:razz: Muy bueno Robledal!! ¡¡Pero como te gusta tenerlo todo confinadito en cajones!! Hojala todo fuera asi de facil. Hegoland Sturmey Archer es la caña por ser los pioneros e inventores. Ya lo comente pero en su web el link dedicado a su historia es casi casi imprescindible :comor Al lorito que las cosas van a cambiaaaar... antes de lo que creeeeeemos. Habeis probado a dar una vuelta por otros foros españoles de MTB poniendo Rolhoff en el "buscador"? En bikezona p.e. la gente se pregunta y se contestan entre ellos mismos sobre bujes con marchas sin tener ni PI, lees cosas que te dan ganas de poner un poco de orden en tanta "incultez" :meparto Cuando salga algun articulo interesante sobre bujes con marchas integradas (BMI) en alguna revista española la cosa se va a disparar, ya os lo aviso... :whistle Y entonces los importadores diran, ****... podriamos traer unos cuantos a ver que tal se venden... pero para entonces la peña que entiende y que genera opinion y tendencia que estais aqui sois vosotros... pues no nos va a dar la gana esperar mas y recurrimos a internet.. normal no? Luego los pobres tenderos mas humildes pagan el pato... en fin :?
Ya han salido en revistas unas cuantas veces y los han puesto por las nubes. Y ya ves que a día de hoy todo sigue igual (más o menos).
Yo he leído 2 veces a rodolfo en revistas, al menos yo tengo 2 en mi poder de dos épocas distintas y, hablan de él, pero no hay un márketing más allá. Dicen 4 cosas y poco más. No es como con otros "nuevos inventos" que se repiten hasta la saciedad, supongo que por eso no cuaja. Como el precio de rodolfo es alto, la gente "del bulgo" no se atreve a dar el salto en ese aspecto y en cierto modo es hasta normal. Un tío que no sepa ni quiera saber, se gasta 900 en una horquilla porque lee en todos los sitios que es la leche y bla bla bla. Pero de rodolfo, lo ve, le gusta pero.... no sabe, y va a una tienda y le dicen... quien sabe y entonces le parece demasiado lío y no da el salto
Ah, claro. Eso es lo de siempre, Markchang. Una horquilla Fox o Rock Shox de gama alta siempre se venderá bien aunque haya productos bastante mejores. Es cosa del "marketing", de estar en todas partes, de gastarse dinero en competición, representación... Pero si cuando empecé a montar manillares de doble altura con potencias cortas y horquillas de 80mm en bicicletas "de rally" la gente me miraba raro y me decían de todo. Que si eso solo vale para descenso, que vaya un engendro... y con el tiempo empezaron a verse bicis así: las enduro y otras. Eso sí, con doble suspensión, pero al fin y al cabo el mismo concepto. Una bici más versatil y cómoda que la XC pura y dura sin llegar al descenso (entonces no existía el freeride ni el enduro ni el dirtjump ni el 4X...). Siempre ha habido "raritos" probando cosas nuevas. Que cuaje o no ya es otra cosa. Yo, la verdad, voto por los bujes integrados para un uso no exclusivamente de competición (XC)... y con el tiempo incluso ahí también.
ya, a mi me llamaban rarito también cuando llevaba ruedas "gordas " cuando corría en rally. O cuando tuneaba la horquilla según el terreno del circuito o cambiaba los platos para tener el rango que más me parecía. o cuando no usaba cuernos porque subía igual apoyado sobre el manillar por llevar unos tapones planos de alu y eso me dejaba ajustar más en las curvas..... De lo que no se daban cuenta algunos es que ganaba mucho bajando en zonas técnicas de curveo, y llevaba siempre desarrollos adecuados al circuito, que cuando era casi siempre llano o tenía la subida imposible que te tocaba subirla a pata y quedarte sin gemelos.... Como bien dices, los locos de antes han sido los precursores de cosas de ahora, y en otras, seguimos siendo raritos Está claro que hay 2 problemas. Márketing y precio. Con el primero haces que el segundo sea relativo, pero para el primero necesitas $$ " a fondo perdido" por así decirlo y, eso es ****** tenerlo
Bueno vuelvo con renovado SPAM!!! que tal una caja de pedalier estandar con unas punteras Excentricas????? pues transition lo comercializá en su Bank Peso del cuadro 2,200 kg Creo que es una buena idea pero desde mi punto de vista añade mas inconvenientes que ventajas a la hora me montar en bici... te obliga a recolocar la pinza cada vez que tensemos la cadena.... y lo peor de todo tienes que meter eje pasante.... para el Alfine sería perfecto pero para el Rohloff no lo termino de ver.... así que seguiremos esperando a que la gente de Urbancrosscycle de la mano de Suzuki nos desvelen que esconde esa caja de pedalier....!!!!!!!!! Mañana mas....
Victor955i, he visto tu excel sobre los margenes del cambio Alfine y están muy bién realizados .Gracias por la herramienta, es muy orientativa!!! Tunin: no creo que las cosas cámbien de modo tan significativo, pero pienso que los BMI empiezan a salir del largo "letargo" de 100 años y se mueven timidamente fuera de su nicho habiitual, con la excepción del "Rudy", que nace ya con una vocación bién definida.Los fabricantes por su parte, no se compromenten demasiado y están espectantes a ver que hace la gente con esos componentes usados "por casualidad" fuera de contexto.Eso parece que se ve con los Sturmey-Archer 8v, los Nexus-8-Alfine y el I-Motión.... tienen demasiada relación para ser de extricto "paseo", pero aún son un poquito como una manta para niños pequeños: o pasas frio en los pies o te descubres el pecho, no terminan de arroparte del todo. (Extensión de los desarroyos) De todos modos, la gente los está usando con éxito fuera de su mercado primario (osease: el recreacional- paseo playero) y parece que el resultado es mejor de lo esperado.No se oye cosas raras, como que se rompan, crujan o hagan ruiditos extraños, incluso aguantan muy bién en barrizales morbosos (Jam) .Independiente de las limitaciones por todos conocidas (peso y algo falto de relación), la gente se ve entusiasmada con ellos.Eso aún no se había visto con los BMI en toda su larga vida de existencia. ...ya veremos donde acaba la cosa, mientras jugaremos con ellos a precios mortales.(Lo que vale un buje convencional como el Hope) Saludos
¿Eso no complicará el ajuste del freno trasero? Creo que es mas sencillo poner unas punteras deslizantes.
si el ajuste es desde ese punto donde está hasta el homónimo en el otro lado de la circunferencia, haciendo un giro pequeño, a variación máxima es la distancia entre el radio menos la distancia centro corte con la cuerda que se forma entre esos 2 puntos, así que es bastante pequeño el ajuste en "vertical" seguro que entra dentro del margen que deje la normalización del freno Así a bote pronto y a estas horas de la noche
Hay le has dao markchang!!! Eso que dices lo tengo demostrado por experiencia en mi trek con RH y eje de pedalier excentrico. Apenas mueves el excentrico pero significa gran tension de la cadena perfectamente asumible por zapata y disco... pero seguira siendo un rollo en la blank pues ya no pisara bien zapata y disco, cogera un surco y habra roces si o si... Para usos campilleros como los presumibles de esa blank ok pero XC nastideplasti. Lo peor no es eso... esque si de por si cuesta no tener ruidos y roces con el disco no os digo nada con punteras excentricas o deslizantes. Por experiencia en la kona explosif con rolhoff que tengo riete tu del rozamiento del rolhoff a mi se me iva la fuerza con roces del disco. Para XC el eje de pedalier excentrico ligero es lo mejor a dia de hoy, no tengo duda por mi experiencia. Victor955i gracias por remover cimientos y dar ideas. Ja, ja Andresao yo era de los que llamaba Jesucristo Superstart a los de manillar de 2 alturas que me daban la sensacion de que ivan crucificados... hasta que tuve 2 bicis, la de XC para las carreras de orientacion y la Spe para todo uso con 2high claro!!! :lool Esta claro, el mundo abanza por gente como vosotros y encima se os critica como a Darwin o Eistein :ups Bueno yo tambien me incluyo con mi RH somos unos incomprendidos... pero os puedo asegurar que nadie hablara de nosotros cuando hayamos muerto... digo... cuando todo el mundo se pelee por un codiciado BMI de Carcasa de carbono con engranajes de titanio Shimano XTigh (Xt Internal Gear Hub... voy a registrar el dominio :razz
po zi, si es un maxle trasero de esos, el ajuste se mejora una barbaridad. Mucho más sencillo y con menos lío. la rueda suele quedar casi exactamente en el mismo sitio todas las veces. Al menos es lo que ocurre en mi pike
Lo del maxle ya hay algunos cuadro que lo incorporan.... pero neceista eje especifico y cuadro especifico.... por ahora no lo veo... ademas sigo pensando que el futuro es lo de Urboncrosscycle!!!! seguimos con mi personal SPAM!!!! se trata de un tensor de cadena que se ancla al eje pedalier sin anclaje especifico... vamos que sirve para cualquier cuadro. sustituye una de las arandela separadoras del eje y permite dar tension a la cadena al tensar la roldanita de abajo con los tornillos que la anclan a un mini carril!!!! Precio pues muy caro.. 119 euros pero tiene muy buenos acabados y la pinta es excelente... Vamos que si llevamos tensor es porque queremos... se me olvidaban los datos... 77Designz Freeduo Kettenführung Fabricante: 77Designz - für die Verwendung eines Rockrings geeignet - schaltbare Führung für 2 Kettenblätter - Für Kettenblatt größen von 32/22 bis 38/22 - genial einfach einzustellen dank "single-screw-adjustment" - Gewicht inkl. Bashguard nur 227 Gramm Lieferumfang: Kettenführung, Innenlagermontage Adapter ausschließlich per Innenlagerklemmung zu fahren
Ya, ya se que rodolfo no usa maxle, pero ese cuadro que es de brutear puede ser que lo incorpore. Es algo que usan muchas bicis brutas. no he dicho en ningún momento nada de rodolfo y maxle aunque... podrían pensárselo para el futuro jejeje
Sería un avance significativo, un maxle para el rohloff... aunque es complicado, porque si el eje tiene más diámetro puede que no quepa ya que se comería el espacio de los piñones internos. Un saludo.
Si, es posible que hubiera que rediseñar algunas partes internas, pero sería ya la caña, una enduro de 150 con este bicho y un maxle
Siguiendo con el "spam"....No crees que que una guia tipo MSC podria hacer la misma funcion...Y aun precio de unos 25€..... http://www.mscbikes.com/download/Componentes_2009.pdf Pag 40. Siento no saber cómo subir la imagen....Si alguna alma caritativa lo hace , quedaremos eternamente agradecidos... Por cierto,la pieza en cuestion...Un gran trabajo!!!!
Recuerdamelo cuando nos veamos...Campeón...!!! Has dejado alguna piedra en tus dominios...??? Saludos.