Muy buena la comparativa del control remoto Olvik! Yo cuando vi en la tienda el de Fox me sorprendió que fuera oculto. Me parece un gran acierto. Sobre el control remoto de Rock Shox, decir que yo he probado el que nos muestras en una Reba de 2008 y el nuevo en una Sid de 2009, y el sistema nuevo es infinitamente mejor, por lo menos para mi. Además, el mando no parece tan frágil y la maniobra de bloqueo/desbloqueo es más sencilla. Mañana ilustro el comentario con unas fotos. PD: Otra cosa buena del nuevo bloqueo de Rock Shox es poder montarlo en la parte izquierda del manillar. Un saludo!
Eso es lo que me pregunto yo...que sensaciones transmite.. seguro que algunas de ellas nos las iras contando.. Tambien me lo pregunto... cual seran sus diferencias? sobre todo en el comportamiento final? en algunas cosas se pareceran mas o menos segun el recorrido? ya sea llaneando ,subiendo.. bajando..?. etc.. saludos
Ahora sigo, es que llevo la mañana liado con el sillín. Seguía oyendo unos crujidos que yo achacaba al mismo, pero luego me día cuenta que si pedaleaba de pie y además ponia el RP2 en abierto se acrecentaba, luego deduje que no venía del sillín. Recordé que el primer día había aflojado el amortiguador para meter los cables del los frenos por encima de este, y que solo le había puesto 5 Nm, cuando en el manual viene 13 Nm. Después de lavar la bici porque tenía polvo y barro de las últimas salidas me dispuse a dar con la solución. Acabo de hacer varias salidas cortas, cambiando la palanca del RP2 e incluso de pie y parece que todo ha desaparecido. Un saludo.
Como sabeis andaba probando sillines de la marca Fi´zi:k, pues me he decidido por el Tundra, además como era de una Cannondale los colores me han venido geniales. Estos modelo son específicos para rally, son más largos y planos y con la punta acolchada para las subidas trialeras. Un saludo.
Ya he descubierto el par de apriete de estas tijas como la On Off 10th 4 Nm, pero se puede subir a 5 NM. Un saludo.
Muy guapo el sillín! Y además los colores le quedan clavados! A ver si nos pones una foto del conjunto con el nuevo sillín. Retomando el tema de ayer, os pongo las fotos del bloqueo remoto de Rock Shox: PUSHLOC. En la primera imagen es desbloqueado, en la segunda bloqueado y en la tercera el sistema en la horquilla, que varía un poco respecto a mi antigua Reba SL 2008. Un saludo!
Información muy útil la del par de apriete...¡¡menudo tunnig que le has hecho a la tija para que no se mueva!!! Cuando dijiste que ya la habías montado y que no se movería, sabía que se te volvería a mover...te lo digo por expericencia. Efectivamente, el problema esta en el vástago que atraviesa la tija, que se mueve al subir "con el culo en la punta del sillín". Lo has resuelto muy bien. Yo lo he resuelto colocando una goma "de borrar" cortada a medida entre el tornillo trasero y el cuerpo de la tija. La verdad que desde que la puse, 0 problemas! Un saludo!
No quería dejarme nada en el tintero, es más aún me quedan algunas conclusiones finales con respecto al comportamiento de la Cannondale Scalpe 2009. Pero si que voy deduciendo ese filing tan especial que transmite este cuadro, por lo que se puede comparar con la Orbea OIZ y la Trek Top Fuel 8. Como introducción no me dejo influenciar por los comentarios de las revistas del sector, tengo la suficiente experiencia para poder llegar a conclusiones que se aprecian tras largas horas de obsevación y minuciosa preparación. Sin ir más lejos voy retocando tanto el rebote de la horquilla como del amortiguador, que por otro lado no es fácil en una bici de estas características, pero no se puede esperar tener las mismas sensaciones que con una doble menos radical y por descontado no llega a ser una rígida, sino una aproximación. Comencemos, lo primero que llama la atención son las vainas y tirantes de carbono, se notan que están hechas a mano, aunque ya han comentado que para abaratar costes han recurrido ha fabricar los cuadros en asia, dejando los de gama alta a ensamblar en USA. Me imagino que se refieren a los de carbono. Como decía se notan los moldes de las piezas a simple vista, las vainas y tirantes termoforjados. Un saludo.
buen sintoma que despues del apriete que has hehco te haya desparecido el ruidito.. En todos cuadros o bicis suelen venir con su manual para el tema de aprietes? ya sea en la zona del basculante amortiguador , como rodamientos casquillos.. como otras cosas como tijas, potencias? Le queda precioso ese sillin a tu cannondale... le queda perfecto ,como hecho para ella Por cierto, cuanto pesa ese sillin Fizik Tundra? saludos
Si os preguntais algunos que me estais leyendo donde se diferencia un cuadro racing (deportiva) de uno que no lo es, o tal vez sería más exacto hablar de rally como es el caso del Scalpe, habría que fijarse sobre todo en el largo tubo horizontal, lo que repercute en una conduccción menos cómoda y echado hacia adelante, ello no quiere decir que poniendo una potencia más corta y con una mayor curvatura se consiga un equilibrio entre confort y eficacia. En mi caso con una tija Ritchey WCS de 90 mm. Pero vayamos a lo que deseais escuchar, es una gozada pedalear a tope y notar como se transmiten las fuerzas a la parte trasera, sobre todo en las típicas traileras empedradas, parte es responsable de una suspensión de unos teóricos 100 mm. y con la ayuda de unas ruedas ligeras. Eso es lo que os comenté en la subida de 4 km. de Arriate en los 101 de Ronda. Existe unas sutiles diferencias con respecto a la OIZ en relación a un sistema muy similar, pero mientras esta basa la flexión en la parte anterior de las vainas, la más pegada al eje de pedalier, la Scalpe es la parte central la que aporta el movimiento, de ahí la curvatura que presenta esta y en el caso de la OIZ la mayor anchura esté localizada en esa zona. Con independencia de las diferentes cogidas del amortiguador hay que hacer notar alguna diferencia como el disponer de un punto pasterior en la OIZ a la altura del eje trasero. Indudablemente Cannondale a buscado la simplicidad y lo ha conseguido, Orbea en otro orden de cosas ha hecho lo propio, pero ambos sistemas dan la talla. Un saludo.
Así es, el manual trae perfectamente detallado los pares de apriete de los tornillos de la bieleta. Es que ya te he comentado que era de una Scalpe, de una tienda oficial que me lo ha dejado a un 20% menos, no es el más ligero, pero al menos no desentona. Es específico para MTB, con un buen acolchado, incluso con la parte delantera más ancha para apoyarse en la puntera. Un saludo.
Siguiendo con el comportamiento es importante la eficacia del amortiguador RP2, en la respuesta de la parte trasera. Pues al pedalear de pie si dejamos el amortiguador abierto (palanca azul a la izquierda) se aprecia un movimiento constante hacia arriba, eso no es importante puesto que esta posición se utiliza para bajar, que es cuando menos se pedalea, pero lo que quiero que os deis cuenta es que si dejamos el RP2 con el propedal conectado (dial azul a la derecha) no sufriremos vaivenes, lo que demuestra una vez más la eficacia del sistema Fox, cosa que no tiene por ejemplo el DT Swiss, pues carece de esta plataforma. Es curioso, como para minimizar este vaivén en el RP23 se puede utilizar la pisición 3 del ProPedal y dejarlo en abierto para bajar. Un saludo.
Otra diferencia que veo que tienen la Scalpel y la Oiz ( aunque no se como afectara a su comportamiento general) es que veo que en la Oiz la union entre las vainas y los tirantes justo en la union de aluminio en la Oiz lo esta mediante un rodamiento, mientras que en la Scalpel parece todo un "bloque" ..Por lo que me pregunto.. cuando actua el basculante, por ejemplo en el caso de la Oiz aunque se base en la flexion de las vainas.. pero no al 100% ? porque quizas ese giro del rodamiento en su union tambien entre en juego en el movimiento del basculante.. mientras que en la Scalpel todo el basculante se mueve en "bloque" al no tener ese giro o ese rodamiento? y se basa al 100% en la flexion de las vainas? Asi que el amortiguador DT tendria mucho mas vaiven? las Scalpel con ese amortiguador tendrian mucho mas vaiven? saludos
En cuanto salí a probar el sillín volvió a moverse todo el conjunto, por lo que me las ingenié para ponerle un pasador realizado a partir de una alcayata de aluminio. Está garantizado su uso, además lo inmovilicé con pegamento fijatornillos. Un saludo.
No hace mucho os comentaba que notaba el pie muy suelto con las calas CB, pues no era otra cosa que poner la cala con dos agujeros (15º) en la zapatilla derecha, pues tiene un tacto más firme. Un saludo.
Precisamente eso era lo que pretendía transmitir, las sutiles diferencias entre ambos modelos aunque importantes en cuando al comportamiento. En el caso de la Scalpe, para suavizar la respuesta de la fexión de las vainas se ha utilizado esta bieleta muy compacta y reducida. Junto con el amortiguador RP2 conforma el sistema de suspensión. El objeto de tal unión en la OIZ es independizar la suspensión de la frenada. Yo advierto una respuesta muy parecida en ambas bicis, quizás la Scalpe algo más radical, pero no por ello menos cómoda y eficaz. Pero hay que tener en cuenta la regulación que le hagas al amortiguador, en tu caso al RP23. Bueno, esto no lo puedo afirmar rotundamente, pero es obvio que al no disponer de un sistema tan eficaz como el ProPedal de Fox hay que confiar la "dureza" a ir jugando con más o menos aire. Hablo siempre de una suspensión dura, si te gusta el vaivén no hay problemas. Un saludo.
Hola Olvik, he leido el ruido que escuchas con el amortiguador en posición abierto, en muchos casos, al friccionar los cables (cambio y frenos traseros) sobre la bieleta de suspensión hace un ruido que yo solucioné colocando unas fundas (marca massi) que impiden el roce directo de dichos cables sobre la bieleta. Saludos