Aki Tunin: ¡Ya rulo con Rohloff!

Tema en 'Bicis y componentes' iniciado por TunIn, 22 Dic 2006.

  1. gabrielhernando

    gabrielhernando Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Nov 2007
    Mensajes:
    3.246
    Me Gusta recibidos:
    268
    Ubicación:
    Madrid
    ¿para el alfine es necesario el "tensioner" en una rígida?
    ¿no verdad?

    por cierto, Victor... ¿el kit ese que comentabas unos post más atras, que lleva?, ¿tienes algun enlace?

    He estado trasteando por el fichero de las relaciones de marchas (BRAVO!!!!)
    ¿que recomendarias para XC? lo cierto es que el plato pequeño apenas lo uso, llevo siempre el mediano...
    ¿algo así como un 32/16? ... ¿daría igual que 36/18 verdad? ¿cual es mas interesante de las 2? ¿habría que quitar algun eslabon de la cadena? ¿porque siempre estoy preguntando?...
     
    Última edición: 28 Ene 2009
  2. guillermo

    guillermo Miembro

    Registrado:
    26 Sep 2004
    Mensajes:
    805
    Me Gusta recibidos:
    2
    Victor955i!
    Gracias pero no consigo abrir tu archivo, se puede convertir a excell? o que programa uso?
    Pero por lo que me has puesto y o deduzco de la página de Sheldon Brown, la relación que busco estaria con el 33x21, no con 34, me equivoco?
    Otra cosa, en Singlespeed.nl tienen el Alfine a 220€ a lo que hay que añadir 29 del mando y mas o menos lo mismo del disco centerlock, me pareció haber visto por algun sitio de este post que estaba a poco mas de 100€, es correcto? donde?

    Saludos!
     
  3. The Psycho

    The Psycho Baneado

    Registrado:
    21 Ago 2004
    Mensajes:
    12.815
    Me Gusta recibidos:
    12
    Hola Chicos,

    Estoy planteando montar un buje alfine a una bici de ciclocross para competición de ciclocross. Me surgen algunas dudas que quizás podais resolver. En ciclocross la gama de desarrollos que se necesita no es muy alta (hay gente que monta platos 36-46 o cosas así con 12-27). Las ventajas de un buje así para esa modalidad son evidentes, pues con el barro y las pistas sucias los chupados de cadena y roturas de cambio son muy probables. Mis dudas son las siguientes:

    -Se puede cambiar esprintando en un buje alfine?
    -Los piñones de un alfine pueden soportar "muchos wattios"?
    -Como veis la idea?

    Un saludo.
     
  4. jam

    jam Mat ;-)

    Registrado:
    12 Nov 2004
    Mensajes:
    1.724
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    ¿En el tiempo o en el espacio?
    Mira aquí: http://bike-components.de/catalog/advanced_search_result.php?keywords=alfine&x=0&y=0
     
  5. jam

    jam Mat ;-)

    Registrado:
    12 Nov 2004
    Mensajes:
    1.724
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    ¿En el tiempo o en el espacio?
    Las preguntas te las responderan los que tengan experiencia, pero a mi me ha asaltado una duda: El reglamento te lo permite? És que como en ciclocross me parece que son bastante estrictos con las bicis, y en mtbr no he visto ninguna me ha extrañado

    Un saludete
     
  6. sareo

    sareo Dale caña!!!

    Registrado:
    9 Ene 2007
    Mensajes:
    1.376
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Madrid
    Me está picando la opción del Alfine...

    ¿Cual sería la relación correcta de plato y piñones? Es que tengo un cacao...

    También para mirar precios y eso, que el Rodolfo está muy caro!

    ¿Hay en algún sitio donde los monten?
     
  7. j@se

    j@se Ride your life

    Registrado:
    17 Jun 2004
    Mensajes:
    7.267
    Me Gusta recibidos:
    27
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Os pongo la comparativa alfine-rolhoff que ha hecho victor 955i

    MOUNTAIN BIKE Y MAS: COMPARATIVA ROHLOFF- SHIMANO ALFINE


    100 km con Rohloff y más de 1.000 con Alfine Llevo 3 días seguidos montado con el Rohloff , primera ruta por el cañón del Río Guadalíx. Casa de Campo y ruta por los parques del Carril-bici las Rosas y quiero compartir mis sensaciones al compararlo con el Alfine, que llevo usando varios meses y unos 1.000 km rodados ya con él.

    Los dos bujes se encuentran montados en bicis muy diferentes una TREK OCLV 110 de carbono una purasangre de carreras con Sid dual air de 80 mm y el Alfine en una Marín NailTrail con tendencias Endureras, con una Pike de 140 mm de recorrido y eje pasante de 20 mm, no es muy importante que lo único que tengan en común estas dos máquinas es la falta de suspensión trasera ya que nosotros nos vamos a centrar en la trasmisión y olvidarnos del resto de componentes que condicionan el uso de la bici.


    En marcha El Rohloff resulta muy intuitivo de cambiar, vamos que igual que unos puños giratorios Sram X-0, si aceleras como en una moto, bajas rango de marchas y cambias a velocidades mas cortas y si giras en sentido contrario engranas marchas más largas, hay que tener en cuenta que para reducir es necesario embragar de forma marcada en el esfuerzo de la pedalada,

    En el Alfine las marchas entran algo más fácilmente, pero en este último si haces excesiva fuerza la marcha directamente no entra, para engranar marchas mas largas es una autentica delicia, entran súper suaves y no se pierde absolutamente nada de tiempo, es mucho más rápido que el Alfine y por supuesto que una transmisión tradicional.

    El rango de marchas es abrumador y desde mi punto de visa le sobran marchas, creo que 14 marchas es excesivo con 12 es suficiente, además hay que tener en cuenta que hay dos marchas del Rohloff que es mejor no engranar, O tus piernas se resentiran!!!!! como se nota que están en funcionamiento más planetarios que en las otra…. Es como si la energía se perdiera al pedalear. Una de ellas se encuentra entre la 6-7 velocidad y se percibe claramente de forma audible al escucharse un rumor de engranajes trabajando, pero se soluciona rápidamente metes una marcha un poquito más larga o más corta y a seguir disfrutando de la bici que es en lo que consiste este mundillo.

    Sobre el rango que tiene instalado la TREK de nuestra prueba, es más que suficiente para cualquier mortal. Es un 38 de plato y 16 de piñón, pues bien… la marcha más corta equivalente a un plato pequeño y corona más grande no la he tenido que usar, ya que suelo ir más bien atrancado y no tiro mucho de molinillo,(en rutas cortitas, que en las largas lo termino exprimiendo) y la marcha mas larga es inacabable , llegando a la CDC bajando por la calle Segovia iba a 62 km/h de GPS y se podía pedalear perfectamente notando como se empujaba mas a la bici…. Pena de semáforo en rojo.!!!!

    Con el rango de marchas del Rohloff te puedes ir a cualquier ruta que sabes que siempre encontrarás la marcha adecuada, sin embargo el Alfine no tiene un rango de marchas completo, son 8 que equivalen a llevar un plato con el rango de unos 10-11 piñones, en nuestro caso el plato es de 32 dientes y el piñón de 20 dientes, poderse se puede montar, pero por ejemplo para carreras de Xc, tienes que sacrificar por arriba o por abajo, o bien te quedas clavado en los rampones o te falta desarrollo en el llano.

    Para practicar Enduro o globear te viene a dar más o menos igual, yo hace mucho tiempo que quité el plato grande y monte un protector de platos, y no lo he echado de menos lo más mínimo en mi bici con transmisión tradicional de 27 velocidades, con el Alfine uno tiene que andar más fino ya que en las subidas fuertes hay que pedalear de pié y mantener una buena cadencia para no tener que echar pié a tierra. El Alfine cuenta con pulsadores o puño giratorio, yo sólo puedo opinar de los pulsadores y funcionan perfectamente como unos XT actuales en suavidad, pero sólo se puede subir o bajar una marcha en cada pulsación. Imagino que con el giratorio se podrán subir o bajar todas de golpe. Buena opción la de Shimano al contar con dos tipos de mandos diferentes.

    Cambio de rueda al pinchar: No se tarda más que con una transmisión estándar, el sistema mando del Rohloff cuenta con dos cables unidos en una cajita con dos poleas que trasmiten la orden al buje, esta se desarma a la perfección y no hay que pensar nada, simplemente se afloja un tornillo con las manos, la cajita queda suelta y ya podemos proceder a sacar la rueda de forma normal, para el montaje sólo hay que tener en cuenta que una pieza con forma de media luna tiene que apoyar en un apoyo especifico que se llama speedbone. Pero vamos que no tiene ninguna dificultad!!!, se utiliza el cierre rápido y sólo nos queda volver a colocar la cajita que es imposible ponerla mal, tiene dos hendiduras en su interior que encajan en los pitones del soporte del Roholff y vualá!!! Podemos seguir dando pedales….

    En el Alfine el proceso conlleva tirar de llave fija ya que carece de cierre rápido, pero no es que sea un gran handicap, llevo siempre una llave inglesa en el CamelBack así que me resulta indiferente… en el Alfine se sueltan las dos tuercas gordas de apriete y se aflojan hasta que las arandelas que impiden el movimiento loco de buje se puedan sacar de su alojamiento, giramos la rueda en sentido contrario a la marcha y soltamos el cable que trasmite la relación de cambio al buje una vez suelto el cable…. Sacamos la rueda y reparamos el pinchazo… para montar se hace el proceso al revés… encajamos en su alojamiento el cable giramos la rueda en el sentido de la marcha y cuando este paralelo al suelo, introducimos las arandelas que impiden el giro del buje.. Apretamos las tuercas externas y a dar pedales… si tuviera que echar una carrera entre el Alfine y el Rohloff me temo que no habría ni ganador ni perdedor, la diferencia es ridícula en cuanto hayas pinchado un par de veces. Eso si las piezas que se manipulan en un cambio de rueda en el Rohloff son de mucha más calida y mejor terminadas que en el buje de Shimano. Apreciación personal.

    En marcha el Rohloff parece que tiene muchas más perdidas de energía por fricciones internas, sobre todo se nota en marchas cortas, pero en las largas no se nota esta pérdida de energía. El Alfine resulta menos acusada esta perdida de energía, pero la diferencia a la hora de la verdad no es significativa. Se nota más en parado, si intentas dejar la rueda loca al dar pedales en el Rohloff las bielas siguen en movimiento y la rueda no tarda mucho en pararse, sin embargo el Alfine se comporta como un buje normal. Las bielas no siguen el movimiento de la rueda y esta no se frena con el rozamiento interno, también indicar que el sonido de rueda libre del Rohloff es mucho más marcado que el del Alfine, en este es prácticamente inaudible.

    Freno de disco, tanto uno como otro utilizan frenos de disco específicos, la diferencia principal es que el CenterLock es propiedad de Shimano y no lo tiene abierto al resto de marcas, tienes o bien montar su disco con la pinza que quieras, o montar un adaptador de Centerlock a Sistema Internacional, con Rohloff la cosa no es mucho mejor aunque bastante más cara, Rohloff monta un disco de cuatro tornillo (tornillos como los de los plato) bastante carillos y del diámetro y espesor que necesites, en E-bay y alguna que otra tienda especializada se empiezan a ver disco de la industria Auxiliar y también de marcas tan especializadas como Magura. Si no quieres usar Disco y prefieres V´s Sólo necesitas llanta para V´s, El Rohloff lo venden con dos tapas izquierdas, una para V´s y la otra para discos, el Alfine lleva siempre el anclaje para disco y si llevas V´s viene con un guardapolvos para el soporte del disco. Por peso gana por goleada el Alfine. Son unos 250 gramos menos, pero que a la hora de la verdad , no se notan nada, ya que al estar tan cerca del eje de giro la masa no es decisiva.

    Que pasa si se nos avería uno de estos bujes… pues en este caso creo que gana Rohloff, según me comentó Tunin (el propietario de la TREK con Rohloff) todavía no se ha roto ninguno, yo creo que eso es imposible, pero bueno yo tampoco conozco a nadie que se le halla estropeado un Alfine… jejejeje. En ambos casos no creo que tengamos ningún mecánico especializado en nuestro País para desarmar, sustituir las piezas estropeadas y volver a montar. En Rohloff nos tocará enviar rueda a Alemania y con el Alfine será más rápido comprar el buje y sustituir su interior para no tener que radiar de nuevo, El buje suelto del Alfine cuesta unos 120 Euros. Sin Mando ni tortillería, sin roscas, nada. Miedo me da pensar lo que cuesta cambiar un engranaje al Rohoff!!!!! Dato MUY IMPORTANTE: Shimano recomiendo el uso del Alfine para bicis de paseo y de ciudad pero en la practica se puede usar para el MTB, eso SI, hay que tener en cuenta que el piñón original del Alfine está fabricado con una aleación de un material muy blando, y “”””NO SIRVE PARA DAR PEDALES”””” es indispensable sustituir este piñón por un piñón del NEXUS, buje hermano del Alfine, estos piñones del Nexus, carecen de la guía para evitar que la cadena descarrile, pero se encuentran fabricados en acero y en la practica resultan indestructibles, su precio es relativamente bajo, y los podrás adquirir en cualquier distribuidor autorizado de Shimano, se fabrican en 16-18-19-20-21-22 y 23 dientes rango más que suficiente para calcular nuestro relación de marchas ideal con la calculadora adjunta.

    Y como Conclusión: Si tu bolsillo se lo puede permitir, Móntate un Rohloff, sino puedes llegar, el Alfine funciona!!!!
     
  8. Robledalmadrid

    Robledalmadrid Miembro activo

    Registrado:
    5 May 2005
    Mensajes:
    2.243
    Me Gusta recibidos:
    17
    Esto se está liando con el Alfine, se supone que este es el post del tuniado del Rohloff, VICTOR ABRE UN POST (y ponnos el enlace...)

    Al final son los pérfidos Japoneses los que se llevan el gato al agua, eh? la pela es la pela. (Y luego decís que engranajes de titanio...)
     
  9. victor955i

    victor955i Air Columbus

    Registrado:
    23 Abr 2006
    Mensajes:
    2.942
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    Madrid
    OK!!!! este finde recopilo toda la documentacion del Alfine. y abró un post paralelo para evitar el SPam a este excelente post.

    Siento no poder responder a las preguntas pendientes. en cuanto pueda lo haré.
     
  10. MN

    MN Baneado

    Registrado:
    16 Jun 2004
    Mensajes:
    2.284
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Murcia, EEUU...
    Tienes razon Robledal, igual es momento de reflexionar un poco porque hemos derivado el hilo de Sergio hacia caminos extraños. Supongo que es consecuencia del interes que han despertado los bujes de marchas integradas leyendo las opiniones de los usuarios.

    Lo mas justo seria que hubiera un tema sobre bujes de marchas integradas, y el de Tunin para sus aventuras como probador intenso del RH.
     
  11. gabrielhernando

    gabrielhernando Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Nov 2007
    Mensajes:
    3.246
    Me Gusta recibidos:
    268
    Ubicación:
    Madrid
    ESTO ESTA PUESTO MAS ARRIBA EN ESTE MISMO POST:

    SUBFORO BUJES INTEGRADOS Y SISTEMAS ALTERNATIVOS DE PROPULSIÓN.
    Post:
    tunin & su Rohloff
    Victor Alfine
    Otros sistemas
    Hay uno del Rohloff en una Prophet...
    Nadie habla del SRAM!
    Ni de Nexus ¿no vale para MTB?

    Bueno, que se lo piensen los moderadores
     
  12. MN

    MN Baneado

    Registrado:
    16 Jun 2004
    Mensajes:
    2.284
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Murcia, EEUU...
    Gabriel, el foro no lo hacen los moderadores, sino los usuarios. Y no leen todos los mensajes, si tienes una propuesta mandasela por mensaje privado. No es cuestion de ir creando subforos para cada cosa, cuando un tema tiene suficiente tiron o mensajes similares, se crean para facilitar la lectura del foro.

    Si no se habla de Sram ni de Nexus es porque no hay interes. Habla tu, o pregunta, y si alguien quiere te contestara.

    Yo dejaria el post de Tunin como esta, para que cuente su RH, y si quereis hablamos de Alfines en otro mensaje. O de Nexus, Imotions o StumpyArchers.
     
  13. gabrielhernando

    gabrielhernando Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Nov 2007
    Mensajes:
    3.246
    Me Gusta recibidos:
    268
    Ubicación:
    Madrid
    Igual me he expresado mal,... no es que este defendiendo subforo ni nada, es una opinión que habrá unas 30 o 40 páginas mas atras...
    ...que haya subforo y como se decida... era solo una idea
    sobretodo porque cada vez que quiero buscar informacion en este post son 80 páginas y se hace largo.
    Al final, estoy con el copia-pega bajandolo al pc que me resulta más cómodo.

    Sobre el nexus y Sram ya irán saliendo cosas....

    lo que si es cierto es que haría falta uno de alfine, sobre todo porque en relacion al precio (lo siento Tunin) pero creo que tiene más posibilidades
     
  14. markchang

    markchang Loco yo?Si se puede bajar

    Registrado:
    4 Jun 2006
    Mensajes:
    17.644
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Pucela city
    mm, pero habrá que ver la durabilidad que puede dar shimano o compañía a un bicho de estos con 14 o 12 marchas. Subir marchas supone muchas piezzatas adicionales o meter mucho en demasiado poco y pasar de reductoras.....


    No se, yo apuesto que sram con el HMSSssñdñsd, en un par de años, saca un bichito con ese Hklsldksl y buje a juevo de truvativ con 6 7 marchas sin reductora. montan un cambio con 2 cables y este gobierna los 2 (al estilo del egs, pero al ser trenes epiciloidales, de cambio instantáneo) Eso con una durabilidad limutada (algo habrá que ahcer que se tenga que cambiar) a un precio de grupo de gama alta, conjunto por 600 700€ y la gente como burros a comprarlos :)


    saludos

    markchang
     
  15. victor955i

    victor955i Air Columbus

    Registrado:
    23 Abr 2006
    Mensajes:
    2.942
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    Madrid
    Bueno un amiguete me ha enciado una fotillo de un Rohloff casi roto....

    [​IMG]
     
  16. Elisenda

    Elisenda ELMADU

    Registrado:
    30 Dic 2006
    Mensajes:
    515
    Me Gusta recibidos:
    46
    Ubicación:
    Barcelona
    Cómo que casi roto!!! Esto es sólo el cable del internal gear mech y conecta el buje con el cable del mando... mmm, recomiendan cambiarlo cada 10.000km, lo habrá hecho el dueño? Siguiendo las instrucciones paso a paso, más un poco de maña y pacienca todo el mundo puede cambiarlo. Yo lo hice el verano pasado y tardé menos de una hora aunque era la primera vez que lo sustituía. Para los poco mañosos o para hacer un cambio rápido, se puede comprar un kit premontado como este:

    [​IMG]
     
  17. TunIn

    TunIn GLOBERO TUNIADO

    Registrado:
    26 Ene 2006
    Mensajes:
    5.343
    Me Gusta recibidos:
    44
    Ubicación:
    Madrid - Alcorcon
    Estoy leyendo luego pongo algo. Muy bien chic@s!!!
     
  18. MN

    MN Baneado

    Registrado:
    16 Jun 2004
    Mensajes:
    2.284
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Murcia, EEUU...
    Estoy con elisenda, de eso a un RH roto hay un graaaaaan trecho.- Es unicamente la parte que interacciona con el mecanismo de cambio, y probablemente fuera debido a una bayoneta suelta o similar, luego pillado el cable con los radios, esta superreventado.
     
  19. TunIn

    TunIn GLOBERO TUNIADO

    Registrado:
    26 Ene 2006
    Mensajes:
    5.343
    Me Gusta recibidos:
    44
    Ubicación:
    Madrid - Alcorcon
    Esta claro que este post es un lio pero lo es por una cosa buena y es que algo se mueve.
    A mi no me importa como ya dije que pongais aqui lo que sea ni sobre Rolhoff, ni Alfine, ni comparaciones de nuevas trasmisiones con las tradicionales o entre ellas mismas... lo unico que como dije me puede molestar es que alguien venga buscando informacion de BMI (bujes con marchas integradas) y por no encontrar los datos y la info que necesita en este maremagnun de post termine eligiendo lo que no le conviene y que se de cuenta que no era lo que necesitaba o buscaba o pretendia, se desilusione y no solo termine pasando del Rolhoff si no que regrese a las marchas tradicionales.
    Claro, ahora mismo es lo que hay y yo si soy partidario de que se habra un subforo de transmisiones alternativas en todas sus variantes. Para ello habria que hablar con los administradores y que muevan a esa carpeta Lo de mi Rolhoff, el Alfine de Victor y otros... como tutoriales para que la peña pueda elegir lo mas adecuado para ellos y todo lo que se os ocurra al respecto. Es cuestion de delegar y de que alguien mantenga vivos los post. Es un tema lo suficientemente interesante... para que la peña abra los ojos y pueda elegir libremente y bien dentro de sus posibilidades e ideas. De forma que ya estais abrasando al administrador con MPs al respecto... ¡¡Ahora o nunca que el temita esta candente!!


    Mandar el texto de abajo :meparto al administrador Administrador

    Excmo. Señor Administreitor:
    El que suscribe (aqui poner vuestro nick) con la mayor subordinación y respeto expone:
    Que enterado por el post de Aki Tunin: ¡Ya rulo con Rolhoff! es un maremagnun y creyendose obligado como buen foropatriota a aportar cuanto nos sea posible en beneficio de nuestro querido foro, deseo llegue a conocimiento de V.E. la idea de la creación de un subforo llamado “Transmisiones alternativas”. Si V.E. que no dudo este tambien protegido por la Divina Providencia pudiera conseguir que dicha idea pudiera contribuir a formar parte de foromtb. Por ello a V.E. humildemente suplico reciba esta instancia por si lo en ella expuesto pudiera contribuir a los fines que se persiguen, rogandole las molestias que con este proceder pudiere ocasionar al distraer la atención de tan elevada y digna jerarquia. Gracia que espera merecer el magnanimo corazon de V.E. cuya vida guarde Dios muchos años, para bien de la nacion forera.:pc
     
    Última edición: 30 Ene 2009
  20. TunIn

    TunIn GLOBERO TUNIADO

    Registrado:
    26 Ene 2006
    Mensajes:
    5.343
    Me Gusta recibidos:
    44
    Ubicación:
    Madrid - Alcorcon
    Ni siquiera eso Elisenda, solo se ha deshilachado un cable y seguramente por no apretar adecuadamente los tornillines gripadores del cable o por un mal mantenimiento de las fundas y cables que es en lo unico que Rolhoff deja que la manaza del hombre enrrolle. Rolhoff ni falla ni se estropea:

    Rohloff Speedhub 14 Speed-User Impressions

    A report by Thorn’s designer and test pilot…Andy Blance.
    It is a decade since Rohloff first introduced their revolutionary 14 speed geared hub. I was interested in the hub at the time, but I didn’t want to buy something which I felt may not work properly and which I knew I would never be able to mend.
    We were persuaded by some strong willed customers into building a few custom bikes equipped with Speedhubs and hearing some positive feedback from the happy owners, I decided to contact Rohloff myself (I reasoned that, with the passing of the years, Rohloff would have identified and cured any problems during this time.)
    “What problems have you had and what is the service life?” I asked, getting straight to the point, after introducing myself.
    “ No joke, Andy, but we have never had a hub fail :shock: , so we can’t tell you the service life, but some of our customers have covered 70,000km of world travel” was the reply from the product manager, Carsten Geck. 2.006



    Carsten Geck, Dipl. Ing. Masch.-bau
    Rohloff AG, Produktionsleitung/OE Betreuung

    __o
    _`\<,_
    (*)/ (*)
    -+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+
    -----------------------------------------------------------------<
    * Rohloff AG
    ------------------------------------------------------------------<
    * contact:
    * Rohloff AG, Carsten Geck,
    * Moenchswiese 11, D-34233 Fuldatal
    * phone: +49 561 51080-0, fax: +49 561 875338
    * http://www.rohloff.de, mailto:service@rohloff.de
    ------------------------------------------------------------------<
     
    Última edición: 30 Ene 2009

Compartir esta página