Pongo yo una curiosa... mirad qué bicho se zampó una de mis plantas hace un tiempo, por el aspecto de la trampa diría que hubo lucha y todo: Resultado final: planta 1 - avispa 0 :deal
La verdad es que cuando lo vi de lejos no podia identificarlo iva a lo mio dando pedales y me pillo desprevenida pero tuve suerte de que las cabras no paraban de sacar ruido y............:shock: pense que bicho feo, que es eso? y luego, leches! parece una "alpaca trasquila":meparto Y claro hoy he hecho la misma ruta y me he acercado a verla pues ya no me parecia tan fea como ayer.
Curioso curioso............ Recuerdo que mi sobrino tenia una y ahora no recuerdo cuanto tiempo dejaba de bichejo a bichejo para que no le diera empacho. Cuantos días le dejabas c101aviojet?
No les doy nada, dejo que se ocupen ellas del tema. :aplauso4 Pueden vivir sin bichos, así que no pasa nada si no cazan; en mi experiencia, los bichos son como un abono, hacen que se desarrollen más y mejor, pero no son indispensables. Las tengo en un mueble abierto, y aunque es raro ver insectos fuera, ahora en primavera-verano prácticamente siempre hay algún bicho dentro del mueble (es increíble cómo les atraen las plantas), que suele acabar siendo el plato de alguna. No todas cazan igual de bien; la pinguicula wesser, nepenthes y sarracenias parecen cazar bastante menos que las dionaeas (como la de la foto), aunque la reina es la drosera capensis, que por estas fechas termina con las hojas repletas de mosquitos y se pone enorme y preciosa, con todas las hojas estiradas y rezumando musilago. Hay gente que les da de comer, y recomiendan uno o dos bichos por semana, pero es algo muy variable. ¿Cómo sabes los gramos de bicho (y de qué bicho) necesita una planta concreta, plantada en cierto sitio, y de un tamaño dado? Podría ser interesante averiguarlo, pero no tengo ni idea. :fumao Si las alimentas en exceso, aunque imagino que te las puedes llegar a cargar, normalmente suelen perder una trampa (igual que si pillan un bicho demasiado gordo, o que causa cierto daño a la trampa). Lo fundamental es darles luz solar a tutiplén, mantener el sustrato siempre muy húmedo (en meses fríos, poco) con agua destilada (o de lluvia, si vives en el campo), un sustrato adecuado y poco más. Habitualmente, la gente las compra por la novedad (como me ocurrió la primera vez) y les dura días, no porque sean difíciles de cuidar, sino porque lo que es intuitivo para otras plantas aquí las mata. Lo habitual es que la rieguen con agua del grifo (que les quema las raíces, pues no están preparadas para tomar por ahí los nutrientes), y eso poco a poco la va dejando tocada. No es raro que además la manoseen o les cierren las trampas, algo muy dañino, pues les consume energías en vano. La planta empieza a ponerse mal, y ¿qué hacen? En un último intento, le ponen abono (con lo que terminan de quemar las raíces de golpe), o ponen un trozo de hamburguesa o jamón en las trampas. Como darles cianuro, vaya. :crybaby PD. Ahora que lo miro, vaya tocho me ha salido! PD2: Ahora tengo las plantas mucho mejor! En la foto está un pelín pocha. :mrgreen:
Ummm tocho? pero bueno que agradable resulta el ver diferentes aficiones tan respetable como otras. Interesante muy interesante. Quien sabe igual algún forer@ tiene alguna en casa o pillen en un futuro y le viene fenomenal tus conocimientos. Muchisimas gracias por tu aportación y creo que a más de un@ no nos importaria ver tu planta lozana lozana.:whistle
*****...lo siento pero como odio la coletilla final de perdon por el tocho o perdon por el ladrillo.....porque cuyons todo el mundo hace lo mismo? ademas a mi me parez interesante lo que pones tron ;-) tengo la maquina fotos jodia y bien me jode porque es tiempo de cria y me encuentro por el monte cada cosa......ayer mismo un burrillo de muy poco tiempo que debia tener un labio jodio y parecia que se reia....no me reí yo ni nada
blerax, normalmente te daría la razón, si alguien se molesta por leer un párrafo es que lo más largo que ha leído en su vida es la etiqueta de un vino, pero como es un hilo más que nada gráfico, me sabía mal soltar perorata por algo ligeramente fuera de tema y al releerlo hice la observación (pero no llegué a disculparme :qmeparto). Aunque, bien mirado, al fin y al cabo salía un animalejo... Viendo la invitación encubierta, intentaré poner algunas fotos recientes, así veréis algunas "zampabichos". :flores Son plantas muy corrientes, pero las compré porque desde pequeño me habían llamado la atención y para familiarizarme con ellas no necesito especies exóticas, caras de conseguir y complicadas de mantener. Por poner un ejemplo, hay una especie de sarracenia (son las que tienen hojas como trompetas), que necesita agua de riego muy fría, y creo que hay quien le echa hasta cubitos de hielo, porque vive en una zona muy concreta y localizada donde circulan corrientes de deshielo por el subsuelo (o algo así) y la muy señorita no se conforma con agua del tiempo. :fumao Por cierto, en España tenemos algunos ejemplares, aunque no he logrado ver ninguno. Suelen ser plantas de pantano, un entorno que por desgracia se ha arrasado sistemáticamente desde hace décadas.
Pero como es posible blerax la camarilla jodidilla y delante un bebe-burrico-eterno-sonriente? :alloreto ya me imagino tu cachondeo. Anda que te presto para el arreglillo de la cámara y sin intereses:angelito
Anda que susto creia que eran los prim@s de los gatos que blerax puso en su día, el gato-globo y la chica con el super gato. Esos que pesaban tropecientos mil kilillos:qmeparto Gracias por la aportación Enrique23 de tu cachorrín en sus dos versiones y gracias Zesty_21 por tus gatic@s que los tienes de todos los colores.
c101aviojet la próxima que este con mi sobrino le pregunto por esa planta que mencionas tan curiosa. El es un gran amante del mundo vegetal y lo del hielo se lo digo pero esa como que él creo que tampoco la tubo pero la de tú foto si porque yo misma tuve la ocasión de ver como cerraba trampa con la mosca que él le puso. Saludetes.
Es muy posible que tuviera esa misma (dionaea muscipula). Es de las más típicas. Como dije, compré unas plantas "comunes", porque son algo más resistentes, baratas y fáciles de cuidar que otras especies más raras, a cada cual más exótica que la anterior. :fumao La que digo que necesita agua fresquita es, si no me equivoco, la darlingtonia californica:
Esta especie de sarracenia tampoco esta nada mal y la forma de trompeta es bella en si. Mecachis da un poquito de cosa pensar que esta planta carnívora pudiera estar dandole a las enzimas para digerir sus presas. Me ha encantado saber de su peculiaridad en cuestión de temperatura del agua.:aplauso4
Al volver al día siguiente para ver a mi amiga la "alpaca-trasquila" me di cuenta que por detras montarón el circo y estos animalejos estaban alli tambien.