Y hoy como ruta despedida, porque voy a tomarme unos días de descanso una larga ruta en carretera de 103 kilómetros, hacia una zona inédita para casi todos, el embalse de Barbate. Un saludo.
olvik103 aunque bi las fotos que pusiste en el foro rompecuestas y te con teste las beo ahora algo mejor en este y te tengo que decir a ti y a esos compañeros que hibais junto enorabuena enorabuena y enorabuena por que esa subidas dan miedo y luego el gran esfuezo fisico y mental que requiere ese tipo de rutas o subidas dada la altitud que conllebaba acer esa gran azaña puesto que para acerla hai que abituar el cuerpo po lo de los globulo rojos que se que dan saturado de oxigeno dada la falta de costumbre de tanta altura por eso enorabuena a todos esos compañeros saludos
Muchas gracias Lolo, lo peor fue el cansancio psicológico porque fueron muchas horas de subida y a poco que te esfuerces se te acelera la respiración, que no las pulsaciones. Pero esto lo voy a contar junto con las fotos que me faltan. Un saludo.
Desde los 2000 metros veíamos el nuevo acceso a Sierra Nevada, con el Centro de Interpretación al fondo, continuamos al ascensión al mismo ritmo, con el plato pequeño engranado y jugando con los piñones, en mi caso el mayor era un 32. Llegamos a la altura del Centro de Alto Rendimiento y vimos muchos grupos de deportistas haciendo sus rutinas. En este tramo nos pasaba continuamente un vehículo camuflado que estaba en pruebas, para que no se supiera la marca y modelo iba tapado con plásticos negros y llevaba muchos sensores por fuera y los conductores eran posiblemente alemanes, era como un Audi Q5, tipo todoterreno. Llegamos a los 2500 metros y no tenía sensación de mal de altura, por lo que todo iba perfectamnete, con las fuerzas intactas. A esta altura ya estábamos cerca de la Virgen de las Nieves, donde hay un altar con el Veleta entre un arco de piedra. Al llegar a los 3000 metros me paré para hacerle una foto al GPS, pues pocas veces veía esto en mi pantalla. Aqui Navibel comenzó a dolerle la cabeza y a tener mala cara que no era otra cosa que el mal de altura. Por mi parte yo estaba cansado de tantas horas de pedaleo y de no ver el final de la ascensión. Paramos a comernos el segundo bocata (y de camino bajar peso a la mochila, jeje), por aqui unas cabras montesas nos dieron la bienvenida, ni se inmutaron con nuestra presencia, están acostumbradas de tanto personal que había haciendo deporte de altura. Nos cruzamos con algunos ciclistas de carretera, se ve que no era la primera vez porque llevaba un ritmo muy bueno y a la vuelta nos lo volvimos a cruzar, dándonos ánimo. Esta última parte tenía algunos tramos de bastante pendiente, por lo que el esfuerzo se acrecentaba por momentos (me canso nada más pensarlo), pero ya estaba el final cerca. Aqui el estado de Navibel era crítico, no tenía fuerzas para continuar, pero tampoco me encontraba muy sobrado yo, el único que tenía las ganas intactas era Yokinet, por lo que le dijimos que continuara hasta la cubre mientras nosotros íbamos a nuestro ritmo, que ya estaba hecho el trabajo. El siguió como un kilómetros más, mientras Iván y yo nos quedábamos en la cota de 3245 metros, justo donde la subida se dividia en una bajada de tierra. El último tramo era de asfalto muy gastado y el poco viento que hacía era frío, por lo que al llegar al plano del Veleta nos pusimos el maillot largo, veíamos a Yoki en la cumbre mientras esperábamos su descenso para continuar la ruta.
La bajada sencillamente impresionante, si habíamos sufrido subiendo bajando era una gozada trazar las curvas cerradas con ese asfalto rugoso y a veces con el asfalto gastado y piedras sueltas. Paramos un momento para tomarnos un refrigerio y llenar las mochilas para continuar. La última parte se convirtió en peligrosa, debido a la fuerte pendiente y a la arena suelta de las curvas, llegamos al pantano y una subidita final nos despedía de la ruta. Para terminar decir que Yokinet lo tenía todo previsto y medido, cuando digo todo es desde lo más insignificante hasta los detalles más importantes, incluso cuando se nos acabó el agua en la cima aún nos dio isotónica para poder continuar. Nos iba indicando la temperatura, los kilómetros de subida, la zona por la que marchábamos con el nombre respectivo y lo que nos íbamos a encontrar tras la siguiete curva, sencillamente impresionante, es una gozada compartir ruta con alguien tan calculador. Un saludo.
Madre mia, ¡QUE PEDAZO DE RUTAA! yo veo vuestras rutas y esque, sencillamente, alucino. Por mi zona busco rutas asi pero no encuentro ninguna con parajes naturales como esos etc... Bueno, muy buenas las fotos y muchas gracias por colgarlas, son impresionantes.
Bueno casi os falto de montar un campamento de altura como los alpinistas... jeje Lo de las Oakley de Amstrong son esas "livestromg" creo no? en color negro y amarillo... creo que las hay en mas de un modelo.. Beno las cabras en su terreno, entre rocas Casi destapas un primicia! con lo del coche de pruebas con todo tapado.. ya sabes que en diferentes webs y revistas suelen sacar fotos "espias"... Le sacaste alguna foto? jeje Que coche crees que era? saludos
Perdonarme,pero soy nuevo en este foro, me gustaría que alguien me diga,por favor si en la jamis dakar xam1 del 2007,¿se puede poner una horquilla fox talas rc36 de 160mm? la que tiene ha ora es la fox float rl de 140mm.Gracias
Si es que el tio, es un . . . . . . . . . . .. . . . . .cabra de verdad:aplauso4:aplauso4:aplauso4:aplauso4:aplauso4:aplauso4
Aqui dejo esta perla, escrita por yokinet, en el pots de los cañas, creo que es digna de repercucion en este post. Makina, no es por no ir, pero como te comenté desde Agosto es temporada de tormentas eléctricas, y en Septiembre más aún con la puñetera gota fría. Así que para ir a pasarlo mal, y no subiendo cuestas, sino por el tiempo, mejor se queda uno por aquí. Peeeeero, aún hay una posibilidad....... Yo la llamaría, en vez de bici-aventura como la anterior, BICI-LOCURA Simplemente porque el que se apunte no está bien de la azotea. La explico aqui porque ésta no me importa ponerla por aqui. Luego explico porqué. Se trataría de tirar para CAPILEIRA (Alpujarra granadina) un domingo de madrugada (4:30 h. aprox.). Se tarda en llegar 4 h y media, más la 1/2 de desayuno, a las 10 dando pedales. HACIA DONDE?? Pues hacia el VELETA, pero desde la cara SUR de la Sierra NEvada, que era por donde debíamos subir el segundo día en la ruta anterior. Se asciende desde 1400 mts hasta los 3398 mts del Veleta, todo por pista, que en gran parte es un pedregal. LO DIGO TAL Y COMO ES, no pongo lo de pedregal por ponerlo. Se llega al VELETA, el que pueda, y se da uno la vuelta por el mismo camino. Si se va bien de tiempo, cosa que dudo, al llegar al alto del Chorrillo, se tira hacia el Mulhacén, y se vuelve a bajar por el mismo sitio para luego coger los coches. VENTAJAS: No pasas noche fuera. Ves la cara sur que es preciosa con sus barrancos. Disfrutas de hermosos paisajes con mucha agua. Si no llegas arriba, te paras o te das la vuelta porque el resto del grupeto tiene que volver por el mismo camino (esta es la razón de que cualquiera puede ir, la condición es estar muy colgado). Disfrutas de una subida de 40 km. con un desnivel sólo de subida, si subes los dos picos de aprox. 2600 mts.. Y de una bajada de 40 km. con cierto DESNIVEL (te duelen hasta las muelas si no llevas doble, como yo). No llevas peso extra para dormir fuera, solo comida y muuuuucha agua. INCONVENIENTES: Te pegas 9 h. de viaje (4:30 pallá y otras tantas pacá). Te pegas unas 6 u 8 h. de pedaleo, según el ritmo. La altitud o mal de altura que te puede dar por hacer una burrada de este calibre. No es casi nada por asfalto. La caló que puede hacer, por poner un ejemplo, la ruta que hice con Olvik e Iván era a la "Fresquita" comparado con lo que puede caer por allí. La condición es que se debe hacer o este fin de semana o el próximo, porque sino entre el calor y la posibilidad de tormenta, sino de vientos fuertes, es muy alta cuanto más se acerca uno a Agosto. A mi ya no me quedan bonobicis, puesto que dije que después de la última que hice iba a colgar la bici un par de semanitas, en cuanto a rutas largas, pero, nuse nuse, me estoy picando Hala, ahí va la pelota, a ver quien la recoge OJO: LA RUTA ES DURA, no difícil, sino DURA. No por los 40 kms., sino por todo el machaque que se pega uno de coche también. __________________ Pedalada a pedalada se llega a cualquier parte
¡QUE HA PASADO CON EL FORO...! Un día sin poderme conectar, menos mal que no tenía nada importante... Un saludo.
Bienvenido al FORO, si quieres una bici torpe y parca en reacciones ni se te ocurra, busca una de la misma carracterísticas. Un saludo.
Yo tengo una pregunta simplisima... tengo una Orbea sport toubkal, algo malilla pero me la compre para empezar, la pregunta es la siguiente... busco seguridad en la bici y viendo dobles salen carillas pero nose si hacerme con una doble o una rigida. La otra cosa es qué hacer, cambiarle piezas a esta o comprarme una directamente nueva. ¿Que me recomendais? Gracias.