonita urbanización que estan plantificando en la zona quemada. Se ve desde la autovia, y vamos, 50 años no han pasado. De lo de repoblar, creo que primero deben estudiar como se regenera el bosque sin repoblación, y según como responda (eso son varios años), entonces hacen las repoblaciones. Lo que si estaria muy, muy bien, es que los colectivos ciclistas cooperaramos en las jornadas de repoblación. De los pinos quemados, no estoy seguro porque no soy forestal, pero creo que es mucho mejor cortar muertos, desbrozarlos y dejar los "en el sitio", porque realizan tareas de aguante de la tierra, y su descomoposición genera nuevos nutrientes para las nuevas plantas. Ruben
Poco queda decir ante estos desastres, apoyaros y deciros que contais con nuestra ayuda si se decide repoblar la zona. Creo que de esta manera dariamos a entender que somos parte de nuestras montañas, tanto para lo bueno como para lo malo. Al igual que las autoridades competentes plantan carteles anunciando en lo que cooperan, una pancarta del ACIMCOVA a pie de montaña para que todos sepan que estamos ahí.