gracias a todos por las opiniones. El tema del rendimiento es como el peso, no me preocupa porque lo quiero para freeride. Lo que me preocupa es el tema del funcionamiento. No se si me gustaran las marchas infinitas. Saludos,
¿Alguien sabe si es compatible el Rolhoff con una Giant Anthem del año pasado? Gracias a todos por la suma de informaciones que habeis hecho en este foro.
Lo suyo es que en el festibike hubiese un "teaser" para poder probarlo, pero me da a mi que eso no pasará nunca aquí.
Si te resulta barato y te quieres dar el gusto adelante. ¿Me lo dejarias probaaaar? :-D En serio, es el cambio ideal para bicis para ir a la guerra pues es tecnologicamente mas indestructible que Rolhoff pero de cara a la practicidad del dia a dia el peso y la infinitesimalidad del sistema no me convencen lo mas minimo. Repito: tecnologicamente es la caña y te vas a quedar con todo el mundo... que lo aprecie claro... :saltarin En USA lo mismo se pone de moda para personalizar bicis que alli por encima de la practicidad esta el tuneo y la personalizacion de tener una bici unica.
Es como el "variador" de un Scooter: no está definido por una relación de engranajes, si no de un momento (en teoría idoneo) en el que se aprovecha el máximo de energía con una relación "carga/potencia" exacta. (Me parece que no me explico) La idea no es para nada mala y hace muchos años que se emplea en ciclomotores, automóviles y camiones medios.... pero en una bici donde los cambios son muy brusco y se busca otras cosas, me cuesta entenderlo y más cuando hace unos años modificabamos esos "cambios infinitos" de automáticos a semi-automáticos y las relaciones mejoraban como para ganar campeonatos....el forero "Jam" sabe de lo que hablo, pués competiamos (en equipos enfretados pero de buen rollo) con motocicletas que funcionaban de ese modo con muy buen resultado: cuando eran semi- autimáticos y con intervención o elección del piloto en las relaciones.El mínimo de automatismos...los obligados por el reglamento. No lo veo en una bici de ninguna manera... bueno en eléctricas y paseo playero. Siguen siendo una opinión. Saludos
hola Tunin, Gracias por tus sabias palabras. Aun no me he decidido. Por un lado, ya no consigo vivir sin el rohloff que tengo en la Amaro. Por otro lado ya no soporto mas los cambios arcaicos que tengo en la Giant Reigh X0, pero entre gastarme la pasta y tener algo que se que funciona increíblemente bien o gastar apenas un tercio de esa pasta en algo muy exclusivo que de entrada ya sé que no llega al rohloff pero puede cumplir con la funcionalidad que busco, no se que hacer! Alpinibis, el Nuvinci es un sistema de cambios CVT, una especie de caja de variación continua, sin marchas predefinidas. Lo puedes ver en: Fallbrook Technologies Inc. saludos,
En U.S.A. por aquello de demostrar la indivialidad y las libertadoes personales , se pone de moda cualquier parida: incluso "reinventan" el Single Speed de toda la vida....Vaya una novedad!!! Lo próximo: la rueda redonda. Saludos NB. Que conste: que a mí el SS, me gusta y mucho.
Segurooo? ja, ja :mrgreen: No es por desdecir a los que te han explicado antes a que nos referimos con cambio de marchas infinito pero si me lo permitis... No es que tenga una marcha muy, muy, muy corta y otra muy, muy, muy larga o que tenga infinitos cambios de marcha si no que entre la mas corta y la mas larga, sea la relacion que sea, no exixten escalones predefinidos, cliks, indesado... llamalo X. Y es a esto a lo que nos referimos los que antes te han explicado y yo mismo que me sumo. Si viene una cuesta repentina mas o menos sabes que piñon tienes que meter pero si no tienes escalones como lo haces? No hay referencias. El Nuvinci va a puño como el Rolhoff y aunque todo es acostumbrarse me da que la goma del puño de un Nuvinci terminara con muescas si o si a nada que te salgas del paseo playeril y pidas rendimiento :-D Hey... que no sere yo el que te quite las ganas he!! Me dejaras que presuma de que tengo un conocido que hace DH con Nuvinci? :saltarin Pero solo que sepas lo que te puedes encontrar, solo eso :comor3
Entonces donde la KDD? Como no hay censo de usuarios foreros de BMIs no podemos trazar un punto equidistante de todos ja, ja :rolf Yo soy de Madrid y la Casa Campo me queda cerca jis, jis :saltarin
tunin, heheh, espero en breve poderte avisar que ya conoces un loco con un nuvinci haciendo freeride! aun no estoy decidido. Estoy de acuerdo contigo y pienso que no llevar unas marchas predefinidas te relajará demasiado en las subidas. Eso de llevar siempre una marcha mas larga en las subidas al final te deja como un torito!! Te mantendré informado. Saludos,
Al matizar mis críticas: Los prejuicios que se pueda tener o no en contra de un sistema CVT, como el Nuvinci, son personales.Nada indica que haya usuarios que estén satisfechos con ellos.Yo solo indico un parecer personal fruto de sistemas similares y de las limitaciones que me he encontado con ellos. Personalmente prefiero un sistema tradicional como el Rolhoff (pero soy usuario de Alfine y Nexus-8) porqué sé donde estoy con ellos.Si fuese más ligero, con un 500 % o más de margen, colocado en el centro del cuadro y pesase un carajo.... sería la quasi-pefección de la transmisión de una bici.Pero la realidad es que van instalados atrás, pesan un montón y en el caso del Alfine/Nexus solo se queda en un justo 307 % ( en este último punto el Rolhoff está apañado). Con todo esto solo quiero indicar que la perfección no existe y que hemos de explorar nuevos horizontes técnicos en busca de esa evolución natural.Por eso andamos con BMI's por raros e imperfectos que ahora nos parezcan.... y el Nuvinci y otros CVT's, son "inventos" más que bienvenidos. Que no se desanime aquel que quiera experimentar con ellos... y que nos lo cuente luego!!!! Saludos
Quiero matizar este punto, sería el mejor para mi cuando dicho sistema tenga un sistema de regulación en función de la cadencia, o algo similar al de los automóviles. Sin ese sistema es el mismo "coñazo" cambiar de marcha con este sistema que con otro.
Enhorabuena, te ha quedado un guiado de cables muy limpio. La verdad es que deberían tener traducido al castellano las instrucciones de montaje porque al principio abruma un poco el libraco de instrucciones, en mi caso en un perfecto alemán. Menos mal que en la web te los puedes bajar en inglés... Cuando montes el 38 tendrás que cortar la cadena porque aún con el 42 parece algo larga, yo he tomado la referencia en máxima compresión, quitando todo el aire al amortiguador, claro. Ya os lo enseñaré cuando tire algunas fotos, lo tengo pendiente de enganchar los cables al external rear mech o como se llame... y me surge la duda al leer esto, entonces la referencia de cortar a 20 cm del final de la funda no es válida. De momento, he tomado la idea de Taper, prescindo del speedbone, he usado fundas jagwire recubiertas de teflón y además llevo manillar de carbono... si lo leen los sres. de rolhoff me excomulgan fijo. Pero no descarto, aprovechando que mi cuadro lleva punteras desmontables, hacerme una puntera izquierda a medida para usar el OEM en lugar del OEM 2 que llevo ahora para que sea más sencillo quitar y poner la rueda.
Hola Euphoria, la referencia sí es válida, yo me guié estrictamente por el manual (soy medio alemán y no tuve problemas con el manual, es más, me pareció muy completo) y me salió bien a la primera. Son 20 cm con respecto a la funda exterior y 18 cm con respecto a la funda interior de plástico duro. Esos dos centímetros entran en los espárragos roscados de la caja y evitan que con el roce el cable (de acero) se "coma" los espárragos (que son de aluminio), aunque tú dices que utilizas otras fundas... En fin, suerte con el montaje