Se admiten réplicas, sería de mi agrado que los que tengan una compartieran su experiencia. Solo expuse mis reflexiones a la pregunta de Norway, pero me gustaría saber que tienen que decir los ususrios de estas mákinas. Igualmente invito a los usuarios de la Merida Nine Six a compartir comentarios. Es un hecho que a mayor recorrido repercute en el peso y en el comportamiento en subida, pero lo que no escapa a nadie es que en bajadas y cuanto más técnicas mejor, marca la diferencia como por ejemplo contra la Scalpe, pero no es menos cierto que un biker que sepa bajar lo hace hasta con una rígida. Un saludo.
hola, se agradecen estos analisis.. Ya que seguro que estan hechos desde la meditacion mas profunda.. ya que lo que esta claro es que te entusiasmo conocer al detalle cada material, cada componente.. por lo que seguro que los argumentos estan bien razonados.. a veces como dices algunas revistas,, no entiendes mucho el porque dicen algunas cosas.. o como si solo lo analizarian desde un punto de vista.. Lo que comentas de que a pesar de que es muy versatil... a pesar de eso.. este tipo de dobles.. para un uso mayoritario de recorridos.. mas "racing" no es las mas indicada... yo a veces tambien he pensado en este tipo de bicis... ( fijate que bandazo,,, de dudar entre rigidas .. o hasta ente tipo de dobles...jeje) pero claro.. quien no hace alguna vez algun recorrido.. puramente para dejarse llevar.. en lo que prima la bajada, la comodidad etc... Por eso... por apetecerme claro que me apeteceria tambien tener una doble de estas caracteristicas... pero si en un gran porcentaje luego voy a hacer recorridos.. donde le tengo que exigir mucho a la bici.. en cuanto a esfuerzo.. e incluso algunas zonas de subidas asfaltada.s. si en un gran porcentaje los reocrridos que hago son asi.. igual no es la mas adecuada,,, a pesar que como digo... determinados dias si que puedes disfrutar mucho en algun que otro recorrido especifico.. pero si en un 80% hago recorridos mas de racing,, o mas de sacarle rendimiento a la bici en cuanto a esfuerzo.. igual no seria lo mas adecuado? como digo.. tambien alguna vez he pensado que para ciertos sitios me apeteceria una doble de estas caracteristicas... pero si el mayor porcentaje de las salidas.. o recorridos van aser mas de sacar resdimiento a la bici en cuanto a esfuerzo.. quizas no seria lo mas apropiado.. Lo del basculante comentas que se nota el movimiento cuando andas? aunque este en propedal? A lo otro que comentas en un post posterior.. seguro que en el Censo de Orbeas ORCCA seguro que muchos tendran su opinion.. creo que ese censo esta en la seccion de enduro.. Saludos
Tengo por aqui algunos usuarios que me pueden aclarar algunas dudas al respecto de este tipo de mákina, incluso en relación a la mencionada Merida Nine Six. Creo que lo ideal y utópico es disponer de una de cada clase, jeje., pero claro me he visto en la tesitura de mantener dos bicis de alto nivel o quedarme solo con una, ya sabeis la respuesta opté por una sola. Es un hecho, comprobado por mi, que lo ideal para afrontar con garantías de una subida pronunciada es un recorrido variable de horquilla, como la Fox Talas o la Rock Shox Relevation. Sin ir más lejos mañana haré una ruta en la que hay un par de tramos, muy cortos, en los que hay que apoyarse en la punta del sillín e ir dando pedales con fuerza y manteniendo un precario equilibio. Aqui es donde no ayuda en nada una horquilla de 120 mm. Por otro lado luego este mismo tramo en bajada hará las delicias del poseedor de alguna de estas monturas. Ese movimiento del basculante se produce en todas las situaciones, incluso grabé un video a la Merida, porque me resultaba "chocante" por tratarse de una bici de esta calidad y precio. Ojo esta crítica es una observación palpable a simple vista y no quiero decir que produzca una sensación herrática e impredecible, solo que me llamó mucho la atención es como la tija se movía de lado a lado, mientras que el basculante mantenía la compostura. No sé si esto en la práctica se traduce en una flexión lateral, son ellos quienes me lo tienen que decir. Un saludo.
Como el levante sigue moderado de (15 a 23 nudos), mañana mantengo la ruta prevista, como os he comentado a las 06:30 horas en la venta Vargas para los que salgan de San Fernado y a la misma hora en el Centro Comercial Las Redes de Chiclana. Sobre las 07:00 horas desayunaremos en la venta Morillo de la Barca de Vejer y de aqui llegaremos sobre las 08:00 horas a Facinas para iniciar la ruta. Temperatura prevista 25-26º Duración de la ruta: 4 horas. Distancia 67 kilómetros. Llevaros agua en cantidad y algún tipo de alimento. Os estareis preguntando que como es que en un mes ha ido cuatro veces a Facinas a relaizar rutas, por la distancia desde San Fernando-Chiclana, por la variedad de recorridos que ofrece, porque ahora en época estival junto a la costa el calor es más llevadero y soportable, incluso en temporales de viento de levante como el de ahora. Sirve de esparcimiento por lo frondoso de la vegetación y si me apuras como entrenamiento para las próximas citas. NO OS LA PODEIS PERDER. Un saludo.
Hola Olvik: Yo no puedo ir a la ruta de mañana, tengo que preparar las cosillas para irme de vacaciones. Ya me gustaría, pero no puedo. Si pensais salir desde Facinas, lo podeis pasar regular con la levantera, pues las condiciones son durillas. Yo os recomendaría que echarais unos minutillos más y dejarais los coches cerca de Tarifa, y desde aqui tirarais para el puerto del cabrito por algun camino que haya y que suba para la sierra. Ese que varias veces hemos comentado. Pero bueno, si lo haceis desde Facinas es también más bonito. Que os divirtais!! Nos vemos para quedar después de mis vacaciones. Un saludo. P.D.: Mira por donde se sube al carril de Facinas-Pto. del Cabrito desde Tarifa. (Este track es circular, tan solo pilla el tramo que va hacia el este) http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=214818 Ahí coges como el otro día desde Tarifa saliendo por la carretera y cogiendo el camino de la derecha, luego vuelves a girar más adelante a la derecha y subes por una pista, para luego pasar por una zona un poco menos ciclable, pero que se puede pasar, según el que lo ha hecho, para al final enlazar con la pista que siempre cogemos y tirar hacia el Cabrito. Y llevas el viento de espaldas casi todo el rato :mrgreen:
Ya sé que te unirias a nosotros. Era una opción, pero como bien dices prefiero hacerla desde Facinas porque es más amena y divertida, además a la vuelta iremos todo el tiempo con el viento a favor, como bien sabes al principio en el tramo de carretera el viento castiga, pero como es temprano y solo son algunos pocos kilómetros lo asumo, luego una vez que se vuelve a la carretera de La Virgen de la Luz es molesto, ya lo he realizado con viento de cara, pero es otro tramo muy corto y con curvas continuas. Un saludo y gracias.
Os cuelgo unas fotos de mi ruta de esta tarde, la verdad es que el calor, el kilometraje y las vacaciones han pasado factura y he llegado a casa en la reserva, estoy reventado.
Impresionantes vistas, lástima el calor que has soportado, pero en esta época ya se sabe. Me imagino que es una fuento lo que aparece en una de las fotos. Muy original la Sid a ese cuadro. Un saludo.
La sorpresa de la ruta "viejos" conocidos de Los Alcornocales-Algeciras. Como me prometiste enséñanos el tramo de la cuesta de las Mulas. Un saludo.
Que pasa señor Olvik, te voy a replicar, jjejejeje. Para empezar muy buena critica la que haces de mi bici. ORBEA OCAM. No te puedo decir que este totalmente de acuerdo en lo que dices, tampoco tengo suficiente experiencia todavia con ella como para decir que sea mentira o quitarte la razon. Me refiero a lo de bailona o movimiento del basculante y en lo que puede afectar la suspensión a las subidas. te lo dire poco a poco tal como vaya probandola en diferentes terrenos. Lo que si te puedo decir que a dia de hoy estoy contentisimo con su comportamiento. En relación a su comportamiento en subidas largas, no la he probado. Espero quedar contigo y probarla juntos. Lo del peso, si, es un poco mas pesada, quizas que otras bicis de esa categoria. Pero bueno en resumen, te puedo decir que por el precio que la he conseguido creo que no hay mucho por ahí que se le pueda comparar y si hay, mala suerte, no lo he visto o no he buscado bastante. Tambien decirte que aunque me encantaria una bici que pesara menos, estuviera mejor montada y se adaptara perfectamente a lo que yo hago, tambien decirte que al nivel que me muevo tampoco me hace falta una bici con 10 kg o que se mueva de maravilla en las subidas. prefiero una que me de confianza en las bajadas y si me encuentro alguna sorpresa que ella responda por mi. No voy a competir a gran nivel para notar las deficiencias que pueda tener. Pero por supuesto para que el personal que quiera, que este bien informado como tu bien has dicho en tu critica. De momento lo que puedo decir que va de maravilla por carriles, se lo traga todo y en las subidas cortas muy bien. A medida que tenga mas experiencia ire comentandolo. En relación al manillar creo que es un defectillo que traen muchas bicis y se puede cortar, como hacen la malloria. UN SALUDO CHAVALES. Olvik y los demas espero que lo hayais pasado de maravilla hoy.
Si quereis conocer a un tio con más puertos escalados que el barco de la transmediterranea atracado, pasaos por esta página :fumao LISTADO DE PUERTOS SUBIDOS EN BICICLETA POR EL AUTOR A FECHA 31.12.2006. Este tipo no debe tener piernas, sino dos pedruscos :alabando P.D.: Coco sigue tambien subiendo puertos por la India, a unos 4000 mts :shock:. Se puede seguir aqui 10-08-09 JAURIA DE NIGNOS
Bueno Olvik , encantado de de coincidir con vosotros aunque haya sido justo al final de nuestras respectivas rutas. Por supuesto que exploraré por aquí posibles nuevas rutas para que las vayas conociendo aparte de delas que te comenté ( variante de las Corzas por Cuesta de las mulas y Puerto del Hombre ). Un saludo y gracias por la foto.
Gracias por tus comentarios, sé que no le has sacado todo el "jugo" a la bici, es por ello que intento que te acoples en alguna rutas de las que hago. También soy consciente que por el precio poco vas a encontrar en el mercado con mejor relación calidad-precio. Es cierto lo que comentas en las bajadas, seguro que es una pasada, pero sin ir mas lejos ayer en una bajada técnica, llena de rocas, cortados y piedras grandes mira por donde hubo una caída (sin consecuencias) de la Occan que nos acompañaba, no quiero decir que sea mala bajadora, tú sabes que quien baja bien lo hace hasta con una rígida, que la bici ayuda y más la tuya seguro que por un exceso de confianza trazó mal la entrada en una rododa y se fue al suelo. A lo que me refiero es que hay que utilizar el material en su justa medida, no me considero un buen bajador, pero puedo ir más o menos rápido si conozco bien la bajada como esta y reconozco las limitaciones del material. Un comentario que me hizo ayer El Mákina fue "iba detrás tuya y veía como tu bici se pegaba al terreno..." Fíjate que la Scalpe es mas bien votona en el sentido de que por el diseño de la suspensión trasera se comporta fenomenalmente en este tipo de terrenos, pero nunca al nivel de la Occan y sus 115 mm. de recorrido. No hago más que pensar en hacer una escapada como esta con vosotros, ahora que seguro que las temperaturas serán más llevaderas. Hoy he descansado porque hubo momentos ayer que lo dí todo y acabé cansado, con la sensación de haber hecho un buen día de entrenamiento. En la subida a Las Corzas (puerto del Bujeo) me sacó de punto El Mákina, pero el ritmo que impuso pocos podían sopotarlo, incluso El Bajaditas sucumbió al final. Un saludo.
Ha sido un acontecimiento compartir contigo aunque haya sido el último tramo. ¿Hay alguien que tenga los tracks de esa zonas que me comentaste...? La cuesta de Las Mulas me ha dicho que es peor que Las Antenas (Tajo de La Escoba), así que imaginaros y el otro por enseñarme es el puerto del Hombre. ¿Pero son ciclables...? Quiero decir que aunque sean duros, ¿se puede pedalear aunque sea con todo el desarrollo metido?. Un saludo.
Me quedaron por poner algunas instantáneas muy interesantes de la subida al puerto del Bujeo (Tarifa), también llamado puerto del Cabrito. La subida es Las Corzas, tanto por la parte de Los Barrios como de Tarifa. Un saludo.
Tracks no tengo , pero en cuanto pueda te puedo pasar enlaces wikilok o mejor maps pedometer. Ciclables son las dos . Yo he subido a los Garlitos ( Pto. del Hombre ) y con un grupo de compañeros de aquí ( Dario del Club Los rezagados ) y un par de Toparriba ( Javi y otro ) se sube sin problemas . Me dijeron que las lluvias del año pasado dañaron los carriles de subida , ya te contaré. Eso que se ve al fondo y parece un rio , es nada más y nada menos que el embalse de Charco Redondo. Os paso un enlace del Album de fotos público de dario. Álbumes web de Picasa - dario - Sierra Montec... En cuanto a la cuesta de la mulas , es tan ciclable como que durante 2 años los organizadores de la prueba de Loa Alcornocales han luchado por incluirla en la prueba , pero no obtuvieron los permisos de La Junta . Sale a las Antenas. Y me comentan que hay sitios, que muy pocos pueden hacerlo sin poner pie en tierra.
Bueno, como tras una ruta de esta embergadura y teniendo que descansar al día siguiente lo dedico a repasar la bici, limpiarla y engrasarla y ver el estado en el que está. Hay varias cosas que ya había advertido, una era que al intentar sacar el GPS Garmin del soporte de la bicicleta sin desmontarla de coche, he vuelto a romper la pletina de plástico que la sujeta, algunos arañazos en el cuadro que me imagino que serán por el transporte (entendeis porque no quiero carbono) y uno más importante en la llanta Mavix SLR, bastante profundo pero sin importancia. Antes de engrasar la cadena mido el posible desgaste de esta con el calibre, todo perfecto. Pero lo más preocupante es que mientras iba en busca de El Mákina en Las Corzas observé un ruido extrano en la transmisión al pedalear hacia abajo, me paré varias veces y observé que la pletina del desviador estaba totalmente doblada. Precisamente en el mes de abri cuando realicé la ruta organizada por la UCA Los Alcornocales-Algeciras tuve un problema similar, solo que aquella vez solo se dobló una pequeña pestaña que tiene el desviador por la parte superior, la cadena se trabó pero conseguí safarla y una vez en casa enderecé la pletina con unos alicates. Ayer en una bajada muy larga y con mucha piedra suelta la cadena llegó a salirse por la parte de las bielas, cosa que no extraña a nadie, cambias al plato mediano y vuelves a engranar, solo que esta vez el daño ya estaba hecho, se había producido la rotura. Un saludo.