Aki Tunin: ¡Ya rulo con Rohloff!

Tema en 'Bicis y componentes' iniciado por TunIn, 22 Dic 2006.

  1. Euphoria

    Euphoria Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Jun 2005
    Mensajes:
    3.054
    Me Gusta recibidos:
    3.272
    En principio las bicis preparadas para singlespeed llevan punteras que permitan ajustar la tensión de la cadena, por eso pueden montar el rolhoff, ya que este se comporta básicamente como un singlespeed.
    La Kona Bass, o la Cowan DS, pueden ser utilizadas como dobles de "rally" por su recorrido... tienes la limitación de las tallas disponibles por su enfoque para el dirt o el dual, y el sobrepeso que implica un cuadro tan reforzado (cualquier doble de rally más el tensor necesario para el rolhoff pesará sensiblemente menos). Pero si has seguido todo el post habrás visto que alguién montó ya una Cowan DS con rolhoff... sobre la página 40 o algo así.
    Otra opción interesante sería una Trek 69er convertida a enduro hardtail de laaaargo recorrido con rueda de 26" delante, una 66 como horquilla y por supuesto su rolhoff, algo parecido a la Orange Sub Zero... alguién se atreve.
     
  2. Zubi

    Zubi Miembro activo

    Registrado:
    17 Feb 2005
    Mensajes:
    931
    Me Gusta recibidos:
    70
    Ubicación:
    Etxalar (Navarra)
    Creo que la gente se obsesiona con la limpieza de líneas, y eso de montar el Rohloff en una doble sin tensor. Las únicas dobles que valen directamente para ello son las que tienen el eje concéntrico al pedalier o los de trasera unificada. Del mismo modo que la historia a demostrado que los diseños de trasera unificada no son muy buenos, el comportamiento de los de eje concéntrico es también muy inferior a cualquier otro diseño del mercado. En mi opinión no merece la pena sacrificar el funcionamiento de la suspensión solo por obtener limpieza de líneas. El ahorro de peso de no llevar tensor es mínimo (y casi seguro que los cuadros con eje concéntrico serán siempre más pesados que los convencionales). Por otra parte el baile del tensor en el Rohloff es de por si muy inferior a un cambio trasero convencional, la cadena no se destensa como en el sistema tradicional, por lo que automáticamente se reduce (se anula) el riesgo a que se salga la cadena y ni la cadena ni el tensor golpetean el cuadro. Reducir más la extensión de la cadena no tiene sentido funcional, como mucho estético.
     
  3. markchang

    markchang Loco yo?Si se puede bajar

    Registrado:
    4 Jun 2006
    Mensajes:
    17.644
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Pucela city
    Un paul components melvin creo que son 70 gr o menos y es de 2 roldanas (o rulinas que dicen algunos

    Y como dice zubi, si va bien con un cambio normal, con otro en el que la línea de cadena es la correcta siempre, y se lleva mucha menos cadena... sin probelma! :)
     
  4. Euphoria

    Euphoria Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Jun 2005
    Mensajes:
    3.054
    Me Gusta recibidos:
    3.272
    QUOTE=Zubi;7737996]el comportamiento de los de eje concéntrico es también muy inferior a cualquier otro diseño del mercado.[/QUOTE]

    De todos modos con el rolhofff al llevar una linea de cadena constante tenemos unas características que no se contemplan al desarrollar un sistema de suspensión común en el cual la línea de cadena es variable. Es lógico que en una bici orientada al SS (Slopstyle no Singlespeed, aunque la Solid sea las dos cosas) prime la absorción sobre el pedaleo. De hecho las opciones de amortiguador que contempla Solid para el Flair no incluyen en ningún caso propedales, gates, tst... o como queramos llamarlo.

    Por otra parte el forero que montó el rolhoff en la Cowan DS decía que ruteaba perfectamente con ella. Incluso Nicolai en sus Nucleon hace coincidir el eje de giro con el eje de la corona y tal como yo lo veo es muy parecido en la práctica al Solid o el Kona.
     

    Adjuntos:

  5. 15748a

    15748a Miembro

    Registrado:
    2 Jun 2009
    Mensajes:
    582
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Barcelona
    Tienes toda la razón. Te tienes que comer el tarro demasiado para encontrar un cuadro de single que se ajuste a las necesidades. Con las dobles lo mismo.
     
  6. Euphoria

    Euphoria Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Jun 2005
    Mensajes:
    3.054
    Me Gusta recibidos:
    3.272
    Dos fotos ilustrativas tomadas de mtbr en las que se aprecia como aumenta la distancia entre el eje de la rueda y el eje del pedalier al comprimirse la suspensión y de como trabaja el tensor.
     

    Adjuntos:

  7. gabrielhernando

    gabrielhernando Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Nov 2007
    Mensajes:
    3.246
    Me Gusta recibidos:
    268
    Ubicación:
    Madrid
    contadme algo de esta cadena
    ¿no es de las "normales" no?
     
  8. victor955i

    victor955i Air Columbus

    Registrado:
    23 Abr 2006
    Mensajes:
    2.942
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    Madrid
    Son cadera para GRINDAR!!!! poder apoyarte en el pasamanos de barandillas sin romper la cadena... son muy duras, y anchas. están fabricadas a base de medios eslabones, no se pueden reparar con un eslabón rápido, necesitan salar el bulón roto y poner un bulón especifico.... reparar en ruta puede ser ******, mi tronchacadenas de bolsillo no puede sacar el bulón, necesitas un buen trancha...

    Son un cumulo de ****** enorme, se ensucian mucho más que una cadena normal, se estiran mucho al principio, pero luego permanecen estables muchos km.

    El mayor problema es su peso, y que sólo se fabrican para SS, no apto para cambios de marchas.


    Decirte que yo lo monto en mi Alfine y no lo recomiendo, cuando se estire la cadena volveré a cadenas normales, eso si de 8 V que son más duras que las de 9v.
     
  9. TunIn

    TunIn GLOBERO TUNIADO

    Registrado:
    26 Ene 2006
    Mensajes:
    5.343
    Me Gusta recibidos:
    44
    Ubicación:
    Madrid - Alcorcon
    Ya he vuelto de vacas y veo cositas interesantes por aqui...:whistle

    Ja, ja, el dueño es vago con avaricia... megarange y buje electrico... estos freegays!!!:meparto



    Coñe!!! esto es para estudiarlo... mi nueva rodolfita sera asi si algun dia me animo a montarla. Bajara de 9 kilos... o eso queria demostar... pero veo que cada vez hay mas ejemplosa en la web de como con RH se puede lograr un XC light... si claro pasta se necesita pero asi es para todo. Comere menos y ya esta :meparto
    Gracia Marckchang y a ver si te vienes a madriles que aqui te esta esperando una RH de pruebas tioooo

    Vaya si yo tambien he estado alli de vacas!!! :meparto

    Ya... pero este señor si esta obligado LOBOESTEPARIO pues es su mail de trabajo y como muchos clientes contactamos con biketech. Y no es solo que trabaje biketech sino que es algo mas... y no solo el encargado de responder los mails, lo pillas no? De hecho su interes se demuestra en que el tio se lee este post, no? :rasca
    Y salvo que este de vacaciones tipo "desierto de Atacama" estoy seguro que le le encantara que le abrases a mails :meparto

    Venga alla... trato duro pa los BMI :aplauso4

    Euforia bienvenido a este tu post. Tus palabras denotan entendimiento... nada otro freky pal post :meparto

    Estoy deacuerdo pero Zubi...Yo espero que algun dia exista mercado de bobles especificas para Rolhoff y para todo tipo de usos... (dobles de XC, dobles de enduro, DH, Free, etc) en eso estamos no? En revindicar los BMI´s que como trasmision esta llamado a sustituir a las actuales :pc3

    De todos modos con el rolhofff al llevar una linea de cadena constante tenemos unas características que no se contemplan al desarrollar un sistema de suspensión común en el cual la línea de cadena es variable. Es lógico que en una bici orientada al SS (Slopstyle no Singlespeed, aunque la Solid sea las dos cosas) prime la absorción sobre el pedaleo. De hecho las opciones de amortiguador que contempla Solid para el Flair no incluyen en ningún caso propedales, gates, tst... o como queramos llamarlo.

    Por otra parte el forero que montó el rolhoff en la Cowan DS decía que ruteaba perfectamente con ella. Incluso Nicolai en sus Nucleon hace coincidir el eje de giro con el eje de la corona y tal como yo lo veo es muy parecido en la práctica al Solid o el Kona.[/quote]

    Te digo lo mismo que a Zubi: que los hagan mejores coñe... mejores diseños de dobles especificas para albergar BMI´s :llora
    Sareo fue el que monto RH en un Kona Cowan y se la vendio a...:rasca

    Que tu tienes una de grindar!!! No sera como la de la foto no?:shock:
    La de la foto la tienen en DIVICO me la enseñaron pero es masiva :shock:
    La parte externa ni esta redondeada asi que siempre se tiene que poner asi.
     
  10. markchang

    markchang Loco yo?Si se puede bajar

    Registrado:
    4 Jun 2006
    Mensajes:
    17.644
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Pucela city
    Jejeje tunin, es que tiempo lo que se dice tiempo no estoy teniendo, 10 días de vacaciones nada más he tenido :-(

    Pero a la próxima que se organice por Valsaín y así, que será en un mes, te aviso y te vienes con nosotros y pruebo a rodolfo! :) que yo no he catado aun las trialeras Madrileñas desde ahce muuuuchos años!
     
    Última edición: 2 Sep 2009
  11. Zubi

    Zubi Miembro activo

    Registrado:
    17 Feb 2005
    Mensajes:
    931
    Me Gusta recibidos:
    70
    Ubicación:
    Etxalar (Navarra)
    Yo también espero que en el futuro se diseñen dobles especificas para BMI, no porque los diseños actuales no valen para el Rohloff, sino que por las caracteristicas especificas de una transmisión BMI (linea de cadena constante) se pueden plantear diseños mucho más definidos y eficaces que aprovechen de forma optima la interacción entre la transmisión y la suspensión (la intereacción óptima no es siempre nula, a veces interesa que las fuerzas del pedaleo endurezcan la suspensión).

    Por otro lado tener un BMI no supone problemas respecto a una transmisión convencional a la hora de elegir una bicicleta de doble suspensión, y quizás si ventajas. Por ejemplo los sistemas más de moda en la actualizad son los VPP, DW-link, Maestro,... Son diseños con una alta interacción de la transmisión y la suspensión, con lo que parece ser que consiguen evitar el movimiento al pedalear y acelerar, pero manteniendo una buena absorción de los impactos. Los comentarios que se oyen del funcionamiento de estos sistemas son muy buenos, y uno de las únicas pegas que se les pone es que no funcionan de forma adecuada en plato pequeño. De este modo, veo a estos diseños candidatos ideales al Rohloff, puesto que con un plato único del tamaño medio-grande, la interacción de la cadena será siempre buena.
     
  12. markchang

    markchang Loco yo?Si se puede bajar

    Registrado:
    4 Jun 2006
    Mensajes:
    17.644
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Pucela city
    Yo no dejo de darle vueltas a la exposición de Dave Weagle sobre el efecto de la pendiente y el anti squat en función de la relación de marchas engranadas y como afecta el ir solo con una marcha.

    Que listo es el jodío! Difícil mesurar el efecto real, pero.... es inquietante! ;-) :whistle
     
  13. Euphoria

    Euphoria Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Jun 2005
    Mensajes:
    3.054
    Me Gusta recibidos:
    3.272
    Adjunto una tabla de un usuario de mtbr para los que tengan dudas sobre pesos y demás...
     

    Adjuntos:

  14. IL CAVALIERI

    IL CAVALIERI PERRO VIEJO

    Registrado:
    20 May 2006
    Mensajes:
    1.829
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Arcos de la Frontera
    Hola muy buenas a todos los roholferos, yo dentro de muy poco recibiré el mio y tan solo me asalta una duda que desearia que alguno me la contestara, en mi zona gran parte del tiempo se lleva engranado el 22-34 es decir la relacion mas corta que hay en el mercado, son zonas de mucho sendero, muy abruptas técnicamente y con desniveles largos y pronunciados (las rampas estan entre un 15 a un 25%) mi pregunta es que aunque teoricamente hay una relacion plato-piñón que en el rohloff equivale a un 22-34 de cambio tradicional, ¿hay alguien que haya comprobado el rohloff en este tipo de terrenos y pendientes con buenos resultados? Gracias de antemano
     
  15. TunIn

    TunIn GLOBERO TUNIADO

    Registrado:
    26 Ene 2006
    Mensajes:
    5.343
    Me Gusta recibidos:
    44
    Ubicación:
    Madrid - Alcorcon

    Hombreeee... a que te refieres con buenos resultados?
    Con Rolhoff y eligiendo bien el desarrollo (el plato y el piñon que desees) no hay pendiente que se resista... pero vamos, como con las marchas tradicionales. Luego esta como te encuentres de forma tambien, ja, ja.
    Tambien somos muchos los que pensamos que aunque Rolhoff diga que no se recomienda ciertos desarrollos por el par que se induce su sobrecostruccion invita a experimentar con alguna combinacion de plato y piñon tirando a cortitas y reductoras.
    Aqui en Madrid no tenemos las cuestas que en tu tierra o en otros sitios de España, (es un terreno muy benevolo y poco agreste por mas que alguno que no a viajado mucho se empeñe en decir lo contrario) pero lo he testado en Pirineos, en la sierra de Alicante, etc... lugares donde las cuestas son cuestas de verdad y el resultado siempre ha sido de chapo :aplauso3
    Solo se me ocurre pensar alguna limitacion el terrenos y rutas que alternen mucho lugares como donde tu montas con largas bajadas tendidas de buen firme donde quizas se pueda hechar de menos alguna relacion mas larga.
     
    Última edición: 4 Sep 2009
  16. IL CAVALIERI

    IL CAVALIERI PERRO VIEJO

    Registrado:
    20 May 2006
    Mensajes:
    1.829
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Arcos de la Frontera
    Muchisimas gracias por la prontitud en tu respuesta, me he cascado el post enterito en varias veces y tendré posibilidad de participar algo más en cuanto tenga montado el rohloff y los pruebe en estos terrenos de dios.... Un saludazo desde la Serrania de Cádiz
     
  17. hegoland

    hegoland Novato

    Registrado:
    6 Dic 2005
    Mensajes:
    3.947
    Me Gusta recibidos:
    16
    Ubicación:
    "Disierto" de Les Garrigues
    Pensar que con un 520ypico % se puede quedar corto un grupo de desarrollos... vamos.....

    .Para mí lo quisiera en el Alfine.Por debajo de 400% ya me aconformo y tengo el pririneo muy cerca.

    Saludos
     
  18. Euphoria

    Euphoria Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Jun 2005
    Mensajes:
    3.054
    Me Gusta recibidos:
    3.272
    Una pregunta para TunIn, por lo que he leído has montado radios CX, ¿has podido conseguirlos en España en la medida recomendada por Rolhoff? El distri me ha dicho que no tienen en 238 mm.
    Tambien he mirado en Starbike, dónde ya los he comprado antes, y lo mínimo son 242.

    Ok... ya he visto que fue en Espai bici.
     
    Última edición: 9 Sep 2009
  19. yomismo6

    yomismo6 Baneado

    Registrado:
    23 Ago 2009
    Mensajes:
    112
    Me Gusta recibidos:
    0
    ¿Y qué es lo que dice?
     
  20. OteroPaso

    OteroPaso Novato

    Registrado:
    8 Sep 2009
    Mensajes:
    19
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Bilbao
    Interesantísmo tema y tremendamente aleccionador.
    Yo creo que este tipo de cambios en pocos años dejarán los tradicionales prácticamente en el olvido.
    Sólo hace falta que los precios sean más asequibles y que aparezca competencia de calidad por parte de otras marcas de componentes para que se produzca esa "racionalización" de los precios. El Alfine de Shimano va por ahí, a ver cuándo aparecen más y mejores...
     

Compartir esta página