Pues las r-sys han desaparecido del peloton como por arte de magia, veremos en las grandes vueltas si vuelven a verse, pero casi la gran mayoria de sponsorizados por mavic llevan lo que les da la gana menos las r-sys jajaja para muestra un boton... que mezcla mas rara.. (con el powertap) y no es el unico ¿? Lo que esta claro es que le pongan lo que les pongan a esta gente... les da lo mismo lo mueven todo y en las fotos hay de casi todo de mavic cosmic,cosmic carbone pro power tap,cosmic carbone slr,cosmic carbone ultimate,ksyrium sl y llantas reflex/open de las de toda la vida etc.... si no las llevan es por esto saludos
Las fotos de las llantas reflex son de estos dias de las clasicas del paves. Ahí se impone un montaje clasico buscando la amotiguación y la resistencia maxima. De hecho ya lo he comentado por aquí alguna vez. Yo quiero montarme, mas por capricho que otra cosa) unas ruedas así. Llantas ambrosio, radios sapim, y bujes...pues la verdad que no se, pero te sale por relativamente poco dinero unas rueditas ligeras e indestructibles. Para cuando regrese al paves.......
vaya no se veia lo queria que vierais ya esta editado era esto de las r-sys se me ponen los pelos como escarpias.... de ver la imagen e imaginarme la situación
Me encanta este post. Bueno, mi humilde opinión, sin haber probado ruedas de perfil, es que realmente no sirven para nada, sobre todo las de perfil y cubierta. Dejando de lado las lw, que son un mundo aparte, creo que las ruedas de perfil solo proporcionan una mejora estética y que siempre será discutible. Me rio yo de los ingenieros de zipp y otros fabricantes que dicen que ganas x segundos gracias al perfil con los cráteres eso de pelotas de golf. Jajaja.. Donde esten unas ruedas sin perfil, rígidas y ligeras, que se quite todo lo demás. Por fin alguien con conocimiento de causa dice las cosas claras y se olvida de modas y pijerias.. Saludos.
Acabas de tirar todos los conceptos de aerodinamica a la basura, asi porque sí. Cuantos ingenieros haciendo el tonto si esque, ellos, ignorantes, estudiando para hacer que un avion se levante del suelo, un F1 se pegue al mismo o un mindundi de ciclista gaste unos cuantos watios menos en cortar el aire..... Cuantos triatletas (ellos si que valoran estos detalles) ignorantes que se gastan dinero para sacar unas medias de velocidad bien guapas en un recorrido de 180 kms, ellos solitos cara al aire, y despues de haber nadado 3,8 kms y antes de correr una maraton. En fin, como ha puesto Luarcazuma muchas veces en este foro. Mejor que la gente piense como tu. Yo sacaré mas partido a estos pequeños beneficios que me da la tecnica si otros prefieren ignorarlos. Yo lo veo un poco como el tema de las bicis ligeras. A muchos les hace gracia que la peña cambie los tornillos de la bici por aligerar unos pocos gramos o cualquier otro componente. Sin embargo un poco de aqui, otro poco de alli y otro poco de allí, hace un mucho. Con esto de las ruedas pasa lo mismo. Esta claro que solo unas ruedas no van a hacer que vueles. Pero si empezamos a sumar: que si entreno mas, que si adelgazo uno par de kilos, que si aligero otro poco la bici, que si voy a un biomecanico para que me mire la posición y generar mas potencia, que si entreno tecnica de pedalada para dar mas potencia, que si llevo unas ruedas de perfil para ahorrarme unos watios, etc.... Por si solas, ninguna de estas cosas te van a hacer mejorar mucho, pero sumandolas todas....... Como dije antes...alla cada cual. Todos somos mayorcitos. En las ruedas yo te digo que tengo algun conocimiento basico de aerodinamica aparte de un primo ingeniero aeronautico a quien consultar y con eso y leer de aqui y de allí y la propia experiencia de usar este material he llegado a la conclusión de que si se obtiene un beneficio. Si tu no te lo crees, pues lo dicho, mejor para mi.
Maticemos.. no puedes comparar lo que influye la aerodinámica de unas ruedas.. con la de un F1, o la de un avión, etc.. etc.. Tampoco tiene nada que ver las velocidades de unos y de otros. Lo de los ingenieros haciendo el tonto, es cosa tuya. Lo de los ingenieros de zipp, todo lo contrario son muy listos, demasiado diría. En fin, que ni yo pretendo convencerte de nada, ni supongo que tu a mí tampoco. Simplemente es mi opinión y si alguien me demuestra que me equivoco, no tengo ningún problema en retractarme. Sigo pensando que el rendimiento es mucho mayor con unas ruedas ligeras y rígidas que unas, zipp404 o similar. Por otro lado estoy completamente deacuerdo en que la gente llevando mejor material, o habiendo gastado bastante pasta en el, va más agusto con el, como que lo valoran más, y les crea un efecto placebo que hace que rindan mejor. Hay gente que tiene que estar comprando cosas continuamente para estar motivado.
claro por eso greg lemond gano un tour por en una postura aerodinamica ayudado de un manillar.... si a 40 no circula el aire...., las ruedas es lo mas importante de una bici de carretera en la actualidad, seguro que indurain hubiera ganda igual con unas ruedas de 36 radios que como lo hizo con las shamal de 16/20 radios.... no te voy a convencer, ni me vas a convencer pero la suma de todo es lo importante y las ruedas aerodinamicas se notan saludos
Yo he probado de perfil las bora y las zipp batiste power y la verdad es que muy bien. Ahora , siempre me he preguntado que cuanto penalizaran en subida de los puertos. En perfil bajo he probado mavic , bontrager xxx lite(son la leche) y ahora llevo montadas las fulcrum racing zero. Lo que si que tengo claro es que he probado el tubular y me he vuelto a la cubierta mas que nada por el engorro de los tubulares. Aunque reconozco que unas de perfil visten las bicis un 80% y me gustaria montarme unas pero no se cuales ya que me gustaria que fueran full carbon
Mi experiencia es la siguiente Las ruedas de perfil : Si el perfil es de aluminio mas peso claro cuesta lanzarlas pero una vez que estan lazadas vas mejor llano por ejemplo manteniendo velocidad mas facil ,en repecho aprovecha la inercia y luego aprieta el culo si es largo.Con viento lateral las he pasado canutas a veces .Ruedas que he llevado cosmic elite Perfil pero de carbono mismas condiciones aerodinamicas menor peso llevan llantas de perfil bajo y el carbono flexible pegado solo efecto aerodinamico estas cuesta menos lanzarlas y mantienen buena velocidad una vez lanzadas Conozco gente que prueban las hed y me han dicho que en cuanto aerodinamica han tenido direrencias de 8 km entre el perfil de 60 y 90 a favor del de 90 la misma persona misma bici misma cuesta el mismo dia He llevado durante años una combinacion de rueda de bajo perfil delantera y rueda de palos atras para todo subir y bajar con el viento lateral a veces he salido de alguna curva medio cruzado ja ja ja subiendo buena cadencia para que el palo no se frene Rueda de palos delante y detras . Con esta combinacion se vuela con poco viento pero la direccion cuanto mas velocidad se pone mas dura y tienes que frenar vamos clavar bastante para entrar en curva no veas como tira para seguir recto Actualmente tengo unas shinano ultegra integrales bajo perfil para mi lo mejor que he probado una gran rigidez buena aceleracion frenan bien y el viento lateral sin problemas
Lo que pasa es que a veces la gente identifica el "no las lleva" con el "no puede". Yo he tenido ruedas de todo pelaje, varias de perfil de aluminio, otras semiperfil como las Ksyrium, y he terminado con una llanta Open pro, bujes 240s y radios redondos con cabecillas de acero. . A mi es lo que mas me gusta, pero la gente me dice "esa bici con esas ruedas". Claro está que yo paso completamente, ya soy mayorcito. Las ruedas de perfil son para rodar recto y sin viento en llano. Para todo lo demás pues no son óptimas. Los radios planos no se notan nada, de hecho yo creo que los redondos con viento frontal van mejor y con lateral no digamos. Y respecto del buje, pues me hace gracia que el personal compre cualquier cosa de perfil de carbono con cualquier buje sin importar cual sea. Por mucho que se gane en la llanta, lo que hace rodar la rueda es el buje, un buje fino ahorra watios, uno duro los pierde. Boonen en las clasicas del Norte ha rodado con unas llantas Ambrosio, radios redondos cabecillas de acero y bujes 240s sin pegatas. Y el Regal. No sabe na. Una salutación.
+1 en lo de los bujes. Aunque hoy en día que todo viene de china, a saber de donde vienen los rodamientos que usan zipp, dt, tune, CK, etc.... menos shimano que siguen fieles contra viento y maréa a sus bolas, jejeje. Lo de Boonen ya lo comentabamos en un post anterior, el adoquin obliga a llevar ese montaje, de hecho sigo enmelonado con unas ruedas como esas que mencionas. Todo se andará.
El montaje llanta Ambrosio y radios redondos es ya un clásico en las pruebas de adoquines, creo que Ballan ganó Flandes con esa combinación y ya veis el Tornado Tom la que está liando... Y respecto a los bujes, los 240 de DT Swiss tal vez sean de los mejores bujes del mercado, finos, finos... En las fotos de las ruedas de Boonen que uso en Roubaix se identifican claramente, aunque les hayan quitado las pegatinas.... Cosas de la publicidad pro...
No quiero decir con esto que no haya gente que les saque partido, porque esta claro que las ruedas de perfil tienen ventajas. Yo en mi globerismo, no se las veo. Pero las tienen. Menor turbulencia y mayor penetracion, eso está claro.
Si repito Roubaix el año que viene, que ya me estan tentando para ello esta claro que me monto esas ruedas (Es la excusa perfecta para pegarse el capricho). Tengo claro que no vuelvo allí con cubiertas, los 9 pinchazos (todos ellos por llantazo) de cuando la hice hace 4 años me lo dejaron bien clarito.
Antonicolom, esencialmente opino como tú. Cada tipo de material ofrece unas ventajas más o menos significativas para las condiciones para las que ha sido diseñado. Fuera de esas condiciones esa ventaja se ve atenuada o incluso se torna en perjuicio. Me parece muy acertado lo que comentas sobre los bujes. El hecho de que se tienda a montar llanta de perfil equipada con cualquier buje tiene su origen, en mi opinión, en que a veces nos dejamos influenciar demasiado por lo que hace tal o cual equipo profesional (las llantas son muy vistosas, con letras grandes y conjuntadas con la bici; pero quién se fija en los bujes... sólo unos pocos), cuando en la mayoría de los casos (no digo que en todos; ya se ha citado el caso de, por ejemplo, Boonen en Roubaix) el material que equipan responde a acuerdos comerciales y no a lo que realmente prefiere el corredor. No dudo que regalar material a un equipo sale muy rentable. Por otro lado está el factor psicológico del asunto: si yo creo que con tal o cual material voy mejor, si me lo creo, seguro que al final acabaré rindiendo más; pero no tanto por la propia ventaja que aprota el material, sino por el extra de motivación que he adquirido. Hace algún tiempo leí por algún sitio (seguramente en éste foro, pero no lo recuerdo ahora) un comentario del fisio de un equipo cicista profesional que me llamó mucho la atención. Hablaba de las tiritas que se ponen en la nariz para abrir las fosas nasales algunos corredores... venía a decir que si un corredor creía que llevar éstas tiritas le iva bien, él se la ponía si es necesario en el culo. Es obvio que éste fisio dudaba de la efectividad de estas tiritas. Un saludo, y perdón por el ladrillazo
serpal, ademas de campy como bien dice el otro forero, las fulcrum tambien llevan bolas y tienen un rodar muy lindo y suave. por lo menos las racing zero que yo tengo
A ver si os gusta esto: Habitualmente se utilizan modelos matemáticos para predecir cuanto tiempo se puede ganar usando diferentes juegos de ruedas a partir de los datos obtenidos en el tunel de viento para las ruedas por separado (ver Potencia y Aerodinámica en el Ciclismo para una explicación mas detallada). Los datos crudos son gramos-fuerza o libras-fuerza de resistencia aerodinámica a 48km/h (obtenidos en tunel de viento) y los fabricantes de ruedas que los ofrecen suelen brindar también la estimación (usando los citados modelos) de cuantos segundos se pueden ganar en una contrarreloj de 40km. La novedad en este caso es que un fabricante (Zipp) publica estimaciones a partir de datos obtenidos en el tunel de viento de baja velocidad de San Diego incluyendo un ciclista en condiciones de competición (Fabian Cancellara) pedaleando con los diferentes juegos de ruedas: Los datos están referidos a un juego de ruedas Mavic Ksyrium tomado como base. El ángulo de incidencia del viento es de 10grados y la velocidad de 48km/h con Fabian Cancellara pedaleando en su Cervelo P3C a 300 vatios. Las diferencias de tiempo corresponden a una contrarreloj plana de 40km en las citadas condiciones de viento y se corresponden bastante bien con lo esperable en base a los datos publicados de las ruedas por separado. Los watts surgen de la relación aproximada 3 segundos/40km por vatio (posiblemente 4 segundos/40km por vatio sería un valor mas apropiado para esas condiciones).