BASE ENDUREPIC - Vídeo "Les routes 666" disponible!

Tema en 'Cataluña/Catalunya' iniciado por c101aviojet, 9 Ene 2009.

  1. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Pero si sólo le he puesto cubiertas de tacos !!

    Lo que pasa es que tacojonao el aspecto ferroz de la Trek 800, incluso el Avión se ha puesto a la defensiva y ha llamado a la "familia"; Cagueeeetas, cagueeeetas. cagueeeetas :vampire
     
  2. VICENTE's

    VICENTE's Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Mar 2007
    Mensajes:
    6.642
    Me Gusta recibidos:
    46
    Ubicación:
    BCN-HORTA
    Eh, eh, que cuando digo que escribis mucho lo digo en broma, cebrones.

    U os pasais o no llegais. A escribir tolmundo, cagontoloquesemenea!!!


    Ah y una cosa, rectificar es de sabios, de PITCHTAPON nada, que el tio va pidiendo paso. ...Taloco!!!

    Y otra cosa, he visto en vivo y en directo los BUNNY HOPS de Jaumeti y Arcänuz. Jaumeti los borda, pero es que Arcänuz..., dios, si se sube a la acera y le sobra medio metro...:aplauso4

    Los Bunnys de Collserolo...:badair :ups (ja, ja, una de cal y otra de arena ¿que te pensabas?)
     
    Última edición: 8 Jun 2009
  3. Xiquitin

    Xiquitin Esferificat

    Registrado:
    13 Feb 2007
    Mensajes:
    2.922
    Me Gusta recibidos:
    13
    Ubicación:
    Barcelona
    Ahí, ahí. Haciendo amigos, Vicente, jajaja. Defiéndete, Collserolo!!!

    Salut!
     
  4. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Je je je, es verdad, tengo tal mosqueo con los conejitos saltones que ni me pongo a entrenar. Vicente, a ti te salen, lo que pasa es que levantas poco, bueno pero te salen, a mí me salen cuando me equivoco y encima levanto poco y mal. Yo he petado ya en dos ocasiones radios por querer subir en marcha un bordillo: les tengo pánico, entonces lo que pienso hacer es ir a mi p*ta bola y saltarlos independientemente sean bunnys o no. Pero, ****, me conozco y hasta que no consigo lo que quiero no paro.

    Pero a lo que vamos, y con toda la intención de crear polémica, cómo es posible que Arkánuz levanta el pedazo Rocy Mountain sin ir calado, pues porque pone los pies o un pie como se debe poner y porque inclina el cuerpo en el momento oportuno. Qué pasa que a Jaumeti le salen porque va calado? la respuesta es: Un huevo; también le sale con la Pitch, luego ...

    Aplicación de bunnys, buff ... impresionante. Yo he visto a Arkánuz meterle a bajadas de la siguiente manera: partiendo de una horizontal se acerca con la rueda de delante y de forma agresiva empuja esa rueda delantera hacia la pendiente, el resultado es que la de atrás se levanta para caer ya en la pendiente, buah es espectacular :saltarin y eso lo estuvo haciendo un día que entrenamos por la ciudad. Acometía las escaleras saltando previamente para caer con las dos ruedas en los escalones. Eso es apto si hay más de 6 o 7 escalones para evitar el empuntamiento.

    No sé si me he explicado, pero todo eso es dominar la máquina y luego en el monte disfrutas ya que tienes técnica y te sale de forma intuitiva. :lool
     
  5. VICENTE's

    VICENTE's Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Mar 2007
    Mensajes:
    6.642
    Me Gusta recibidos:
    46
    Ubicación:
    BCN-HORTA
    Aquí no se ha dicho, pero Arkänuz otro que tal. Cuando lo conocí en las Trialeradas, hace ya tiempo, ponía interés y ganas (y cohones, que recuerdo una vez que hizo el final de PAJAROS DE MADERA, con la curva y el escalón final, con la rueda trasera sin gota de aire). Y bajar bajaba, pero vamos, que no asustaba. Ahora lo ves al tio y flipas.

    Menos mal que la progresión no es igual en las subidas, ja, ja, que si no. (pa ti también una de cal y otra de arena ¿o que te pensabas?)
     
  6. VICENTE's

    VICENTE's Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Mar 2007
    Mensajes:
    6.642
    Me Gusta recibidos:
    46
    Ubicación:
    BCN-HORTA
    No me puedo resistir a poneros este video. Los demás creo que sí, por que se ha hablado en alguna ocasión hace tiempo, pero Collserolo creo que no conoce los videos del amigo SCHPITZIO (o como se diga).

    Ahí va el video, es buenísimo, maximizar la imagen en la pantalla y poner sonido.

    THEY SHOOT HORSES, DON'T THEY?
    http://video.mpora.com/watch/zjknQ6eal/
     
    Última edición: 8 Jun 2009
  7. VICENTE's

    VICENTE's Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Mar 2007
    Mensajes:
    6.642
    Me Gusta recibidos:
    46
    Ubicación:
    BCN-HORTA
  8. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Je je je, primero te dora la píldora y luego ... Zas te da la puñalada trapera ... :llora


    VICENTE: esos vídeos son de primera. Así es como entiendo yo este deporte, bajar y si puede ser sin hacer ruido mejor. Otra cosa, hombre! sin el casco también subo yo :whistle

    Arkánuz está subiendo cada vez mejor. Bajar ... buff hay que echarle de comer a parte.

    Ya que está un poquito muerto este hilo aprovecho para cascar a mis anchas. Alerta, es rollo patatero que no va a ningún sitio (abstenerse los que estáis en época de exámenes) y el resto aunque os una amistad y por educación os sintáis inclinados a hacerlo, no lo hagáis, repito no lo leáis.

    Antes de subir a Collserola por primera vez en mi vida, yo me ponía hasta el culo de hacer clases de spinning, eso me dio cierto fondo para acometer las rampas de Collserola. Ja Ja, eso creía yo, la verdad es que cuando mi hija me llevó por primera vez a Karl Marx y encaré la primera rampa de pista, esa que llamamos "Leprosos" me dije: "redíos! que duro es esto" entonces eché mano a la técnica de spinnig que nos inculcaba nuestro monitor, hay que decir que el monitor/es también hacían de lycrosos por Collserola. Bueno, pues esas técnicas, básicamente se traducían en una postura en la bici, una cadencia, beber agua en los momentos oportunos, y tirar de piernas .

    Ya, ya lo sé, da asquito, y son técnicas para rodar, pero bueno yo las puse en práctica para subir que es lo que me venía de nuevo, una vez en el Paseo de las Aguas era un lycroso en toda regla, pero, jodó subiendo la cosa cambia mucho, para empezar yo notaba que algo no funcionaba bien si echaba el culo patrás en las subidas más exigentes. Cierto día, al intentar el Rompechulos, un colego que lleva más de 15 años en este mundo me dijo: "tienes que buscar hacer el máximo de palanca, para ello debes adelantar tu postura en el sillín", esto es " mejor te sientas en la punta del sillín y ahí tendrás mucha palanca con las piernas, además contrarestarás que se levante la rueda de delante si te pasas con la fuerza" ...

    Jodó!, mano de santo, desde entonces así lo hago para subir las pendientes más fuertes. Cuidao, que ahora yo me bajo cuando quiero porque soy un perro y paso de matarme subiendo kilos extras, pero cuando iba de lycra lo hacía y funcionaba. Otra cosa que veo en mis compañeros es que se balancean innecesariamente cuando están subiendo, se balancean con ese ritmo cansino y con esos cabezazos, aquí es doinde entra la técnica de spinning, los pedales se mueven con los cuádriceps, los isquiotibiales y los gemelos (como si supiera que es eso y donde están) no se mueven con los deltoides, ni con los trapecios, ni con los dorsales; el manillar se agarra con las manos, de acuerdo, pero agarrrar no es sinónimo de arrancar de la tija ... es decir, no se hace fuerza con las manos, los hombros deben estar relajados, esto es no subidos hacia arriba como si alguién te preguntara cómo se va a Sebastopol y tu dijeras: "yo qué sé", los codos se meten hacia adentro, no tienes que parecer un croissant (cruasán pa los castizos como yo) y por supuesto nunca estirados, deben tener un ángulo de flexión, los talones jamás levantados como si estuvieras haciendo ballet, mas bien hacia abajo ...

    Ah que se me olvidaba, hay que contraer los abdominales cuando estamos subiendo ¿? pos sí, también funciona. Beber pequeñas cantidades de agua, no vale encharcarse después de llegar arriba, al contratrio hay que beber antes de subir. Muy importante es bajar las pulsaciones de forma paulatina no bruscamente, es decir subes y sigues dando unas vueltas en la cima para que el corazón vaya acostumbrandose a otro ritmo cardíaco, nunca de golpe. (esto si que lo he visto hacer a más de un betetero experimentado, los jóvenes por regla general, suben cargando leches y arriba se tiran literalmente encima del manillar para tomar aliento ... no es muy saludable, ahora no piensan en ello, ya lo harán más "adelante"

    Bueno todo esto era muy válido para rodar por la pista de la carretera de las aguas y pillar una galleta y mantenerla, pero que ocurría en las subidas, pues si no son del palo del Matamachos y son de pista tipo Leprosos pues resulta que es totalmente válido, yo así lo hago y me funciona. Muy importante, a mí me funciona con mi ritmo, no con el de otro compañero que vaya más fuerte que yo, si intento seguir el ritmo de otro me fundo más pronto que una salivilla en una plancha.

    Hala! ahí queda este tocho, marmóreo y ladrillaceo que no sirve para nada, pero como esto está un poco muerto y no se pueden subir fotos pues eso.




    P.D. Lo has leído? pero si he dicho que no servía para nada. La culpa es tuya.
     
    Última edición: 8 Jun 2009
  9. VICENTE's

    VICENTE's Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Mar 2007
    Mensajes:
    6.642
    Me Gusta recibidos:
    46
    Ubicación:
    BCN-HORTA
    Ja, ja, Joan, yo no he estudiado técnica en ningún gimnasio, pero el sentido común y las leyes de la física, la fuerza de la gravedad, la ley de la palanca... te inducen a hacer eso mismo. Un ciclista de pro ya retirado y laureado hasta la extenuación, percursor del mtb en sus primeros dias de existencia hayá por los inicios de los 70 en Colorado, (******, no me sale su nombre) explicó hace años en un libro que para subir como los ángeles tenías que pedalear como si te arrancases el barro de los zapatos. Imagina cuando pisas una ****** y la restregas en el canto del bordillo de la acera, pues eso.

    Lo que pasa es que cuesta asimilar ese movimieto y al principio parece que te cansas más y lo dejas, con lo cual nunca asimilas el movimiento y todos pedaleamos de forma anárquica.

    Lo que sí es cierto y nunca entenderé es la gente que pedalea a cabezados y pistonazos, si no puedes es mejor pararte que pegarte esa paliza en todos los músculos de tu cuerpo. Es preferible subir uno o dos piñones y tratar de llevar un pedaleo más redondo.
     
  10. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546


    Ajá, Vicente, me alegra leerte. muy didáctico lo de la ******, de verdad. Tengo malas notocias he metido un poco más de rollo, pensé que estaba sólo; lo de los abdominales va en serio.

    Bueno, pues continúo un poco más y con eso ya transfiero todo mi conocimiento:

    Una de la cosas que me llama la atención es el hormigueo que en ocasiones sentimos en nuestros dedos de las manos, ello puede ser provocado por algún problema de columna, algún reflejo de tipo nervioso de vetetúasaber, e incluso de una muela picada ... bueno ahí piso terrreno resbaladizo, en ocasiones es debido simplemente porque ejercemos una excesiva fuerza con nuestras manos sobre el manillar. Para entendernos el Matamachos se puedo subir (si estás en forma) tocando el piano, me explico: tirando simplemente de piernas y manteniendo el manillar cogido simplemente para mantener la dirección, vamos como si tocaras el piano, tus dedos deben ir "al aire" no estrujando las empuñaduras hasta que los nudillos se vean de color blanco ... al finalizar la jornada tendrás tal agarrotamiento y tal cansancio generalizado y no sabrás a qué es debido.

    Bueno, basta ya, subid como os salgalap*lla, pero entonces no os quejéis si véis que Vicente llega antes, seguro que ha echado mano a alguna técnica ... o simplemente va chutao hasta las cejas ...

    VICENTE: estoy pensando que quizás Alberto tenga su parte de razón, en lo del Desafío a la Torre del Vigía. Lo suyo sería ir con el coche hasta san Climent hacer la subida a la Cruz, tomar aire y bocata, y apartir de ahí meterle a toda la subidaka, no con ánimo de la parte final inhumana pero sí a la alternativa que sale a la derecha y que luego girando a izda. te lleva a la Torre, de ahí obligada la bajadota super guapa. Venga! te llevas a la fiera pa que se desfogue y ya nos contará. De hecho he preparado un vídeo y a la Torre del Vigia le he llamado "Desafío Flutox" ji ji ji.
     
    Última edición: 8 Jun 2009
  11. Tornasol

    Tornasol Adicto a la ruta

    Registrado:
    1 May 2008
    Mensajes:
    470
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Sant Joan Despí
    Fenomenal video de endureros y "endurera", aunque el estilo deja un regustín a BMX.

    A ver si se nos apunta alguna a la peña del turrón.
     
  12. c101aviojet

    c101aviojet Reconstruyendo bici...

    Registrado:
    24 Mar 2008
    Mensajes:
    2.979
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    Entre el mar y la montaña, la tierra y el cielo
    Bueno, creo que como tantas otras cosas, depende de la orografía particular de ese tramo el decidir cómo pasarlo.

    En general, subir sentado es algo mejor que hacerlo de pie porque una vez coges la postura sólo hay que dar pedales. El movimiento es eficiente y suave, así que si es un terreno resbaladizo hay menos números de patinar. Por contra, si el terreno es desigual (cambios de pendiente, rocas, etc.) hay que jugar con las marchas y nos podemos pillar los dedos si vamos justos de fuerzas. Si, además, el tramo es muy largo, podemos acabar más cansados de ir a molinillo que de la propia pendiente, algo acrecentado por el frecuente error de algunos de llegar a una rampa de nada y meter el desarrollo más corto de la bici.

    Subir de pie es más complicado, porque exige mayor control sobre el cuerpo, y eso hace que con facilidad la bici se levante o patine. Sin embargo, agarrar el manillar y tirar de él permite hacer mucha más fuerza que ir sentado, lo cual es cojonudo para pasar obstáculos inesperados como esa raíz en plena rampa, una roca grande, etc. (caminos irregulares, vaya) y también (aunque no es fácil), si tenemos suficiente equilibrio, podemos trialear de subida a base de golpes de gas y colocación de la bici. En subidas cortas también puede ser una manera de no perder velocidad; tirar de manillar para seguir con un desarrollo decente.

    El spining está bien para sudar un poco... pero es aburridísimo, y no tiene demasiado que ver con el mtb, aunque sí con carretera.


    PD. Me voy a mirar los videos en cuanto pueda.
     
  13. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    AVIO: no te falta razón, sólo es válido para pistas o para tramos como Matamachos. Lo siento he vuelto a editar algo, pero no te molestes en releerlo, si quieres que sea sincero es un especial Nico, el me enseña y me prohibe a saltar según que cosas y yo me emnpeño en que suba la Rocky Mountain por pista (ya lo sé es todo muy pestoso, pero hay que ponerse en forma)

    TORANASOL: has visto en el vídeo que bien ha subido la chica por encima de la tranca ... perdón quería decir del tronco ... en que estaría yo pensando.
     
  14. razzmatazz

    razzmatazz Mi bici está Canyon

    Registrado:
    17 Abr 2006
    Mensajes:
    4.050
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Sant Quirze del Vallès (BCN)
    SI SI SIIIII! ESTOY RENDERIZANDO LA SEXTA PARTE POR LO QUE EL VÍDEO DEL TAGAVALANCHE ESTÁ LISTO PARA EL VISIONADO!!!

    Estamos epificadísimos! Esto se merece una buena dosis de palomitas, túrrias king size, churracos de los que hacen en mi pueblo...!! Puffffffffff! Nadie ha visto las últimas 3 partes! Es material inédito!

    Buahh estoy por ponerle moscardón al vídeo vaya a ser que nos lo usufructúen como los de Cuatro!

    Pfffffffff que ganas tengo de que lo veáis! No os podéis ni imaginar las horas de rustida que le he metido al pc... Hacía un tiempo que estaba prácticamente acabado el vídeo, pero faltaba la última parte. Y con el tema de exámenes es imposible. Pero esta noche he dejado a un lado la m**** de algorítmica y me he liado con el Taga.

    Voy a poneros un screenshot de algo del vídeo para que veáis que es cierto lo que os cuento.

    No sé si decirle al Moixer que lo vea para darle el visto bueno y que bendiga mi CPU con una túrria energética.

    Estamos epificadísimooooooooooooooss!!! x98765687645764
     
  15. razzmatazz

    razzmatazz Mi bici está Canyon

    Registrado:
    17 Abr 2006
    Mensajes:
    4.050
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Sant Quirze del Vallès (BCN)
    Confirmado, estoy a un paso de rustir la CPU. Renderizando por trozos... 30 minutos para 30 segundos. Se cotiza bien el segundo...
     
  16. razzmatazz

    razzmatazz Mi bici está Canyon

    Registrado:
    17 Abr 2006
    Mensajes:
    4.050
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Sant Quirze del Vallès (BCN)
    No puedo máaaah! Me voy pal sobre.

    Lo mismo mañana me encuentro el pc licuado a temperatura de Boyle.
     
  17. VICENTE's

    VICENTE's Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Mar 2007
    Mensajes:
    6.642
    Me Gusta recibidos:
    46
    Ubicación:
    BCN-HORTA
    Pues el rompechulos o se sube de pie o no se sube, amosnomejodas.

    Lo del "desafio flutox" no lo veo viable. Si se va se va para hacer todo lo que hizimos enterito. Sólo salieron 20 km, si hacemos lo que tú dices no salen ni 10. Y yo la verdad, levantarme a las 6, desplazarme con el coche para hacer una subida, una bajada y 10 km..., pos que quieres que te diga. Una cosa es que haya renunciado (en cierto modo) a mis rutas de 50-60 km, pero quedarme en 10 km, como que no.

    Así que yo si voy (que iré) será para hacer lo que hizimos, que lo conozca flutox, carrasco, chuslo...; o para hacer unas zetas y un moro.

    Razz, tio, tas loco, acuestate ya hombre.

    Sobre tema gimnasio y spinning, totalmente de acuerdo con avió, no me va.
     
  18. arkanuz

    arkanuz Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Mar 2006
    Mensajes:
    3.121
    Me Gusta recibidos:
    92
    Ubicación:
    Manresa
    hablan de mi?? afff que tampoco es para tanto Joan- no te inventes cosas

    Vicente, ahora que me haces recordar jeje si si esa salida era de mis primeras y no keria retrasar a nadie asi que segui tirando- tampoco sabia que se hacia ****** la bici ni na.. jejeje era un bruto e ignorante que pensaba que las bicis eran indestructibles.
     
  19. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Gimnasio: buahhh, que os voy a decir, antes de conocer el BTT, era lo que hacía, que no reniego, simplemente cómo no comocia el turrrón pues eso... ahora llevo meses pagando y no voy (**** ne voy a borrar, pero la m.d.r. no me deja) Yo sólo lo decía como fuente de transmisión de conocimientos, claro que una estática no tiene que ver con un aviotanke p.e. peeero ...

    Arkánuz sube mucho más de lo que subía antes y es porque le echa ganas y porque va aprendiendo a sufrir encima de la bici, esto es así, Nico aunque digas lo contrario. La diferencias se van a cortando, je j ee.

    Post a parte para el RAZZ
     
  20. Davidbcn

    Davidbcn Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Dic 2007
    Mensajes:
    1.643
    Me Gusta recibidos:
    210
    Ubicación:
    Mieres, Asturias
    Si si nico....ahora hazte el despistao y di que no bajas bien...
    Nico, Joan & company, leiendo alagos de Joan respecto a lo que aprendio en la quedada urbana...Me apunto a clases particulares de saltar con platas y hacer bunnys a la que tenga bici antes de salir al campo...que con automaticos la vida era mucho mas facil, tiron y punto...
    Ya hablaremos, pero os apetece?

    Razz ya hay ganas del video, pero se que hasta la visualizacion colectiva na de na....Pero...cuanto dura?

    Un saludo gente, de un tio que esta de examenes y tiene mucho mono...
     

Compartir esta página